Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Platense tiene nuevo DT

El presidente de Platense, Rolando Grecco, anunció hoy el nuevo director tecnico de Platense , llamaron a un tal Mathias Perez, que no es conocido en el ambiente de Platense.

En estos dias se presentara a los jugadores y ya estara haciendo la pretemporada con ellos.

Los hinchas estan muy convencidos que va a hacer una buena temporada.

Suerte con el calamar

  • Autor

Pretemporada de Platense

Platense jugara 5 amistosos en esta pretemporada que la esta haciendo en Vicente Lopez.

Los partidos que jugara son contra: Velez Reservas, Los Andes, Douglas Haig, Argentinos Juniors y Sarmiento de Junin.

  • Autor

dibujopt4.png

Platense 3 - Velez Reservas 0

Vega (58,60)

Vigna (80)

  • Autor

Fichajes 2007/08

El 1º refuerzo de Platense para esta temporada es Matias Alustiza ex Chacarita y viene por una suma de $ 22.000.

El 2º refuerzo viene de Quilmes es paraguayo, un muy buen defensor central, tiene 28 años y llego a Platense por una suma de $70.000.

Tambien se sumo hoy Mario Pacheco , ex jugador de San Martin de San Juan que actualmente esta en la primera division, Pacheco decidio venir a Platense por $28.000.

Hubo una cesion por Hernan Fredes de Independiente , vino a Platense para tener mas minutos en cancha y agarrar competencia, viene cedido por un año.

  • Autor

Platense y el Fútbol

El Club Atlético Platense fue fundado el 25 de mayo de 1905 y pocos años después se incorporó a la práctica activa del fútbol. Como la mayoría de las instituciones de la Argentina, está próximo a cumplir 100 años de existencia.

Platense está arraigado en la zona norte de la Capital Federal, más precisamente en el barrio de Saavedra y también en su zona de influencia, que abarca las barriadas de Nuñez, Belgrano, Villa Urquiza y Colegiales. Su cancha está ubicada sobre la avenida General Paz, la famosa avenida de circunvalación que separa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la provincia de Buenos Aires.

Por esa razón, el estadio -con capacidad para 32 mil espectadores- se sitúa en el partido de Vicente López, lindero a la Capital Federal. En ese partido del llamado Gran Buenos Aires, Platense incorporó una importante masa de seguidores, abarcando también las zonas cercanas como Olivos, La Lucila, Villa Martelli, Florida, Carapachay, Villa Adelina, Martínez, San Isidro y barrios aledaños.

La historia futbolística de Platense arranca a finales de la primera década del siglo veinte. En 1913 y junto con Boca Juniors, Platense hizo su aparición en la máxima división del fútbol nacional, por entonces amateur. Rápidamente logró su primer éxito, al quitarle un invicto de tres años al heptacampeón Racing Club - denominado "la Academia" por su larga cadena de títulos de 1913 a 1919 y su excelente juego- y consagrarse subcampeón en 1916, detrás del famoso Racing Club.

Ya entonces los jugadores y simpatizantes eran conocidos como "los calamares", apodo ideado en 1913 por el periodista Antonio Palacio Zinni porque su camiseta blanca terminaba invariablemente embarrada por el mal estado de la cancha.

En 1931 se unió a otras diecisiete instituciones para crear las bases del profesionalismo argentino y participó desde allí en los torneos más importantes de la nueva Asociación del Fútbol Argentino, fundada en 1934. Platense logró el segundo puesto en 1949 y bajó a la segunda división en 1955, tras 43 años consecutivos en la máxima categoría. Retornó en 1965, volvió a retroceder en 1971 y se incorporó nuevamente a la Primera A en 1976.

Recién en 1999 y tras una compleja década del noventa que consumió los recursos económicos de casi todos los clubes de primera división, Platense volvió a descender y se ubicó un escalón más abajo en 2002, tras la reestructuración del campeonato de ascenso, que produjo 20 descensos en dos temporadas. En resumen, Platense suma 54 años en el fútbol profesional de la máxima categoría, más 18 años del mismo nivel en la época amateur. Sin duda, uno de los principales equipos en la historia del fútbol argentino.

Desde 1905 y por 50 años en forma ininterrumpida militó en primera "a", con grandes equipos como el de 1921, o el subcampeón del 49, el inolvidable de 1967 o el gran equipo del 80 con el polaco Cap.

Grandes delanteras vistieron la marrón y blanca: León, Cracco, Duarte, Bissio y Pardal; Miranda, Muggione, Bulla, Subiat y Valdez o Medina. Figuras importantes defendieron nuestros colores: Baez, Aldabe, Boero, el Marqués Sosa y el gran Julio Cozzi, entre otros.

En la tabla histórica con suma de puntos y de partidos jugados desde 1931 hasta hoy, Platense se ubica en el puesto decimotercero, por delante de instituciones muy reconocidas como Argentinos Juniors, Talleres de Córdoba, Quilmes, Colón y Unión de Santa Fe, Chacarita Juniors, Lanús y Banfield, entre otros.

Un elemento fundamental en la historia de Platense han sido sus excelentes divisiones inferiores. Un cuidado trabajo -tradicional en el fútbol argentino- que le ha permitido lucir muchos nombres en la Selección Argentina, desde la década del treinta. Desde la presencia de jugadores como Julio Cozzi (arquero campeón sudamericano en 1947), pasando por futbolistas como Santiago Vernazza, Eduardo Ricagni, Juan Carlos Fonda y Tomás Beristain hasta llegar a aquellos que fueron y son, actualmente, piezas fundamentales en los equipos más importantes del fútbol argentino.

Seguramente, el diamante de más quilates que pueden mostrar las divisiones inferiores de Platense es el campeón mundial David Trezeguet, un genuino producto del club, ya que hizo toda su infancia en el club. Trezeguet llegó con 9 años y desde allí hasta debutar en la primera división de Platense, el 12 de junio de 1994, pasaron ocho años para irse luego al fútbol francés. Trezeguet, quien ganó la Copa del Mundo con Francia en 1998 ya que nació en ese país, disputó 5 partidos oficiales con la camiseta marrón y blanca de Platense.

Orgulloso, hoy Platense puede mostrar diferentes exponentes de su buen trabajo con los más chicos. Así, se lucen Eduardo Coudet (mediocampista derecho de River Plate), Raúl Alfredo Cascini (mediocampista central de Boca Juniors), Marcelo Espina (capitán y figura fundamental del club más popular de Chile, el Colo Colo de Santiago), Mauricio Hanuch (conductor de Olimpo de Bahía Blanca), Cristian Manfredi (defensor del Olimpo bahiense), Diego Ceballos (goleador de Quilmes), Leonardo Aguirre (arquero de Arsenal de Sarandí) y Andrés Madrid (mediocampista de Gimnasia La Plata), entre otros.

En Europa hoy juegan Lucas Pusineri (Saturn de Rusia), un mediocampista que fue campeón con San Lorenzo primero y con Independiente, el año pasado. También, en Grasshoppers de Zurich, Suiza, juega José Manuel Chatruc, quien fuera pilar del Racing Club campeón en 2001, luego de 35 años de espera. Ellos dos hicieron todas las divisiones inferiores en Platense junto con los anteriormente nombrados y representaron al equipo en primera división durante varias temporadas, salvo Pusineri, quien había dejado el fútbol por motivos personales.

En los últimos 15 años, Platense consagró tres goleadores. Alejandro Alfaro Moreno en 1987/88 con 19 conquistas y adquirido en la siguiente temporada por Independiente, club que ganó el campeonato de primera división de 1988/89; Darío Scotto, goleador del torneo Apertura de 1991 junto con Diego Latorre, delantero de Boca Juniors y Marcelo Espina, máximo artillero del Clausura de 1994 junto con Hernán Crespo, actual goleador del Chelsea inglés y de la selección argentina en las eliminatorias para Alemania 2006.

En suma, Platense tiene una historia que lo encolumna detrás de los principales equipos del fútbol argentino, un estadio moderno (inaugurado en 1979) y una importante cantidad de simpatizantes que excede largamente la categoría donde está participando hoy, la tercera del fútbol argentino. Encima, le agrega un plus: a sus divisiones inferiores y a la cantidad de jugadores que actúan en distintos equipos del país y del extranjero, bien vale resaltar al grupo de juveniles que a mediados de 1997 ganaron la Copa Nike en Sudáfrica, venciendo en las finales al Sevilla español y al Corinthians brasileño, una suerte de copa del mundo de juveniles. Algo que ningún club argentino ha podido igualar, ni siquiera imitar.

  • Autor
Suerte con el calamar

Gracias Markitos

  • Autor

dibujope8.png

Estadio Gallardón Los Andes, Lomas de Zamora

Los Andes 1 - Platense 5

Yaque(35) M.Alustiza (18,43)

M.Arce (29,34)

Vigna ( 37)

  • Autor

dibujovw6.png

Estadio de Douglas Haig, Pergamino

Platense 2 - Douglas Haig 0

F.Soler (9)

F.Pasquinelli (89)

  • Autor

Estadio Ciudad de Vicente Lopez, Vicente Lopez plaest1hi7.jpg

Platense 0 - Argentinos Jrs 0

  • Autor

Estadio de Sarmiento, Junin junnestadiocas01yp7.jpg

Sarmiento de Junin 1 - Platense 3

Martinez (82) Vega (6)

Soler (42)

P. Gonzalez (51)

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.