Jump to content

"A solas con Freud"

Respuestas destacadas

El cricket es sin duda una buena opción xD

Y con el tema anterior, también darle ánimos a @fbgh80 , y en mi opinión reiterar lo que ha dicho Bezoya, tomatelo con calma y con frialdad, pero afronta el problema cuanto antes, y toma una "decisión" pronto. Por tu salud mental y por tu vida, si realmente ella tiene algo con el otro no es justo que tu estés aquí perdiendo el tiempo rallándote.

Y nada, que de todo se sale, mucho ánimo!

Antes se han pasado por aquí consejeros mucho mejores que yo, por lo que me voy a limitar a subrayar un par de ideas. La primera es que intentes no dar por hecho nada para no precipitar los acontecimientos hacia algo que no deseas. Pienso que, a falta de una conversación más profunda y prolongada, es prematuro sacar conclusiones. La segunda es que, en caso de que por desgracia las cosas vayan a peor (e insisto, no tiene por qué ocrrir y de hecho me parece improbable), no intentes aguantar una situación que no es la idónea. La vida en pareja exige demasiado como para planteársela a largo plazo sin tener todo el convencimiento de que la cosa funciona y va a funcionar.

Pero sobre todo, ánimo y ojalá te puedas olvidar de ese problema cuanto antes.

Vuelvo a pasarme por aqui, pero esta vez es por algo más serio que las demás cosas, es algo que no puedo hablar con mi família porque ya se su respuesta, así que solo me queda pasarme por aqui y comentar.

Todo paso hace 2 años creo recordar, cuando mi abuela paterna falleció después de un Ictus(según me han dicho), vivía al lado nuestro(a dos calles) y fue la persona más importante de mi vida junto a mis padres, simplemente toda mi infancia pasaba con ella, nunca nos separábamos.Yo ya he conseguido ''oblidarme'' y dejar las pesadillas y sueños como mi padre y la mayoría de mi família.

Pero sin embargo, mi tío que era su hijo, con unos 60 años casi, le afecto mucho, llegandolé a producir lo que mis padres llamán depresión por la muerte de mi abuela.Nunca me dieron más datos para no ponerme nervioso, ya que es muy importante para mi, pero siempre ''supe'' que tenía algo relacionado con la muerte de mi abuela y la depresión.Todo iba para mejor, el dejo casi de hacer tratamiento y se le veía más alegre, iba a la playa, a pescar, salía bastante de casa(pensad que su trabajo se hace desde casa, por lo que estuvo varios dias sin salir de casa) hasta que hace 4 meses nos llamó a todos para anunciarnos que se divorciaba.Su relación había tenido muchos altibajos, y ya habián estado a punto de separarse hace años y parecía que ya no tenía remedio, y nos dijo que se iría ha vivir a casa de mi abuela, y mi tía se quedaría con la casa.

Al principio venía cada domingo a comer, nos veíamos mucho y tal, pero este verano ha canviado.Parece ser que estar en casa de su madre, unido a la separación y todo le ha vuelto a destabilizar mentalmente, y lo esta pasando muy mal, eso lo sé porque se nota y he escuchado a mi padre hablar de ello muchas veces.

Lo más extraño es que hace ya 3 semanas que no le veo, y cada día mi prima(29 años) y mi tía llamán a mi padre y se encierra en una habitación, y muchas veces ha salido corriendo de casa no se para donde ir. He intentado hablar con mis padres y família, pero todos me dicen que no pasa nada, que son cosas de mayores y tal.

Y la verdad, me esta preocupando mucho, y ya no se que hacer, porque hace unos años, cuando era muy pequeño un tío muo se suicido, y tengo muy mal recuerdo de este tema...

Espero no haberos aburrido, garcias por leer.

Bff pues aunque suene duro decirlo, todo apunta a lo que tu dices, que tu tío está intentando... pues eso, quitarse la vida. Y en estas situaciones hay que tenerle controlado cien por cien, aunque por experiencia la solución es ingresarle en algún tipo de hospital o algo por el estilo, porque la depresión es una ENFERMEDAD, no se cura ni con cariño ni nada de eso, hay unos tratamientos especiales (mi primo sufrió una hace un año, y también llegó a decir que no se veía con fuerzas para vivir...).

Tu, por tu parte, poco puedes hacer. Yo quizás le plantearía a tus padres todo esto que escribes arriba, diles claramente lo que piensas, que mereces saber más sobre lo que pasa, y que estás ahí para ayudar... Y sobretodo eso, que en mi opinión la mejor opción es internarlo en alguna clínica (la seguridad social cubre estas cosas, o al menos a mi primo le cubrió una estancia de casi un mes creo recordar en un hospital, donde recibió tratamiento y estaba controlado 24 horas para evitar que hiciera alguna tontería).

Espero ser de ayuda, mucho ánimo Beovide!

@Beovide Entiendo que tu familia quiera protegerte de esas cosas "de mayores", pero ya no eres en absoluto un niño. Todos sabemos que es algo desagradable, pero hay que vivirlo: quizás en el futuro conozcas a otra persona con esos problemas y a raíz de esta experiencia seas capaz de hacerle frente. O quizás tú mismo caigas en una depresión en el futuro... Por lo tanto tendrías que mover ficha para decirles a tus padres que dejen de protegerte: la vida está llena de cosas, agradables y desagradables, y tenemos que aprender a vivir las dos.

Sobre tu tío, suscribo las palabras de @Meruelo , pero además te diré una cosa: es muy importante para personas en ese estado no sentirse solas. Si alguna vez puedes, habla con tu tío, aunque sea de fútbol, del instituto, o de cualquier cosa. Es muy importante cuando estás en esos momentos sentirte acompañado. De hecho, me atrevería a decir que sólo si te sientes arropado eres capaz de hacerle frente.

Yo quisiera concretar una cosa, antes he dicho que con cariño no se solucionan estas cosas, pues hay tratamientos específicos para las depresiones, pero como bien dice @Sabir también hay una cosa clara: sin cariño de los que te rodean, sin interés, tampoco se sale de una depresión.

Una cosica chavales, con un tío con pelo en los huevos vale que le digamos las cosas claras, pero con un nene de 15 años esas cosas se las tienen que decir sus padres, por más que venga aquí a preguntar y nosotros queramos ayudarle. Si sus padres no le quieren decir que pasa con su tío, quienes somos nosotros para elucubrar con lo que le puede pasar...

Beovide, hablalo con tus padres y que ellos te digan que le pasa a tu tío, siempre y cuando de verdad quieres saberlo.

Un saludo.

Yo a diferencia de Sabir pienso que con 15/16 años sos muy chico aun. Sin animos de ofender eh, que todos somos jovenes para ciertas cosas. No creo que sea justo para vos tener que cargar con semejante peso.

Como dijeron antes la depresion es una enfermedad y tiene un tratamiento (supongo que con un psiquiatra o algo asi). Lo mejor imagino, y hablo desde la ignorancia, sera tener a tu tio contenido con la familia lo mejor posible y que un especialista se encargue de su problema.

En fin, de todas maneras, fuerza Beovide. Espero que todo esto se solucione pronto de la mejor manera.

No pude dejar mi opinión antes, menos mal que no fui el único que pensé de está forma, pensé que era fruto de la vejez no más.

Felipe, hay cosas extremadamente delicadas que a los adultos nos cuesta mucho poder manejar o inventar resolver. Mucho más a un chico de tu edad. No puedes ni debes cargar con algunas cosas, sencillamente porque no estás preparado aún para hacerlo.

Como dice Dambia no tiene nada de malo eso, al contrario. Está perfecto que te preocupes por tu tío obviamente, pero tus padres quizás consideren que no deben meterte en el tema o te protegen.

Tiempo al tiempo y siempre habla con ellos, es lo que nosotros podemos decirte siendo responsables. Coincido con Rubén en lo que dice, más allá de intenciones hay que entender quién es el que recibe un consejo u opinión.

Hay edades para todo, tranquilo que cada uno debe tomar su lugar y por algo tus padres eligen este camino.

Suerte y que no sea nada, un abrazo. No dudes en hablar con tus padres.

Espero no se ofenda el resto, pero Felipe tiene 14 años, la edad que podría tener un hijo para varios de los que estamos acá. Y cómo padre no me gustaría leer esto, ya que es un niño. Espero no ofender a nadie, pero me parece al menos temerario que se le digan esas cosas. Es muy peligroso, de verdad, aunque sea con la mejor intención. Cuidado.

Estoy de acuerdo con los puntos de vista que plantean, como dice @Andy10 apenas tiene 14 años y por eso es que sus padres lo protegen, no quieren que vea todavia como es el mundo realmente, quierenq eu disfrutes un poco de esa felicidad o tranquilidad que da la "ignorancia" de lo que sucede. Por otra parte, tienes que pedirles, de manera tranquila y sin causar problemas ni exigirles, que te expliquen lo que sucede, ya que te estás viendo afectado directamente. Otra cosa que debes tener en cuenta es que no sólo tu estás siendo afectado, por experiencia propia te digo que tu padre esta bajo mucha presión, ya que es su hermano. Yo viví una situación parecida a la de tu padre, mi abuela murió ya hace 2 años, y mi papá entró en una depresión grandisima, y las personas asi generalmente terminan deseando morir, a mi para bien o para mal me tocó el rol que ahorita tiene tu padre, el de "soporte" cada vez que algo le sucedia o algo malo pasaba, y al final no puedes con tanta carga. Asi que si le vas a preguntar a tu padre, hazlo con tacto, sin hacerlo sentir presionado.

Cuanto antes empiezas a cargar con la vida antes sabes a qué te enfrentas. Yo fui criado en pos de la filosofía, y no entiendo el beneficio de vivir en la "feliz" ignorancia y no saber lo que te acontece a tu alrededor. Y seguro que nuestro compañero Beovide, además, no vive tan "feliz" en esa ignorancia, y su ánimo está inquieto en busca de respuestas; cómos, cuándos y por qués.

Será yo que soy un loco, pero como ser humano (y me imagino que futuro padre :biggreen ) no me parece adecuado ocultar lo que hay a la gente que amas. Hay cosas que a un niño de 6 años no se las puedes explicar porque no las entiende, pero, de todas formas, se las puede intentar explicar de una forma que él sí que perciba más o menos la esencia. Sin embargo, a partir de los 12, 13 años, ya tenemos mentalidad adulta, capacidad de razocinio y de comprensión (o seré yo, que soy muy precoz :biggreen ); aunque, por supuesto, se tenga poca experiencia.

Con todo esto, lo que dijo @Meruelo fue una conjetura: nadie aquí sabe qué le acontece al tío de Felipe.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.