Jump to content

Featured Replies

Publicado

barrasuperior.jpg

El Águilas Club de Fútbol es un club de fútbol de España, de la ciudad de Águilas en Murcia. Fue fundado en 1896 y juega en la Segunda división B española.

Historia

En 1996 se cumplieron 100 años desde que se les ocurrió a Mister Juan Gray Watson o a Ginés García Abellán llevar el primer balón de fútbol a Águilas. Se puede barajar la hipótesis de que los historiadores de la época (segunda mitad del siglo XIX) no le dieran importancia al hecho de ver unos niños o a los propios ingleses que residían en Águilas jugar dándole patadas a una pelota, si hubieran sabido el eco social que tendría después no lo hubieran pasado por alto. En aquella época existía una pequeña colonia inglesa en Águilas con intereses comerciales.

Antes de esos días comenzaron a jugar al fútbol en Inglaterra, aunque este deporte aparece en Águilas en 1896 puesto que antes de esa fecha no hallamos ninguna referencia al respecto. Según los historiadores y periodistas ya desaparecidos Antonio Cerdán (cronista oficial de la villa de Águilas), Felipe Palacios, Antonio Aullón acusan la autoría de la introducción de este deporte a un aguileño, Ginés García Abellán, hijo del consignatario de buques del puerto de Águilas, quien pasó una temporada en Aberdeen (Escocia) para estudiar el idioma inglés, necesario para el negocio de su padre, a su regreso trajo consigo un balón y en las inmediaciones del puerto enseñaba a sus amigos a jugar a ese deporte que en Inglaterra se llamaba "football".

Para los tres historiadores anteriores la versión es la misma, mientras que discrepan en la fecha fijándola entre 1887 y 1896, vuelven a coincidir en la importante influencia de la colonia inglesa a la hora de mantener y desarrollar este deporte. Entre esta colonia destacó jugando un papel fundamental desde el primer momento, Mister Juan Gray Watson, afincado en Águilas por negocios y estando en varios frentes, tanto sociales como económicos de la ciudad. Tenía un demostrado cariño por los niños, sin embargo no tuvo hijos, pero lo subsanó siendo padrino de los hijos de sus amistades, como sucedió con Don José Martí Hernández, del que fue padrino de su boda y posteriormente del bautizo de sus hijos Juan Bautista y Pedro María Martí Carbonell. Consultado este último coincidía con Felipe Palacios en la fecha de 1896 como la de la introducción del fútbol en Águilas y al mismo tiempo ponía en duda la autoría de Ginés García, y lo atribuye al mismo Juan Gray Watson que fue el que trajo un balón en uno de sus múltiples viajes a Inglaterra, primero trajo un balón ovalado de rugby con el que jugaba en la playa del hornillo y más tarde uno redondo con el que jugaba al "football", deporte que cuajó y gustó mucho más entre los niños.

Sin duda alguna y según los datos que tenemos o fue Ginés García Abellán o Mister Juan Gray Watson el primero en invitar a sus amigos a jugar al fútbol. De una u otra manera sí que podemos fijar la fecha de 1896 como el comienzo de su práctica en Águilas.

A partir de entonces la extensa y dilatada historia del fútbol aguileño se comenzó a escribir, unas veces con pena y las más con gloria. El primer equipo que se formó fue con una clara influencia británica, incluso en el nombre que le pusieron, era el Sporting Club Aguileño, el cual fue fundado en 1900. Sus partidos se celebraban en la "Rambla de las Culebras" para luego hacerlo en las inmediaciones de la Estación del Ferrocarril. Su primer indumentaria fue con un jersey de fútbol que trajo Juan Gray de Inglaterra y el escudo era un gran águila bicéfala dentro de un rombo en el pecho del jersey. En aquella época no existía el portero, su semejante se llamaba "guardavallas", el cual no podía blocar el balón sólo despejarlo con los puños o con los pies.

Los primero encuentros en Águilas se hacían monótonos y pronto se empezó a buscar rivales en otras localidades. El primer rival fue un equipo de la vecina ciudad de Lorca, a donde había llegado este deporte de la mano de D. Manuel Pelegrín "Mani", nacido en Inglaterra pero residente en Lorca. El partido se celebró en 1901 y acabó con victoria de los Sporting Club Aguileño por 2 a 0, los siguientes encuentros fueron contra Orán y Cartagena. El viaje para este último partido fue toda una odisea según cuenta Pedro María Martí, se fue hasta Lorca en dos tartanas pero al subir el puerto de Purias una de las mulas decidió no seguir andando, por lo que tuvieron que bajarse los jugadores y empujar el vehículo, en Lorca tomaron el ferrocarril hasta Alcantarilla y luego volvieron a subir en tren en el trayecto Madrid-Cartagena. El viaje de regreso se hizo en barco y no fue menos accidentado puesto que un temporal dejó a todo el equipo deseando pisar tierra firme.

En 1906 se cambia la denominación del equipo local para traducir su nombre al castellano llamándolo "Club Deportivo Aguileño", el cual tenía su sede social en la calle Floridablanca y Mister Juan Gray continuaba como entrenador.

La fama de este equipo fue subiendo como la espuma al mismo tiempo que ganaba partidos. El antiguo campo de tiro de Murcia fue el escenario del primer partido entre el Murcia y el Club Deportivo Aguileño, para este encuentro había en litigio una copa donada por la infanta María Teresa; sin embargo no llegó a terminar puesto que los jugadores del Murcia se negaron a continuar jugando después de un gol aguileño que consideraban ilegal.

Los años pasaron entre partido y partido, llegando hasta 1913, donde se agudizaron los escasos recursos económicos para el fútbol, por ese motivo se formó la llamada "Sociedad del Vallado", promovida por el mismo Juan Gray, el cual adelantaría 1250 pesetas que costaría comprar unos terrenos situados detrás de la llamada Fábrica de Electricidad, dicha cantidad la cubrirían después los miembros de la sociedad. Estos señores eran, además del mencionado Juan Gray, el cual se quedó con la mayoría de las acciones, Jorge Lee Boaq, Norman McLean Maccoll, Pedro Calero Luanco, Joaquín López Morales, Manuel de Larrea Carmona, Juan Romea Periago y Salvador García Cortés. El fundamento de esta sociedad era hacer con los terrenos adquiridos un campo de fútbol, vallarlo y así poder cobrar una entrada. Una vez finalizado lo llamaron "El Rubial", según cuenta en sus páginas el periódico local "Vida Aguileña" en su número 5 del 1 de Febrero de 1913 y firmado por Pedro F. Luna: "El domingo 19 celebrose un match de foot-ball entre los primeros equipos de la Sociedad Levantina y el Sporting Club, en el campo nuevo que el Club Deportivo Aguileño tiene a espaldas de la Fábrica de la Electricidad, apuntándose dos goals por cada parte, resultando empatados, por haber salido también igualados en el número de corners". Este fue el primer partido en "El Rubial", el más vetusto e histórico campo de fútbol de la región de Murcia y de España, puesto que "San Mamés" se inauguró el mismo año pero en Agosto.

A partir de estos días y hasta 1920 pasarían los mejores y más exitosos años del fútbol aguileño con el Club Deportivo Aguileño, y a esta etapa la llamaron "La edad de oro del fútbol aguileño", ya que vencían a todos sus rivales. En Orán le ganaron 3 a 1 a su titular Club Athlétique Oranais, 6 a 0 a la Sociedad Atlética de Granada, el 4 de Enero de 1914 derrotaron al Hispania C. F. de Madrid por 2-0, y después pasaron por el rodillo del Club Deportivo Aguileño equipos como Lorca, Murcia, Elche, Stadium de Madrid y Sporting Club Carthago. El 23 de Junio de 1915 se hace la escritura de compraventa del campo de "El Rubial".

Llegamos hasta 1920, el Club Deportivo participó en los Campeonatos de España por Regiones, eliminó primeramente al Cartagena, con el que tuvo que jugar uno de los partidos en Alicante como campo neutral, luego haría lo propio con el Murcia y Alicante, proclamándose campeón regional; en semifinales eliminó al Valencia por 5-1 y 3-0, y en la fina tendría que enfrentarse al Sevilla, pero no llegó a jugarse por problemas federativos y la falta de recursos para realizar el desplazamiento. Fue la gran ocasión perdida puesto que su demostrado potencial le hacía indiscutible favorito para ser campeón de España.

Pasaron unos años desapercibidos, hasta llegar al 22 de Mayo de 1925, en el que se vuelve a cambiar el nombre al equipo titular de la localidad y en esta ocasión se le denomina Águilas Club de Fútbol, nombre con el que sigue en la actualidad. El transcurso del tiempo fue pasando sin pena ni gloria en categorías regionales, pero fue en 1947 cuando se volvieron a escribir episodios para la historia. En este caso no fue el equipo titular de la localidad sino un aguileño el Doctor Armando Muñoz Calero, quien en mayo de ese mismo año fue nombrado presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Durante su mandato creó la Mutualidad Deportiva de Futbolistas y la Mutualidad de Previsión, esta última para proteger a las futbolistas que participaban en campeonatos de Juveniles. Además fue nombrado seleccionador del equipo de la F. I. F. A., que se enfrentó a Inglaterra en Wembley. En Río de Janeiro durante el Consejo de la F. I. F. A. fue elegido miembro ejecutivo de este organismo. Fue el primer español que entraba en la ejecutiva del más alto organismo del fútbol mundial. El cariño por su Águilas le llevó a actuar en diferentes frentes deportivos, culturales y sociales; fue Presidente del Hospital de Caridad "San Francisco" y para poder recaudar fondos aprovechó toda su influencia en el mundo del fútbol, estos ingresos se obtuvieron en partidos que se celebraban en El Rubial con el desfile de equipos como F. C. Barcelona, Real Madrid, Valencia C. F., Atlético de Madrid, Elche, Real Murcia, Hércules, Mestalla y otros. Además de traer jugadores de la talla de Kubala, Ramallets, Basora, Manchón y técnicos como Samitier, Quincoces y Fernández.

Entre estos momentos históricos destaca el enfrentamiento ante el Real Madrid. D. Armando Muñoz Calero había organizado un encuentro el 23 de Agosto de 1953 entre el Atlético de Madrid y una selección murciana, la cual iría reforzada por Alfredo Di Stéfano, partido que sería uno de sus primero en España y en aquellos momentos Real Madrid y Barcelona luchaban por hacerse con sus servicios. La sorpresa llegó tres días antes del partido cuando el delegado general de Deportes dio una nota de prensa en la cual prohibía a Di Stéfano jugar al fútbol en España hasta que legalizase su situación. Don Vicente Muñoz Orts, presidente del Águilas C. F., se vio obligado a suspender el encuentro; mientras tanto Muñoz Calero hablaba con Santiago Bernabéu proponiéndole este que si Di Stéfano jugaba en el Real Madrid este equipo se comprometía a jugar al completo en Águilas, por lo tanto Muñoz Calero usó su influencia y Di Stéfano jugó en el Real Madrid, por lo tanto su fichaje se fraguó en Águilas.

Este partido prometido por Bernabéu se jugó el 29 de Agosto de 1954, un Real Madrid reciente campeón de Liga con toda su plantilla, como había prometido se presentó en el estadio de El Rubial. Al mismo tiempo jugó su primer partido en España Rial, último fichaje del equipo blanco. El desplazamiento fue el único costo del choque y ascendió a 23.000 pesetas. Ese día se adoptó un nuevo escudo para el equipo y fue diseñado por José Matrán.

Con este escudo que es el actual, se harían unas réplicas en forma de insignia de oro y brillantes, las cuales se le entregaron en una cena la víspera del partido a D. Santiago Bernabéu y D. Armando Muñoz Calero.

Don Armando Muñoz Calero fallece en 1978 siendo vicepresidente de Club Atlético de Madrid siendo presidente Don Vicente Calderón.

Continuando con el paso del tiempo, el Águilas Club de Fútbol caminaba en categorías más o menos regionales, al menos así se llamaban aunque los desplazamientos eran a Andalucía, Albacete y Alicante.

En 1977 nace otro club en la localidad al que se le llama como el club que escribió la llamada "Edad de Oro": Club Deportivo Aguileño, el cual tuvo una existencia de 3 años y que como anécdota tuvo que abonar una deuda ridícula al inscribirse en la Federación, deuda que databa de 1924.

En 1986 y con la presidencia de D. José María Sánchez-Fortún, después de muchas gestiones el campo de El Rubial pasó a propiedad municipal para saldar la deuda en la que estaba inmerso el club, aunque las condiciones eran las mismas que la "Sociedad del Vallado" cuando lo compraron, y era que se usara únicamente para la práctica del fútbol. El Ayuntamiento se lo cedió al Águilas C. F. por 100 años y un día.

Desde esos días hasta ahora el equipo del Águilas C. F. ha estado deambulando por la tercera división. Con el final de la década de los 80 y el comienzo de la década de los 90, el Águilas CF y sus dirigentes se marcaron como el objetivo del ascenso a 2ª División B. Se confeccionando grandes plantillas que también realizaron un gran papel en la copa del Rey, eliminando a aquel Albacete, llamado “Queso Mecánico” de Benito Floro que ascendió a 1ª División, aunque el Rayo Vallecano le cortó el paso a la siguiente eliminatoria.

Hasta diez fases de ascenso a 2ª División B ha disputado el Águilas CF, para solo poder ascender en dos ocasiones, la primera en la temporada 1997/1998, en la que estuvo dos campañas, bajo la presidencia de Rafael López, se consiguió el ascenso a 2ª división B.

Con la llegada de Paco Palencia y un equipo de aguileños ligados al fútbol, consiguieron en su segunda campa de mandato, la 2004-2005 el ascenso ala 2ª B, con Pepe Soler como entrenador, afrontando en la actualidad su tercera campaña consecutiva en la categoría.

El mayor éxito deportivo del Águilas CF lo alcanzo en la primera temporada de retorno a la categoría de bronce (2005/2006), Paco Palencia cedía la presidencia a Trinitario Casanova, quedando este como Vicepresidente ejecutivo, consiguiendo el sub campeonato de liga del Grupo IV de 2ª División B y disputando la fase de ascenso a 2ª División, cayendo eliminado por el Alicante.

Nuestro Águilas CF, por que es de todos los aguileños, milita en 2ª División B, y sigue impregnándonos de ilusión.

*Datos obtenidos de pagina web oficial y wikipedia

Nota: Inicio mi sexta historia luego de mi paso por el Racing, Udinese, Sturm Graz, Willebroek y Bnei Yehuda. Las cuales no las llegue ha conclur exitosamente, menos la del Sturm Graz que llegue a estar 5 temporadas y cumpli medianamente los objetivos. Espero haber aprendido de mis antiguos errores y que esta sea mi historia definitiva. Saludos ;)

Editado por Vladidavid

Parece ser que vamos a ser rivales, aún así, suerte ;)

  • Autor
Parece ser que vamos a ser rivales, aún así, suerte ;)

Pues si seremos rivales pero igualmente te deseo lo mejor :laugh.gif Gracias por pasarte Saludos ;)

  • Autor

La ciudad

Águilas es un municipio de la costa de la Región de Murcia (España). Cuenta con 32.450 habitantes

Águilas está situada a 105 km. de Murcia y 75 de Cartagena. Tiene una extensión de 253,7 km². Tiene 28 km de costa mediterránea.

Conocida en la época romana como Aquilae y más adelante como Aquila, perteneció a la Bastetania o Mastia y a la Provincia Tarraconense, y posteriormente a la ProvinciaCarthaginense. Varias civilizaciones se asentaron en la ciudad como los Alanos, Suevos y Visigodos. Formó parte de Porvincia Carthaginense hasta la invasión Árabe de la península ibérica. Perteneció al Califato Cordobés y al Reino de Valencia y más adelante estuvo bajo dominio Almorávide, en la Taifa de Murcia y quedando incluida definitivamente en el Reino de Murcia en el siglo XVIII y hasta 1833 dentro de la extinta Provincia de Cartagena.

Durante la segunda mitad del siglo XIX llegó a la villa una numerosa colonia británica, por lo que permanece en Águilas una cierta influencia de dicha presencia. A destacar las diversas construcciones e infraestructuras que todavía siguen en pie, como el cementerio británico, anexo al municipal, el embarcadero de El Hornillo, enfrente de la Isla del Fraile, y la antigua casa de un comerciante inglés, sita en la propia isla.

Vista de Águilas

Vista de Águilas

La ciudad tal y como es actualmente fue diseñada por Carlos III en el siglo XVIII. Podemos destacar el Castillo de San Juan de las Águilas que se utilizó como torre de defensa por las diferentes civilizaciones que se asentaron a lo largo de la historia. A sus pies se extiende la Ciudad con su hermoso Puerto, la Isla del Fraile, los paseos marítimos y el encanto sereno de sus bahías de Levante y Poniente. Al fondo resalta la esbelta figura de la Chimenea de la Loma, símbolo del auge minero del siglo XIX. Durante la Restauración borbónica, debido a las grandes inversiones de capital británico, se tendió la línea entre Lorca, Baza y Águilas por la compañía The Great Southern of Spain Railway Company Limited, para dar salida al esparto o a los minerales que se exportaban, constituyéndose el puerto en uno de los principales del Mediterráneo. A esta época se debe la construcción del Embarcadero del Hornillo, gran obra arquitectónica de su tiempo construida a base de hierro y hormigón

300px-Aguilasmurcia.jpg

El Club

Escudo:

Aguilas_C_F_.gif

Estadio:

ELRUBIAL.jpg

Estadio El Rubial, con capacidad para 3000 personas, es el campo de fútbol en activo más antiguo de España.

Informacion.jpg

Palmares.jpg

Palmares:

* Temporadas en Primera: 0

* Temporadas en Segunda: 0

* Temporadas en Segunda B: 5

* Temporadas en Tercera: 35

* Temporadas en Categoría Regional: 35

* Mejor puesto en la liga: 2º (Segunda división B española temporada 05-06)

* Peor puesto en la liga: 20º (Segunda división B española temporada 99-00)

Economia.jpg

  • Autor

Plantilla:

Jugadores.jpg

Empleados:

Empleados-1.jpg

  • Autor

logomarcakf8.jpg

En un breve comunicado de prensa en las instalaciones del club, el presidente del Aguilas CF, Trinitario Casanova, ha presentado a quien sera el proximo entrenador del equipo, David Villamagua, ecuatoriano de 27 años, del que aparte de la edad y nacionalidad, se conoce unicamente que posee el titulo de entrenador y fue futbolista semiprofesional en su país de origen.

El presidente ha declarado que ya era momento de dar un nuevo aire al club, y que cree firmemente que un entrenador de la escuela sudamericana era lo mejor en este instante para dar el salto de calidad que le hace falta al equipo.

Ademas le ha deseado suerte, y le ha recordado el objetivo con el que fue contratado, que no es otro que el de acabar en la mitad superior de la tabla. La afición actualmente ha demostrado su gran descontento porque un desconocido se haya hecho cargo del equipo.

Villamagua ha sido corto en sus comentarios: " Soy sincero, va ser una temporada muy complicada, conozco muy poco de los jugadores del equipo pero en la pretemporada hare una valoracion, ademas tambien tengo en contra que es mi primer trabajo como entrenador, pero intentare dar lo mejor de mi y llevar al equipo a consolidarse en esta división".

Perfil Entrenador

Datos de partida:

Juego: Football Manager 2008

Versión: 8.0.2. 117931(m.e v655)

Ligas cargadas: Alemania(1ra y 2da), Argentina(1ra y 2da), Austria(1ra y 2da), Corea del Sur(1ra), España(1ra, 2da y 2da B), Francia(1ra y 2da), Inglaterra(1ra y 2da) e Italia(1ra y 2da).

Total Ligas: 16 Ligas de 8 paises

Jugadores cargados de: Argentina, Austria,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Noruega, Paraguay, Perú, Suecia, Uruguay y Venezuela.

Base de datos: Enorme

Idioma: Español

Moneda: Euro

Sueldo: Mensual

Temperatura: Centígrados

Altura: Centímetros

Peso: Kilogramos

suerte en tu historia..ahora me pondre a hacer los banners para que quede mejor

  • Autor

logomarcakf8.jpg

Manos a la obra

"Queda mucho trabajo por hacer y muy poco tiempo por delante". "El equipo necesita ser reforzado en la parte de atras, un portero y laterales sobretodo de garantia, ademas un delantero mas no estaria mal, el problema es que no hay nada de dinero en la tesoreria y los sueldos los tenemos muy altos por lo que las incorporaciones seran jugadores libres y cuyos sueldos se acoplen con nuestra filosofia." ha declarado esta mañana el nuevo DT del Aguilas CF

"En principio llegaran jugadores veteranos con experiencia ya que no podemos hacer experimentos teniendo tan cerca el inicio del campeonato", ademas nos ha dado una preseleccion de los jugadores con los que esta negociando, entre los que destacan: Angel Amarilla, central paraguayo ex-Valencia; Mustapha Hadji, mediapunta marroqui ex-Deportivo Coruña y Espanyol; Jose "Turu" Flores, delantero argentino ex-Las Palmas, Deportivo, Valladolid, Mallorca y Ciudad de Murcia; Federico Magallanes, delantero uruguayo, ex-Real Madrid, Racing y Sevilla; Carlos Navarro Montoya, portero argentino, ex-Extremadura, Merida y Tenerife; y Richard Witschge, mediapunta holandes, ex-Barcelona y Alaves.

TuruFlores.jpg

"Turu Flores" podria golear en el Aguilas CF

Preselección Aguilas CF

Editado por Vladidavid

Bueno,suerte con el Aguilas.Me gustan los jugadores,Tariq,ex del Espanyol B, y sobretodo Pelegrí,un gran central,para mi uno de los mejores de Segunda B(de los que ya estan).

  • Autor

OFF TOPIC:

Romagnoli: Gracias por los graficos los usare en los poximos posts, y espero verte por aca.

ismaelito69: tariq es de mis mejores jugadores y el unico extranjero en el equipo parte de titular y es de mi completo agrado, la plantilla la ire revisando poco a poco.

Gracias por pasarse a ambos y saludos ;)

Suerte con las aguilas, ;)

salu2

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.