Jump to content

Featured Replies

Publicado

cabezerawebom9.png

Se confirma la marcha de Solans y la llegada de Agapito Iglesias

adiosjq6.png

Agapito Iglesias es el nuevo máximo accionista del Real Zaragoza. El responsable de Codesport y Alfonso Solans, hasta ahora presidente del club, han hecho oficial la decisión con la firma de los documentos de venta de acciones.

La primera decisión del nuevo mandatario ha sido anunciar la llegada al club de Víctor Fernández, que retorna de este modo al banquillo aragonés.

Antes de proceder al acto oficial de la firma, Alfonso Solans compareció ante los medios de comunicación para despedirse de la presidencia de un club después de toda una década al frente.

Soláns estuvo arropado en todo momento por los miembros del Consejo de Administración, además del secretario general del club, Paco Checa, y del director general, Jerónimo Suárez.

"A todos, gracias de un zaragocista que quiere a su tierra, a su ciudad y que amará siempre a nuestro Real Zaragoza", expresó Soláns.

"Créanme que, a pesar de todo lo que se me decía, he vibrado con el fútbol, he disfrutado, me he emocionado, he llorado de alegría y de tristeza y he procurado ser reflexivo en las alegrías y las penas", aseguró.

Tras la comparecencia de Solans llego el empresario Agapito Iglesias ,  con una insignia del Real Zaragoza en sus solapas. Los dos  se dieron la mano y procedieron a la firma de los documentos.

El nuevo mandatario zaragocista explicó que las decisiones que se tomen en el seno del club "tendrán como única guía lo que sea mejor para el Real Zaragoza y su afición, tanto en lo deportivo como en lo económico".

Víctor Fernández, nuevo entrenador

Iglesias confirmó que el nuevo entrenador será Víctor Fernández, "una persona que creó una ilusión en Zaragoza y en Aragón", destacó.

"Fernández se ha puesto ya a trabajar y lo que pido es que se le deje trabajar con su actual equipo y con el que se incorporará en breve", indicó el accionista mayoritario del club. Un futuro equipo que, en cualquier caso, todavía se desconoce.

Agapito Iglesias tampoco avanzó nada acerca de la presidencia del Real Zaragoza. Sólo dijo que hay dos semanas de tiempo para reunir a un nuevo Consejo de Administración, que será "plural", concluyó

  • Autor

Fuera de la historia ya se que hay una historia con el Zaragoza recién empezada, pero esta idea la tenia de hace tiempo y espere para que saliera la nueva actualización para hacerla.

Deciros que tampoco va ser como la historia del colega sino que yo no voy a ser el entrenador seré el secretario técnico o sea Miguel Pardaza y no tengo intención de entrenar en ningún partido.

También deciros que para hacerlo más real a final de temporada añadiré una cantidad de dinero en esta primera temporada y ya no mas que dependerá de cómo que de el equipo si entramos en champions será 30k si es en UEFA 25 si no entramos en nada 20k y si se desciende renunciare a mi cargo.

Esto lo ago porque en verdad se da por echo de que se pagaran las opciones de compra de Milito, Diogo, Alessandro y la de Nery no se sabe bien y que se reforzara el equipo y aquí en le juego es difícil sacar los 20k sin vender a nadie y en verdad no sabemos de donde saldrán pero Agapito esta muy confiado.

Y por ultimo para que veáis que solo haré esta pequeña trampa subiré cada vez que allá un movimiento grande en las arcas las cuentas del club para que los accionistas y demas puedan verlas claras siempre.

  • Autor

aseu9.gif

Agapito Iglesias: “Mi sueño es ganar la Liga”

09/09/2006 LA ENTREVISTA

Agapito Iglesias (Navaleno, Soria, 1963) habla por primera vez en exclusiva para analizar sus impresiones sobre el Zaragoza y sobre el futuro

agapitotm7.png

Agapito Iglesias nunca había concedido entrevista alguna, aunque sí que ha comparecido ante los medios.

Agapito Iglesias, un empresario aragonés -soriano de nacimiento- dedicado a la construcción, rige desde hace unos meses los destinos del Real Zaragoza. No es una parcela de poder cualquiera en esta tierra y lo demuestra un hecho significativo: el presidente ejecutivo del club, es decir, el hombre que gobierna su nave, ha sido durante muchos años el consejero del departamento de Economía del Gobierno de Aragón, Eduardo Bandrés.

Iglesias jamás había concedido una entrevista hasta ahora, pero lo hace hoy a través de estas páginas de EQUIPO -no ha sido fácil, todo hay que decirlo- y de sus palabras se desprende una impresión muy esperanzadora para el zaragocismo en general: viene para hacer grande a un equipo que, por diversas circunstancias, pocas veces se lo ha creído. Soñar en voz alta con la liga, por ejemplo, es algo que nunca se había escuchado a un dirigente zaragocista. Agapito Iglesias habla: Pasen y lean.

El domingo comienza lo serio, la presentación de la nueva directiva y del nuevo equipo ante unos 30.000 aficionados. ¿Se siente impaciente, eufórico, nervioso?

Me siento con muchas ganas de que empiece ya lo que llevamos esperando cuatro meses. Es muy importante el partido contra el Espanyol, pero no por ganarlo, sino por ver cómo responde el equipo ante la afición.

La apuesta por el buen fútbol parece ser el lema del nuevo Real Zaragoza. ¿Es lo que más le interesa difundir ahora, más allá de un título o de una plaza europea?

Yo creo que va todo unido; primero me interesa que el equipo haga disfrutar a la afición, pero en el fútbol lo que importan son los resultados. Si se apuesta por el espectáculo, lo lógico es que los resultados acompañen.

Han pasado tres meses desde que adquirió el club y la impresión es que el Real Zaragoza vive en una nube permanente. ¿Estará preparado si llegan tiempo peores?

Peores momentos que hemos vivido en estos meses… (se ríe). Bueno, nosotros hemos hecho una apuesta muy seria para recoger los frutos este mismo año, pero si no llegan con la plantilla actual no vamos a rendirnos; ya vendrán, de eso estoy seguro. Hay que tener paciencia.

¿Hay que ser un gran amante del fútbol para ser propietario de un club?

Sí, por supuesto, hay que ser un gran amante del fútbol, tener muchas ganas y ser un gran aficionado. Quizá lo que le ha faltado al Real Zaragoza en estos últimos años ha sido motivación, no digo dejadez ni mucho menos, sino buenas dosis de ilusión para llegar muy lejos. En el fútbol, si una temporada no va bien, hay que tener paciencia para hacer las cosas mejor en la siguiente y obtener resultados. Y en el fútbol, como en la vida, hay que fijarse lo más alto como meta.

¿Se ha llegado a arrepentir de no no haber ocupado la presidencia del club?

No, porque nunca ha sido mi objetivo. Mi idea siempre ha sido disponer de buenos profesionales en todas las áreas del club, empezando por la presencia del presidente ejecutivo. Y tampoco necesitaba satisfacer mi ego en ese sentido.

¿Desde hace cuanto tiempo es aficionado al Real Zaragoza?

Mi hijo tiene ahora dieciséis años y va conmigo a ver al equipo desde hace muchos años. Pero a mí siempre me ha gustado el fútbol, ¿a quién no?

Curiosamente ahora ha vuelto Víctor Fernández, ¿qué recuerda de aquella época de la Recopa?

Recuerdo, sobre todo, que acudí esa noche a la plaza de España a celebrarlo a lo grande, con una ilusión enorme tras lo que acababa de ver.

¿Supongo que entonces no soñaría con ser propietario del club?

No, no, ni pensarlo. La posibilidad de ser el accionista mayoritario del Real Zaragoza no se produjo hasta hace bien poco.

Hablando de sueños, el de la inmensa mayoría de los zaragocistas es conquistar algún año la Liga. ¿Es también el suyo?

Sí, por supuesto, el título de Liga es uno de mis sueños. Ganar la Liga quizá no llegue este año, ni al otro, pero con trabajo e ilusión, estoy convencido de que llegará el momento de alcanzar ese objetivo y podremos celebrarlo.

¿Cómo se imagina el Real Zaragoza de aquí a unos cinco o seis años? ¿Veremos un club con una ambición y estructura como las del Valencia, por ejemplo?

Bueno, ahora mismo de lo que se trata es de crear una ilusión. Y no sólo en Zaragoza, sino en todo Aragón, porque expandir esa ilusión es una de nuestras metas. El Valencia puede ser un camino a seguir; llegó a bajar a Segunda, como nosotros hace unos años, y ha crecido hasta el punto de ganar Ligas y disputar dos finales de la Champions. También tenemos el Depor, o el Villarreal, equipos que han sabido transmitir ilusión y hacer las cosas bien hasta el punto de ser un orgullo para sus Comunidades.

¿Por qué el Zaragoza no va a poder hacer lo mismo? Ese es un gran reto.Una de las preocupaciones constantes del aficionado zaragocista ha sido la venta anual de las mejores estrellas para cubrir presupuestos.

¿Usted se va a replantear esta decepcionante dinámica?

Todos los clubes del mundo, todos, venden jugadores. Es algo inevitable. La cuestión es si lo haces por equilibrar el balance o para intentar mejorar la plantilla. Si el club vende jugadores al final de la temporada será por la necesidad de mejorar con ese dinero el equipo, jamás para maquillar las cuentas económicas. Para equilibrar balances ya buscaremos otras fuentes de ingresos, un aspecto en el que ya trabajamos. Sabemos que pasaremos unos años duros, ya que no ha habido nunca en el club una tradición en la búsqueda de publidad, merchandising, televisión o patrocinios.

Lo que acaba de decir es una declaración de intenciones fundamental.

Es que lo principal de un club es la necesidad deportiva del equipo. Pero no hay que olvidar en este asunto la necesidad del propio jugador. Cuando un futbolista quiere progresar y cambiar de aires, por mucho que haga el club –y el Zaragoza tiene muchas limitaciones en este sentido-, el jugador se irá.

¿Está pensando en Cani?

No, no. Estamos hablando de la filosofía de un club y de la progresión de los jugadores. Supongamos que un futbolista, cualquiera, póngale usted el nombre, asciende un año diecisiete escalones en sus pretensiones económicas y deportivas.

¿Seremos capaces nosotros de retenerle cuando aspira a jugar en uno de los mejores equipos de Europa?

Ha ocurrido con Reyes, del Arsenal al Real Madrid. Pero insisto, nuestra filosofía no es vender jugadores para equilibrar balances. Si vendemos será porque nuestro cuerpo técnico así lo decide y porque podemos mejorar la calidad del equipo o porque entendemos que la etapa de un determinado jugador se ha acabado y no se puede hacer nada por retenerle. Hay que tener en cuenta que cuando un futbolista cree que su etapa se ha acabado, no hay nada que hacer; ocurre en el Zaragoza y en todos los clubes. Lo que sí vamos a intentar es que esté lo más a gusto posible, pero en caso contrario hay que abrirle las puertas porque se generan conflictos dentro de la plantilla

Editado por jedi_samper

  • Autor

aseu9.gif

victorfernandezjl9.png

El domingo, en el banquillo visitante del cumplirá 300 partidos como entrenador del Real Zaragoza, una cifra histórica y referencial que sigue engrandeciendo su figura dentro del club aragonés.

Es una cantidad extraordinaria, que me llena de orgullo. No es fácil acumular tantos encuentros, tantas experiencias Cuando comencé esta segunda etapa, quise que se tratara de un capítulo nuevo, ambicioso y feliz para el club y la afición. Me propuse no hacer referencias a la anterior: estoy encantado con mi pasado, pero pensar en él me restaría energías para seguir luchando por el presente y el futuro.

Sin embargo, resulta imposible hablar de su trayectoria en esta institución sin hacerlo de la Recopa del 95, de la promoción contra el Murcia en el 91 Será porque el hoy y el mañana no pueden entenderse sin el ayer. Desde que se anunció su regreso en mayo, han querido encontrarse todas las semejanzas con entonces. ¿Usted también las percibe?

Hay un punto de arranque que difiere y ya los sitúa en dos dimensiones diferentes, al menos, de partida. Aquél fue un proyecto que se inició en plena lucha por no descender, con una crisis de resultados notable y una promoción que salvó del descenso y marcó la historia posterior. Solana, Franco y Gay llegaron al año siguiente para asentar las bases deportivas y ya en esa temporada logramos entrar en UEFA; luego, poco a poco, se fue creando una estructura más amplia y sólida.

Ahora se lucha por estar entre los primeros ya en el primera campaña.

De momento, sí. Estamos inmersos en una pelea muy gratificante por acceder a Europa. Hay una muy buena base, hemos cambiado bastante en cuanto a organización y a jugadores, y las previsiones de futuro son realmente esperanzadoras.

¿Cómo surgió todo? ¿Cuándo le propusieron convertirse en técnico del Zaragoza?

Recuerdo que mediada la temporada 90-91, estaba entrenando al filial en Segunda B. Una gran promoción de futbolistas, con Salva, Tejero, Moisés, Sanjuán, Pedro Fuertes El equipo iba muy bien clasificado y, de repente, Ildo Maneiro cesó al frente del primer equipo. El presidente Zalba y Avelino Chaves, en ese momento secretario técnico, me citaron en las oficinas y la pregunta fue tan directa como si me atrevía a tomar las riendas del grupo. Yo, probablemente por la osadía de mi juventud, dije que sí y... el resto es de dominio público.

¿Se puede escoger un momento, un partido como máximo, entre 300?

Siempre he dicho que me quedo con la gloriosa promoción contra el Murcia de junio del año 91. Fue el inicio de todo, la piedra inicial de una época medular en la historia de esta entidad. La Romareda se llenó por primera vez de aragoneses, sin aficionados del rival, todos comprometidísimos por la causar de evitar la pérdida de la categoría El ambiente fue increíble, no podíamos fallar. La noche resultó mágica y sirvió para disimular todos los fallos estratégicos cometidos anteriormente y comenzar a escribir el futuro.

¿Cómo pudo manejar tanta responsabilidad con apenas 30 años? La noche anterior le sería imposible conciliar el sueño...

Puede parecer inexplicable, pero no sufrí demasiados nervios y dormí sin problemas. Estaba convencido de que íbamos a superar el envite y no quise detenerme a pensar qué sucedería si se consumaba el descenso. Curiosamente, porque acabo de asegurar que éste ha sido el partido más trascendente de mi carrera hasta la fecha, no recuerdo que sintiera ninguna inquietud notable.

¿Ha cambiado la manera de acercarse a los partidos, de sentirlos?

Para nada. Sigo desgastándome mucho. Pensaba que con el trascurrir de los años, los nervios, el cosquilleo desaparecería o se iría mitigando. Pero no es así y lo prefiero. Significa que estoy vivo, despierto, tensionado, con la ilusión intacta y los objetivos definidos. Y después del encuentro, tanto si se ha ganado como si se ha perdido, mantengo la intensidad, vuelvo a jugarlo y acabo agotado.

¿En qué se diferencia el Víctor actual del que comenzó su carrera en la elite el 10 de marzo de 1991 en Mestalla?

Me noto más maduro, más sereno. Me hago muchas más preguntas que antes... Si ya me hacía muchas, ahora me hago más. No encuentro respuestas para la mayoría, pero sigo buscándolas y eso permite crecer. Mido mucho más mis gestos, mis reacciones, mis declaraciones públicas y privadas. Te das cuenta de que te están vigilando constantemente en todos los frentes, pero lo que no cambia es el espíritu y la sensibilidad por un estilo de juego que es con el que uno se identifica y, sobre todo, se emociona.

¿Es más fácil dirigir con 46 años que con 30?

No tiene nada que ver. La edad no es una barrera, pero si condiciona la manera en la que se recibe el mensaje. Cuando yo entré por vez primera en este vestuario, había varios jugadores mayores que yo, ahora no... por fortuna (risas). Además, las experiencias siempre ayudan: no la cantidad, no tanto llegar a 300 partidos, sino la calidad de lo que extraes de cada una.

¿En qué momento hizo contacto su vocación y decidió dedicarse a ser entrenador?

Con 17 años me di cuenta de que las condiciones no me acompañaban para alcanzar el fútbol profesional. Entonces, ya dirigía conjuntos de categorías inferiores en el Stadium Casablanca y veía cómo esta dedicación me ayudaba a desarrollarme como persona. Ser cada día mejor es una idea que siempre me ha perseguido y, de su mano, me convertí en entrenador.

El suyo fue un salto en vertical. Sin temporadas de aprendizaje como ayudante, de Segunda B a Primera... ¿De quién trató de aprender, aunque fuera a distancia?

Recuerdo en mis años universitarios que me ausentaba de clase para asistir a los entrenamientos de Boskov y de Beenhakker y tratar de absorber su manera de trabajar. Con sinceridad, no he tenido ningún Zaragoza como modelo, aunque siempre me he identificado con aquél que comulgaba con los gustos de la grada y con la propuesta que trato que defiendan mis equipos.

¿Dónde veía al equipo aragonés de niño?

Me ponía en una zona que se llamaba 'abonados infantiles', situada detrás del córner. Iba al campo en autobús con un grupo de amigos del barrio Oliver y tratábamos de entrar de los primeros para situarnos donde Arrúa se lanzaba para celebrar los goles. Por la mañana en el hotel o en la puerta de acceso de los jugadores cuando llegaban, ya habíamos hablado con él para que se dirigiera a nuestro sector. Cuando se tiraba haciendo el avión y lo abrazábamos, sentíamos una emoción impresionante.

¿Se acuerda de algún encuentro en especial?

Me ha quedado grabado un partido, no sé si contra el Las Palmas, de niebla baja y densísima. No se veía nada y, en un instante, Violeta largó un zapatazo que se coló con violencia en la portería que teníamos más cerca. Tampoco olvido, claro, al Zaragoza de Ocampos, el 6-1 de aquella época al Madrid. Lo recuerdo como unos años pícaros, de tratar de conseguir entradas o saltar la tapia, de buscar autógrafos, fotografías... Lo normal de un niño apasionado por este juego, que se convirtió en un modo de vida.

Para un defensor como usted de la idea de que el fútbol pertenece a los futbolistas, ¿qué jugadores de la historia zaragocista le han conmovido más?

Las dos máximas estrellas que he podido ver en La Romareda han sido Arrúa y Señor. Por rendimiento, por trayectoria, por técnica... Manejo referencias inmejorables de Lapetra y seguro que, por todo lo que me han contado, sería uno de esos genios que impactan y detienen el corazón, pero no tuve la fortuna de disfrutarlo.

¿Qué pasó por su cabeza durante el eterno gol de Nayim?

Fue todo muy intenso, muy contradictorio. Un segundo antes estaba haciendo el recuento mental de quiénes lanzarían los penaltis, ya había realizado un cambio en ese sentido sacando a Geli, un gran golpeador a balón parado, por Sanjuán, de manera que Nayim pasó de la izquierda a la derecha y se encontró con el destino. Fue una explosión inmensa, de alegría, de júbilo, de descontrol. Te adentras en el terreno de lo irracional sin poder remediarlo.

Y Zaragoza inundó sus calles. Al día siguiente, el recibimiento fue apoteósico.

Recuerdo que se manejaron cifras de 300.000 personas en la celebración, la mitad de la población. Ha sido la manifestación social más multitudinaria de la ciudad, padres y niños, caras pintadas, bufandas al viento, cánticos, camisetas... Ahí nos dimos cuenta de todo lo que habíamos generado.

Quizá volver ahí sea el objetivo último de este viaje recién iniciado.

Lo más importante de este proyecto es que no vende humo...

... Ni jugadores...

El club debe vender, es inevitable y hasta recomendable. La fricción comienza cuando uno no maneja los tiempos de la venta, cuando no busca el momento adecuado ni tiene previsto un plan B para reinvertir lo ingresado y diseñar un nuevo proyecto, más ambicioso y con miras más altas. Ése ha de ser el punto de partida irrenunciable de cualquier equipo con aspiraciones a medio plazo y percibir aquí esas coordenadas me ilusiona y motiva para avanzar cada segundo.

¿Llegó a pensar que no volvería a dirigir al Real Zaragoza de nuevo?

Sabía que lo haría, que llegaría mi momento. Ya es imposible prever cuándo y cómo hacerlo y, desde luego, aventurar la manera en la que lo hice: inmerso en un cambio institucional notabilísimo. Todo es muy diferente, no sólo si lo comparas con mi primera etapa, sino con el invierno pasado. Percibo que la afición está muy ilusionada y trataré de no defraudarles en mi área de influencia. Tenemos una ventaja inigualable y es que ya contamos con grandes futbolistas.

El domingo celebra su partido oficial número 300 con el equipo de su vida, y si se cumplen los deseos de Agapito ("Quiero que Víctor continúe 16 temporadas", según dijo a AS en una entrevista exclusiva), llegaría a 1.000...

No creo que pueda aguantar, no es mi intención y lo considero casi un imposible. Sólo confío en seguir hasta que tenga sentido y ofrecer toda la honestidad y profesionalidad necesaria.

¿Usted también sueña con proclamarse campeón de Liga con el Zaragoza?

Es un título que me falta y sería un broche incomparable en mi historial. Es muy difícil, pero hay que soñar.

Muy buena la presentacion

Suerte

!

  • Autor
Muy buena la presentacion

Suerte

!

muxas gracias a ti por empezar a leerla

  • Autor

cabezerawebom9.png

El Real Zaragoza se complace en  confirma la renovación de Alberto Zapater que renueva asta el 2008 con un aumento de la clausura.

Sobre los rumores infundados de la prensa de que nuestro club se sentó a negociar con el Chelsea, Manchester y Bayer sobre Gabriel Milito y Alberto Zapater quiere decir que a los tres clubes se les remitió a la clausura de Gabriel

  • Autor

cabezerawebom9.png

El Real Zaragoza se complace en  confirma el fichaje de dos jóvenes para la cantera:

El primero viene desde  Holanda del filial del Ajax   es Anita Vurnun  un CD  de 17 años que viene  para reforzar el juvenil en la única posición que no se tenia un jugador 

El segundo viene de Alemana del Werder Bremen se llama Jhorden Tomas es un mediocampista izquierda viene para reforzar el B

Mucha suerte con el Zaragoza :hello:

  • Autor
Mucha suerte con el Zaragoza :hello:

gracias ati tambien

  • Autor

La pretemporada sinceramente no fue muy grandiosa fue mas para rodar que para otra cosa.

El primer partido nos enfrentaba contra el Huesca partido asequible que ganamos 2-0 con goles de Ewerthon y Aimar teníamos que haber metido mas después del donminio que tuvimos

El segundo nos enfrentábamos al Numancia un rival de mas prestigio pero no mucho mas al cual solo ganamos por 1-0 con gol Ewerthon

El tercero volvía ser para un rival aragonés como el Barbastro recién ascendido a la segunda B al cual le me timos 6 goles a cero donde la estrella fue Diego Milito con 4 goles uno Aimar y otro Vicente Pascual del B

En la plntilla no hubo movimiento debido a que los dos entrenadores Victor Fernandez como entrenador del primer equipo y Nieves en el equipo B diciedn oque acaban de yegar al equipo yo les expuse mi teoría de la plantilla

Plantilla

Plantilla B

Decir que los de amarillo son los que pienso que se tiene que ir y los de rojo depende de cómo lo hagan

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.