Jump to content

Featured Replies

  • Autor
Chile no tiene una medalla Olímpica?? algo así creo.

Si, medalla de bronce en Sidney 2000.

Es lo único que han ganado... y ni siquiera es ganar algo porque es un 3er lugar.

Bueno lo demas de los jugadores que nunca han triunfado y todo eso de que somos fracasados, lo dejare de lado en verdad, no me interesa seguir enfrascado en esto, con alguien que dice que viene a pelear aca, lo unico 1que puedo decir es que Chile siempre se dedico por historia a jugar buen futbol, con buenos o con malos jugadores siempre busco eso y quizas no lo logro siempre, en cambio Uruguay, era conocida hasta hace unos pocos años como la seleccion mas cochina y pegadora de sudamerica, prefiero lo primero.

saludos

Decile a los técnicos que parecen que no lo saben. Mira que con buen futbol se ganan Campeonatos, con buen futbol se va a mundiales, no pasa que con buen futbol nunca ganas nada, eso no pasa. Eso pasa si jugas muy mal, como Chile.

Palmares de Uruguay:

  • Mundial 1930
  • Mundial 1950
  • Copa América 1916, 1917,1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1997, 1967, 1983, 1987, 1995

    • Absolutamente Nada....

    Y chile juga buen fútbol, se nota xD

    Hace falta aclarar algo más???

    Saludos

    xD

    Bueno, es verdad, ganaron 2 mundiales cuando el balon era cuadrado, jugaban con 8 delanteros y eso, felicitaciones nuevamente, segui celebrandote todos esos logros, nosotros aun no ganamos nada.

    Por otro lado, esta demostrado que con buen futbol no siempre se ganan cosas, sino mira denuevo el mundial de alemania y veras que Italia no era el de mejor futbol, seguramente era la Argentina que sin embargo no la pudo ganar, si ganaba argentina hubiese triunfado el buen futbol, lastima que no siempre es asi y por lo demas casi nunca es asi, si lees bien y procesas, mas abajo dice al menos eso busco (jugar buen futbol) y nunca salio a romper rivales, como Uruguay o no??.

    Y si, necesito que me aclares si ese Pablo Garcia es ese que lo hecharon de vuelo del madrid, por que si es ese, en verdad que gran estrella que nombraste.

    saludos

Chile no tiene una medalla Olímpica?? algo así creo.

No, no... lo mejor fue una medalla de Bronce. Y la de Oro de Uruguay no la puse ahi.

Excelente fútbol el Chileno.

Saludos

xD

Pensaba que era una de oro.

Bueno, es verdad, ganaron 2 mundiales cuando el balon era cuadrado, jugaban con 8 delanteros y eso, felicitaciones nuevamente, segui celebrandote todos esos logros, nosotros aun no ganamos nada.

Por otro lado, esta demostrado que con buen futbol no siempre se ganan cosas, sino mira denuevo el mundial de alemania y veras que Italia no era el de mejor futbol, seguramente era la Argentina que sin embargo no la pudo ganar, si ganaba argentina hubiese triunfado el buen futbol, lastima que no siempre es asi y por lo demas casi nunca es asi, si lees bien y procesas, mas abajo dice al menos eso busco (jugar buen futbol) y nunca salio a romper rivales, como Uruguay o no??.

Y si, necesito que me aclares si ese Pablo Garcia es ese que lo hecharon de vuelo del madrid, por que si es ese, en verdad que gran estrella que nombraste.

saludos

Jajaja, cuando aparecen los numero reales, empiezan los manotasos de ahogados.

Perdón, mal yo yo mal la FIFA en convalidar esos mundiales, pera que les mando un mail avisandoles que la pelota era cuadrada.

Che, pero entonces pregunto: Porque no empiezan a jugar mal al fútbol asi ganan algo?? Digo yo.

Y si, ese el Canario Garcia xD

Saludos

xD

Chile no tiene una medalla Olímpica?? algo así creo.

No, no... lo mejor fue una medalla de Bronce. Y la de Oro de Uruguay no la puse ahi.

Excelente fútbol el Chileno.

Saludos

xD

Pensaba que era una de oro.

Bueno, pero era una gran generación de futbolistas.

Estaba si mal no recuerdo Zamorano y Salas?

  • Autor
Chile no tiene una medalla Olímpica?? algo así creo.

No, no... lo mejor fue una medalla de Bronce. Y la de Oro de Uruguay no la puse ahi.

Excelente fútbol el Chileno.

Saludos

xD

Pensaba que era una de oro.

Bueno, pero era una gran generación de futbolistas.

Estaba si mal no recuerdo Zamorano y Salas?

Solo estuvo Zamorano en esa olimpiada. Era uno de los 3 mayores de 23. Salas no participó.

Esto ya parece un chat xD

Debería haber uno!

Editado por Matias_SnM

pero Jpgoody Pablo Garcia como no lo conoces si a ese lo echaron cagando del madrid...oeee si es por eso ponemo a todos los weones en la lista de chile...Forlan..tampoco..nesesitamos gente con historia

21po3.png

Editado por losdeabajo

pero Jpgoody Pablo Garcia como no lo conoces si a ese lo echaron cagando ...oeee

si es por eso ponemo a todos los weones en la lista de chile...Forlan..tampoco..nesesitamos gente con historia

Leiste toda la lista o sólo dos jugadores. La mayoria de ahi son jugadores históricos de Uruguay capo xD

Saludos

xD

JAJAJAJAJAJAJAJAJA

Q chistosa imagen!!!

Y lo del chat, pues no estaria mal, me mandas tu msn x MP?

Jajaja, cuando aparecen los numero reales, empiezan los manotasos de ahogados.

Perdón, mal yo yo mal la FIFA en convalidar esos mundiales, pera que les mando un mail avisandoles que la pelota era cuadrada.

Che, pero entonces pregunto: Porque no empiezan a jugar mal al fútbol asi ganan algo?? Digo yo.

Y si, ese el Canario Garcia  xD

Saludos

xD

Bueno, hablame de jugadores de verdad que hallan triunfado, nose Don Elias Figueroa por ejemplo, no se, buscame alguno de esa talla. Pablo Garcia??? ahi te me caiste totalmente.

Con respecto a lo otro, te repito por N-sima vez, vives del pasado viejo, vuelve a la realidad en serio, y no te preguntes pelotudeces, siempre buscamos el buen futbol y asi seguira siendo, quizas pegando como ustedes querras decir, por que para mi que a los jugadores les daba miedo entrar a jugar contra Uruguay por que un par saldria roto de seguro.

saludos

Para actualizarte un poco

Elias Figueroa (este te cubre toda la lista)

Elías Ricardo Figueroa Brander (n. 25 de octubre de 1946, Valparaíso, Chile), ex futbolista chileno. Destacado como uno de los mejores defensas en la historia del fútbol mundial, sobre todo en los clubes Peñarol de Uruguay e Internacional de Brasil, y en la Selección Chilena con la cual jugó tres Campeonatos Mundiales: Inglaterra 66, Alemania 74 y España 82.

Su principal característica era cortar el ataque contrario e inmediatamente salir jugando con total elegancia desde el fondo de la defensa. Además, destacaba por la mezcla entre su fuerte personalidad y una caballerosidad a toda prueba, liderazgo para hacerse escuchar a la hora de ordenar la defensa, tranquilidad para salir jugando y comenzar el ataque, potentes cabezazos para defender y atacar, garra a toda prueba, técnica privilegiada, etc.

Durante su trayectoria ha sido premiado como el mejor futbolista sudamericano del año en tres ocasiones consecuitvas: (1974, 1975 y 1976) por el periódico El Mundo,[1] y como el mejor futbolista chileno de todos los tiempos según la Universidad de las Américas y el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno (IHE),[2] entre otros premios internacionales.

Jugó por la Selección Chilena en 70 ocasiones entre 1966 y 1982, marcando 2 goles.

Marcelo Salas (este te cubre 10)

Fue traspasado a la Universidad de Chile por la módica suma de $66.800 pesos chilenos y sólo una semana después pasó a formar parte de la Selección chilena sub-17, dirigida por el técnico Leonardo Véliz. Su estreno por la selección sub-17 fue en el Sudamericano de Paraguay, donde por primera vez una selección infantil chilena pasa a segunda ronda, terminando en el cuarto lugar, y es nombrado por los entrenadores como uno de los mejores jugadores del torneo. La misma sub-17 luego es invitada a un torneo amistoso en Venezuela, en el cual Chile pierde la final con Ecuador, pero el joven Marcelo Salas es el goleador del torneo. En 1994 viaja a España con la seleción chilena sub-20, a un prestigioso torneo juvenil, que se realiza en la Alcudia, en donde Chile se enfrenta a selecciones europeas, y para sorpresa de todos terminado en segundo lugar, dejando en el camino al local España, y a la poderosa Italia, y sólo perdiendo en la final contra Italia. Nuevamente Salas es figura y goleador de este campeonato.

Su debut se produce el 2 de enero de 1993, estrenándose con un gol ante Cobreloa en la desértica ciudad de Calama. Y tan solo un año más tarde sería su despegue, siendo el goleador de la Copa Chile 1994 con 12 goles en 15 partidos.

En Abril de 1994, dirigido por Arturo Salah (actual DT de Universidad de Chile), se convierte en ídolo de la hinchada azul, luego de que en el Superclásico del Fútbol Chileno anotase 3 goles a Colo-Colo y le hicieran el penal del cuarto gol, con los que la Universidad de Chile le gano por 4:1 a su archirrival, en el Estadio Nacional.

En 1995 fue figura y el jugador indispensable en la obtención del bicampeonato chileno. En este club fue donde se ganó el apodo de «El Matador», por su sangre fría a la hora de definir, inspirado también por la popular canción "Matador" del grupo argentino Los Fabulosos Cadillacs.

Jugó en Universidad de Chile hasta mediados de 1996, destacando en Copa Libertadores de América donde anota 5 goles en 12 encuentros. El club chileno llegó hasta la semifinal, siendo eliminado por River Plate, que a la postre se convertiría en el Campeón del torneo continental. En ese mismo año, su contrato fue adquirido por el empresario argentino Gustavo Mascardi, para más tarde vender su pase en 2.5 millones de dólares al club argentino River Plate. Como anécdota, Salas estuvo cerca de fichar por el rival acérrimo de River: Boca Juniors, pero el entonces entrenador del cuadro xeneixe, Carlos Salvador Bilardo, desestimó su contratación, ya que señaló que el chileno nunca triunfaría en Argentina

Su debut en las canchas trasandinas, fue el 15 de septiembre de 1996, jugando unos minutos frente a Huracán, luego vino el gran clásico del fútbol argentino frente a Boca Juniors, un partido especial para Salas, por su frustrado paso al club xeneixe, y además partía como titular en River, y no defraudó, anotó un golazo ganándose el inmediato aprecio de la hinchada.

El técnico de River Plate en esa época era Ramón Díaz, y en el equipo destacan jugadores de la talla de Enzo Francescoli, Ariel Ortega, Marcelo Gallardo y Juan Pablo Sorín. Salas anota 7 goles en 14 partidos jugados en el apertura 1996, una muy buena marca para un jugador reserva y en su primera temporada. Los goles más importantes fueron en el partido definitorio contra Velez Sarfield y Salas convirtió los 2 goles, que le dieron el título a River y al chileno la estampa de ídolo en Argentina.

La prensa de ese país le dedica portadas y artículos que no dejan de elogiarlo, pese a jugar como suplente su promedio de goles fue superior al de sus compañeros, y la hinchada riverplatense le demuestra su cariño mediante el canto a todo pulmón de "Chilenoo... Chilenoo".

El, agradece con goles y con su clásica celebración, se hinca, apoyando su rodilla derecha en el césped y con el índice apuntando al cielo.

El año 1997 fue simplemente extraordinario para Marcelo Salas. Se consagra como ídolo en River Plate siendo fundamental en el equipo que consigue el Apertura 97, el Clausura 97 y la Supercopa sudamericana de 1997 donde marcó los 2 goles decisivos en la final frente a Sao Paulo. Además, con la Selección Chilena logra clasificar al Mundial de Francia 1998. Este mismo año fue elegido el Mejor Jugador Extranjero en Argentina y recibió el premio Balón de Oro del Mejor Jugador de América.

Luego de ser figura en el cuadro de River Plate, el 31 de enero de 1998 Salas es transferido al S.S. Lazio de Italia, quienes pagaron un total de 17.500.000 dolares por su pase, contrato que le significa al chileno ser el segundo sueldo más alto del Fútbol Italiano, despues de Ronaldo. Por Salas también lo buscaban la Juventus (al cual posteriormente iría), Valencia, Newcastle United y Manchester United, clubes poderosos de Europa.

La transferencia en Argentina significó un desembolso de 20 millones 414 mil dólares: 17 millones 300 mil para River Plate libres de impuestos; dos millones 595 mil del 15 por ciento para el jugador; 346 mil del dos por ciento para la AFA; 173 mil del uno por ciento para Futbolistas Argentinos Agremiados.

En su primera temporada en el fútbol italiano, marcó 15 goles y fue parte de la conquista de la Super Copa Italiana 1998 y la Recopa de Europa 1998-99.

Además, logró la Supercopa de Europa en 1999 mediante un gol suyo, frente al Manchester United.

A su vez, aportó con 12 tantos con los cuales la Lazio logró ganar el scudetto en la temporada 1999-2000, tras 26 años sin lograr el campeonato.

El año 2001, José Marcelo Salas es traspasado a la Juventus en un fichaje millonario.

Tras un buen comienzo como titular, es paulatinamente dejado en la banca para jugar sólo en los segundos tiempos.

Jugando por la Juventus de Turín, Salas termina lesionándose gravemente, lo cual lo obligó a permanecer seis meses alejado de las canchas. Trás aquel fatídico 20 de octubre de 2001, en el partido frente al Bologna, Salas nunca vuelve a retomar su nivel físicamente. Aunque al final ganó varios títulos con la Vecchia Signora jugando muy pocos partidos de titular.

La lesión del «Matador» nunca logró ser curada completamente, y terminó volviendo al club argentino River Plate, para poder iniciar su recuperación. Esto no le impidió ganar el Torneo Clausura en 2004 y consagrarse subcampeón de la Copa Sudamericana tras caer ante Cienciano de Perú.

En el año 2005, regresó a Universidad de Chile. En el Torneo de Clausura 2005, Salas junto a Universidad de Chile logró ser finalista del campeonato, en el cual de enfrentaron a Universidad Católica saliendo este último campeón de ese torneo, Salas marco 7 goles ese campeonato. En el Torneo de Apertura 2006 marcó 13 goles, donde su equipo perdió la final frente a su archirival Colo-Colo en una dramática definición por penales.

En el Torneo Clausura de 2006, su equipo es eliminado en los playoffs. En medio de una fuerte disputa pública con el síndico de quiebra que está a cargo del club, Salas decide finalmente dejar el conjunto azul, para pasar a organizar eventos deportivos, dedicar mayor tiempo a sus hijas y a sus estudios universitarios.

Marcelo Salas ostenta el honor de haber logrado titularse campeón de las respectivas ligas nacionales con cada una de las camisetas de clubes profesionales que ha vestido, tanto en Chile como en Argentina e Italia

Ivan Zamorano (este te cubre 5 de la lista )

En clubes [editar]Su actitud de constante lucha dentro de la cancha, inteligencia mediática y pasión por el fútbol, lo transformaron en un ídolo deportivo reconocido internacionalmente. Se inició en las inferiores de Cobresal. En 1985 fue enviado a préstamo y debutó en Trasandino (en esa época llamado Cobreandino) y al año siguiente jugó por Cobresal, con el cual ganó la Copa Chile y se tituló goleador de segunda división. En total, anotó 35 goles en 29 partidos.

Gracias a este buen rendimiento, en 1988 fue transferido al Bologna de Italia, el cual decidió enviarlo a préstamo al FC St. Gallen de Suiza. Allí pudo tener la continuidad que necesitaba para darse a conocer en Europa, siendo goleador en la temporada 1989-90

En 1990, fue contactado por el entrenador chileno Vicente Cantatore del Sevilla FC, el cual le dio la oportunidad de jugar en la liga española. Zamorano pese a sus notorias falencias técnicas, se ganó la confianza y el cariño de la hinchada por su esfuerzo, una actitud conmovedora y un despliegue físico a toda prueba. Estos antecedentes fueron los que le llevaron a ser fichado en 1992 por uno de los clubes más importantes del mundo, el Real Madrid de España.

En el campeonato, Zamorano sumó 27 anotaciones, se transformó en el segundo goleador de la Liga, ganó la Copa del Rey, la Supercopa española y fue elegido el mejor jugador Iberoamericano del torneo. Luego de un bajón anímico y una extensa sequía goleadora entre 1993 y 1994, vendría la mejor época deportiva de Iván. Durante la temporada 1994-95, Iván "Bam Bam" Zamorano logró el Campeonato de Liga y ganó el cetro al Máximo goleador del torneo: con 28 goles se transformó en Pichichi. Aqui se sospecho de una posible relacion homosexual que tenia con el tambien delantero en esa epoca del Real Madrid, Emilio Amavisca.

En 1996 emigró a Italia y se incorporó al Inter de Milán, lugar donde pese a ganar la Copa UEFA en 1998 con un gol suyo, nunca pudo lograr la regularidad que tuvo en sus anteriores clubes, debido a lesiones. En 2001 fue cedido al Club América de la Liga Mexicana, equipo en el cual comenzaba a despedirse del fútbol competitivo e iniciar una prospera carrera como empresario. De todas formas alcanzó a ganar el Torneo de Verano 2002, así como también el aprecio de la hinchada mexicana.

En 2003, a los 36 años, Iván Zamorano regresó a Chile para terminar su carrera, cumpliendo el sueño de su padre, en el club Colo-Colo. Si bien jugó pocos partidos en los 5 meses que duró su estadía en el club, su último partido como profesional fue por la final del campeonato nacional. En esa oportunidad, "Bam Bam" lamentablemente salió expulsado por insultar y golpear al árbitro en vivo y en directo ante las cámaras de televisión. El Tribunal de Penalidades de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional lo sancionó con 16 fechas de suspensión, hecho que adelantó su retiro del fútbol.

Roberto Rojas (este te cubre 5 juugadores de tu lista)

Roberto Antonio Rojas Saavedra, (*Santiago de Chile, Chile, 8 de agosto de 1957) futbolista chileno, apodado «Cóndor». Frecuentemente es indicado por los medios especializados como el mejor arquero chileno de todos los tiempos[cita requerida].

Su apodo de «Cóndor» viene de sus afamados vuelos de un extremo del arco al otro. A su rapidez mental se sumaba su avasalladora pesonalidad y capacidad de liderazgo.

Con la Selección Chilena realizó las mejores actuaciones de su carrera, en las Eliminatorias de México 1986, Copa América 1987 y Eliminatorias de Italia 1990.

Fue portero, capitán y figura de la selección chilena subcampeona de la Copa América 1987. Tras su gran actuación en aquel campeonato sudamericano fue transferido al club Sao Paulo de Brasil, en donde jugó hasta 1989.

A fines de la década de 1980, su agilidad física y mental, junto a su elasticidad y visión de juego, le elevaban a planos increíbles al defender la portería manoteando balones que llevaban claro destino de red y ordenando y dirigiendo la defensa, compartiendo liderazgo con el defensa central Fernando «León» Astengo. Rojas comenzaba a destacar como uno de los mejores porteros a nivel mundial. Su fama subía y comenzaban las especulaciones sobre el supuesto interés de parte de importantes clubes como Atlético Madrid y Real Madrid de España[cita requerida].

En 3 de septiembre de 1989, Rojas protagonizó el incidente más bochornoso en la historia de la Selección Chilena. La Roja jugaba su partido de ida frente a Brasil, en un partido válido por las clasificatorias al Mundial de Italia 1990.

A Brasil le bastaba con un empate, mientras que a Chile sólo le servía una victoria e iba perdiendo 1 - 0.

Fue entonces cuando Rojas se infirió un corte en el rostro para simular un ataque de los hinchas brasileños. Esto derivó en la suspensión del partido, ya que Chile se retiró de la cancha por «falta de garantías» .

Por aquel incidente, Roberto Rojas fue marginado a perpetuidad de las canchas de fútbol luego que reconoció la existencia de un plan orientado a conseguir la programación de un partido definitorio en cancha neutral. La FIFA, además, aplicó severas sanciones contra la selección nacional (fuera automáticamente del Mundial de Estados Unidos 1994), dirigentes chilenos y otros jugadores implicados en el escándalo.

Y eso que flatan jugadores el unico que salñva de aii es francescoli

Editado por losdeabajo

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.