Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Escudo.png

Cádiz Club de Fútbol

El capitán Narváez al frente del submarino Amarillo

Cádiz, día de 27 de junio del 2007

El mundo futbolístico en la ciudad de Cádiz se encuentra muy revuelto a consecuencia de la trama que conlleva la venta del Cádiz Club de Fútbol. La afición cadista tras una decepcionante temporada ve como los dueños del club (el grupo de Antonio Muñoz) y los nuevos compradores (el grupo de Baldasano) no paran de tirarse los trastos a la cabeza y cada vez el futuro del submarino amarillo se ve más incierto y oscuro.

Existen rumores lanzados por el grupo comprador de que el club está en quiebra técnica y que su situación no es la más idónea para seguir adelante.

  • Autor

Vamos un poco con la historia del club:

Según la R.F.E.F. la fundación del Cádiz C.F. tuvo lugar el diez de septiembre de 1910, aunque la historia del actual equipo titular gaditano no es tan larga.

El Cádiz C.F. S.A.D. proviene por vía directa de la Sociedad Cultural y Deportiva Mirandilla F.C., cuya fecha de fundación aparece en el Archivo Histórico Provincial: el quince de enero de 1931. Rafael Díaz Pérez fue su primer presidente.

Este equipo, originado en el Colegio San Miguel Arcángel, se convirtió en el equipo más popular de Cádiz durante los tiempos de la Segunda República y sustituyó al desaparecido Español de Cádiz, el club más representativo de la ciudad, entre 1911 y 1929, año de su desaparición.

El Mirandilla fue engrandeciéndose poco a poco en medio de muchas dificultades ya que los gaditanos de la época eran más aficionados a los toros que al fútbol y además podían disfrutar de un excelente coso taurino, inaugurado en 1929.

El 27 de agosto de 1933 se inauguró el campo de Mirandilla, que estaba localizado precisamente junto a la también desaparecida plaza de toros, en unos terrenos que pertenecen en la actualidad al colegio de Las Esclavas.

El Mirandilla consiguió ascender a Segunda División en la temporada 1935-36, tras superar al Recreativo de Huelva por 1-0 en un partido disputado en Sevilla, pero posteriormente no se logró la permanencia.

El 24 de junio de 1936 en una asamblea fundamental para la historia del Cádiz, el Mirandilla cambió su nombre por el del Cádiz F.C. ya que sus directivos buscaban una mayor representatividad en la ciudad y unir a la afición gaditana en torno a los colores del club, el amarillo y el azul. Aquella memorable noche, Antonio Octavio Sánchez fue nombrado presidente.

Pero la Guerra Civil estaba a punto de empezar y evidentemente, las competiciones deportivas quedaron suspendidas. El Cádiz sólo jugó partidos amistosos y el primero que disputó bajo su nueva denominación fue contra el Arsenal de San Fernando, el 27 de septiembre de 1936.

Una vez concluida la contienda, el Cádiz empezó a competir en Segunda División. Era la temporada 39-40 y los amarillos estuvieron a punto de ascender a Primera. Bastaba un empate en Mirandilla contra el Murcia para subir, pero los pimentoneros vencieron por 0-2 y dejaron a los amarillos sin un ascenso que tardó treinta y siete años en producirse.

Después de disputar tres temporadas más en Segunda, el Cádiz bajó a Tercera (temporada 42-43) y vivió momentos de profunda crisis que provocaron la fusión con el Hércules, consumada el 19 de septiembre de 1943. El club pasó a denominarse Hércules de Cádiz, pero bajó a Regional, con lo cual la crisis económica y deportiva se hizo aún más grave.

Cuando todo parecía indicar la desaparición del club, un grupo de aficionados salvó la situación tras pagar las deudas del club con la Federación (había que pagar 5.000 pesetas como multa por los incidentes en la promoción con el Melilla) y así pudo empezar a competir en Regional.

El ascenso a Tercera fue terriblemente complicado ya que el Cádiz superó al Atlético de Tetuán en la prórroga del partido de desempate, ya que en la eliminatoria precedente a ida y vuelta ambos equipos habían ganado en sus campos respectivos por una diferencia de tres goles, 3-0 en Tetuán y 4-1 en Cádiz.

Pero el paso por Tercera fue muy largo y complicado y el club estuvo nuevamente en peligro de desaparición en 1950, pero la intervención de Vicente del Moral en una emotiva e histórica asamblea salvó el club.

El Cádiz vistió transitoriamente con el color cárdeno del pendón de la ciudad, aunque después recuperó el tradicional amarillo en la siguiente temporada, la 51-52.

En la 53-54, el Cádiz estuvo a punto de clasificarse para la liguilla de ascenso, pero las dos primeras plazas fueron para el Betis y el San Fernando, que ascendieron a Segunda.

La conquista de la Segunda División se produjo en la temporada siguiente, la 54-55. Un empate a cero en Don Benito culminó un ascenso esperado por la afición durante doce años. Diego Villalonga era el entrenador y J. Ramón Cilleruelo el presidente.

1955 fue un año fundamental en la historia del Cádiz, no sólo por la vuelta del equipo a su categoría más habitual, la Segunda, sino por la inauguración del estadio Ramón de Carranza, ocurrida el dos de septiembre de aquel año, y la creación del Trofeo Carranza, cuya primera edición fue ganada por el Sevilla F.C.

Entre 1955 y 1969 el Cádiz jugó en Segunda División, pero sin destacar excesivamente como equipo con posibilidades de ascender y pasando en ocasiones muchos apuros para no descender. El Cádiz tuvo que disputar dos promociones para salvarse, en la 1959-60, contra el Algeciras y contra el Éibar, en la 64-65.

Sólo en las temporadas 60-61 y 62-63 los amarillos rozaron el ascenso, con J. Luis Riera como entrenador y Francisco Márquez Veiga como presidente.

En la temporada 68-69, el Cádiz bajó a Tercera tras catorce temporadas en Segunda, pero el presidente Márquez Veiga no abandonó y trabajó muy duro para devolver al Cádiz a la división de plata y lo hizo a lo grande.

La temporada 1969-70 ha sido la mejor en la historia del Cádiz. Sólo perdió un partido de liga, en casa del Sevilla Atlético, y ascendió superando en la promoción al Racing de Santander. Los amarillos empataron en la ida en Carranza a cero, pero ganaron en el Sardinero por 0-1 gracias a un gol de Ortega II. León Lasa era el entrenador.

Después del ascenso de Santander, el Cádiz volvía a Segunda y cambiaba de presidente. Márquez Veiga dejó el cargo y fue sustituido por Gutiérrez Trueba, que intentó sin éxito llegar a Primera.

El Cádiz de Gutiérrez Trueba se asentó con dificultad en la categoría de plata (incluso promocionó con el Sestao para lograr la permanencia, temporada 71-72) y después optó por el ascenso.

Entrenadores como Balmanya o Sabino Barinaga realizaron estupendas temporadas que no quedaron culminadas con el salto a Primera a pesar de contar con jugadores de la talla de Migueli, Carvallo, Machicha, Ibáñez, Eloy o Paco Baena.

Gutiérrez Trueba abandonó desencantado su cargo y le reemplazó Vicente Alonso, que sólo duró una temporada como presidente, ya que la temporada 1975-76 fue muy complicada, tanto que el Cádiz se vio obligado de nuevo a promocionar para mantenerse. En esta ocasión, el rival fue el Baracaldo, que también fue superado por los amarillos (3-0 en la ida en Carranza y derrota mínima, 3-2, en la vuelta en Lasesarre)

Y por fin, con la llegada a la presidencia de Manuel de Diego, llegó el ascenso a Primera, que tuvo lugar el 5 de junio de 1977. Un punto le hacía falta a los amarillos en la última jornada contra el Tarrasa, pero todo quedó decidido al descanso, ya que los goles de Manolo Villalba y Antolín Ortega decidieron el partido. Enrique Mateos fue el entrenador en aquella extraordinaria temporada. También hay que añadir en el historial de De Diego la adquisición de los terrenos de El Rosal que se convirtieron en la ciudad deportiva del club.

El Cádiz logró dos objetivos importantísimos con aquel ascenso: la primera participación en el Trofeo Carranza (quedó último tras perder con el Inter de Milán y con el Vasco de Gama) y el debut en Primera.

El estreno en la máxima categoría del fútbol español no fue exitoso, ya que se descendió pero al menos quedaron dos resultados para la historia: la victoria en Carranza contra el Real Madrid, 1-0, gol de Paco Baena y el empate en el Nou Camp, 1-1, gol de Ortigosa.

Las dos siguientes temporadas (78-79 y 79-80) fueron discretas (sendos octavos puestos) pero Roque Olsen trabajó admirablemente con la cantera, ya que el club tras el descenso y la marcha de De Diego estaba arruinado y el nuevo presidente, Manuel de Irigoyen, no tuvo más remedio que apostar por la gente joven.

Y la apuesta salió redonda, ya que el Cádiz ascendió por segunda vez a Primera de la mano del serbio Milosevic. El épico triunfo en Elche (los ilicitanos ascendían con sólo empatar) se logró gracias a los tantos de Zúñiga y Pepe Mejías. Además en el verano de 1981, el Cádiz ganaba su primer Trofeo Carranza, al imponerse al en la final Sevilla por 1-0, con un gol de Dieguito.

El Cádiz encadenó una serie de ascensos y descensos en las siguientes temporadas (81-82, descenso a Segunda, 82-83, ascenso a Primera al vencer al Elche en Carranza por 3-1, 83-84 descenso a Segunda y 84-85, de nuevo ascenso a Primera) hasta que se consolidaron en la máxima categoría.

En 1982, recién acabado el Mundial de España, llegó al Cádiz el genial Mágico González, que se convirtió en el ídolo de la afición amarilla y que asombró a todo el país con la calidad de su juego y por sus “espantás” fuera de las canchas.

El ascenso a Primera de la 1984-85 fue el más relajado en la historia del club, ya que se logró a falta de cuatro jornadas para el fin de la liga. El partido en el que se consumó resultó, sin embargo, muy amargo, ya que durante el mismo murió el socio don Luís Montero, alcanzado por una bengala. No hubo festejos ni celebraciones. En lo deportivo, hay que añadir que el Cádiz perdió con el Castellón por 0-1 y aún así ascendió matemáticamente.

El ascenso de la 84-85 fue el “bueno” porque los amarillos estuvieron ocho temporadas seguidas en Primera, desde la 85-86 hasta la 92-93, un auténtico milagro deportivo repetido año tras año, ya que el equipo de Irigoyen era muy modesto y estaba basado en la cantera y en la aportación de jugadores extranjeros como el mítico Mágico González.

En esta época dorada nos quedaron momentos imborrables de la historia cadista: el arte y la calidad de jugadores como Pepe Mejías, Kiko Narváez, Mágico, Quevedo, Szendrei, Carmelo, Juan José…, los goles salvadores de Dertycia y Tilico, las promociones contra el Málaga y el Figueras, el 4-0 al “Dream Team” de Johan Cruyff, o la clasificación para las semifinales de Copa del Rey en la temporada 89-90, tras eliminar al Sporting de Gijón.

El argentino Oscar Alberto Dertycia llegó como refuerzo en la temporada 1990-1991 y triunfó.

Fueron muchas temporadas con el agua al cuello, con salvaciones agónicas que sorprendían a toda la afición española, que asistía con expectación todos los finales de temporada a ver cómo se las arreglaban los amarillos para salvarse de nuevo.

La primera permanencia fue en la temporada 1985-86. Un controvertido empate a cero con el Betis en Carranza en la penúltima jornada salvó al Cádiz y condenó a Segunda al Valencia

La más rocambolesca de todas estas salvaciones ocurrió en la temporada 1986-87, cuando se organizó una liguilla entre Osasuna, Racing de Santander y Cádiz para decidir qué equipo iba a descender, ya que se había ampliado la Primera División a veinte equipos. El Racing fue finalmente el que descendió.

Sólo la temporada 1987-88, con Víctor Espárrago en el banquillo trajo una salvación holgada y sin sobresaltos. Incluso Irigoyen le pidió a Espárrago que el equipo “levantase un poco el pie” porque no iba a tener tanto dinero para pagar primas por puntos.

En la temporada 1988-89, David Vidal, que ya había entrenado al Cádiz en la “liguilla de la muerte” fue el revulsivo , ya que sustituyó al austriaco Senekovitch. El Cádiz se salvó en la última jornada ganando en Murcia, por 0-1, gol de José González.

También se sufrió de lo lindo en la temporada 89-90. El Cádiz ganó los cuatro últimos partidos de liga y se salvó también en la última jornada gracias a un triunfo sobre el Celta por 1-0, con un gol de Manolito. Además se llegó por única vez en la historia a las semifinales de Copa tras eliminar al Sporting de Gijón en cuartos. Un gol del canterano Marcelo en la prórroga clasificó a los amarillos. El Real Madrid eliminó al Cádiz en semifinales.

La temporada 1990-91 resultó épica ya que el Cádiz se mantuvo al eliminar al Málaga en la promoción. Una histórica tanda de penaltis, con Szendrei como héroe, dejó a los amarillos en Primera.

La última salvación llegó en la temporada 1991-92. Ramón Blanco repetía el éxito del año anterior y se imponía en la promoción al Figueras.

Pero llegó el descenso en la temporada 92-93. Esta vez Ramón Blanco, que había sustituido a J. Luis Romero, no pudo conseguir el milagro y el Cádiz, que ya se había convertido en Sociedad Anónima en 1992 se hundió sin remedio. La buena estrella del club pareció irse con la marcha de Irigoyen, bajo cuyo mandato logró sus mayores éxitos.

En sólo dos años, el Cádiz pasó de Primera a Segunda B, por culpa de la vergonzosa temporada 93-94 en la que los amarillos quedaron colistas de Segunda. En la categoría de bronce el Cádiz pasó nueve terribles años.

El Cádiz, propiedad de Jesús Gil, fracasó en su primer intento de ascenso (temporada 94-95) y pronto cambió de manos.

En la temporada 95-96, los nuevos presidentes Antonio Muñoz y Manuel García intentaron de nuevo el ascenso, pero no se consiguió.

Plantilla del Cádiz en la temporada 1996-1997, con Zafra, Férez, Zárate o Galisteo, entre otros.

En la 97-98, el Cádiz de Ramón Blanco consiguió clasificarse para su primera liguilla, pero perdió sus opciones al caer derrotado frente al Real Madrid B en el Bernabéu ante miles de aficionados cadistas.

Antonio Muñoz vendió el club al grupo A.D.A y se aproximaron unos tiempos terribles para el club, que estuvo a punto de desaparecer, ya que los inversores no quisieron poner más dinero en un club que fracasaba continuamente en sus intentos de ascenso.

El dos de mayo de 2001, tras una temporada llena de incertidumbre, con encierros de los jugadores en los vestuarios de Carranza, con manifestaciones de aficionados y con el peligro constante de desaparición, el grupo de inversores gaditanos formado por Antonio Muñoz, Francisco Puig, Martín José García, Miguel Cuesta y Manuel Díez, se hacía con las acciones y daban luz verde al futuro del club.

El ascenso a Segunda, tras un nuevo fracaso en la temporada 2001-02, llegó en la siguiente, la 2002-03, con el exjugador Jose González como entrenador. Un empate en campo del Universidad de Las Palmas supuso el ascenso más esperado por la afición cadista. Abraham Paz, de penalti, consiguió el trascendental gol.

Nueve años después, el Cádiz volvía al lugar que, por historia, merecía mínimamente.

El retorno a Segunda fue bastante feliz ya que los amarillos destacaron desde el principio y al final quedaron séptimos, pero la sorpresa más agradable esperaba para la siguiente temporada.

Oli fue quien abrió el marcador del partido del ascenso a Primera División, con un golazo, en el estadio de Chapín.

El Cádiz volvió a ascender a Primera veinte años después de la mano del veterano Víctor Espárrago, que ya había triunfado en el club diecisiete años antes. El partido decisivo se disputaba para mayor morbo aún en campo del Xerez Deportivo y los amarillos no fallaron y se impusieron por 0-2, con un extraordinario gol de Oli y un penalti de Abraham Paz.

Pero la vuelta a la máxima categoría (temporada 05-06) no trajo el éxito de la permanencia, ya que el equipo de Espárrago descendió en la penúltima jornada tras caer derrotado en Getafe.

El Cádiz ganó el LII Trofeo Ramón de Carranza en el año 2007.

La temporada posterior al descenso (2006-07) fue un absoluto fracaso, ya que el Cádiz no estuvo en condiciones de pelear por el ascenso al final de la competición. Oli, recién retirado, fue nombrado entrenador pero los malos resultados motivaron su cese tras el partido que se perdió en Gijón en la undécima jornada. El extrenador cadista José González tomó la responsabilidad técnica del equipo gaditano y aunque lo sacó de los puestos peligrosos, no pudo competir con Valladolid, Murcia y Almería por los puestos de ascenso.

  • Autor

Día 28 de junio del 2007

Sorprendente novedad en la venta del Cádiz tras varios tira y afloja en las negociaciones de la venta del club, según Antonio Muñoz, ha aparecido un sorprendente e inesperado comprador que es ahora el que tiene todas la papeletas para comprar el club, el actual presidente no ha querido decir nombres, simplemente ha comentado que en ese grupo comprador están implicados históricos jugadores del club amarillo. Ya suena el nombre de Kiko Narváez como cabeza visible del proyecto del nuevo grupo.

  • Autor

El multimillonario leones Amancio Ortega compra el Cádiz C.F.

1.jpg

Amancio Ortega Gaona gran empresario de la moda española, ha comprado el Cádiz Club de Fútbol. Amancio es el fundador (junto con su ex-esposa, Rosalía Mera) y presidente del grupo empresarial textil Inditex (Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima), cuya cadena de tiendas de ropa más conocida es, sin duda, Zara. Refugiado en la normalidad y obsesionado por el anonimato, toda su vida e incluso su rostro han sido durante muchos años uno de los secretos mejor guardados del panorama empresarial español. Cuenta con la mayor fortuna de España, la 3ª de Europa y la 8ª del mundo según la revista Forbes (2007), con 24.000 millones de dólares.

Pero esto no es todo al ser Amancio una persona a la que le gusta el anonimato ha designado a varias personas que se encargarán del funcionamiento del club. El presidente y por lo tanto la persona más representativa del club será Francisco Narváez conocido popularmente como Kiko, ya que este puede haber sido el cabecilla de la idea de la compra del club por parte de este grupo. Pero no solo estará Kiko como persona conocida para la afición cadista en este grupo, exjugadores como Carmelo, Juan Jose, Arteaga, Quevedo o Pepe Mejías también tendrán protagonismo en este nuevo Cádiz.

  • Autor

Antonio Calderón será el entrenador de la nave amarilla

AntonioCalderon.jpg

Ayer era un día especial para Antonio Calderón, el club de sus amores donde lleva ya algunas temporadas entrenando al filial confirmaba que le sería el nuevo técnico. Su gran trabajo en el filial del Cádiz por fin se veía recompensado con el premio de entrenar al primer equipo. Él, que trabaja a diario con chavales cuya máxima ilusión es dar el salto a la primera plantilla cadista, debía sentirse ayer como uno más de ellos.

Al ser preguntado por los periodistas Kiko comento que “era la primera y única opción en la que había pensado para dirigir al Cádiz, es un gran entrenador y encima es cadista, má no se puede pedir”. Antonio Calderón por su parte comento que era “un orgullo que se hubieran fijado en el y que lucharía por todos los medios para no defraudar la confianza depositada en el.”

Sus amigos Alcázar y Cortijo serán sus ayudantes, mientras que Lorenzo Buenaventura como preparador físico y Ángel Férez como preparador de portero continuaran en el club. Barla será el secretario técnico.

  • Autor

El Cádiz presenta sus nuevas equipaciones

Equipaciones.jpg

Las nuevas equipaciones del Cádiz CF han sido presentadas hoy en el Estadio Ramón de Carranza. La entidad amarilla ha apostado por una marca propia, 1910, y por un diseño novedoso que acompañará al equipo a conseguir los objetivos marcados para esta temporada.

No sólo se ha mejorado el diseño, también la calidad del producto, una circunstancia que hace que el futbolista se sienta más cómodo. La nueva marca tiene un sistema Astex que permite absorber el sudor y lo deja salir inmediatamente permitiendo, de esta manera, su evaporación. Además, se trata de un tejido fluxon, con un tratamiento antibacterial que reduce los malos olores, las manchas permanentes y el deterioro rápido de la prenda. Y por último, el tratamiento textil que posee, el UVP, protege al deportista de lesiones y daños en la piel, gracias a su efectivo sistema de bloqueo de los rayos UV.

Los afortunados en estrenar la nueva indumentaria antes que el resto de sus compañeros fueron Abraham Paz, que vistió la primera equipación, Gastón Casas, que lució la segunda, mientras que Yago hizo los honores con la ropa de entrenamiento. También se presentó el modelo femenino, que a buen seguro que tendrá una gran aceptación entre todas las aficionadas cadistas. Será en el Trofeo Carranza cuando los seguidores puedan ver a sus jugadores con las nuevas vestimentas.

El central portuense se refirió a la “comodidad, ligereza y transpirabilidad” para definir sus sensaciones sobre la nueva equipación, destacando asimismo la buena calidad de las mismas. La nueva incorporación de esta temporada, Gastón Casas, portaba la vestimenta que llevará el equipo cuando sus colores coincidan con los del adversario, y mostró su agrado por la confección utilizada realzando la elegancia de la misma y “la buena impresión que me causa. Es bonita, de calidad y se nota en el diseño”. Por su parte, Yago Yao, otro de los fichajes para esta temporada, portaba la ropa de entrenamiento de la que también señaló “su comodidad, lo cual es importante ya que la usamos a diario. Me parece ideal para trabajar”.

  • Autor

Escudo.png

Plantilla del Cádiz Club de Fútbol 2007/08

1- ARMANDO Riveiro / España / 36 años / portero

2- Jose Julián DE LA CUESTA / Colombia / 24 años / Defensa central

3- RAÚL LÓPEZ Gutiérrez /España / 31 años / Lateral izquierdo

4- Ramón DE QUINTANA / España / 35 años / Defensa central

5- Abraham PAZ / España / 28 años / Defensa central

6- CÉSAR Fernández CANEDA / España / 29 años / Defensa central

7- CRISTIAN García ramos / España / 25 años / Lateral derecho

8- ENRIQUE Ortiz Moruno / España / 30 años / Extremo derecho

9- Ángel GASTON CASAS Jorge / Argentina / 29 años / Delantero centro

10- LUCAS Armando LOBOS / Argentina / 26 años / Mediapunta

11- Matías PAVONI Escabuso / Argentina / 27 años / Mediapunta

12- GONZALO Miguel VICENTE Maillot / Uruguay / 28 años / Lateral Izquierdo / Cedido por Livepool de Uruguay

13- Óscar Alejandro LIMIA / Argentina / 32 años / Portero

14- Libero PARRI Romero / España / 25 años / Mediocentro organizador

15- YAGO YAO Alonso-Fueyo / Costa de Marfil / 28 años / Defensa Central

16- José Andres FLEURQUIN Rubio / Uruguay / 32 años / Mediocentro defensivo

17- Fernando Macedo da Silva “NANO” / España / 25 años / Extremo izquierdo

18- DANIel Martín Alexandre / España / 26 años / Delantero centro / cedido por el Betis

19- DIEGO RIVAS Gutiérrez / España / 27 años / Mediocentro defensivo / cedido por la Real Sociedad

20- MIGUEL Ángel GARCÍA Tébar / España / 28 años / Mediocentro organizador

21- GUSTAVO Adrián LÓPEZ / Argentina / 34 años / Extremo izquierdo

22- Luciano Germán “TANO” VELLA / Argentina / 26 años / Lateral derecho

24- Juan José BEZARES Alarcón / España / 26 años / Mediocentro defensivo

25- Pedro CONTRERAS González / España / 35 años / Portero / Cedido por el Betis

28- CARLOS MARTÍNEZ Aibar / España / 18 años / Extremo izquierdo

30- BIENVEnido Marañon Morejón / España / 21 años / Extremo derecho o delantero

Análisis por líneas:

- En la portería nos encontramos con tres porteros veteranos, parte con ventaja Contreras con Armando como segundo portero, a Limia se le buscará equipo. Buscamos un portero joven.

- En la defensa, el lateral derecho está bien cubierto con dos buenos laterales como Vella y Cristian, en la izquierda Raúl López será titular y a Gustavo Vicente se le devolverá del préstamo. De los centrales cuento con De la Cuesta y Paz como pareja titular indiscutible por ahora, por Yago, César y De Quintana escucho ofertas. Buscamos un lateral izquierdo y un central.

- En la media me sobran medios defensivos, Rivas es intocable, pero de Fleurquin, Bezares y Miguel García, sobran dos. La banda derecha esta coja ya que solo están Enrique y el Canterano Bienve que está muy verde. Por la izquierda me gusta Gustavo López pero es muy mayor y Nano no me convence para nada, Carlos Martínez tiene muy buena pinta pero está muy verde aun. El medio organizador está cojo también ya que solo esta Parri, gran jugador. En la mediapunta están el crack del equipo Lucas Lobos y Matías Pavoni un buen jugador venido a menos y al que le buscaremos salida. Por lo tanto buscamos un medio organizador, un extremo derecho y un mediapunta si se va Pavoni.

- En la delantera tenemos dos grandes delanteros para la categoría como son Dani y Gastón Casas, pero buscaremos un tercero a ser posible alguna joven promesa.

  • Autor

Lucas Lobos ya es español

10-Lobos.jpg

Esta mañana el crack argentino del Cádiz C.F., Lucas Lobos, juraba la constitución española, logrando así la nacionalidad y dejando el cupo de extracomunitarios del Cádiz vacio.

Suerte (beer) Me encanta este club. Llevalo a lo más alto.

Suerte con el Cadiz, es un buen club. Te seguire

yo tambein te segire aver si el cadiz vuelve a primera

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.