Jump to content

Featured Replies

Una gira bastante postiva y esperanzadora de cara a las eliminatorias, sobre todo por la goleada a Austria.

Esperemos que sigamos jugando bien y hagamos historia ganandole a Argentina.

PD: Sanperyaq: a Francia 98 y a Sydney 2000, nos llevó Nelson Acosta, no Markarián. :hello:

Eso eso eso el lo que quise decir, me salió Markarian porque era el otro uruguayo que dirigía fuera de uruguay, pero quise decir Acosta :P

  • Autor

latercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

chile-2.pngChile

La llegada de Marcelo Bielsa le cambió la cara a Chile. El argentino logró en poco tiempo revertir el pesimismo que rodeaba a la "Roja" tras la Copa América y con una propuesta ofensiva convenció a los jugadores y a una hinchada que se ilusiona con la posibilidad de volver a vivir un Mundial.

La revolución del "Loco" quedó plasmada en la gira que cumplió en Austria. Si bien en Europa cosechó una derrota ante Suiza (2-1) y venció a los locales (4-0), fue el juego desplegado lo que anticipa que su equipo será protagonista en todas las canchas.

Tácticamente la propuesta del rosarino mantiene el estilo que lo identificó en su paso por la selección argentina. Una línea de tres zagueros (que puede pasar a cuatro dependiendo de las características del rival), tres volantes, con dos carrileros abiertos y un contención centralizado. Más arriba ubica un enganche, para dejar arriba a tres atacantes. Es en esta línea donde el transandino enfatiza el trabajo de los "wines" (o punteros que abren la cancha por las orillas) y un centrodelantero.

Chile-1.jpg

________________________________-

Dt de Chile

bielsa.jpg

DT : Marcelo Bielsa

Edad: 52 años

Nacionalidad: argentina

Trayectoria: Newell's Old Boys (ARG), Atlas (MEX), América (MEX),Vélez Sarsfield (ARG), Espanyol (ESP), selección argentina.

Logros: medalla de oro en juegos Olímpicos de Atenas 2004

Apodado el "Loco", por su obsesión por el fútbol, Marcelo Bielsa es reconocido como uno de los técnicos más capaces del mundo (mejor seleccionador nacional 2001 según IFFHS). Tras una tímida carrera como futbolista, el rosarino mostró todas sus virtudes desde la banca. Primero al frente de Newell's, donde debutó con dos títulos: Primera División ('90-'91) y Clausura ('91). Tras un paso por México, regresó a Argentina para titularse campeón con Vélez Sarsfield (Clausura '98).

Su paso a Espanyol ('98) fue abortado por el llamado de la selección argentina. Con la "Albiceleste" clasificó a Corea-Japón 2002 en el primer lugar sudamericano, sin embargo, en ese Mundial quedó eliminado en primera ronda. La revancha se la cobró en Atenas 2004, donde le dio a Argentina el oro olímpico..

  • Autor

latercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

argentina.png Argentina

En el año de trabajo que lleva Alfio Basile, en su segundo paso por la banca de la selección argentina, ha cosechado ocho triunfos, dos empates y cuatro derrotas, en una campaña que todavía no convence a la exigente hinchada transandina.

El sucesor de José Pekerman ha probado 61 jugadores en ocho convocatorias, delineando el recambio que apuesta consolidar en estas Eliminatorias. Y la tarea no será sencilla. De partida, el "Coco" debe encontrar un defensor central que reemplace a Roberto Ayala (Zaragoza, España), quien renunció a la selección tras la dolorosa final de la Copa América, perdida ante Brasil (3-0). Martín Demichelis (Bayern Munich, Alemania) es uno de los candidatos a ocupar esa estratégica posición, junto con Daniel "Cata" Díaz, Ezequiel Garay y Fabricio Coloccini.

Otro puesto mirado con lupa es el del arquero. Roberto Abbondanzieri se adueñó del pórtico, pero por su edad (35 años) es difícil que llegue a la cita mundialista.

Argentina-1.jpg

_____________________________

DT de Agentina

abasile.jpg

DT :Alfio Basile

Edad: 63 años

Nacionalidad: argentina

Trayectoria: Chacarita Juniors, Rosario Central, Racing Club, Racing de Córdoba, Instituto, Huracán, Talleres, Vélez Sarsfield, Nacional (URU), Atlético Madrid (ESP), San Lorenzo, América (MEX), selección argentina, Colón y Boca Juniors.

Logros: campeón de la Copa América en 1991 y 1993; campeón nacional con Boca (Apertura 2005 y Clausura 2006).

Con 32 años de carrera técnica, Alfio Basile tiene experiencia de sobra para enfrentar su segundo proceso eliminatorio. En su primer paso por la "Albiceleste", el "Coco" sumó muchas alegrías, como el bicampeonato de la Copa América ('91 y '93), y los 33 partidos en que se mantuvo invicto. Pero también le tocó sufrir: el 5-0 que le propinó Colombia en Buenos Aires, y que obligó a Argentina a jugar el repechaje con Australia, y luego con el doping de Diego Maradona en el Mundial de 1994. Su última frustración fue la final de la Copa América perdida ante Brasil.

  • Autor

latercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

bolivia-1.pngBolivia

TRECE años han pasado desde que Bolivia jugó su último Mundial, en Estados Unidos. Una generación dorada compuesta por Marco Etcheverry, Julio César Baldivieso y Erwin Sánchez, entre otros, hacía historia al clasificar por primera vez a una Copa del Mundo (las otras dos veces que participó fue por invitación). Pero de esos días sólo quedan los buenos recuerdos. Fracasos sucesivos y una mala organización que no les permitió sacar nuevos valores los situó nuevamente, y de manera permanente, en los últimos lugares del continente.

Pero ahora la historia podría ser distinta. Así lo ven los propios hinchas bolivianos, que han aprobado el trabajo realizado por "Platiní" Sánchez al frente de su selección, tras un año en el cargo.

Y el optimismo radica en el buen grupo de jugadores que se conformó, donde la gran mayoría se desempeña en el fútbol extranjero, y cuyo principal referente sigue siendo el zaguero Juan Manuel Peña, último jugador activo que participó en un Mundial.

Al ex defensor de Villarreal se suman el defensa Ronald Raldes, el volante Joselito Vaca y los delantero Juan Carlos Arce y Marcelo Martins, quienes son fundamentales en el esquema del ex delantero de Boavista, que juega con un tradicional 4-4-2.

______________________

DT de Bolivia

erwin-sanchez.jpg

DT : Erwin Sánchez

Edad: 37 años.

Nacionalidad: boliviano.

Trayectoria: Boavista (2003, interino). Asumió en Bolivia en octubre de 2006.

Logros: como jugador, campeón de la Copa de Portugal (1991) y de liga (2001) con Boavista.

A pesar de su corta trayectoria como técnico, en Bolivia muestran conformidad con la preparación que ha realizado Erwin Sánchez al frente de la selección.

En su carrera, sólo destaca un fugaz paso como DT de Boavista de Portugal (ver ficha), donde no logró mayor notoriedad, por lo que posteriormente decidió retornar al fútbol, finalizando su carrera de forma abrupta en Oriente Petrolero (2005), tras agredir a un árbitro.

Su objetivo es clasificar a Bolivia por cuarta vez a un Mundial, y para ello cuenta con un equipo que presenta una mixtura de jóvenes promesas, con otros de experiencia.

Utiliza el tradicional 4-4-2, formación que ya exhibió en Copa América, donde no logró acceder a la segunda fase.

WENA MAN

YA QUIERO VEN EL PARTIDO CONTRA ARGETINA :hello:

SUERTE

SALUDOS

  • Autor

la_tercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

brasil.png Brazil

Pueden cambiar algunos nombres, pero la calidad de los futbolistas brasileños no falla. Tras el fracaso de Carlos Alberto Parreira, la ácida crítica local apuntó a aquellos veteranos que, según decían, jugaban más con el nombre que la calidad futbolística.

Así, la llegada de Dunga confirmó la razzia que esperaban los brasileños, con la nominación de jugadores desconocidos hasta ese momento como Marcelo, lateral izquierdo de Real Madrid; Elano, del Shakhtar Donetsk; Alex de Chelsea; Diego, de Werder Bremen, y Vagner Love, de CSKA Moscú, por nombrar a algunos.

Claro que la claridad de Kaká y Ronaldinho (resistido al principio por el DT) son el pilar de este nuevo equipo. Esto porque el más avezado de los recientes convocados es justamente el gaúcho, quien con sólo 27 años ya suma 100 convocatorias y 83 partidos.

El primer gran apretón del "nuevo Brasil" fue la Copa América de Venezuela. Dunga tomó el desafío sin presiones y decidió ensayar con varios jugadores que no tenían mucho bagaje en el equipo nacional.

______________________________________

Dt de Brazil

dunga.jpg

Dunga

Edad: 43 años.

Nacionalidad: brasileña.

Trayectoria: Brasil.

Logros: Copa América Venezuela '07.

Carlos Caetano Bledorn Verri, Dunga, es la gran apuesta de la Confederación Brasileña para el próximo proceso. Tras el fracaso de Alemania 2006, donde el "Scratch" quedó eliminados en cuartos de final, la CBF decidió darle un nuevo aire al equipo pentacampeón.

El debutante Dunga, quien nunca había dirigido anteriormente como técnico titular, responde a esa especia de "limpieza". Con mucho ímpetu, el ex volante central se ha hecho respetar en el complicado medio de su país y le ha dado un nuevo estilo al juego verdeamarillo.

En poco más de un año ha conseguido 13 victorias, tres empates y tres derrotas. Asimismo logró la última Copa América, pese a la renuncia temporal de jugadores como Ronaldinho y Kaká.

El esquema 4-2-3-1 le impone un sello diferente a un equipo que se caracteriza por su poder ofensivo.

Editado por losdeabajo

  • Autor

la_tercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

colombia.png Colombia

Ya son dos mundiales consecutivos en los que Colombia no ha podido clasificar. Por esta situación es que el camino a Sudáfrica se presenta como una buena oportunidad de volver al ámbito internacional, luego de haber participado en las citas de 1990, 1994 y 1998, con un equipo encabezado por Carlos Valderrama, y en el que también destacaban figuras como Faustino Asprilla, Leonel Alvarez y René Higuita, entre otros.

Para este objetivo está trabajando el técnico Jorge Luis Pinto, quien pretende consolidar un equipo en el que asoman jugadores de marcada experiencia con otras jóvenes promesas que buscan consolidarse en la escuadra "cafetera". Precisamente el llamado a ser el referente en estas Eliminatorias es el zaguero Iván Ramiro Córdoba, quien pidió no ser considerado en los primeros partidos de la competencia.

Otros jugadores que pueden ser figuras en Colombia son el volantes Freddy Grisales y el delantero Radamel Falcao, quienes cumplen una buena campaña en Argentina. Caso aparte es el que ocurre con el colocolino Giovanni Hernández, que tratará de ganarse un puesto, a pesar de que se perderá los primeros partidos por lesión.

colom.jpg

_________________________

Dt de Colombia

pintoo.jpg

Jorge Luis Pinto

Edad: 54 años

Nacionalidad: colombiano

Trayectoria: Millonarios, Independiente de Santa Fe, U. Magdalena, Cali, Alianza Lima (PER), Bucaramanga, Alajuelense (CRC), Junior, Cúcuta. selección de Costa Rica y Colombia.

Logros: Campeón con Cúcuta, Alajuelense (CRC) y Alianza Lima (PER).

Su extensa trayectoria lo hacen ser uno de los técnicos más respetados del fútbol colombiano. El título obtenido con Cúcuta (2006) lo catapultó para llevar a cabo el proceso a Sudáfrica, que no tuvo buen comienzo, debido a la mala campaña realizada en Copa América.

A pesar de ello, recibió el apoyo de la federación colombiana, que mostró conformidad por el trabajo que ha hecho desde principios de año, que es avalado por los títulos que logró en su país, Costa Rica y Perú.

Pinto tratará de clasificar a Colombia por quinta vez a una cita mundial, logro que los "cafeteros" no consiguen desde Francia '98.

Se le reconoce por ser un DT muy cauto en su juego, lo que le ha valido más de una crítica en su país, utilizando con mayor frecuencia el tradicional esquema 4-3-1-2.

  • Autor

la_tercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

ecuador.png Ecuador

Esta debe ser la primera vez en la historia que Ecuador afronta unas eliminatorias con el cartel de favorito. Avalados por las excelentes actuaciones en las dos últimas clasificatorias, donde por primera vez accedieron a dos mundiales en forma consecutiva, los del "Guayas" tienen la expectativa de lograr un cupo para Sudáfrica 2010. A eso se suma un fixture que les favorece y que se repetirá por tercera vez.

Para esto tienen la ventaja de contar con un grupo afiatado y con un sistema de trabajo de más de tres años, bajo la dirección técnica del colombiano Luis Fernando Suárez.

Si bien fueron una de las grandes decepciones en la última Copa América, al quedar eliminados en primera ronda (perdieron sus tres partidos), por jugadores y consistencia futbolística deberían estar en la pelea por uno de los cuatro cupos directos.

Suárez basa su juego en la experiencia de su defensa, resaltando Iván Hurtado (32 años), Giovanny Espinosa (30) y Ulises de la Cruz (33). Además, tiene un mediocampo muy veloz y potente, destacando la máxima estrella del fútbol ecuatoriano en la actualidad: Edison Méndez.

En delantera las cartas seguras son Carlos Tenorio y Cristián Benítez, que en esta temporada fue transferido al fútbol mexicano.

ecuador.jpg

_________________________

DT de Ecuador

suarez.jpg

Luis Fernando

Edad: 48 años.

Nacionalidad: colombiana.

Trayectoria: Atlético Nacional (COL), Pereira (COL), Deportivo Cali (COL), Tolima (COL) y Aucas (ECU). En la selección ecuatoriana desde el 2004.

Logros: llevó a Ecuador a su segundo Mundial consecutivo (2006).

Luis Fernando Suárez dirigirá su segunda eliminatoria al mando de Ecuador. En la anterior logró clasificar a los del "Guayas" a su segundo mundial consecutivo, en el tercer lugar en la tabla de posiciones.

A diferencia de las últimas clasificatorias, Suárez cargará con el peso del fracaso en la última Copa América disputada en Venezuela (2007), donde quedaron eliminados en primera ronda.

El colombiano, tácticamente juega con línea de cuatro, explotando mucho las bandas, con la potencia de Ulises de La Cruz y Edison Méndez.

"Hemos demostrado que somos un equipo importante en Sudamérica. Creo que serán unas eliminatorias muy cerradas, pero tenemos equipo para clasificar", dijo el DT Luis Fernando Suárez..

Editado por losdeabajo

  • Autor

la_tercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

paraguay.png Paraguay

En los últimos 15 años, Paraguay se ha transformado en una de las potencias de Sudamérica a nivel de selecciones, por lo que seguramente estará peleando los puestos de avanzadas en estas clasificatorias.

Si bien a nivel de clubes ya no muestran el poderío que tuvo por ejemplo Olimpia por varias décadas, los paraguayos han expuesto todo su nivel en las eliminatorias. Así, han clasificado en forma consecutiva para los últimos tres mundiales, por lo que existen elevadas expectativas para lo que puedan hacer en el camino a Sudáfrica 2010.

Dirigidos tácticamente por el argentino Gerardo Martino, la esencia futbolística de los guaraníes se ha mantenido intacta a lo largo de los años: buen juego aéreo, gran aplicación defensiva y una rápida salida en contragolpe.

A todo esto, el "Tata" le ha tratado de entregar una mayor vocación ofensiva al equipo. Así, en los últimos partidos amistosos el estratego ha dispuesto un 4-3-3, destacando el tridente ofensivo compuesto por Roque Santa Cruz, Salvador Cabañas y Nelson Haedo.

El resto de los titulares que utilizaría para los dos primeros juegos ante Perú y Uruguay sería prácticamente la oncena base que disputó la cita en Venezuela. O sea, en defensa va a utilizar al experimentado Denis Caniza, junto a Paulo da Silva, Julio Cáceres y Claudio Morel Rodríguez. El único que no estuvo en Venezuela fue Caniza, quien actualmente se desempeña en el Santos Laguna de México.

ecuador2.jpg

__________________________________

DT de Paraguay

suarez2.jpg

Gerardo Martino

Edad: 44 años

Nacionalidad: argentina

Trayectoria: Brown de Arrecifes (ARG), Platense (ARG), Instituto de Córdoba (ARG), Libertad (PAR), Cerro Porteño (PAR) y Colón (ARG).

Logros: campeón de liga con Libertad en 2002, 2003 y 2005. Con Cerro Porteño se tituló el 2004.

Gerardo Martino cuenta con un récord muy particular como entrenador. Durante sus primeros siete años como técnico, dirigiendo a Brown de Arrecife, Instituto de Córdoba, Libertad y Cerro Porteño, nunca perdió dos partidos consecutivos. Esta racha recién finalizó el 2005, cuando entrenó durante seis encuentros a Colón de Santa Fe.

A fines de 2006, y debido a los buenos resultados obtenidos con Libertad y Cerro Porteño, la Asociación Paraguaya de Fútbol le ofreció el cargo de seleccionador nacional, pero debido a disputas internas en el organismo, pasaron cerca de tres meses para que asumiera en el cargo. Así, reemplazó a Aníbal "Maño" Ruiz, en marzo de 2007.

Editado por losdeabajo

  • Autor

la_tercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

peru-1.png Peru

Hace 25 años que Perú disputó su última Copa del Mundo. Fue en España 1982. Ahí se puso fin a una generación dorada del fútbol del Rímac, que en la década del '70 alcanzó los cuartos de final en dos mundiales y un título continental (1975). Después de eso, la selección peruana desapareció del horizonte de las justas mundialistas.

La última ocasión en que estuvo a un paso de retornar a una Copa del Mundo fue en las Eliminatorias a Francia '98, cuando Chile los dejó afuera por diferencia de goles.

Pero más allá de este doloroso cuarto de siglo marginados de los mundiales, la selección peruana está decidida a poner fin a esta "maldición". Y para eso la dirigencia contrató como técnico a un conocido del medio chileno: José Guillermo del Solar.

El proceso del "Chemo" comenzó de forma intempestiva, apenas el 8 de agosto, de forma muy similar a cómo arribó Marcelo Bielsa a la "Roja". El entonces DT de Universidad Católica fue contactado por la FPF tras el fracaso de Perú en la Copa América de Venezuela, donde la escuadra de la franja roja cayó en cuartos de final ante Argentina 4-0.

peru.jpg

__________________________

DT de Peru

Solar.jpg

José Guillermo del Solar

Edad: 39 años.

Nacionalidad: peruana.

Trayectoria: Colón (ARG), Sporting Cristal y U. Católica (CHI).

Logros: campeón nacional 2005 y campeón del Clausura 2005 con Sporting Cristal.

Gerardo Martino cuenta con un récord muy particular como entrenador. Durante sus primeros siete años como técnico, dirigiendo a Brown de Arrecife, Instituto de Córdoba, Libertad y Cerro Porteño, nunca perdió dos partidos consecutivos. Esta racha recién finalizó el 2005, cuando entrenó durante seis encuentros a Colón de Santa Fe.

A fines de 2006, y debido a los buenos resultados obtenidos con Libertad y Cerro Porteño, la Asociación Paraguaya de Fútbol le ofreció el cargo de seleccionador nacional, pero debido a disputas internas en el organismo, pasaron cerca de tres meses para que asumiera en el cargo. Así, reemplazó a Aníbal "Maño" Ruiz, en marzo de 2007.

"Estas eliminatorias serán muy duras. Fundamental serán los partidos de local", ha dicho acerca de las clasificatorias.

  • Autor

la_tercera.png

::.Guia de Eliminatorias al Mundial del 2010.::

uruguay-1.pngUruguay

En Uruguay existe el convencimiento de que la actual generación de jugadores está pasando por un excelente momento, con referentes como Diego Forlán, Vicente Samchez, Pablo García o Diego Lugano. Con estos pilares, más la conducción de Oscar Washington Tabárez, existe convicción de que la "Celeste" puede alcanzar uno de los cuatro cupos directos para el Mundial de Sudáfrica 2010.

En la escuadra "charrúa" ya no quieren saber del repechaje, instancia que disputaron en las últimas dos eliminatorias, con resultados muy disímiles, pese a que enfrentaron al mismo rival. En 2002 Uruguay superó a Australia, una gracia que no logró repetir para el Mundial de Alemania.

Ahora el objetivo es llegar de forma directa a la Copa del Mundo y la meta uruguaya pasa por repetir lo logrado en la Copa América de Venezuela 2007.

En el torneo llanero, el equipo del "Maestro" terminó en el cuarto lugar, con una actuación que alcanzó su mejor momento en el empate 2-2 ante Brasil (el Scratch se impuso por penales), por semifinales. En la definición del tercer puesto cayó ante México por 3-1.

En comparación a la Copa América, la "Celeste" tendrá una baja sensible: Alvaro Recoba, quien se despidió de su selección tras el torneo continental. De hecho, el jugador del Torino no fue citado por Tabárez para el debut en las eliminatorias.

uruguay.jpg

_________________________

DT de Uruguay

tabarez.jpg

Oscar Tabárez

Edad: 60 años.

Nacionalidad: uruguaya.

Trayectoria: Peñarol, Boca Juniors (ARG), Cagliari (ITA), Milan (ITA), Real Oviedo (ESP), Vélez Sarsfield (ARG).

Logros: campeón de la Copa Libertadores 1987 con Peñarol.

La amplia trayectoria de Oscar Washington Tabárez, que lo ha llevado a dirigir equipos del calibre de Milan o Boca Juniors, le ganó el apodo del "Maestro". Quién mejor, entonces, para regresar a Uruguay a los mundiales, después de la frustración que vivieron en las pasadas eliminatorias, cuando perdieron el repechaje ante Australia.

Tabárez ya estuvo en la banca "Celeste" en el Mundial de Italia '90, donde cayó ante la Azzurra en octavos de final, y es un entrenador que conoce a la perfección al futbolista "charrúa".

Ahora el adiestrador cuenta con una buena camada de jugadores para alcanzar el objetivo: dirigir su segunda Copa de Mundo.

Editado por losdeabajo

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.