Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Corazón blanquiazul

_____________________________________________________

Esta sera mi primera historia en el foro y que mejor manera de iniciarme en el mundo de las historias que haciendo una con mi equipo favorito el Alianza Lima. Este club de gran tradicion en el futbol peruano es uno de los mas antiguos del Peru siendo fundado en 1901 aunque mas adelante les presentare su historia. Ha sido la cuna de grandes jugadores peruanos del momento como lo son Jefferson Farfán actualmente en el PSV, Paolo Guerrero jugador del Hamburgo y tambien fue el equipo que vendio al xtranjero a Claudio Pizarro actual jugador del Chelsea. Uno de sus grandes rivales es el Universitario de Deportes. Pero bueno eso lo veran en la historia.

Espero que sigan la historia tengo mucha ilusion y espero su apoyo. Gracias

Buenisimo, una historia con un equipo de Peru

Suerte che

!!

te intentare seguir si tengo tiempo

  • Autor

MaRkItOs: Si no he visto una historia con un equipo peruano ya era hora :medescojono:

madrid_zizou: Gracias

Llegue a leer una historia con el Alianza...pero no la llevo a terminar...espero q tu si.

Saludos.

  • Autor

akyanyme: Hola gracias por pasar por aqui espero terminar esta historia de la mejor manera

  • Autor

Historia

Los inicios

Fue fundado el 15 de febrero de 1901 por un grupo de jóvenes trabajadores del stud Alianza (propiedad del que fuera Presidente de la República, Augusto B. Leguía). El stud se encontraba en esos entonces en el centro de Lima.

Su primer uniforme fue a rayas verticales verdes y blancas, similar a las casaquillas de los jinetes del stud. Posteriormente esta fue cambiando hasta la indumentaria actual que viste el equipo. El clima interno que existía entre los jugadores hicieron que se les conozca con el apodo de Los íntimos.

Participó en la Liga Peruana de Fútbol desde el primer torneo en 1912, ganando su primer campeonato el año 1918. Al año siguiente en 1919 también logra campeonar obteniendo de esta manera su primer Bicampeonato. Durante los primeros años de su existencia jugaba irregularmente contra otros equipos de la ciudad de Lima y el puerto del Callao. Ya sus enfrentamientos con el Atlético Chalaco del Callao despertaban gran interés como un enfrentamiento entre limeños y porteños. El Sport Alianza ya se empezaba a identificar como un equipo popular y que gozaba de mucha simpatía.

Años 20: La aparición de un ídolo

La década del 20 fue especial en la historia del Club, deja de ser Sport Alianza, para constituirse en Alianza Lima, el cual ya había ganado un bicampeonato (1918, 1919) y como si fuera poco aparece Alejandro Villanueva, ídolo aliancista por excelencia, el cual se caracterizaba por su buena técnica, por su figura alargada y morena. Jugador que no corría en la cancha sino que la caminaba a trancos largos y la medía con su mirada. Le gustaba la inspiración, la genialidad, crear jugadas que nunca nadie había visto. Le decían Manguera.

El 11 de junio de 1925, Alianza se une al Progreso para enfrentar al equipo uruguayo del Belgrano. Ambos combinados se enfrentaron en las canchas del Circolo Sportivo Italiano, logrando su primer triunfo internacional venciendo por 2 a 1. Aquella tarde y desde entonces, el equipo victoriano lució las casaquillas blanquiazules. En ésta decada lograron conseguir los títulos de 1927 y 1928.

Años 30: El Tricampeonato y el descenso

Alianza Lima empezó a hacerse popular internacionalmente luego de realizar una exitosa gira por Chile en 1933, luego de la cual el equipo fue considerado como el “Rodillo Negro”, este equipo lo conformaban el arquero Juan “El Mago” Valdivieso, junto con un ataque donde destacaban José María Lavalle, Adelfo Magallanes Campos, José Morales, Lolo Fernández (quien reforzó el equipo en aquella gira) y Alejandro Villanueva. Alianza Lima siempre aportó jugadores a la selección peruana y uno de los aportes más importantes a través de la historia, fue el que se hizo para las Olimpiadas de Berlín 1936, donde fueron convocados: Juan Valdivieso, Víctor Lavalle y como delanteros Adelfo Magallanes, Alejandro Villanueva, José Morales y Eulogio García. En ésta década, Alianza Lima consiguíria el primer tricampeonato del fútbol peruano consiguiendo los títulos de 1931, 1932, y 1933. Pero esa alegría se vería empañada en el recuerdo ya que el año 1938, luego de un campeonato malo, el equipo descendió a Segunda División. En 1939 ganó el campeonato de segunda y regresó en 1940 a Primera División para nunca más abandonarla.

Años 40: Clásico histórico y campañas irregulares

En los primeros años de la década de los 40, las performances de Alianza Lima eran irregulares, sólo consiguió el título de 1948 donde volvió a coronarse campeón bajo la batuta de un ex crack blanquiazul: Adelfo Magallanes. El equipo base estuvo integrado por Teódulo Legario; Fuentes y Arce, Silva, Gonzáles y Heredia; Félix y Roberto Castillo, Salinas, Vargas y Pedraza; un equipo totalmente renovado el cual heredaría el apelativo de “Rodillo Negro”.

El siguiente año, un 12 de junio de 1949, se escribiría la histórica goleada del Clásico del Fútbol Peruano: 9 a 1. Alianza Lima con cinco goles de Emilio Salinas apabulló a su eterno rival, Universitario de Deportes. Y 22 días después se volvieron a enfrentar un 3 de julio y nuevamente los cremas recibieron una goleada, ésta vez fue un 5 a 0. En menos de un mes, Alianza Lima le había hecho 14 goles a la “U”.

Años 50: El profesionalismo

En el año 1951 se inició la era profesional y Alianza Lima debutó en el balompié rentado con un triunfo ante el Atlético Chalaco por dos goles a uno, los dos tantos marcados por Roberto Castillo.

El año siguiente Alianza consigue el campeonato del fútbol profesional peruano, alcanzando 27 puntos, cinco más que su seguidor Sport Boys. En el equipo base figuraban: Heraclio Paredes, Félix Fuentes y Emilio Vargas, Emilio Salinas y Oscar Gómez Sánchez.

Campeonaron en 1952 y por un punto no repitieron el plato al año siguiente, campeonando en 1953 el Deportivo Sucre, pero de inmediato se consiguió el bicampeonato 1954 y 1955, siempre con la dirección de Adelfo Magallanes, a los nombres anteriores se suman el de Carlos Lazón , Barbadillo, Valeriano López, Máximo Mosquera, Teobaldo Guzmán, Teódulo Legario, Roberto Castillo, Manuel Gimaldo y Juan de la Vega. Muchos nombres pasarían por aquellas épocas a engrosar las filas aliancistas.

Años 60: Un nuevo bicampeonato

Alianza Lima, vio llegar a los años 60 con mayores alegrías. En 1962 logró una corona más, contando en su historia con el primer técnico extranjero: Jaime de Almeida, brasileño, pero no fue el único foráneo, el zaguero Wantil da Trinidade, rompió la tradición de jugar con futbolistas locales.

Pero estos años mostraron a dos elementos importantísimos en la historia aliancista: Víctor “Pitín” Zegarra, muy habilidoso y Pedro Pablo “Perico” León, sin duda, uno de los mejores futbolistas peruanos de todos los tiempos; ambos surgieron de la División de Menores del cuadro blanquiazul.

Esta década tuvo buenos momentos para el cuadro de La Victoria, más aún cuando se lograron los títulos en los años 1962, 1963 y 1965, los equipos de estos años mostraron notables demostraciones de fútbol.

Años 70: Cubillas, Cueto y Sotil

Para la década de los setenta, Alianza Lima conformaría un nuevo equipo con toda una nueva generación de jugadores que pasarían a la historia por haber obtenido los campeonatos del 75, 77 y 78. En 1975, el equipo estuvo dirigido por Marcos Calderón y para el bicampeonato por Eduardo Hohberg.

En 1977, con la presencia de Teófilo “Nene” Cubillas y el “Cholo” Hugo Sotil se convertían en un serio candidato para el título de aquel año. El equipo estuvo conformado por Gonzáles Ganoza, Duarte, Castillo, Salguero y Rojas; Velásquez, Cueto y Cubillas; Gómez Laynes, Sotil y Ravello. También integraron el plantel Ramírez, “Pitín” Zegarra y Guillermo La Rosa. Al año siguiente, Alianza Lima logró el bicampeonato con el mismo equipo y el mismo entrenador. Para esta última época, el club ya contaba con el Estadio Alejandro Villanueva edificado en pleno distrito de La Victoria, precisamente en el barrio de Matute donde existía una identificación total con el club. El terreno del estadio fue donado por el Estado Peruano.

Años 80: La tragedia y los 18 años

Artículo principal: Tragedia aérea de Alianza Lima de 1987

Los años 1980 fueron los más amargos de la historia del club.

Durante los primeros años de esa década Alianza Lima, a pesar de contar con buenos jugadores, no lograba ganar los campeonatos. El Sporting Cristal ya se ubicaba como un equipo grande y que empezaba a ser competencia. De esa manera, los años iban pasando y el Alianza Lima no lograba ganar un nuevo título.

En 1987, Alianza Lima se ubicaba en el primer lugar de la tabla de posiciones y a falta de algunas fechas daba la impresión de estar yendo rumbo a un nuevo campeonato cuando la tragedia se hizo presente. El 7 de diciembre de ese año, Alianza Lima viajó a la ciudad de Pucallpa para jugar un partido correspondiente al Campeonato Nacional contra el Deportivo Pucallpa. Ese partido lo ganó Alianza por 1 a 0 con gol de Carlos Bustamante, pero esa es la noticia menos importante. El equipo íntimo fletó un vuelo charter para hacer tanto el viaje de ida como el de vuelta. La vuelta se realizó el 8 de diciembre en un avión Fokker de la Marina de Guerra del Perú el cual se precipitó al mar cuando se encontraba a escasos kilómetros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a la altura de la localidad chalaca de Ventanilla.

El único superviviente de ese avión fue el piloto, falleciendo todos los jugadores del club así como el cuerpo técnico. En el año 2006 una investigación periodística [2] sacó a la luz el informe oficial preparado por la Marina de Guerra del Perú en el que se señalaba que la aeronave presentaba fallas técnicas y que el piloto carecía de experiencia para realizar vuelos nocturnos. Este informe fue mantenido oculto hasta esa fecha.

Alianza Lima terminó el campeonato de 1987 jugando con juveniles y algunos jugadores prestados por el club chileno Colo-Colo, quien había vivido una tragedia similar y acudió en su apoyo. La amistad entre esos dos clubes se hizo fuerte desde ese momento. Ese año 1987 Alianza no pudo mantener el paso y el campeón fue Universitario de Deportes.

El equipo tuvo que recomponerse como pudo e incluso figuras del club que ya se habían retirado del fútbol como Teófilo Cubillas u otras que estaban a punto de hacerlo como Cesar Cueto, volvieron a vestirse de corto para ayudar a su club a salir de ese momento aciago y que sería el más doloroso de la historia de este club.

Alianza Lima peleó el descenso el año 1988, salvándose en las últimas fechas y durante los siguientes años no cumplía buenos papeles. Era protagonista, si, como lo exigía su calidad de equipo grande e histórico pero no lograba lo que su hinchada necesitaba que era ganar un título.

Años 90: Campañas irregulares y el fin de la sequía

Una década después, en 1997, Alianza Lima logró un nuevo campeonato, lo que marcó el fin de los 18 años sin conseguir títulos. Bajo la dirección técnica del colombiano Jorge Luis Pinto, y con una excelente campaña, los íntimos de La Victoria consiguieron dar la vuelta olímpica.

Al año siguiente, en 1998 tuvo una buena participación en la Copa Merconorte, ubicándose primero en su grupo. Mejor aún le fue en 1999, llegando a tercero en la clasificación general. En lo que respecta al campeonato local, en 1999 Alianza Lima formó un buen plantel. Prueba de ello es la conquista del título del campeonato clausura, más no así el titulo nacional, en el que tuvo que conformarse con el subcampeonato por diferencia de goles.

El nuevo siglo: El Centenario y Campeonatos

Para el año 2001 Alianza hizo varias contrataciones importantes. Tras algunas derrotas inesperadas en los partidos de la pretemporada, llegó el 14 de febrero del 2001, víspera del centenario, y Alianza Lima derrotó 2 a 1 al Colo-Colo de Chile en el partido de aniversario con dos goles de Palhinha. El Apertura estaba muy cerca y los ánimos eran nuevamente los mejores.

Y así empezó el camino al título. Alianza Lima llegó a la cima de la tabla pero Sporting Cristal avanzó en el tramo final lo que forzó una definición en partido extra, pues al concluir el campeonato, ambos equipos a lo largo de las veintidós fechas lograron 46 puntos. Dicha cita fue en el Estadio Nacional. Henry Quinteros abrió la cuenta para Alianza Lima con un tiro rasante, pero Jean Ferrari igualó comenzando la segunda etapa. Hasta que un cabezazo de Roberto Holsen decidió la victoria blanquiazul a falta de veinte minutos para el final. Por ésta época el técnico interino Jaime Duarte promovió al primer equipo a un joven Jefferson Farfán, causando buena impresión pues en los partidos que jugó anotó goles.

El Club Cienciano del Cusco, obtuvo el primer lugar y campeonato del Torneo Clausura 2001, hecho que le otorgó el derecho de disputar con Alianza la definición del Campeonato Nacional, conforme a las bases del torneo descentralizado 2001. El primer partido se realizó el día 22 de diciembre en el estadio Alejandro Villanueva, ante una masiva cantidad de espectadores, en el cual los aliancistas obtuvieron un importante triunfo por el marcador de 3 a 2, con goles de Waldir Sáenz, José Soto y Roberto Farfán. Con este resultado favorable, Alianza viajó a la ciudad del Cusco, ciudad que fue testigo de la obtención del campeonato nacional en el año del Centenario, pues en la vuelta el partido fue 1 a 0 a favor del Cienciano y se jugó el tiempo suplementario de 30 minutos dando el resultado de 0 a 0 lo cual llevó a la ronda de penales, venciendo Alianza 4 a 3.

A propuesta de la Federación Peruana de Fútbol, Alianza Lima fue invitado a participar en la primera edición de la Copa Sudamericana como Campeón del Fútbol Peruano. En esta competición, que se empezó durante el segundo semestre del 2002. El primer equipo ganó sus dos partidos frente a su tradicional rival Universitario de Deportes, consiguiendo así pasar a la siguiente etapa de la Copa. En esta fase, el rival que tocó enfrentar fue el Barcelona de Guayaquil, al que superaron en Lima en tanda de penales, consiguiendo la clasificación a la tercera etapa. Luego vencieron al Nacional de Montevideo de local por la mínima diferencia y en Montevideo perdieron la oportunidad de seguir avanzando por diferencia de goles.

En el 2003, Alianza ganó el título venciendo al Sporting Cristal en los denominados Play-offs. Lo cual se repitió en el 2004 frente al mismo rival, en lo que significó un nuevo bicampeonato. El 2005 no fue un buen año para el Club. Militando la mayoría de fechas en los últimos lugares de la tabla, Alianza buscó la manera de conseguir el título del siguiente año. Y así fue.

En el 2006, de la mano del entrenador uruguayo Gerardo Pelusso, Alianza Lima logró el Campeonato Apertura del 2006, lo que aseguraba un lugar en la Copa Libertadores del siguiente año. A finales del 2006, todo parecía indicar que Alianza conseguiría el Campeonato Clausura y por consiguiente, el Título Nacional. Sin embargo, hubo una caída de rendimiento por parte del equipo y finalmente Cienciano campeonó, por lo que Alianza volvería a jugar un nuevo Play-off. Tal como en el año del Centenario, frente al cuadro incaico. Cienciano consiguió una victoria por la mínima diferencia en Cusco y Alianza lo derrotó 3-1 en Lima, en lo que siginificó la corona número 22 en la historia del Club

esta va a ser buena... te sigo

suerte!!

  • Autor

gubasi: Ojala sea como dices. Gracias

pinta bien te deseo suerte te sigo

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.