Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

logo.jpg

ldeajv3.png

"Lulo" Socias destituido como Tecnico de la Universidad de Chile

Tras 3 Meses, la nueva directiva del Equipo Universidad de Chile, ha optado por acabar con el contrato del Tecnico Lulo Socias, tras tener un gran plantel, no tuvo una gran actuacion durante el ultimo año, despues de quedar eliminado de los Playoffs.

Tras una larga reunion con toda la directiva Carlos Heller propone a un nombre desconocido para el puesto del Tecnico, un tal Cristian Rivera esta en la Baraja de trabajar como Entrenador de la U, otros nombres que suenan son como Bonvallet, Carlos Bianchi, Bilardo, pero se estan desechando porque realmente soy muy caros.

Despues de 3 hrs de conversacion, el Tecnico elegido es Cristian Rivera, un perfecto desconocido xD, la hinchada esta decepcionada por la decision de la Directiva.

  • Autor

ldeajv3.png

El Club de Fútbol Universidad de Chile[1] es un club de fútbol de Chile, radicado en la ciudad de Santiago, en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 24 de mayo de 1927 y actualmente juega en la Primera división chilena.

El club ejerce de local en el Estadio Nacional de Chile, recinto ubicado en la comuna de Ñuñoa y que posee una capacidad de 66.660 espectadores. Su mayor rival es Colo-Colo, con el cual protagoniza el Superclásico del fútbol chileno, enfrentamiento de los dos clubes más populares de Chile. Su rival tradicional es Universidad Católica con el cual juega el Clásico Universitario, con setenta años de disputas.

Universidad de Chile es el segundo equipo con más títulos nacionales de Primera división (con 12 títulos),[3] por detrás de Colo-Colo.

Orígenes

Equipo de Federación Universitaria en 1923El 24 de mayo de 1927 se forma el Club Deportivo Universitario, nacido de la amalgama de los clubes Club Náutico Universitario, Internado F.C. (del Internado Nacional Barros Arana), Universitario de Atletismo y Federación Universitaria. De consuno deciden adoptar como insignia del nuevo club al "chuncho" (que ya era parte integrante de la insignia del Náutico Universitario).

En los Años 1930, Deportivo Universitario competía en la serie amateur de la Asociación Santiago. En 1936 gana el campeonato de la serie B, en 1937 vuelve a ganar el torneo de la serie B y solicita el ascenso a Primera División. Ese año pasa a llamarse Club Deportivo Universidad de Chile, puesto que los estudiantes de la Universidad Católica, que pertenecían al Club Universitario, se retiraron para formar el club deportivo de esa universidad, que no existía a la fecha como equipo de fútbol.

Ambas solicitaron el ingreso a la serie profesional, pero los dirigentes estimaron que sólo se podía recibir un equipo universitario. Para definir cuál ascendería, los directivos optaron por que los dos equipos jugaran un partido con un equipo profesional del momento.

Universidad Católica debió enfrentar a Colo-Colo, perdiendo por 6 goles a 2.

Universidad de Chile enfrentó a Audax Italiano, empatando a un gol en tiempo reglamentario; siguiendo igualados en los tiempos suplementarios, el partido debió definirse por "muerte súbita" (gol de oro), en el cual Audax Italiano convirtió el gol del triunfo, La "U" en definitiva pierde el encuentro por 2 a 1.

Sin embargo, la digna actuación de Universidad de Chile dejó conformes a los dirigentes del fútbol rentado, los que aceptan su ingreso a la Primera División. El 29 de mayo de 1938 debuta en el Fútbol Profesional enfrentando en los Campos de Sports de Ñuñoa al poderoso Club Deportivo Magallanes.

EL Ballet Azul

Artículo principal: Ballet Azul

Durante la década de 1960, Universidad de Chile logró su apogeo en el plano nacional e internacional con un elenco plagado de talentos, logrando 6 campeonatos entre 1959 y 1969 (incluyendo un bicampeonato 1964-65). Los medios de comunicación le acuñaron el término Ballet Azul debido al buen juego mostrado en cada uno de sus partidos. Cabe destacar además que dentro de la Selección de fútbol de Chile que alcanzó el tercer puesto en el Mundial del 62, más de la mitad de los integrantes eran miembros del cuadro universitario.

Plantillas Ballet Azul

1959: Rene Pacheco, Luis Eyzaguirre, Hugo Lepe, Carlos Contreras, Sergio Navarro, Luis Ibarra, Osvaldo Diaz, Alfonso Sepulveda, Humberto Donoso, Braulio Musso, Carlos Campos, Ernesto Alvarez,Leonel Sanchez, Hugo Nuñez y Jose Moris.

1960: Manuel Astorga, Luis Eyzaguirre, Carlos Contreras, Sergio Navarro, Luis Ibarra, Osvaldo Diaz,Braulio Musso, Carlos Campos, Ernesto Alvarez, Leonel Sanchez, Jose Moris, Hugo Villanueva, Orlando Polusso.

1961: Manuel Astorga, Luis Eyzaguirre, Carlos Contreras, Sergio Navarro,Luis Ibarra, Braulio Musso, Carlos Campos, Ernesto Alvarez, Leonel Sanchez, Jose Moris, Hugo Villanueva, Rubén Marcos, Manuel Rodriguez y Luis Ibarra.

1962: Manuel Astorga, Luis Eyzaguirre, Carlos Contreras, Sergio Navarro, Braulio Musso,Carlos Campos, Ernesto Alvarez, Leonel Sanchez, Ruben Marcos, Jose Moris,Hugo Villanueva, Manuel Rodríguez, Humberto Donoso y Alfonso Sepulveda.

1963: Manuel Astorga, Luis Eyzaguirre, Carlos Contreras, Sergio Navarro, Braulio Musso,Carlos Campos, Ernesto Alvarez, Leonel Sanchez, Ruben Marcos,Jose Moris,Hugo Villanueva, Humberto Donoso, Manuel Rodriguez y Alfonso Sepulveda.

1964: Manuel Astorga, Luis Eyzaguirre, Braulio Musso, Hugo Villanueva, Carlos Campos, Leonel Sanchez, Ruben Marcos, Humberto Donoso, Alfonso Sepulveda, Manuel Rodriguez y Oscar Coll.

1965: Adolfo Nef, Luis Eyzaguirre,Hugo Villanueva, Manuel Astorga, Carlos Contreras, Carlos Campos, Leonel Sanchez, Ruben Marcos, Humberto Donoso, Hodge, Pedro Araya, Manuel Rodriguez, Esteban Aranguiz, Oscar Coll y Juan Carlos Olianack.

1966: Adolfo Nef, Luis Eyzaguirre, Aberto Quintano, Hugo Villanueva, Manuel Astroga, Carlos Contreras, Carlos Campos, Leonel Sanchez, Ruben Marcos, Hodge, Aranguiz, Manuel Rodriguez y Guillermo Yavar.

1967: Adolfo Nef, Luis Eyzaguirre, Aberto Quintano, Hugo Villanueva, Manuel Astroga, Carlos Contreras, Carlos Campos, Leonel Sanchez, Ruben Marcos, Hodge, Aranguiz, Manuel Rodriguez, Guillermo Yavar y Pedro Araya.

1968: Adolfo Nef, Aberto Quintano, Pedro Araya, Carlos Contreras, Carlos Campos, Leonel Sanchez, Ruben Marcos, Hodge, Aranguiz, Manuel Rodriguez, Guillermo Yavar,Lasso,Juan Rodriguez, Eduardo Peralta y Nelson Gallardo.

1969: Adolfo Nef, Alberto Quintano, Juan y Mnauel Rodriguez, Carlos Contreras, Eduardo Peralta, Carlos Campos, Leonel Sanchez, Ruben Marcos, Hodge, Aranguiz, Guillermo Yavar, Francisco las Heras, Carlos Urzùa, Jorge Spedaletti, Luis Ventura, Carlos Urrutia y Canobra.

Gracias al esplendor mostrado por las figuras dentro de la copa del mundo, la Universidad de Chile fue invitada a varios partidos en Europa, en donde llegó a derrotar al campeón italiano, el Inter de Milán

El gran ballet azul, en esta historia nuestra mision es revivir ese gran equipo xD

  • Autor
Datos del club

Temporadas en 1ª: 70 (1938-1988; 1990-2008)

Temporadas en 1ªB: 1 (1989)

Mejor puesto en Primera División: 1º (1940, 1959,1962, 1964, 1965, 1967, 1969, 1994, 1995, 1999, 2000, 2004)

Peor puesto en Primera División: 15º (1988)

Puesto histórico: 2º[8]

Mayor goleada conseguida:

En campeonatos nacionales: Universidad de Chile 9-1 a Magallanes en 1962

En torneos internacionales: Universidad de Chile 7-1 a Rangers en 1970

Mayor goleada recibida:

En campeonatos nacionales: 0-6 de Colo-Colo en 1938

En torneos internacionales: 0-7 de Flamengo de Brasil en 1999

Máximo de partidos ganados en 1 temporada de liga: 31 (1999; 23 primera fase; 8 octogonal final)

Máximo de partidos ganados en torneos cortos: 14 (Clausura 2005; 11 fase regular, 3 play-offs)

Mayor racha sin perder en primera división: 33 (1999)[9]

Máximo de partidos ganados consecutivamente: 16 (1963-1964)[10]

Mayor número de goles marcados en una temporada: 100 (1962)

Mayor número de goles marcados en torneos cortos: 44 (Apertura 2002)

Máximos goleadores en torneos locales en el profesionalismo: Carlos Campos (183).

Máximo goleador en torneos internacionales: Marcelo Salas (12 goles)[11]

Máximo goleador en partidos oficiales: Carlos Campos (197 goles)[12]

Máximo goleador en 1 temporada: Marcelo Salas (41 goles; 1994)[13] [14]

Más partidos disputados: Luis Musrri (539 partidos)[15]

Portero menos goleado: Sergio Vargas 626 minutos sin recibir goles (1995)

Jugador con más títulos: Luis Musrri con 7 (5 torneos locales y 2 copas nacionales).

Participaciones Internacionales:

Copa Libertadores de América (14): 1960, 1963, 1965, 1966, 1968, 1970, 1972, 1977, 1981, 1995, 1996, 2000, 2001, 2005.

Copa Conmebol (2): 1994, 1997.

Copa Mercosur (4): 1998, 1999, 2000, 2001.

Copa Sudamericana (1): 2005

Distinciones individuales

Goleadores Primera División

Víctor Alonso: 20 (1940)

Ubaldo Cruche: 17 (1945), 25 (1946)

Carlos Campos: 24 (1961), 34 (1962), 21 (1966)

Eladio Zárate: 25 (1971)

Richart Báez: 10 (Clausura 1997)

Pedro González: 23 (1998), 26 (2000)

Goleadores Copa Chile

Luis Alberto Ramos: 13 (1979)

Marcelo Salas: 12 (1994)

Mejor jugador Chileno del año

Adolfo Nef: 1969

Cristián Traverso: 1995

Pedro González: 1999

Sergio Vargas: 2000

Palmarés

Torneos locales

Era amateur

Campeonato Asociación de Football de Santiago (1): 1934

Torneos nacionales

Era amateur

Campeonato Serie B (2): 1936, 1937

Era profesional

Primera División de Chile (12): 1940, 1959, 1962, 1964, 1965, 1967, 1969, 1994, 1995, 1999, 2000, Apertura 2004

Copa Chile (3): 1979, 1998, 2000

Segunda División de Chile (1): 1989

Copa Francisco Candelori (1): 1969

Liguilla Pre-Libertadores (2): 1976, 1980

Torneo Metropolitano (2): 1968, 1969

Copas nacionales amistosas

Copa Iván Zamorano: 1992

Copa Ciudad de Viña del Mar: 1991, 2004, 2007

Copa Ciudad de La Serena: 2008

Copa Movistar: 2008

Torneos internacionales

No ha ganado ninguno hasta el momento

Torneos internacionales amistosos

Copa Ciudades Universitarias (1): 1976

Copa Trasandina (1): 1995

  • Autor

Bueno, desde este post, comenzamos la historia en si, ojala que la sigan, se que hay otra historia con la U, pero realmente no me pude aguantar, queria dar a conocer esta historia xD

The history Start.........

  • Autor

La historia de nuestro mejor jugando en la Historia y hoy por hoy nuestro lider en la cancha y en los camarines.

El gran Marcelo Salas

José Marcelo Salas Melinao (Temuco, 24 de diciembre de 1974), futbolista chileno. Uno de los más destacados jugadores latinoamericanos de la última década, es el goleador histórico de la Selección chilena, y el segundo máximo goleador de las Clasificatorias Sudamericanas después de Hernán Crespo por 1 gol. Ha jugado profesionalmente en Chile, Argentina, e Italia.

Nació en Temuco,su primer equipo en esa zona fue Santos, club de jugadores aficionados. Jugando por Deportes Temuco, no tardó en llamar la atención por su olfato goleador, con lo que llega a Universidad de Chile en 1991. Años despues , Chile llegaria al Mundial De Francia 98 y Salas saldria de Chile a jugar a River Plate de Argentina, en donde se transformó en el ariete goleador del Club. Por sus buenas actuaciones , Marcelo Salas es transferido a la Lazio de Italia , donde es figura por varias temporadas. Luego de cumplir su etapa en la Lazio pasa a ser el nuevo refuerzo de la Juventus del mismo pais , en donde consigue potentes titulos , pero cae constantemente en lesiones. Actualmente Marcelo Salas vuelve al club de sus amores: Universidad De chile , en donde se transforma en el indiscutido capitán y referente.

Selección Nacional [editar]Su paso por la Selección de fútbol de Chile también ha estado plagado de éxitos. Debutó en junio de 1994, en el Estadio Nacional, ante la selección argentina de Diego Maradona, partido que finalizó 3 - 3. Salas entró en el segundo tiempo y anotó uno de los goles chilenos.

Junto a Iván Zamorano, lograron llevar al Seleccionado nacional a la Copa del Mundo de 1998. Salas fue el segundo goleador de esas clasificatorias, por detrás de Zamorano, y anotó recordados goles: en Quito ante Ecuador y de local frente a Uruguay, además de tripletas ante Perú y Colombia, y un gol en el partido final frente a Bolivia.

En el Mundial, Macerlo Salas marcó 4 goles (2 contra Italia, uno contra Austria y otro contra Brasil), siendo el goleador de su equipo.

En la gira preparatoria para el Mundial de Futbol Francia 1998, Chile jugó un partido amistoso ante Inglaterra en el mítico estadio de Wembley ante cerca de 65.000 espectadores, el 11 de febrero de 1998. En un recordadísimo partido, Chile ganó por 2-0 con goles del Matador. Uno que realmente fue un golazo con un control, giro y definición perfecta, sin dejar que la pelota tocara el suelo después de un pase de más de 30 metros de José Luis Sierra, este gol ha sido calificado como el mejor gol de la historia de chile. El otro, un penal que él mismo creó tras amagar una y otra vez frente a Sol Campbell.

Tras una larga ausencia en la Selección y varios partidos sin anotar, convirtió el tercer gol de la victoria de Chile ante Bolivia, el 4 de junio del 2005. Con este gol acabó su sequía goleadora en la Selección, que se remontaba desde 2001. Al terminar las Eliminatorias para el Mundial Alemania 2006 se retira de la Selección, pero vuelve en agosto del 2007 para jugar la gira europea contra Suiza y Austria , esta vez de la mano de Marcelo Bielsa como DT Chileno. En octubre de ese año es nominado para iniciar las clasificatorias ante Argentina y Perú. Durante el partido valido por las clasificatorias para Sudáfrica 2010 que Chile disputaba en Uruguay, Marcelo Salas convierte 2 goles, el primero de cabeza y el segundo tanto de penal, lo que lo ratifica como el máximo goleador histórico de la Selección con 37 goles, superando a Iván Zamorano, Leonel Sánchez y Carlos Caszely. Con 18 goles queda a un tanto de igualar como máximo artillero de las clasificatorias sudamericanas de todos los tiempos, al argentino Hernán Crespo (19 conquistas). Salas ya es el goledor historico chileno en clasificatorias, superando a Iván Zamorano, que tiene 17 goles en clasificatorias.

Participaciones en Copas del Mundo [editar]Mundial Sede Resultado PJ Goles

Copa Mundial de Fútbol de 1998 Francia Octavos de final 4 4

Clubes [editar]Club Temporada Liga Copa Nac. Cop Inter. Total

Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles

Universidad de Chile

Chile 1993 11(+1) 1 1 0 - - 12[+1] 1

1994 26(+1) 27 14 12 4 2 44[+1] 41

1995 27 17 3 0 7 5 37 22

1996 10 5 5 2 12 5 27 12

Clausura 2005 10 5 - - - - 10 5

Apertura 2006 16 8 - - - - 16 8

Clausura 2006 12 5 - - - - 12 5

Clausura 2007 14 8 - - - - 14 8

Total 126 76 23 14 23 12 174*** 102

River Plate

Argentina 1996/97 26 11 - - 5 0 31 11

1997/98 27 13 - - 10 7 37 20

2003/04 17 6 - - 4 2 21 8

2004/05 15 4 - - 7 4 22 8

Total 85 34 - - 26 13 111 47

SS Lazio

Italia 1998/09 30 15 6 3 8 4 44 22

1999/00 28 12 3 0 11 5 42 17

2000/01 22 7 9 0 3 1 34 8

Total 80 34 18 3 22 10 120 47

Juventus

Italia 2001/02 6 1 - - 4 1 10 2

2002/03 11 1 - - 4 1 15 2

Total 17 2 - - 8 2 25 4

Total en su carrera 308 146 41 17 79 37 430 200

(+X) = Liguilla Pre-Libertadores: disputó un partido en 1993. Clasificatorio Pre-Conmebol: disputó un partido en 1994.

Títulos [editar]

Campeonatos Nacionales [editar]Título Club País Año

Liga chilena Universidad de Chile Chile 1994

Liga chilena Universidad de Chile Chile 1995

Torneo Apertura River Plate Argentina 1996

Torneo Clausura River Plate Argentina 1997

Torneo Apertura River Plate Argentina 1997

Supercopa italiana SS Lazio Italia 1998

Scudetto SS Lazio Italia 2000

Copa Italia SS Lazio Italia 2000

Supercopa italiana SS Lazio Italia 2000

Scudetto Juventus FC Italia 2002

Supercopa italiana Juventus FC Italia 2003

Scudetto Juventus FC Italia 2003

Torneo Clausura River Plate Argentina 2004

Copas Internacionales [editar]Título Equipo (*) País Año

Supercopa Sudamericana River Plate Argentina 1997

Recopa de Europa SS Lazio Italia 1999

Supercopa de Europa SS Lazio Italia 1999

Distinciones Individuales [editar]Goleador de la Copa Chile en 1994.

Mejor Deportista del año en Chile en 1997 - Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

Balón de Oro en Sudamérica al Mejor Jugador del año en 1997.

Mejor debutante en la historia de la liga italiana en la temporada 1998-1999.

Máximo Goleador de la Selección de Chile en la Copa del Mundo, 1998.

Nombrado Máximo Idolo Extranjero del Club River Plate, junto a Enzo Francescoli en el 2004.

Goleador Histórico de La Selección Chilena con 37 goles, 2007.

Máximo Goleador de La Selección Chilena en Clasificatorias a la Copa del Mundo, con 18 goles, 2007.

2º Máximo Goleador de las Clasificatorias hacia La Copa del Mundo en Sudamérica, 2007.

Nombrado en la lista de los 40 Mejores Jugadores Sudamericanos de la Historia, IFFHS - 2007.

Participaciones en Eliminatorias a la Copa del Mundo [editar]Eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1998, 11 goles en 12 partidos.

Eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 2002, 4 goles en 9 partidos.

Eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 2006, 1 gol en 7 partidos.

Eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 2 goles en 4 partidos.

Aca les dejo unos videos de sus mejores Goles con todas sus camisetas xD

Primera Seleccion de goles

Sus 10 mejores goles

El mejor gol de Salas para mi

Video de Presentacion antes de llegar a la Lazio

lo unico que puedo decir, Grande Matador

Me gustaria preguntarles a los hinchas de River que estan en este foro que me comente que es Salas para ellos, si realmente fue alguien importante para River o paso sin pena ni gloria xD

Quizas le falta un poco de imagenes, espero el inicio de temporada.

Es verdad lo que dice el amigo arriba, ojala pudieses poner algunos graficos e imagenes, dale mucha suerte.

interesante informacion sobre el club aprendi algo de el xD, saludos, suerte y aver si tienes tiempo te pasarte por mi historia.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.