Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Barça

Respuestas destacadas

1. Madrid de Galacticos con los seis meses de Queiroz como climax. Si esos seis meses hubiesen sido los otros seis de la temporada, ese equió sería recordado como mítico.

2. Yo soy culé, amante del fútbol holandés y su escuela. Cruyffista, guardiolista y enamorado del fútbol que practica el Barcelona porque me parece evidentemente el más bonito, así no sea el mejor. El Barca de Guardiola es más bonito incluso que el Dream Team, y para mí el Dream Team como equipo lo pasa por encima.

3. Los dogmas de fe son aberraciones para el debate, que a la larga es lo que más me gusta. Cuando alguien te dice excentrico porque no piensas como él, y sin llegar a debatirte, pues me molesta.

4. Reproduzco una frase que leí ayer: Ganar está sobrevalorado.

2. Yo soy culé, amante del fútbol holandés y su escuela. Cruyffista, guardiolista y enamorado del fútbol que practica el Barcelona porque me parece evidentemente el más bonito, así no sea el mejor. El Barca de Guardiola es más bonito incluso que el Dream Team, y para mí el Dream Team como equipo lo pasa por encima.

Buff, el Dream Team (visto en videos) me parece mucho más endeble que el de Rijkard o Guardiola. Y Cruyff, pese a ser el "fundador" de esta apuesta dentro del Barça, mucho menos fiel a la idea de juego que ambos. En cuanto iba a visitar un campo difícil se acojonaba y hacía cosas muy raras en ocasiones abandonando completamente el juego del equipo.

Y el tema de "que juego es mejor" es algo que no se puede discutir para llegar a una conclusión objetiva y universal.

En parte depende de la concepción que tenga cada uno del futbol. Yo lo veo principalmente porque me divierte y me parece (en ocasiones) emocionante.

No me interesan los equipos que buscan ganar de cualquier manera. No me gusta el futbol defensivo, lo entiendo como circunstancia cuando te ves superado por el rival pero no como plan de juego. Y el futbol especulativo ya me parece una aberración, la negación total del espectaculo buscando solo el error del rival o simplemente que nadie juegue en el partido.

La mayoría de los equipos que juegan así no le aportan nada al futbol. Ni espectaculo ni novedades; en general ni siquiera obtienen titulos importantes (salvo en Italia). Me parece totalmente inutil.

Ademas, no creo que haya equipos que se vean obligados por su plantilla a jugar una temporada entera encerrandose atras. Hay muchas maneras de atacar y no todas requieren a jugadores tecnicamente superdotados ni requieren desguarecer la porteria propia. Un ejemplo claro está en la liga inglesa y a veces en la alemana, hasta el que se juega el descenso ataca mientras es capaz.

Luego ya dentro del juego de ataque aquel equipo que ademas de atacar controla el partido (cosa que, en lo que recuerdo, lleva muchos años sin hacer el Real Madrid) me parece mejor que el que no lo controla.

El caso contrario es el de la espantosa liga italiana, donde hasta el equipo más fuerte especula contra el ultimo y juega a aguantar resultados de 1-0. Totalmente vergonzoso.

Por otro lado conozco gente que encuentra "belleza" en los planteamientos italianos. Obviamente ellos no tendran la misma concepción de "buen juego" que tengo yo, aunque me resulte increible lo que ellos consideran "buen juego". Y luego están los de "ganar de cualquier manera"; el juego que sirve para ganar es bueno, el que no sirve es malo...

Editado por avex

Lo que tu llamas buen juego, yo lo llamo juego bonito.

Para definir como juega o como va a jugar un equipo de fútbol, siempre bajo la premisa de que la aspiración de todo equipo es jugar bien para ganar, tenemos como imperativo definir antes lo que es jugar bien, tanto a nivel colectivo como individual, y siempre teniendo en cuenta la incientifidad del fútbol como deporte en el que priman factores diversos y muchos de ellos intangibles.

Empezaremos por decir que, por mucho que nos guste un estilo determinado, no debe haber prejuicios a la hora de valorar, de manera objetiva, si un equipo desarrolla un buen juego o no. Jugar bien se podría definir como aplicar correctamente un modelo que te permita imponer tus virtudes sobre tus defectos, y las virtudes del rival, en pro de una victoria. No hay un factor determinante que nos diga cuando un equipo juega bien (Puedes tener 30% de posesión que puedes estar jugando un partido excelente), y cada partido es un contexto diferente. Las mismas señales que hubo en uno no se aplican 100% en otro, por más que sean los mismos equipos. El Chelsea jugó muchisimo mejor que el Barcelona en las semifinales.

Bajo ese concepto hay tambien que decir que el fútbol es de los futbolistas. Estos son materia prima que te ayuda a desarrollar un modelo en que optimices su rendimiento para disminuir el del rival. El fútbol debe entenderse a tráves de contextos, favorables y desfaborables, y la creación de los mismos. La coherencia entre jugadores ayuda a optimizar y potenciar sus virtudes individuales y del colectivo, así, un equipo de fútbol debe estar conformado por jugadores, no complementarios entre sí, sino que jueguen a lo mismo, y con eso no me refiero a la teoría "cromos repetidos", sino a que cada jugador dé las soluciones que los otros necesitan para crear ese contexto favorable del que hablamos. Si la apuesta para optimizar el juego colectivo, jugar bien, es la del fútbol interior, es consecuente tener jugadores coherentes con ese planteamiento y, por ende, es mejor tener a Marcelo o Alves de laterales que a Maicon y Abidal, pues son jugadores que responden al contexto de "juego interior y en corto" que se plantea. Si a los jugadores se les dá un contexto favorable, lo normal es que se juegue bien, y se jugará mejor en relación a la calidad individual que atesore cada jugador. "El equipo es un ser contextual", Lillo dixit.

Teniendo claro el concepto de jugar bien como colectividad, pasamos a dibujar el mismo concepto a nivel individual. ¿Cuando juega bien un futbolista? Es una respuesta que puede tener varias interpretaciones. La que aparece en la prensa es la superficial, la de los goles, las asistencias de gol, las paradas y los robos de balón. Hay que decir que el futbolista es un todo que se divide en muchas cosas. Uno puede analisar a un futbolista desde el apartado tecnico, el apartado físico, el apartado táctico, el apartado mental y el apartado intangible de la sensibilidad, que lo reune todo y es además un parte de ese todo mayor que es un jugador de fútbol.

Tecnicamente un futbolista puede reunir condiciones extraordinarias. Calidad en el pase, visión de juego, calidad en la definición, calidad en la anticipación, calidad en el quite. A nivel táctico hay jugadores con gran lectura del partido (Analizar el desarrollo del mismo y, a partir de la interpretación de cada situación, tomar la decisión correcta sobre que le conviene más al colectivo para generar y tener el contexto favorable anteriorme explicado), polivalentes, con gran lectura de los movimientos del rival y los compañeros. En apartado mental físico hay jugadores con gran velocidad, gran fuerza, altura, potencia, agilidad; y en lo mental hay jugadores con capacidad de líderazgo, de sobreponerse a la presión, de influir en los rivales y compañeros, etc. Al referirme a la sensibilidad me refiero a la capacidad natural y nata (Se tiene o no se tiene), que puede ser mejorada, de un jugador para decidir correctamente sus movimientos, con y/o sin balón, dentro de un terreno de juego, a pesar de, muchas veces, no tener el conocimiento de porqué hacer X movimiento.

Entonces, siguiendo el silogismo, un jugador de fútbol juega bien cuando logra que sus cualidades potencien el colectivo a partir decisiones correctas

que permitan a sus compañeros gozar del contexto ideal para que ellos tambien desarrollen sus condiciones.

Eso lo escribí para mi historia, y esa es groso modo mi definición de fútbol y de jugar bien. Es posible jugar bien de mil formas, y jugar bonito tambien, aunque eso ya entra dentro de la subjetividad de que es bonito para cada uno, pero jugar bien es eso, y es lo que he recolectado de leer, de ver, de debatir, de conversar.

Y mira que tienes muchos prejuicios. Yo me enamoré de la liga italiana con un equipo de Capello que atacaba con tres puntas y dos carrileros, y jugaba con tres defensas. En ese mismo club luego hubo un equipazo ofensivo como el que más, a pesar de jugar sin delantero centro. El Milan de Ancelotti, aunque no sea el estilo de jugar bonito que más me guste, era un equipo ofensivo. El mismo Inter lo es. Y te hablo de esta década, porque si nos remontamos a los 90's y 80's, sobre todo los 80's, uno encuentra autenticos EQUIPAZOS.

Y como te digo, para mí ganar está sobrevalorado. Grecia ganó, pero ni jugó bien, ni jugó bonito. Sólo ganó. Yo tambien busco disfrutar, y disfruto cuando un equipo juega bien, me parece absolutamente fantastico, que luego me pueda aburrir con la Juventus de Capello, y emocionar con el Barcelona de Guardiola, a pesar de que el que me aburre juega mejor... Son cosas circunstanciales y subjetivas.

PD: Te invito a que veas partidos del Dream Team. Es enamorarse. Y Pep tambien hace cruyffadas varias, el partido del Bernabeu es un ejemplo. xD

2. Yo soy culé, amante del fútbol holandés y su escuela. Cruyffista, guardiolista y enamorado del fútbol que practica el Barcelona porque me parece evidentemente el más bonito, así no sea el mejor. El Barca de Guardiola es más bonito incluso que el Dream Team, y para mí el Dream Team como equipo lo pasa por encima.

Buff, el Dream Team (visto en videos) me parece mucho más endeble que el de Rijkard o Guardiola. Y Cruyff, pese a ser el "fundador" de esta apuesta dentro del Barça, mucho menos fiel a la idea de juego que ambos. En cuanto iba a visitar un campo difícil se acojonaba y hacía cosas muy raras en ocasiones abandonando completamente el juego del equipo.

Y el tema de "que juego es mejor" es algo que no se puede discutir para llegar a una conclusión objetiva y universal.

En parte depende de la concepción que tenga cada uno del futbol. Yo lo veo principalmente porque me divierte y me parece (en ocasiones) emocionante.

No me interesan los equipos que buscan ganar de cualquier manera. No me gusta el futbol defensivo, lo entiendo como circunstancia cuando te ves superado por el rival pero no como plan de juego. Y el futbol especulativo ya me parece una aberración, la negación total del espectaculo buscando solo el error del rival o simplemente que nadie juegue en el partido.

La mayoría de los equipos que juegan así no le aportan nada al futbol. Ni espectaculo ni novedades; en general ni siquiera obtienen titulos importantes (salvo en Italia). Me parece totalmente inutil.

Ademas, no creo que haya equipos que se vean obligados por su plantilla a jugar una temporada entera encerrandose atras. Hay muchas maneras de atacar y no todas requieren a jugadores tecnicamente superdotados ni requieren desguarecer la porteria propia. Un ejemplo claro está en la liga inglesa y a veces en la alemana, hasta el que se juega el descenso ataca mientras es capaz.

Luego ya dentro del juego de ataque aquel equipo que ademas de atacar controla el partido (cosa que, en lo que recuerdo, lleva muchos años sin hacer el Real Madrid) me parece mejor que el que no lo controla.

El caso contrario es el de la espantosa liga italiana, donde hasta el equipo más fuerte especula contra el ultimo y juega a aguantar resultados de 1-0. Totalmente vergonzoso.

Por otro lado conozco gente que encuentra "belleza" en los planteamientos italianos. Obviamente ellos no tendran la misma concepción de "buen juego" que tengo yo, aunque me resulte increible lo que ellos consideran "buen juego". Y luego están los de "ganar de cualquier manera"; el juego que sirve para ganar es bueno, el que no sirve es malo...

Una cosita... te pongo algunos datos:

Bundesliga: 915 goles en 33 jornadas = 27,7 goles por jornada.

Calcio: 910 goles en 35 jornadas = 26 goles por jornada.

La Liga: 900 goles en 34 jornadas = 26,5 goles por jornada.

Premier: 995 goles en 35 jornadas = 28,4 goles por jornada

Como ves.. no es oro todo lo que reluce... no hay tanta diferencia entre Calcio y Liga....

2. Yo soy culé, amante del fútbol holandés y su escuela. Cruyffista, guardiolista y enamorado del fútbol que practica el Barcelona porque me parece evidentemente el más bonito, así no sea el mejor. El Barca de Guardiola es más bonito incluso que el Dream Team, y para mí el Dream Team como equipo lo pasa por encima.

Buff, el Dream Team (visto en videos) me parece mucho más endeble que el de Rijkard o Guardiola. Y Cruyff, pese a ser el "fundador" de esta apuesta dentro del Barça, mucho menos fiel a la idea de juego que ambos. En cuanto iba a visitar un campo difícil se acojonaba y hacía cosas muy raras en ocasiones abandonando completamente el juego del equipo.

Y el tema de "que juego es mejor" es algo que no se puede discutir para llegar a una conclusión objetiva y universal.

En parte depende de la concepción que tenga cada uno del futbol. Yo lo veo principalmente porque me divierte y me parece (en ocasiones) emocionante.

No me interesan los equipos que buscan ganar de cualquier manera. No me gusta el futbol defensivo, lo entiendo como circunstancia cuando te ves superado por el rival pero no como plan de juego. Y el futbol especulativo ya me parece una aberración, la negación total del espectaculo buscando solo el error del rival o simplemente que nadie juegue en el partido.

La mayoría de los equipos que juegan así no le aportan nada al futbol. Ni espectaculo ni novedades; en general ni siquiera obtienen titulos importantes (salvo en Italia). Me parece totalmente inutil.

Ademas, no creo que haya equipos que se vean obligados por su plantilla a jugar una temporada entera encerrandose atras. Hay muchas maneras de atacar y no todas requieren a jugadores tecnicamente superdotados ni requieren desguarecer la porteria propia. Un ejemplo claro está en la liga inglesa y a veces en la alemana, hasta el que se juega el descenso ataca mientras es capaz.

Luego ya dentro del juego de ataque aquel equipo que ademas de atacar controla el partido (cosa que, en lo que recuerdo, lleva muchos años sin hacer el Real Madrid) me parece mejor que el que no lo controla.

El caso contrario es el de la espantosa liga italiana, donde hasta el equipo más fuerte especula contra el ultimo y juega a aguantar resultados de 1-0. Totalmente vergonzoso.

Por otro lado conozco gente que encuentra "belleza" en los planteamientos italianos. Obviamente ellos no tendran la misma concepción de "buen juego" que tengo yo, aunque me resulte increible lo que ellos consideran "buen juego". Y luego están los de "ganar de cualquier manera"; el juego que sirve para ganar es bueno, el que no sirve es malo...

Una cosita... te pongo algunos datos:

Bundesliga: 915 goles en 33 jornadas = 27,7 goles por jornada.

Calcio: 910 goles en 35 jornadas = 26 goles por jornada.

La Liga: 900 goles en 34 jornadas = 26,5 goles por jornada.

Premier: 995 goles en 35 jornadas = 28,4 goles por jornada

Como ves.. no es oro todo lo que reluce... no hay tanta diferencia entre Calcio y Liga....

Es que en la liga española en general se juega bastante mal. Hay pocos equipos atractivos o valientes en toda primera división. Y al menos dos de ellos tienen pinta de irse a segunda por ser lamentables atrás...

Pero es que ver partidos del Valencia, Sevilla (de este año), Deportivo (de la 2ª vuelta), Atletico, Espanyol, Osasuna, Almeria, Racing, Zaragoza, Malaga o Valladolid... puff, en general es un suplicio.

Y los del Sporting desde que se le acabó el fuelle (no se si fisico o mental) tambien dan bastante asco. O el Mallorca fuera de casa.

El otro texto lo leo despues, que me llaman a comer.

Es eso... la primera mitad de campeonato del Madrid de Queiroz es bastante complicado de superar en cuanto a nivel de juego... que luego empezara a fallar... pues sí, pero eso también le pasó al Barça de Rijkard y por aquí nadie condena al holandés por el nivel del equipo tras el bajón de juego....

Yo no coincido. Queiroz fue capaz de cargarse toda la herencia que había dejado Del Bosque (que ya es difícil). Tuvo que meter con calzador a Beckham y encima no lo metió ni en su sitio que lo metió de mediocentro.

Paso de leerme esos ladrillos. Solo voy a dar mi opinión del Madrid de Queiroz:

Al Madrid de Queiroz no es que se le acabase la gasolina, es que directamente no entrenaban un carajo, cada uno hacía lo que le salía del bolo. Al menos Del Bosque tuvo la inteligencia de saber que a esa clase de figuras no las puedes dominar, asi que se bastaba con tenerlos motivaditos para que te jugaran 10 o 20 minutitos por partido y te marcaran 3 goles a lo tonto. Luego dejaban de jugar pero el rival estaba roto. Joder, Del Bosque le sacó a Guti un rendimiento que no le ha sacado nadie después. Lo puso de delantero, donde no tenía que trabajar, y así no solo daba pases sino que marcaba goles...

Queiroz, aparte de tener una de las peores defensas que le recuerdo al Madrid, se cargó ese clima en el vestuario. Los primeros meses escapó el rollo porque las figuras seguían jugando sus 10 o 20 minutos por partido (tampoco necesitaban más para dejarte hundido en la miseria), pero a mediados de temporada... Todos fundidos y pasando de todo... Y menos mal que estaba San Iker pegandose una de sus mejores temporadas.

¿Eso es mejor equipo que el Barça de Guardiola? ¿Depender de que las figuras den destellos es ser mejor equipo? xD En mi pueblo eso es lo que se llama depender de la individualidades.

PD: rey, eres un excéntrico porque dices excentricidades y cuando alguien te rebate sales con lo que dijo menganito y fulanito en su blog. O que has hablado con el entrenador de no se donde, que por supuesto sabe más de futbol que yo y te da la razón (si quieres te busco el post donde me dices eso y todo).

Te he demostrado más de una vez que te equivocas. Dices que ves partidos bajados del emule, pero caballero, yo los vi en directo, sé lo que se rumoreaba esos días en el ambiente madridista o barcelonista. No vengas a intentar dar lecciones por aquí al igual que a mi no se me ocurre ir a intentar dar lecciones de fútbol nicaraguense tras ver un par de partidos porque no tengo ni puta idea.

Editado por Ehedei

En lo de Queiroz también influyó la marcha de dos pesos pesados como fueron Hierro y Makelele además de Morientes (el cual eliminó al Madrid en Cuartos de Champions), y sólo se fichó a Beckham y se repescó a Raúl Bravo con lo que el equipo perdió bastante en defensa y centro del campo.

Por supuesto habrá influido, pero aquí se está hablando de "mejor equipo", y nombrar al de Queiroz como mejor equipo cuando las temporadas duran 9 meses... Madre mía... si este señor tiene records negativos en el Real Madrid...

Yo recuerdo a la afición merengue pidiendo su destitución desde mediados de temporada...

Lo que tu llamas buen juego, yo lo llamo juego bonito.

Para definir como juega o como va a jugar un equipo de fútbol, siempre bajo la premisa de que la aspiración de todo equipo es jugar bien para ganar, tenemos como imperativo definir antes lo que es jugar bien, tanto a nivel colectivo como individual, y siempre teniendo en cuenta la incientifidad del fútbol como deporte en el que priman factores diversos y muchos de ellos intangibles.

Empezaremos por decir que, por mucho que nos guste un estilo determinado, no debe haber prejuicios a la hora de valorar, de manera objetiva, si un equipo desarrolla un buen juego o no. Jugar bien se podría definir como aplicar correctamente un modelo que te permita imponer tus virtudes sobre tus defectos, y las virtudes del rival, en pro de una victoria. No hay un factor determinante que nos diga cuando un equipo juega bien (Puedes tener 30% de posesión que puedes estar jugando un partido excelente), y cada partido es un contexto diferente. Las mismas señales que hubo en uno no se aplican 100% en otro, por más que sean los mismos equipos. El Chelsea jugó muchisimo mejor que el Barcelona en las semifinales.

Bajo ese concepto hay tambien que decir que el fútbol es de los futbolistas. Estos son materia prima que te ayuda a desarrollar un modelo en que optimices su rendimiento para disminuir el del rival. El fútbol debe entenderse a tráves de contextos, favorables y desfaborables, y la creación de los mismos. La coherencia entre jugadores ayuda a optimizar y potenciar sus virtudes individuales y del colectivo, así, un equipo de fútbol debe estar conformado por jugadores, no complementarios entre sí, sino que jueguen a lo mismo, y con eso no me refiero a la teoría "cromos repetidos", sino a que cada jugador dé las soluciones que los otros necesitan para crear ese contexto favorable del que hablamos. Si la apuesta para optimizar el juego colectivo, jugar bien, es la del fútbol interior, es consecuente tener jugadores coherentes con ese planteamiento y, por ende, es mejor tener a Marcelo o Alves de laterales que a Maicon y Abidal, pues son jugadores que responden al contexto de "juego interior y en corto" que se plantea. Si a los jugadores se les dá un contexto favorable, lo normal es que se juegue bien, y se jugará mejor en relación a la calidad individual que atesore cada jugador. "El equipo es un ser contextual", Lillo dixit.

Teniendo claro el concepto de jugar bien como colectividad, pasamos a dibujar el mismo concepto a nivel individual. ¿Cuando juega bien un futbolista? Es una respuesta que puede tener varias interpretaciones. La que aparece en la prensa es la superficial, la de los goles, las asistencias de gol, las paradas y los robos de balón. Hay que decir que el futbolista es un todo que se divide en muchas cosas. Uno puede analisar a un futbolista desde el apartado tecnico, el apartado físico, el apartado táctico, el apartado mental y el apartado intangible de la sensibilidad, que lo reune todo y es además un parte de ese todo mayor que es un jugador de fútbol.

Tecnicamente un futbolista puede reunir condiciones extraordinarias. Calidad en el pase, visión de juego, calidad en la definición, calidad en la anticipación, calidad en el quite. A nivel táctico hay jugadores con gran lectura del partido (Analizar el desarrollo del mismo y, a partir de la interpretación de cada situación, tomar la decisión correcta sobre que le conviene más al colectivo para generar y tener el contexto favorable anteriorme explicado), polivalentes, con gran lectura de los movimientos del rival y los compañeros. En apartado mental físico hay jugadores con gran velocidad, gran fuerza, altura, potencia, agilidad; y en lo mental hay jugadores con capacidad de líderazgo, de sobreponerse a la presión, de influir en los rivales y compañeros, etc. Al referirme a la sensibilidad me refiero a la capacidad natural y nata (Se tiene o no se tiene), que puede ser mejorada, de un jugador para decidir correctamente sus movimientos, con y/o sin balón, dentro de un terreno de juego, a pesar de, muchas veces, no tener el conocimiento de porqué hacer X movimiento.

Entonces, siguiendo el silogismo, un jugador de fútbol juega bien cuando logra que sus cualidades potencien el colectivo a partir decisiones correctas

que permitan a sus compañeros gozar del contexto ideal para que ellos tambien desarrollen sus condiciones.

Eso lo escribí para mi historia, y esa es groso modo mi definición de fútbol y de jugar bien. Es posible jugar bien de mil formas, y jugar bonito tambien, aunque eso ya entra dentro de la subjetividad de que es bonito para cada uno, pero jugar bien es eso, y es lo que he recolectado de leer, de ver, de debatir, de conversar.

Y mira que tienes muchos prejuicios. Yo me enamoré de la liga italiana con un equipo de Capello que atacaba con tres puntas y dos carrileros, y jugaba con tres defensas. En ese mismo club luego hubo un equipazo ofensivo como el que más, a pesar de jugar sin delantero centro. El Milan de Ancelotti, aunque no sea el estilo de jugar bonito que más me guste, era un equipo ofensivo. El mismo Inter lo es. Y te hablo de esta década, porque si nos remontamos a los 90's y 80's, sobre todo los 80's, uno encuentra autenticos EQUIPAZOS.

Y como te digo, para mí ganar está sobrevalorado. Grecia ganó, pero ni jugó bien, ni jugó bonito. Sólo ganó. Yo tambien busco disfrutar, y disfruto cuando un equipo juega bien, me parece absolutamente fantastico, que luego me pueda aburrir con la Juventus de Capello, y emocionar con el Barcelona de Guardiola, a pesar de que el que me aburre juega mejor... Son cosas circunstanciales y subjetivas.

PD: Te invito a que veas partidos del Dream Team. Es enamorarse. Y Pep tambien hace cruyffadas varias, el partido del Bernabeu es un ejemplo. xD

Antes de discutir el tema de lo que es jugar bien habría que discutir que es el fútbol. De la concepción que se tenga dependerá en buena medida la respuesta ¿Que es lo importante en el futbol? Sin una respuesta a esa pregunta no se puede discutir que es lo que es jugar bien y que no lo es.

Para mi sin espectáculo y épica el fútbol se queda en poquita cosa. La epica la dan las circunstancias, pero el espectáculo es cosa de los equipos.

Paso de leerme esos ladrillos. Solo voy a dar mi opinión del Madrid de Queiroz:

Al Madrid de Queiroz no es que se le acabase la gasolina, es que directamente no entrenaban un carajo, cada uno hacía lo que le salía del bolo. Al menos Del Bosque tuvo la inteligencia de saber que a esa clase de figuras no las puedes dominar, asi que se bastaba con tenerlos motivaditos para que te jugaran 10 o 20 minutitos por partido y te marcaran 3 goles a lo tonto. Luego dejaban de jugar pero el rival estaba roto. Joder, Del Bosque le sacó a Guti un rendimiento que no le ha sacado nadie después. Lo puso de delantero, donde no tenía que trabajar, y así no solo daba pases sino que marcaba goles...

Queiroz, aparte de tener una de las peores defensas que le recuerdo al Madrid, se cargó ese clima en el vestuario. Los primeros meses escapó el rollo porque las figuras seguían jugando sus 10 o 20 minutos por partido (tampoco necesitaban más para dejarte hundido en la miseria), pero a mediados de temporada... Todos fundidos y pasando de todo... Y menos mal que estaba San Iker pegandose una de sus mejores temporadas.

¿Eso es mejor equipo que el Barça de Guardiola? ¿Depender de que las figuras den destellos es ser mejor equipo? xD En mi pueblo eso es lo que se llama depender de la individualidades.

PD: rey, eres un excéntrico porque dices excentricidades y cuando alguien te rebate sales con lo que dijo menganito y fulanito en su blog. O que has hablado con el entrenador de no se donde, que por supuesto sabe más de futbol que yo y te da la razón (si quieres te busco el post donde me dices eso y todo).

Te he demostrado más de una vez que te equivocas. Dices que ves partidos bajados del emule, pero caballero, yo los vi en directo, sé lo que se rumoreaba esos días en el ambiente madridista o barcelonista. No vengas a intentar dar lecciones por aquí al igual que a mi no se me ocurre ir a intentar dar lecciones de fútbol nicaraguense tras ver un par de partidos porque no tengo ni puta idea.

Con esta frase desmontas toda la razón que pudieras tener....

Pero bueno, ahora vamos a algunos detalles de lo que has dicho:

¿Sinceramente crees que el Barça de Guardiola no depende de los destellos de sus figuras?... Desmontando a Messi el bueno de Xavi deja de funcionar.. y con Iniesta lesionado... se acabó gran parte del peligro del Barcelona.... por juego colectivo se han sacado muy pocos partidos esta temporada, la mayoría de los encuentros han sido superados por la inspiración del duo Messi-Xavi o la "flor en el culo" de Pedro....

Yo también he vivido todas esas épocas amigo Ehedei, y hay cosas que no recuerdo tal y cómo tu las cuentas, a Queiroz se le amó durante unos meses y se le odió durante tantos otros... pero al principio de temporada todo eran alabanzas, y eso que tenía el listón bien alto con Del Bosque como precedente...

De todas formas rey habla sobre fútbol, no sobre el ambiente que rodea al mismo... si tu ves partidos del Valencia de Hector Cuper podrás decir lo que quieras, pero no imaginarás nunca el ambiente que había alrededor de aquel Valencia (dicho sea de paso, una de las peores aficiones de España, los hechos lo demuestran...), rey se limita al fútbol, a lo que ve dentro del campo de juego, y eso, caballero, tienes el deber de respetarlo y no soltar frases como "paso de leer el ladrillo" que demuestran que si no van con tu idea no lo tomas en cuenta...

Un saludo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.