Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Retirada de Dudamel??? después de este partido??? se nota que al "chamo" le gustan los partidos dificiles, seria una injusticia que si vas al mundial dejes a Edgar Rafael Dudamel por fuera, desde ya: ESPERO QUE DUDAMEL SE RETIRE EN EL MUNDIAL (si llegas a ir xD )

Lee Toda la historia, Dudamel nos costo como 6 puntos. xD

Saludos. xD

Editado por antix

y con el gol del empate, 2 mas.

Si esta bien que retiren a Dudamel asi se le da oportunidades a jugadores mas jovenes!!!

  • Autor

RuedadePrensa1.jpg

*Markitos: ....

*CarlosCaicedo84: Imposible. Dudamel ya está retirado. No oficialmente, pero sí por parte del DT Evaristo Hurtado que no lo volverá a convocar para la Selección mayor. Cumplió una etapa y como dije, es mejor que se retire ahora por la puerta grande y no en un par de meses cuando se mande otra cagada y tenga que irse por la puerta de atrás y sin hacer ruido.

*Cryller: Yo también me quedé con un sabor amargo porque se nos escapó sobre el final. Hicimos un partido inteligente, sobre todo en el complemento, y fue una lástima que llegaran al 2-2 en el minuto 88. De todas formas, me voy contento por otra parte porque se le hizo un gran partido a la mejor Selección de Sudamérica. Como decis, ante Colombia hay que ganar pero estará complicado.

*Antix: Exacto, nos costó muchos puntos.. ;).

*Francky23M: No, yo no lo responsabilizaría del 2-2 ante Argentina. El remate de Milito fue fortísimo, cruzado, e inatajable para cualquier arquero.

*Viche: Esa es la idea, retirarlo para que jugadores como Renny Vega, Toyo, Ponzo, Sanhouse o Dani Hernandez, tengan alguna oportunidad en la Vinotinto xD.

Un abrazo!!

  • Autor

ElanalisisdeRecondo.jpg

1- CONOCIENDO AL RIVAL

flechita.gif - Haciendo 'click' sobre el nombre se va a la Convocatoria.

EL RIVAL: COLOMBIA

*Escudo:

Colombia.png

*Camisetas:

Camiseta-ColombiaL.pngCamiseta-ColombiaV.png

*Otros Datos:

*Código FIFA: COL.

*Seudónimo: Los Cafeteros - La Tricolor.

*Asociación: Federación Colombiana de Fútbol.

*Confederación: CONMEBOL.

*Director Técnico: Jorge Luis Pinto (2006-).

*(RANKING) Actualmente: 54º.

*(RANKING) Mejor lugar: 04º en Diciembre de 1996.

*(RANKING) Peor lugar: 54º en Septiembre de 2008.

*Primer partido Internacional: Colombia 1-3 México (1938).

*Mejor resultado: Argentina 0-5 Colombia (1993).

*Peor resultado: Colombia 1-9 Argentina (1945).

*En Mundial: Participó 4 veces (primera vez en 1962) y su mejor resultado fue "Octavos de Final" (1990).

*En Copa América: Participó 17 veces (primera vez en 1945) y su mejor resultado fue "Campeón" (2001).

*En Juegos Olímpicos: Participó 6 veces (primera vez en 1968) y nunca obtuvo medallas.

2- ANALIZANDO AL RIVAL

*INTRODUCCIÓN:

La Selección de fútbol de Colombia es el equipo representativo de ese país para la práctica de ese deporte. La Selección está dirigida por la Federación Colombiana de Fútbol, la cual está afiliada a la CONMEBOL, por lo que la Selección participa en las Competencias que ésta organiza, como la Copa América, de la cual se consagro campeón por unica vez hasta la fecha en el año 2001, en el torneo organizado en el mismo país.

Colombia no participó en las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol hasta 1954, 30 años después de la fundación de la Federación Colombiana de Fútbol. Su primera participación en una fase final del mundial tuvo lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. En esa ocasión no superó la primera ronda. Perdió con Uruguay 1-2 y Yugoslavia 5-0 y empato con la selección de la Unión Soviética en un hecho significativo en la historia de los mundiales y el fútbol colombiano al igualar a 4 tantos el partido en la ciudad chilena de Arica, el 3 de junio de 1962; el particular hecho fue gracias a que Marcos Coll, tras un cobro de un tiro de esquina desde la izquierda es hasta la fecha el único autor de un gol olímpico en la historia de los Mundiales de Fútbol.

La selección alcanzó la final de la Copa América de 1975 la cual perdió con Perú, pero tuvo que esperar hasta mediados de la década de 1980 para llegar a un plano destacado a nivel internacional, cuando llegan el entrenador Francisco Maturana y una gran generación de jugadores como Carlos Valderrama (elegido el mejor jugador sudamericano en 1987 y 1993), René Higuita, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Andrés Escobar, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y otros. Así, Colombia se clasificó a la fase final del Mundial 1990 en Italia, donde es eliminada en octavos de final por Camerún (1-2) en un recordado error defensivo, después de empatar en la primera fase ante quien se coronaría campeón Alemania (1-1).

Clasificó nuevamente cuatro años más tarde para el Mundial 1994 en Estados Unidos después de vencer notablemente a Argentina (5-0) en el estadio Monumental de Buenos Aires durante la ultima fecha de esta fase eliminatoria. Aún era dirigida por Maturana quien impuso un estilo particular de "toques" (sucesión de pases cortos), haciendo parte de los equipos favoritos antes de comenzar la fase final. No obstante, el equipo es eliminado después de 2 derrotas ante Rumania (1-3) y Estados Unidos (1-2), sin embargo logro una victoria frente a Suiza (2-0). Días después de la eliminación, Colombia enfrenta un drama terrible: su defensa Andrés Escobar, quien marcó un autogol en el partido ante Estados Unidos, es asesinado a su regreso al país en la ciudad de Medellín.

Colombia obtuvo su tercera clasificación consecutiva para la fase final del Mundial 1998 en Francia sin lograr superar la primera ronda. Tras su derrota inicial con Rumania (0-1), derrota a Túnez (1-0), pero malogra su oportunidad de ir a los Octavos de Final al caer ante Inglaterra (0-2).

Tres años más tarde la selección obtiene su primer título internacional al ganar la Copa América 2001 organizada en su propio suelo, gracias a jugadores como Víctor Hugo Aristizábal (goleador del torneo), Iván Córdoba y Mario Yepes y de su entrenador Francisco Maturana quien regresó al banco de entrenador. Colombia derroto en la final a México (1-0), en partido celebrado en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.

El título de la Copa América le dio el derecho a Colombia de participar en la Copa Confederaciones 2003. Los cafeteros llegaron a la semifinal, marcada por el fallecimiento del jugador camerunés Marc-Vivien Foé quien cae durante el partido ante Colombia en el Stade Gerland de Lyon. El conjunto colombiano quedó en el cuarto lugar del torneo luego de perder 2-1 con Turquía.

A pesar del protagonismo internacional de la Selección Colombia en la primera década del Siglo XXI, la selección no logró clasificarse al Mundial 2002 ni al Mundial 2006.

*CONVOCATORIA:

Colombia es una Selección fuerte, que siempre se caracterizó por jugar el balón por el suelo, "al primer toque". Es una Selección que se hace fuerte de local, que sabe usar esa condición para sumar de a 3 y así, tener más cerca la opción de clasificación al Mundial.

Sin embargo, en estas Eliminatorias en Barranquilla perdió con Chile (1-3), empató con Uruguay (1-1), y le ganó a Bolivia (1-0). Se está mostrando insegura, y enfrente tendrá a una Venezuela que, como visitante, le ganó a Chile (2-3), perdió con Uruguay (3-1) y con Bolivia (3-2).

Hablando de la Convocatoria del Profe Pinto, Colombia presenta bajo palos a: David González (Ç.Rizespor / 26 años) quien además de ser el arquero titular posee un buen agarre de balón, un buen salto y un buen "uno contra uno". También a Miguel Calero (Pachuca / 37 años) que está en las últimas pero que sin embargo "se mantiene" y tiene opciones de competir con David González por el "1" titular; y por último, a Agustín Julio (Santa Fé / 33 años) que, particularmente, lo veo un par de escalones por debajo de González y de Calero por lo que desempeñará a la perfección la función de "tercer arquero" de esta Selección.

En defensa, por derecha jugará un histórico como Ivan Córdoba (Inter / 32 años), mientras que por la zaga estarán Cristian Zapata (Real Madrid / 21 años) (toda una promesa y apuesta a futuro), y Luis Amaranto Perea (At.Madrid / 29 años). Por otra parte, en la banda izquierda jugará Estíven Vélez (Cagliari / 26 años). Además, en el banco de suplentes esperarán su chance Aquivaldo Mosquera (Sevilla / 27 años), Humberto Mendoza (At.Nacional / 23 años), Mario Yepes (PSG / 32 años), Camilo Zúñiga (At.Nacional / 22 años) y Mario Gómez (Santa Fe / 22 años).

El mediocampo que convoca Pinto es batallador. Tienen a hombres fuertes y que meten bastante como Fabián Vargas (Aston Villa / 28 años) y Andrés Pérez (Cagliari / 28 años) que no sólo meten, sino también tienen un buen control de balón. Al igual que Freddy Grisales (San Luis / 32 años), Elkin Murillo (At.Nacional / 30 años), Elkin Soto (Mainz / 28 años), y Juan Carlos Escobar (Krlya Sovetov / 25 años). Por las bandas, estarán Jairo Patiño (Banfield / 30 años), y Andrés Chitiva (Pachuca / 29 años), dos referentes de esta Selección.

Por último, en línea de ataque están presentes: Radamel Falcao García (Racing (ESP) / 22 años), Dayro Moreno (Reggina / 22 años), Hugo Rodallega (Sochaux / 23 años), y David Ferreira (At.Paranaense / 29 años). Ésos cuatro son los que parten con más posibilidades de hacerse con un puesto de titular ya que tanto Oscar Briceño (Millonarios / 23 años) y Luis Gabriel Rey (Pachuca / 28 años) están, hoy en día, un par de peldaños por debajo de jugadores como Falcao, Moreno o Rodallega. Así y todo, presentan un ataque bastante interesante con jugadores peligrosos, y con mucho gol.

Falcao.jpg

Goleador. Radamel Falcao García, la principal referencia en ataque de Colombia.

  • Autor

LapizarradeElio.jpg

1- EL ESQUEMA

*Saldrá con 4-1-4-1. Definitivamente, éste "es el esquema de Evaristo". Cada vez que lo utilizó le sirvió porque en la mayoría de los partidos sacó buenos resultados. Así que, ante Colombia no será la excepción por lo que la disposición táctica puesta en marcha por el DT colombiano para enfrentar a su país natal será la de "cuatro defensores, un centrocampista defensivo, dos mediocentros, dos extremos, y un punta".

Evaristo Hurtado insiste en que este esquema le brinda "no sólo seguridad en la defensa, sino también equilibrio en el mediocampo y juego por las bandas. Quizás estemos algo vacíos en ataque pero es que en el fútbol, doce jugadores no podemos alinear". Por otra parte, el DT confirmó los once:

*Los once. Con el retiro de Dudamel, el arco lo ocupará Renny Vega quien, a partir de ahora, se hará dueño de los tres palos de la Vinotinto. En defensa, estarán Luis José Vallenilla, José Rey, Leonel Vielma, Andrés Rouga. En el mediocampo, en tanto, jugarán Miguel Angel Mea Vitali; Daniel Arismendi, Leopoldo Jiménez, Giovanny Pérez, Juan Arango. Y, en punta de ataque, en solitario jugará: Giancarlo Maldonado.

2 - LAS INDICACIONES AL EQUIPO

*Mentalidad. Normal. No vamos a arriesgar. Cuando haya que defender, defenderemos y cuando haya que atacar, atacaremos. No saldremos con ninguna idea en particular. Aprovecharemos nuestras ocasiones sin arriesgar demasiado en la línea defensiva.

*Libertad Creativa. Poco. Apostaremos por un juego más directo y rápido. No jugaremos tanto con Arango o Arismendi sino que arriesgaremos (en este sentido) en un juego veloz, y rápido por las bandas sin usar a Arango como principal referencia en la creación.

*Estilo de pase. Directo. Queremos apostar por un juego rápido teniendo en cuenta las condiciones climáticas (Chaparrón) por lo que el juego por el suelo y de manera directa y veloz nos beneficiará a la hora de crear jugadas de gol.

*Tempo. Rápido. Si apostamos por un estilo de pase directo, tenemos que jugar con un tempo más rápido provocando que el equipo "juegue al primer toque" y tenga esa verticalidad/vertiginosidad que se le pide.

*Distancia entre líneas. Estrecha. Nos está dando resultado. Ante Argentina formamos un buen bloque que fue difícil de superar y ahora ante Colombia intentaremos volver a hacerlo provocando que a los Cafeteros les cueste más llegar/crear ocasiones de gol en nuestro arco.

*Presión. Todo el campo. En línea defensiva presionaremos para intentar provocar alguna anticipación en nuestra última línea, y en ataque lo haremos con el objetivo de provocar algún error en la defensa colombiana que nos pueda facilitar algún gol.

*Perder tiempo. A menudo. Hay que salir mentalizados en que, jugando en Barranquilla, el empate nos vale. Por tanto, mientras se mantenga ese marcador en el resultado "perderemos tiempo".

*Línea defensiva. Atrás. Nos convendrá esperar al rival en línea de fondo. Un poco más atrás de lo normal. Así evitaremos salidas arriesgadas e inoportunas por parte de nuestros defensores.

*Destino de los pases. Hacia ambas bandas. Queremos apostar por un juego de bandas y no tanto por el centro. A Colombia quizás se le pueda hacer más daño desbordando tanto por derecha como por izquierda.

*Marcaje. Se utilizará un marcaje en zona y no al hombre.

3- LOS PATEADORES*

*Esta sección no creo que la cambie. Seguramente será la misma en todos los partidos.

Esto lo tenemos un poco más claro. Según las indicaciones presentadas por Evaristo Hurtado, el encargado de ejecutar los penales en caso de haberlos será Giancarlo Maldonado quien posee 15 en 'atributos'. También, está la posibilidad de, si no está el delantero del Atlante en cancha, que los ejecute Alejandro Moreno (15) o Juan Arango (14).

En cuanto a las faltas, Oswaldo Vizcarrondo (19) pateará las de la izquierda (por ser diestro) y Juan Arango (16) las de la derecha (por ser zurdo). También están en la lista (en caso de que Arismendi o Arango no estén en cancha) Luis Manuel Seijas (17), Franklin Lucena (17), y Giovanny Pérez (17).

Por último, con respecto a los 'Córners', los encargados de patearlos serán: por la izquierda Luis Enrique Vera (17) o Leopoldo Jiménez (17) y por la derecha Giovanny Pérez (16) o Juan Arango (14).

RennyVega.jpg

Nuevo dueño. Renny Vega será el nuevo "1" de la Vinotinto.

  • Autor

Banner-Venezuela.jpg

Colombia.pngVs. Venezuela.png

Info-1.png - *INFORMACIÓN DEL PARTIDO*

*Fecha: Miércoles, 10 de Septiembre de 2008.

*Competición: FIFA World Cup South American Qualifying Section.

*Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla (Colombia).

*Árbitro: Luís Nunes D'Avila (BRA).

*Tiempo previsto: Viento fuerte, Chaparrón 32ºC.

*Apuestas: Colombia: Igual (Fav). Empate: 9-4. Venezuela: 9-4.

*(POSICIÓN) Colombia: 09º con 04 unidades.

*(POSICIÓN) Venezuela: 05º con 10 unidades.

*(ÚLTIMOS 5 PARTIDOS) Colombia: P-E-P-G-P.

*(ÚLTIMOS 5 PARTIDOS) Venezuela: P-G-P-G-E.

*Último Enfrentamiento: ---.

*(RANKING FIFA) Colombia: 54º.

*(RANKING FIFA) Venezuela: 46º.

Colombia1.jpgColombia2.jpg

Ale, suerte para este partido, las a puestas no estan a nuestro favor pero ya se ha ganado y si empatamos a Argentina le podemos ganar a Colombia. Lo dicho, Suerte!

Estoy seguro de que estaremos por delante en el marcador a final del partido, a pesar de tener buen equipo Collombia está en su peor momento historico por lo que tenemos que aprovecharnos de ellos!

Suerte a Venezuela y esperemos que el Brasileño no nos la lie!

Con el empate me conformo xD. Jajajaja

Estoy seguro de que estaremos por delante en el marcador a final del partido, a pesar de tener buen equipo Collombia está en su peor momento historico por lo que tenemos que aprovecharnos de ellos!

Suerte a Venezuela y esperemos que el Brasileño no nos la lie!

Tiene razon hay que aprobechar ese mal momento ademas colombia seria un rival bastante directo ya que si gana se pone a tan solo 3 ptos de nosotros por eso hay que sacar un resultado positivo vamos que se puede ganar!!!

Suerte y Saludos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.