Jump to content

Respuestas destacadas

Radomir tiene un gran reto con este Zaragoza que debe retornar rapido a primera.

Supongo que no tendras problemas .

Se va a reforzar mucho el equipo?

Espero seguirte.

Con el equipo que tenes... Ascenso seguro! ..

Te sigo

el ascenso estara facil con la plantilla del zaragoza, pero a ver que tal lo haces en copa :P.

tenemos una pedazo plantilla la verdad...asi que a ganar:D

  • Autor

prensalp1.png

ferrer019 : Lo primero gracias por pasarte. Lo segundo, no puedo editar, tengo el editor 2.25 dado que teno la actualizacion del 8.0.2 pero no puedo editar no lo comprendo. Lo de los fichajes, gracias, los tendre en cuenta, empeze buscando y no me salio Aaritalo no se porqué, si en otras que empeze sin coger finlandia también me salia, de todas formas gracias.

Sr.Ornitorrinko : No se que Update es el de Toti, yo tengo uno que se llama Updatee. Lo de los fichajes, gracias al igual que ferrer019, y lo de la economia también lo he empezado a sufrir dado que me baja 1,08 millones al mes. Sobre los graficos, ten por seguro que intentare darle la mayor vistosidad posible.

andreii : Gracias por comentar lo primero. Despúes la verdad es que necesitamos retornar a la primera, tenemos una buena plantilla pero necesitamos unos buenos fichajes, estoy intentado adaptarme lo máximo a la realidad de un segunda y no gastar cifras estratosfericas de 10 millones de Euros por ejemplo, aunque mi presupuesto es de 30 y pico millones, no se porque.

faqu_14 : Gracias por seguirme y comentar. La plantilla esta bien, esperemos poder ascender a la primera.

wakka : El ascenso parece facil pero no lo es, hay buenos equipos como el Celta o la Real Sociedad. Lo de la Copa intentaremos llegar lo más lejos posible, pero no tengo ninguna meta marcada. Gracias por pasarte.

ivancs90 : Gracias por pasarte y comentar. La plantilla es buena pero no lo es todo la plantilla si no también la táctica y todo lo demas.

si el updatee es el de toti :shifty:(yo el mio ya lo estoy actualizando yo mismo udando como base ese update)y ves,eso es lo unico malo del zaragoza,que esta 1 temporada en segunda division como no tengas cuidao vas a tener que sacarles un puriempleo a los jugadores para tener perras :shifty:

Un saludo,suerteeeeeeeeeeeeeeee

Que buena historia =)... Me encanta!! Ojala se pueda ascender!!!

Que buena historia =)... Me encanta!! Ojala se pueda ascender!!!

Te encantan todas por lo visto ,aunque me da la sensación de que no lees ni una sola . No me gusta meterme con nadie pero es que me he indignado un poco viendo que opinas en todas diciendo prácticamente lo mismo.

Pido perdón a Yeah por este inciso ,pero tenía que ponerlo lo siento.

Tienes mucho dinero para gastar pero ten cuidado como ya te han dicho por ahi a ver si vas a hundir al Zaragoza en la miseria con un par de descuidos económicos.

Saludos

  • 3 semanas más tarde...
  • Autor

titulyj9.png

Radomir Antic, ha sido oficialmente presentado como entrenador del Real Zaragoza. El entrenador serbio, se mostro contento de volver al Zaragoza, y espera poder llevar al Zaragoza donde se merece. Antic, experimentado en ascensos y descensos, cree que lo más importante para ascender es hacer piña todos juntos y saber atacar y defender en el momento exacto.

Entrevista| Antic y Eduardo Bandrés

¿ Porqué se fue Marcelino tan derrepente ?

B : No lo sabemos, solo sabemos que su mujer no se encontraba agusto en la ciudad y que queria irse de aqui, cosa que nosotros respetamos.

Pero dijó que también era por desacuerdos con la junta ¿ Que tiene que decir a eso ?

B : Solo nos comento lo de su mujer y nada más, Marcelino es un señor y no creo que haya desprestigiado al club, pero si lo ha hecho, cosa suya sera, nosotros no queremos desprestigiar a un entrenador que vino al Zaragoza estando en segunda asumiendo el reto.

¿ Que tal es la economia del club, se puede aguantar la categoria teniendo ha esos jugadores ?

B : Puede o no. El club esta dispuesto ha escuchar todas las ofertas, las que mas no convenga sera estudiada y se vera si se acepta o no. Pero de momento contamos con todos nuestros jugadores, desde Diego Milito hasta Goni ( Jugador del Zaragoza B)

¿ Porqué ha nombrado a Diego Milito, tiene alguna oferta ya por el o por alguno de los jugadores con más caché tanto nacional como internacional ?

B :No tengo por que contestar ha esa pregunta pero te la contestare. Tenemos varias ofertas sobre alguno de nuestros jugadores, entre ellos estan Luccin, Diego Milito y Sergio Garcia, que son los jugadores con más cache del equipo, y la verdad si se necesita vender, se vendera, todo depende de lo que diga tanto Agapito como Antic.

Cambiando de tema ¿ Se sabe algo del nuevo publicista o no?

B :La verdad es que no. Estamos hablando con varias compañias para que nos patrocinen, pero eso nunca se sabe. No quiero dar nombres para no romper dichas negociaciones.

Muchas gracias Eduardo. Hablemos ahora con Antic ¿ Porqué viniste al Real Zaragoza, teniendo ofertas de selecciones ?

A: Porque el Real Zaragoza siempre me a tratado muy bien. Es un equipo señor, como dijó antes Bandres, y porque me encuentro muy agusto en la ciudad.

¿ Que le parecen los fichajes realizados en el periodo de Marcelino ?

A: La verdad esque son muy buenos fichajes. Nadie se esperaba que Arizmendi o Braulio dejaran la primera división para jugar en segunda, pero eso confirma el gran interes del Real Zaragoza en progresar.

Aparte de Arizmendi y Braulio, ¿que le parecen los demas fichajes?

A: Muy buenos también. Antonio Hidalgo es un autentico pulmón, De Barros una joven promesa del fútbol brasileño y Coentrao un nuevo Cristiano Ronaldo, como algunos le denominan. Lo que hay que tener en cuenta es que son todos jovenes, excepto Hidalgo que tiene 29 años pero eso es bueno, podemos aunar juventud y experiencia.

¿ Su objetivo principal es el ascenso, verdad?

A : Claro, no nos queda otra. Es un equipo que no ha merecido bajar ha segunda, y si miramos por nombres deberia estar en UEFA o Champions League.

Se enfrentara a su antiguo equipo, el Celta, ¿ que le desea ?

A: Le deseo toda la suerte del mundo, ojala pueda ascender con nosotros, seria algo muy bonito.

¿ Algún fichaje en mente ?

A: Algo hay, pero debemos recordar que estamos en segunda y no es tan facil como la primera división.

Muchas gracias a los dos.

B : A ustedes.

A: A vosotros.

Antic.jpg

Antic, en la presentación

  • Autor

titulyj9.png

La historia del Real Zaragoza

Orígenes y fundación

Los origenes del club se remontan a 1903, año en el que se fundo el Zaragoza Football Club. Junto a algunos personajes conocidos de la ciudad, el conde de Sobradiel constituye este primer equipo en la ciudad. Realizó funciones de jugador y presidente de este club pionero que jugaba en una explanada contigua a la estacion del Campo Sepulcro, pero desaparecio en 1906.

Por su parte, otro nuevo equipo, el Iberia S.C. (Iberia Sociedad Cultural), nace también en los primeros años del siglo XX y se consolida como el equipo dominador del fútbol local debido a una estructura moderna, alejada de un concepto elitista del deporte que consigue acercar el fútbol a la población de la ciudad. Este equipo recibía el apodo de Avispas debido a sus colores del uniforme, camiseta güaldinegra y pantalón negro. El Iberia S.C. se caracterizaba por un juego viril, llevando bastantes aficionados a su campo de Torrero. Está 2 temporadas a punto de subir a 1ª división.

Años más tarde, El Zaragoza tomate, llamado así porque vestía camiseta roja, con cuello y puños amarillos y pantalón blanco, arranca en 1921, fundado por D. Ricardo Arribas y un grupo de amigos estudiantes de medicina. El equipo es uno de los clubes fundadores de la Federación Aragonesa de Fútbol, que nace el 13 de septiembre de 1922, bajo la presidencia de D. José María Gayarre.

En 1924, el Zaragoza de Ricardo Arribas, que atravesaba por dificultades economicas tuvo que unirse con el Fuenclara y el equipo resultante nuevamente se fusionó, un año despues, en 1925, con el Stadium, dando lugar al Zaragoza C.D. adquiriendo una potencia que supone la polarización del fútbol aragonés, dominado hasta entonces por el Iberia S.C.

Esta convivencia de dos grandes equipos en la ciudad, apasionante para el aficionado, no tardó en ser cuestionada por varias personalidades del fútbol zaragozano que propugnaban una fusión. Aunque los primeros intentos resultaron fallidos, los Avispas y los Tomates, estaban destinados a unirse.

En diciembre de 1931 el Zaragoza C.D. es dado de baja por la Federación a causa de sus problemas económicos, lo que actúa como desencadenante para que el 18 de marzo de 1932, cinco representantes de cada entidad firmen un documento de fusión que supondrá la extinción del Iberia S.C. y la creación de un nuevo Club que asumiría sus derechos federativos.

Iberia.gif

Escudo del Iberia FC, equipo fundador del Real Zaragoza

Desde entonces, un nuevo club agruparía a los Avispas con el Zaragoza tomate bajo los colores blanco y azul celeste de la Federación Aragonesa con el nombre Zaragoza F.C.

Jose Maria Gayarre, presidente de la federación aragonesa, fue el primer presidente en funciones del nuevo Zaragoza F.C. El primer partido disputado fue un amistoso jugado dos días después de su fundación, el 20 de marzo de 1932 ante el Valladolid en el campo de Torrero, en el que venció (4-0) con goles que firmaron Rolloso (2), Zorrozúa y Anduíza. La primera cuota establecida para los socios fue de tres pesetas mensuales para las localidades de fondo y general, y cinco pesetas para las de tribuna.

Primeros años, Los Alifantes

En los años 30 el Club reunió a la primera gran generación de jugadores de su historia, la formación conocida como Los Alifantes. Pero la Guerra Civil detuvo la carrera de este desafortunado y prometedor grupo de jóvenes.

Década de los 40' y 50'

En las dos siguientes décadas, los 40 (llamada La época negra) y los 50 (caracterizada por la alineación apodada como "Los millonarios") el Real Zaragoza vaga sin pena ni gloria por el Campeonato alternando ascensos y descensos de categoría.

Zaragoza1932.gif

Escudo R.Zaragoza tras su fundación en 1932

Cambio de nombre y escudo

El día 30 de marzo de 1951, en Asamblea General Extraordinaria, se aprobaron varias modificaciones de los Estatutos, entre las que destacó el cambio de denominación del Club, Zaragoza F.C., por Real Zaragoza C.D. Por ello, igualmente, se modificó el escudo del Club, llevando desde entonces la corona real. Este derecho al nombre de Real había sido adquirido anteriormente por el Stadium. En el mes de abril de 1922, gracias a que el BOE publica el consentimiento de la Casa Real, el Stadium pasa a llamarse Real Sociedad Atlética Stadium. Este derecho al nombre de Real sería fundamental para que, tras varias fusiones, el equipo de Zaragoza tuviese ese tratamiento.

Real_Zaragoza51.png

Escudo a partir de 1951

Década de los 60. Los Magníficos

Con la inyección económica que supuso la venta del antiguo campo de Torrero, el Real Zaragoza saldó sus deudas, construyó La Romareda y comenzó con una acertada política de fichajes, que creó otro de los equipos míticos de la historia del club, Los Magníficos. Es en la década de los 60, el club vive sus mejores años, en la temporada 1961-1962 el delantero Juan Seminario obtiene el Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Liga española de fútbol, anotando 25 goles. Un año después aparece el mítico equipo de "Los Magníficos", delantera formada por Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra, que llevaron el equipo a cuatro finales de Copa del Rey, (en 1963, 1964, 1965 y 1966) de las que ganaron dos (1964 tras vencer al Atlético de Madrid 1-2 con goles de Lapetra y Villa; y 1966 frente al Athletic de Bilbao con goles nuevamente de Villa y Lapetra), a dos finales de la Copa de Ferias (1964 y 1966) de la que ganarían la primera frente al Valencia CF con goles de Villa y Marcelino, y a una semifinal de la Recopa de Europa (1965, siendo derrotados ahí ante el West Ham Utd).

Magnificos_zaragoza.jpg

La época de los cinco magnificos fue en los 60

Década de los 80'

En la década de los 80 la trayectoria deportiva fue bastante regular, siendo los únicos triunfos destacables la Copa de 1986, ganada tras vencer al FC Barcelona y la llegada a semifinales de la Recopa de Europa en 1987, donde fueron derrotados por el Ajax de Amsterdam. En 1988 dejo la presidencia del club Miguel Beltran y se hizo de nuevo con la presidencia del club José Ángel Zalba.

ZaragozaRey1986.jpg

En esa epoca empezaron los grandes exitos maños

Década de los 90'

Conversión en Sociedad Anónima Deportiva

Como tantos otros clubes, el Real Zaragoza C.D. tuvo que afrontar su conversión en Sociedad Anónima Deportiva, por imposición legal. El empresario aragonés Alfonso Soláns Serrano compró las acciones necesarias para cubrir el capital social, garantizando de esta manera la supervivencia de la entidad. El 25 de marzo de 1992, el Real Zaragoza, C.D. inició la suscripción de acciones para su transformación en Sociedad Anónima. En un ambiente de incertidumbre apareció Alfonso Soláns Serrano y se hizo con el 51% de las acciones. El Real Zaragoza, C.D. fue el primer Club en presentar al Consejo Superior de Deportes toda la documentación necesaria para la transformación de la entidad. El 2 de septiembre de 1992 tomaba los poderes el nuevo consejo de Administración que iba a regir los destinos del club y que, como toda Sociedad Anónima, estaba presidido por el accionista mayoritario, D. Alfonso Soláns Serrano. Con esta nueva directiva, el club emprende una línea de gestión, que además de producir excelentes resultados deportivos, consolida la estabilidad económica de la entidad.

La quinta de París

En 1991, bajo la presidencia de José Ángel Zalba y la dimisión de Ildo Maneiro como entrenador debido a los malos resultados y juego del equipo, comienza a entrenar un jovencísimo Víctor Fernández, que a sus 30 años pasa de dirigir al filial a tomar las riendas del primer equipo en una situación complicada. El equipo se salva del descenso en la agónica promoción que enfrentó al Real Zaragoza y al Real Murcia. A partir de ese momento, el equipo empieza a crecer y a asumir la filosofía de fútbol-espectáculo de Víctor Fernández, que enseguida se empieza a ver apoyada por los resultados.

En la temporada 1992/1993, terminada la presidencia de José Ángel Zalba y convertido el club en Sociedad Anónima Deportiva y con Alfonso Solans Serrano como dirigente, se alcanzaba la séptima final de Copa del Rey. El Real Zaragoza se enfrentaba en Mestalla al Real Madrid y el equipo caía por 2-0, muy molesto con el arbitraje de Urío Velázquez.

La siguiente temporada, el conjunto zaragocista continúa exhibiendo un juego fantástico y, después de quedar terceros en el Campeonato Nacional de Liga, el 20 de abril del 94 el Real Zaragoza se desquitaba del mal recuerdo de la final copera del año anterior y se proclamaba campeón de la Copa de S.M. el Rey en el Estadio Vicente Calderón. El partido, que fue muy igualado, se decidió en la tanda de penalties. El Real Zaragoza cerraba así una de las temporadas más brillantes en la historia deportiva del Club, clasificándose para disputar en la temporada siguiente la Copa de Europa de Clubes Campeones de Copa.

En la temporada siguiente el Real Zaragoza conquista brillantemente el título europeo, al eliminar al Gloria Bistrita, al Tatran Presov, al Feyenoord, al Chelsea y vencer en la final al vigente campeón, el Arsenal. El partido, que se celebró el 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Príncipes de París, fue muy igualado, pero cuando ya todos pensaban en los penalties, en el último segundo de la prórroga Mohamed Ali Amar "Nayim", veía adelantado al portero británico y desde casi el centro del campo mandaba una vaselina mágica que llevaba la Recopa hasta Zaragoza. Este equipo fue llamado La quinta de París, cuyo 11 titular eran: Cedrún, Belsué, Cáceres, Aguado, Solana, Nayim, Poyet, Aragón, Higuera, Esnáider y Pardeza.

El mismo año, perdería la Supercopa de Europa frente al Ajax de Amsterdam y la temporada siguiente, 1995/1996, no podría revalidar el título europeo conquistado, al caer en cuartos de final frente al Deportivo de La Coruña. Acaban así los mejores años recientes del Real Zaragoza, junto con esta generación de futbolistas y la muerte del presidente Alfonso Solans Serrano en 1996.

Zaragozarecopa.jpg

La alineación del Zaragoza en la final de la UEFA

Nuevo presidente

El 29 de noviembre de 1996, D. Alfonso Soláns Soláns se hace cargo del Club, continuando con la línea de gestión de su padre.

En la primera temporada de Alfonso Solans Solans como presidente, 1996/1997, el equipo cambió de técnico en tres ocasiones debido a la racha negativa de resultados que llevaron a las consecutivas destituciones del hasta entonces éxitoso Víctor Fernández y del uruguayo Víctor Espárrago. Sin embargo, fue un hombre de la casa, Luis Costa quién ocupaba por segunda vez en su carrera el banquillo zaragozista y logró sacar al equipo de los puestos de descenso y acabar la temporada en la zona tranquila de la tabla.

La consecución de la Recopa coincidió con el punto álgido de una generación de jugadores, que debido a su edad obligaban al club a emprender una etapa de renovación y rejuvenecimiento de la plantilla. Este proceso hizo pasar al Real Zaragoza de luchar por títulos a no clasificarse para competición europea y pasar varias temporadas en la zona media de la liga española.

El Real Zaragoza volvió a destacar en la temporada 1999/2000. De la mano de Chechu Rojo, los blanquillos llegaron a Mestalla en el último partido de Liga con opciones de conseguir el título de liga, pero al final tuvieron que conformarse con la clasificación para la Copa de la UEFA, volviendo de esa manera a Europa 4 años más tarde. Ese equipo realizó una campaña espléndida, hecho que no pasó por alto el seleccionador nacional José Antonio Camacho, que convocó a Paco Jémez, Marcos Vales y Juanmi, para la Selección Nacional.

Siglo XXI

Comienza una temporada 2000/2001 en la que Real Zaragoza volvía a disputar competiciones europeas. Con Juan Manuel Lillo, como entrenador, el equipo es eliminado de la Copa de la UEFA en la primera eliminatoria que disputó y tras los malos resultados en la liga, es cesado. Luis Costa le sustituiría en una tercera etapa como técnico y de nuevo logró llevar al equipo a los puestos tranquilos de la clasificación y el Club conquistó una nueva Copa del Rey, la quinta de su palmarés, que le daba derecho a jugar la Copa de la UEFA nuevamente la siguiente temporada. De nuevo, Luis Costa, abandonaría el banquillo zaragozista a final de la temporada, volviendo a sus labores en la secretaría técnica del club.

Aguado2001.jpg

Aguado levantado la Copa del Rey ganada en 2001

Descenso a Segunda división

En la siguiente temporada, 2001/2002, a pesar de disputar competición europea y hacer un desenbolso considerable en fichajes, el equipo termina la Liga en la última posición y desciende a la División de Plata tras haber permanecido ininterrumpidamente 24 temporadas en Primera División.

A pesar del descenso y las numerables bajas de jugadores, el Real Zaragoza consigue después de una difícil temporada en segunda división, el retorno a la Primera División del fútbol español, de la mano del técnico Paco Flores.

Regreso a Primera división y Campeón de la Copa del Rey

Tras su regreso a Primera división, en la temporada 2003/2004, el Club comienza una etapa de renovación y modernización. Se remodela el organigrama deportivo del club y con Miguel Pardeza, como director deportivo, se realizan fichajes acertados manteniendo un equilibrio financiero. No obstante, la temporada comenzó con dificultades y se decidió, debido a la mala clasificación en la Liga, prescindir de Paco Flores, quién logró ascender al equipo el año anterior, y sustituirlo por el entrenador aragonés Víctor Muñoz. En esta misma temporada, el Real Zaragoza logra proclamarse campeón de la Copa del Rey por sexta vez en su historia tras derrotar al Real Madrid por 2-3 en el Estadio Olímpico de Montjuic. Meses más tarde, conseguía su primer título de la Supercopa de España al vencer al Valencia.

Dos años más tarde, el Real Zaragoza disputa su undécima final de la Copa de S.M. El Rey, convirtiéndose en uno de los más convativos en esta competición en estos últimos años. En esta ocasión pierde la final, pero en semifinales, consiguió uno de los triunfos más espectaculares de su historia al golear por 6-1 al Real Madrid en la ida de las semifinales de Copa.

Nuevos accionistas y nueva junta directiva

El 25 de mayo del 2006 Alfonso Soláns Soláns firma la venta del paquete mayoritario de acciones del Real Zaragoza. Agapito Iglesias se convierte en el máximo accionista del club y emprende una renovación completa de la entidad. Eduardo Bandrés presenta la dimisión como consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón para asumir la presidencia del Real Zaragoza. Por lo tanto, en el organigrama del club, Eduardo Bandrés se convierte en el nuevo presidente ejecutivo de la entidad y Agapito Iglesias, nuevo máximo accionista del Club, en consejero delegado. El nuevo proyecto cuenta con el retorno de Víctor Fernández al banquillo del Real Zaragoza. El Real Zaragoza termina sexto la Liga 2006-2007 y se clasifica para la Copa de la UEFA.

75 años de historia y nuevo escudo

El club cumple en 2007 los 75 años de historia, y organizó diversos actos para celebrarlo. En lo expresamente deportivo, además de la extraordinaria campaña que realizó el equipo, el 18 de marzo de 2007 se celebró un emotiva fiesta en La Romareda, en la que los aficionados mostraron su unión cantando puestos en pie el himno del equipo en el partido homenaje celebrado entre el Real Zaragoza y At.Madrid. En los actos del 75 aniversario destacó la exposición conmemorativa que se exhibió en el Palacio de Sástago de Zaragoza de octubre a diciembre.

De nuevo a Segunda división

Comienza una temporada 2007-2008 ilusionante para el Real Zaragoza, que tras volver a competiciones europeas y realizar la mayor inversión en fichajes de su historia, tenía como objetivo repetir al menos su clasificación en la Liga.

La competición arranca muy discreta y el equipo es eliminado en su primera eliminatoria de la Copa de la UEFA. La situación del equipo se agrava en la Liga y tras una primera vuelta de campeonato de malos resultados y juego, la junta directiva decide destituir al entrenador Víctor Fernández quién sería sustituído consecutivamente por Ander Garitano, Javier Irureta y Manolo Villanova. Finalmente, y tras luchar en las últimas jornadas por evitar el descenso, el equipo desciende 6 años después a la Segunda división.

La Romareda

La Romareda es el nombre del estadio de fútbol en el que juega el Real Zaragoza. Pertenece al Ayuntamiento de la ciudad de Zaragoza y fue inaugurado el 8 de septiembre de 1957 con el partido Real Zaragoza - Osasuna (4-3).

El estadio ha sido remodelado varias veces. En 1977 se terminaron de construir los nuevos graderíos cubiertos y en 1982 con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 1982, se construyeron las cubiertas de general sentado. Finalmente en 1994 el campo alcanzó su aspecto actual tras la reforma que sirvió para que todas las localidades fueran de asiento.

Fue una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 para jugar partidos de fútbol.

Su capacidad oficial es de 34.596, con una afluencia media de 28.000 personas en los partidos del Real Zaragoza.

Los primeros planes para construir un nuevo estadio en Valdespartera (afueras de Zaragoza) fueron abandonados debido al cambio de la corporación municipal (2003); posteriormente se pretendió reconstruirlo en la misma ubicación, con una capacidad de más de 42.000 personas, pero esta opción quedó truncada debido a la admisión a trámite y suspensión cautelar de las obras (17 de marzo de 2006) como consecuencia de dos demandas judiciales de la oposición municipal. Finalmente, el proyecto fue paralizado definitivamente en marzo del 2007. En febrero del 2008 el Ayuntamiento de Zaragoza anunció el acuerdo de cuatro de los cinco grupos municipales para que el nuevo campo se ubique en San José. La Romareda dejaría de ser el campo del Real Zaragoza aproximadamente en 2012.

La Romareda fue propuesta como Estadio Olímpico en la fallida candidatura de Jaca a los Juegos Olímpicos de invierno de 2014.

la_romareda3.jpg

La Romareda suele presentar un buen aforo

Entrenadores

El equipo ha tenido 73 entrenadores, siendo el actual, Radomir Antic. No todos los entrenadores fueron oficiales o no disputaron competición oficial. El primer entrenador fue Elías Sauca, que hizo las labores de preparador los meses siguientes a la fundación del club, pero no disputó ningún torneo oficial.

El portugués Felipe dos Santos es el siguiente entrenador del club y se puede considerar como el primer entrenador oficial en la historia debutando en terecera división.

Más tarde, durante los años 1965 a 1967 el afamado entrenador eslovaco Ferdinand Daucik dirigió el club y conseguiría la Copa de España.

En la temporada 77/78, Arsenio Iglesias consiguió devolver al Real Zaragoza a la Primera División, categoría que había perdido el club maño el año anterior.

A partir de los años '80, destacan los entrenadores nacionales y varios de la misma ciudad de Zaragoza. Entre ellos, Luis Costa, conseguiría las Copas del Rey de 1986 y de 2001, en una segunda etapa. En los '90, Víctor Fernández conseguiría los triunfos más importantes: subcampeón y campeón de Copa del Rey en 1993 y 1994 respectivamente y campeón de la Recopa de Europa en 1995, el título más importante conseguido por el Real Zaragoza.

Paco Flores, ocupó el banquillo del Real Zaragoza algo más de una temporada y fue capaz de ascender al equipo a Primera división eñ año siguiente del descenso.

Otro entrenador aragonés que destacó fue Víctor Muñoz. Fue entrenador oficial durante tres temporadas, durante las cuales el equipo logró conseguir la Copa del rey y la Supercopa de España de Fútbol.

Editado por ~yeah!

  • Autor

prensalp1.png

Sr.Ornitorrinko : De nuevo gracias por comentar. Lo del presupuesto, es jodido esto eh!. Necesito vender a los mejores jugadores para conseguir aguantar, espero no tener deudas al final de la temporada. Saludos

dieguithoo_2008 : Gracias por pasar. Un saludo

andreii : Primero, gracias por avisarme de lo de diegitinho, pero debo contestarle, asi, relleno mas pagina :). Lo del presupuesto te digo lo mismo que ha Ornitorrinko ( menudo nombre mas fácil te has cascao macho ) lo tengo jodido. Gracias por pasar y comentar.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.