Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

es inadmicible que peñarol y nacional tengan menos reputacion que at nacional de medellin, cuando los grandes de uruguay son dos de los 5 mas grandes de la historia mundial..(es verdad que hoy en dia no lo son, pero si se fijan las participaciones coperas de nacional ultimamente, y el equipo que armo peñarol con jugadores de trayectoria europea, un poco mas de reputacion pueden tener)

Clasicos: hay alguna posibilidad de que nacional - peñarol se juegue siempre en el estadio, a terreno neutral y dividir las recaudaciones a la mitad? ..porque creo que tiene mas gracia, y sale perjudicado nacional en el juego, ya que en su recinto van 16.000 y en el estadio muchos mas

climas: en realidad no me parece relevante, pero estoy jugando en enero y hay nieve.

en julio hay 30 grados... :Blurp_anim.gif

La reputación de los clubes, tal y como funciona ahora, incluye muchas cosas (historia, actualidad, capacidad económica, relevancia a nivel continental, "poder de marca", etc.), y lo cierto es que hoy, Nacional y Peñarol no son absolutamente nada ni desde el aspécto deportivo, económico o de la reputación.

Igualmente, te voy a decir que ni Peñarol ni Nacional están por debajo de ningún equipo colombiano a nivel de reputación en el juego, con lo cual, habría que concluir que muy probablemente, y ahora que lo mencionás, tenga que bajar las reputaciones de ambos.

Con el tema de los clásicos (y otros partidos) hay un archivo .edt o .ddt (no recuerdo ahora) que debería cargarse con el juego, y es precisamente para forzar al juego a que determinados partidos se jueguen en determinadas canchas. Por lo que decís, el archivo no te carga bien, o no carga bien a nivel general. Lo voy a chequear.

El tema del clima es un bug tan hablando que te invito a que uses la herramienta de búsqueda. Por ahora no puedo hacer nada más a ese respecto.

Disculpá, pero por algo Valentierra y Moreno resignaron un dineral para venir a Peñarol, los equipos grandes Uruguayos tienen mayor reputación por lejos que los colombianos. La única distancia es lo económico.

Estás disculpado, pero así como Valentierra y Moreno resignaron (?) un "dineral", hay muchos más casos que indican exactamente lo contrario, como por ejemplo que Deivis Barone se vaya antes de terminar la Liguilla a un equipo venezolano, que Bertolo se vaya a Banfield, que Manrque se vaya a Huracán (y que lo haya arreglado antes de terminar la Liguilla), que hace unas temporadas Javier Delgado se haya ido a Deportivo Cali en vez de volver a Nacional y un larguísimo etcétera.

Para mí está muy claro que Peñarol y Nacional están por debajo que los equipos colombianos en cuanto a reputación, y lo bueno que tiene el juego, es que si no estás de acuerdo, podés usar el editor y corregírlo vos mismo.

  • Autor

che lo posteo aca porque ta medio caliente el topic

kaniko viste que la generacion 1992 de uruguay es relativamente buena, o al menos eso demostro en el sudamericano sub 15 del 2007, y va a jugar el proximo sub 17..mi pregunta es..van a aparecer esos jugadores en el juego? con que potencial? recordemos que polenta y no me acuerdo si brugman o mezquida emigraron...

lo otro, hay muchos jugadores uruguayos jovenes...15-18 años jugando en italia por ej, vos tenes contacto con el researcher italiano como para hablar con el para que aparezcan? lo digo porque si los argentinos estan en el juego, laurito, trecharichi, forestieri, etc

un abrazo y vamo arriba el fm 2009 uruguayo

Todos los jugadores uruguayos que participaron en el U15 del año pasado, están en el juego.

EL CA que van a tener es bajo (40/50 puntos) y el PA son todos "-" (-9, -8, -7 y -6).

A mí hay jugadores que me gustaron MUCHO (como Polenta y Mezquida) y otros me parecieron INTERESANTES (como Gallegos y Matías López). El resto no me pareció la gran cosa, francamente. Creo que la GRAN ventaja que tuvieron es que hicieron una preparación impresionante con 100 partidos de entrenamiento, o algo así. Eso les dió una noción de equipo tremenda, que para mí gusto hizo que rindieran a un nivel superlativo.

En todo caso, es extremadamente complicado evaluar como va a ser el futuro de la carrera de un jugador por haberlo visto jugar cinco partidos, cuando aún son unos niños.

Ahora, no sé qué parche tendrás vos, pero el 8.02 salió en Febrero y SEGURO que tienen a TODOS los jugadores uruguayos que participaron de U15 del 2007.

Ahora, si los jugadores argentinos (o los que sea) tienen un CA muy superior, es responsabilidad de otros HR, ya que ese fue un tema de discusión y recibimos una órden clara (que no comparto, dicho sea de paso).

Con respecto a lo otro... No sé de donde sacas que son "muchos" los jugadores jóvenes uruguayos en Italia. Actualmente sé de Brugman, Camaño y más recientemente Polenta (estoy apelando a la memoria). No sé a qué otros te referís, si estás hablando de las generaciones 92 al 90. Si sabés de alguno más avisáme y lo chequeo.

me meto en la discusión

yo en las reputaciones discrepo algo contigo kaniko, estoy mas de acuerdo con los que dicen que los clubes uruguayos tienen mas reputacion y que la razón por la cual los jugadores emigran es exclusivamente económica.

Pero tampoco es la gran diferencia. (porque solo se trata de Reputación histórica y no actual; y ademas, se trata de buena -historica, no actual- reputación individual del club, pero una reputacion baja de la liga)

A un jugador cualquiera le da mas o menos lo mismo jugar en Barcelona de Guayaquil, America de Cali, U de Chile, Cerro Porteño, Nacional o Peñarol.

A ofertas iguales (economicamente, porque lo principal siempre es la plata), va a preferir el que tenga Copa Libertadores, y dentro de ellos, el que tenga mas chances de avanzar lejos en la Copa.

Despues, ponele que está en duda en 2 casos similares, elegirá el cuadro uruguayo por 2 razones: por "reputacion histórica" y una mejor vidriera.

Los casos que ponés no son convincentes, porque en esos casos el club no le interesaba demasiado contar con el jugador (¿el cabeza Delgado?? por suerte se fue!! ; Barone, lo mismo). Igual yo no puedo creer como un jugador se va a jugar a .. ¡Venezuela!. Eso es hundirse profesionalmente. El caso de Bertolo no sirve, terminó el préstamo y volvió a su club. Luego, Banfield puso plata, Nacional no.

Pero, ¿cuantas veces se dio que un jugador verdaderamente bueno e importante se fuera a jugar a Colombia, Perú, Chile, Ecuador, etc?

Para mi los casos mas "tristes" que evidencian lo que decís podrian ser: Claudio Flores de Peñarol a Lanús, el de Barone, Jadson Viera a Lanús, Seba Fernandez a Banfield....

Casos contrarios:

Oscar Castro estaba en Indpte Santa Fé, y vino acá a ser tercer golero.... (claro, es uruguayo, volvió a su pais, quizás no sirva).

Valentierra, Moreno, Chilavert. Marchant de Necaxa a Defensor. Bardaro en Danubio...

Para mi, si un jugador neutro, de un pais neutro, recibe una oferta exactamente igual de Nacional de Montevideo y de Atletico Nacional de Medellín, iría al uruguayo, pero en fin, lo mas real es que Atlético ofrezca mucho mas plata y por eso se lleve al jugador.

La cuestión es, al menos, muy pareja, y admito que el tema es muy discutible. No veo razones para afirmar que un cuadro colombiano tenga mejor reputacion que un uruguayo (¿mas plata? puede ser, ¿mas gente? tal vez, ¿historia? lejos mucho peor, ¿actualidad? parejo). ¿Te valorás mas jugando en Colombia con respecto a Uruguay? mmmmmm..... no la veo.

De todas formas, tal como están hoy en dia determinadas las reputaciones en el FM, jugando nuncá encontré nada extraño y me parece que el juego funciona de forma muy realista.

No veo necesario los cambios, mas allá de una cuestión de orgullo patriótico.

edito: por ultimo, esto no lo digo por ser hincha, sabés que me puedo abstraer del fanatismo, creo que sos bastante duro con Nacional (" Nacional y Peñarol no son absolutamente nada ni desde el aspécto deportivo, económico o de la reputación") por lo siguiente: Nacional ha participado en 14 Libertadores seguidas, pero eso no es lo importante, sino que lo ha hecho bastante bien (en términos neutros, comparativos con el resto de lso clubes, no comparando con la historia del propio Nacional). Excepto en la 2006, en todas logró pasar la fase de grupos, y en esa fase han quedado por el camino muchos equipos importantes. Hay equipos de mierda que lograron mas trascendencia, tipo Libertad, Liga de Quito (antes de salir campeón, ya lo insinuaba). Pero no se me ocurre nungun equipo colombiano, chileno, etc que haya tenido mas trascendencia continental en los ultimos 10 años que Nacional... Una prueba de ello podrian ser los rankings mundial de clubes, que se hacen por actualidad, y Nacional está constantemente bien situado entre los sudamericanos.

Insisto (a lo JC) tu frase es exagerada (sé que por gusto), porque si Nacional es absolutamente nada, ¿que dejamos para los demas? Trato de decirlo sin fanatismo, porque me parece bien no dejarse llevar por la bandera y hacer desastres con los puntajes y las reputaciones como hacen por ejemplo chilenos y peruanos que son super-patrióticos y pierden el equilibrio. Pero, para evitar eso, tampoco me gusta la injusticia de irse demasiado hacia el otro lado... Tampoco somos el peor agujero del mundo. Ni Ribas, Ni JR. Equilibrio.

Editado por Señor Dan

Como dije anteriormente, en el juego, la reputación incluye muchas cosas, entre ellas los factores económicos, deportivos, históricos, poderío de liga, nivel de liga, "vidriera", etc.

Obviamente, la liga uruguaya es pésima en muchos aspéctos (económico, deportivo, poderío de liga, nivel de liga), y buena en otros (histórico y "vidriera").

En el mundo, los que rijen con mayor preponderancia son precisamente aquellos en los que la liga uruguaya es débil.

De las segundas, como la "vidriera", tengo la impresión de que se ha emparejado mucho más de lo que pensamos, y que de hecho, nosotros seguimos clavados en la histórica idea de que Uruguay es mucho más exportador (en calidad y cantidad) que el resto de los los países sudamericanos menores (es decir, todos, salvo Brasil y Argentina).

Yo no soy un estudioso del fútbol, y mucho menos del aburrido e intrincado fútbol sudamericano, pero me parece que acá estamos todos muy sugestionados por lo que nos repiten (sin ninguna base investigativa) constantemente algunas personas. Cosas tales como que Uruguay es uno de los países que más exporta jugadores al mundo (seh... Que alguien me muestre una sola investigación seria al respecto, y ahí vemos), que los jugadores uruguayos son figura en el mundo (seh... Otra de esas máximas futbolísticas jamás demostrada, y que de hecho, tiene poco asidero con la realidad y un largísimo etcétera).

La historia cuenta muy poco.

Jugadores como Chilvart (que estaba semi retirado) y Marchant (que estaba totalmente perchado y sin posibilidades en México, luego de haber deambulado sin éxito por equipos menores de Argentina).

Bardaro es un jugador que va a picotear en cualquier lado, porque está roto. Nunca va a volver si quiera a al nivel de un equipo como Vélez.

Estamos de acuerdo que Delgado no es un gran jugador, pero si es un nombre importante. Para nosotros los uruguayos al menos. El "nombre" también pesa, como pesa cada vez que se contrata a un argentino semi desconocido, medio pelo, o que está en bajada (Marchant, Bertólo, Capria, Delorte, Islas, Manrique, Mazzoni, etc.) y que nosotos creemos que vienen a jerarquizar nuestros equipos de forma determinante (lo cual, termina siendo cierto en algunos casos).

Por cierto, Colo Colo, Olimpia, Once Caldas, Cienciano y probablemente Bolívar y Atlético Nacional del 2000 a esta parte hicieron mejor campaña que cualquier campaña de Nacional.

En fín, lo único cierto en todo esto es evaluar de si el juego, en ese sentido, funciona bien.

¿Pueden en el juego los grandes contratar jugadores de "nombre"? Si.

¿Pueden los cuadros chicos contratar jugadores de nombre? No.

¿Se van los jugadores a Mexico, Colombia y Chile? Si. Aunque no tanto como en la realidad.

De todos modos, nada de todas esas cosas las puedo regular yo, ni tampoco la reputación (aunque es un factor de cierta importancia).

  • Autor

sos muy duro con uruguay

quizas yo porque sea demasiado patriota pero ESTOY SEGURO que uruguay exporta el doble que cualquier otro pais de sudamerica exceptuando argentina y brasil.

y no me hables de futbol pobre porque river (equipo que vos mataste en el 8.0.2), peñarol y defensor brindaron un campeonato excepcional, el mejor de los ultimos 15 años facil

decis que el futbol sudamericano es aburrido...entonces que te gusta el europeo, donde rige la tactica y la defensa dura, dejá julio rios...

Post eliminado por ser una repetición.

Kaniko 08/08/08 - 18:40hs.

Por cierto, Colo Colo, Olimpia, Once Caldas, Cienciano y probablemente Bolívar y Atlético Nacional del 2000 a esta parte hicieron mejor campaña que cualquier campaña de Nacional.

No. No estoy de acuerdo.

No entendiste el punto. Todos los equipos que nombras tuvieron UNA campaña aislada superior a las que ha logrado Nacional. Olimpia y Once campeones de America, Cienciano de la Sudamericana, Bolivar, Colocolo y Atl. Nacional vicecampeones de la Sudamericana (en el caso de Atl.Nacional eliminando al propio Nacional en semifinal por PENALES)

Pero estos 6 equipos NO fueron constantes. Tuvieron 1 buen semestre aislado, pero el resto de la década no hicieron nada. Por eso puse el ejemplo de Liga y Libertad, como 2 equipos que fueron mas constantes en sus logros. El caso de Nacional, es el de un equipo que no logró trascender, pero que siempre fue constante en sus actuaciones de buen principio en grupo (donde siempre supera a chilenos, peruanos, etc) y mala actuacion en fases de eliminacion.

A veces la suerte es un factor importante. ¿Era un gran equipo el Cienciano campeon? Olimpia, con Orteman y Rodrigo Lopez como figuras.... ¿era un gran equipo?

Yo estoy de acuerdo que hay frases hechas del tipo "Uruguay es uno de los países que más exporta jugadores al mundo" , esto es porque el medio uruguayo es chico y paga poco, entonces los jugadores emigran A CUALQUIER LADO. Y jugadores que acá no pueden jugar, se van a juagr a Guatemala, y lo contamos como "jugador en el exterior" cuando en realidad es un perro que acá jugaria en Boston River. Hasta yo puedo ir a jugar a El Salvador o un pais de esos.

Pero la mayor mentira es "que los jugadores uruguayos son figura en el mundo". Practicamente no hay. Jugador "nivel A" no hay ninguno (Messi, Ronaldinho, Van Nilsterroy,etc). Hay algunos "nivel B": Forlán, Lugano y ahora se estarían incorporando Cacéres y Luis Suarez a esa lista. Después hay un montón de jugadores "nivel C" que juegan en cuadros chicos. Basta poner el Pro-Evolution, (para ver un puntuador neutral) para ver que los puntajes de los uruguayos no existen

Pero SI creo, que cualquier jugador ecuatoriano, peruano, paraguayo, etc le gustaria venir a jugar a Uruguay. Basta escucharlos hablar, por ejemplo a los ecuatorianos Castro, Caicedo, ver como hablan de la ilusion de venir a jugar aqui. Se me ocurrieron otros ejemplos que se cumplieron: Jorge Serna (colombiano) otro ejemplo olvidado. Hasta el propio "Gallegol" que vino como goleador del futbol colombiano.

La vidriera se ha emparejado, si. La globalización. Igual, la vidriera uruguaya sigue teniendo peso. ¿Porqué? Porque aun hoy en dia, aun se considera mejor rendir en la liga uruguaya que en la ecuatoriana o peruana.

Mi conclusión es: mas que nadie no me creo, pero tampoco menos que nadie (excepro Brasil y Arg.). Por mas mal que esté el fútbol uru. sigue manteniendo su lugar de 3º escalón. Quizás históricamente estaba solo, y ahora lo comparta con PAraguay, Chile y Colombia. Pero, ¿menos que ellos? Nah. No hay motivos claros. No hay ejemplos que lo demuestren.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.