Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

cochisecompos5dp7hc9hl8.jpg

Julio 2007

vicentecalderonfy5.jpg

En las oficinas del Atletico de Madrid se trabaja a destajo.

Un acontecimiento inesperado a puesto patas arriba la actualidad del club y ha podido tirar a la basura el buen trabajo de los ultimos años que ha culminado con la clasificación del equipo para la ronda previa de la Champions. Por desavenencias con la junta y en especial con el presidente Enrique Cerezo, el hasta hoy entrenador del primer equipo Javier Aguirre ha dimitido y puesto asi fin a su etapa en el Atletico. Como ocurrió con Osasuna, Aguirre a vuelto a meter al equipo en Champions pero no jugará ni un partido en esta competicion.

bfavorlecturabmandatariwc3.jpg

Parece que la salida de Aguirre no tiene marcha atrás. Aunque se sabian sus problemas con Enrique Cerezo en las ultimas fechas, nadie se esperaba este desenlace. El Atletico de Madrid queda sin entrenador a un mes y poco de la crucial eliminatoria de La Champions League.

Pronto se establecen contactos con diversos entrenadores. El favorito en las quinielas es Victor Fernandez, ex de Zaragoza, Celta y Oporto entre otros. Las negociaciones son rapidas en el aspecto económico pero parece q hay problemas en cuanto al

equipo técnico q le acompañaria.

victor-fernandez.jpg

Durante las siguientes horas los rumores se disparan. Se habla de Abel Resino, pero este no quiere dejar tirado a su actual club. Simeone es el preferido en las encuestas a los aficionados. Pero el técnico de

River deja claro que tiene contrato y que de momento no es posible su llegada al Vicente Calderon.

simeone.jpgAbel_Resino.jpg

Salta la noticia, no se ha llegado a un acuerdo con Victor Fernandez. Las negociaciones están rotas.

Pasan las horas y el Atletico sigue sin entrenador. En la junta convocada por el presidente la gente empieza a ponerse nerviosa. Se barajan muchas opciones pero ninguna parece factible. Hasta que finalmente un miembro propone al joven entrenador recién ascendido al segundo equipo. Todo el mundo confía mucho en que Lorenzo Sánchez pueda ascender de una vez al Atlético de Madrid B a segunda división. Sus resultados en las categorias inferiores han sido brillantes, pero parece exagerado pasarle al primer equipo sin ninguna experiencia en alta competición y en una temporada tan crucial para el Atletico (vuelta a la Champions League más de 10 años después). La discusión se alarga hasta las 3 de la madrugada. Se siguen hablando de otros nombres pero ninguna conversación llega a buen puerto.

Finalmente sin el convencimiento de muchos miembros de la junta se llega a la solucion final.

Se convoca rueda de prensa para el dia siguiente.

Nueve horas más tarde la expectacion para la rueda de prensa es enorme. Cientos de periodistas nacionales y extranjeros se agolpan en la sala de prensa del Vicente Calderón cuando Enrique Cerezo toma la palabra. La convocatoria dura media hora mientras el presidente explica las razones de la marcha del mejicano Aguirre.

Finalmente llega el esperado anuncio. La junta y direccion deportiva del Atletico de Madrid ha tomado la decision de pleno acuerdo de que Lorenzo Sánchez, tecnico del filial colchonero se haga cargo de la primera plantilla. Cerezo explica q el joven entrenador esta encantado y mentalizado de la oportunidad q se le presenta, y que la junta confía plenamente en él. Será presentado en los siguientes dias.

DATOS DE LA PARTIDA

Ligas Cargadas: Alemania, Italia(Serie A y B), Inglaterra, Portugal, Francia y España (Primera y Segunda División).

Versión del juego: 8.0.2

Base de datos: He utilizado la base de datos ADDM '09 Data Update, actualizada a la temporada 08/09. Base de datos grande.

COMENTARIOS

Aunque os llevo leyendo ya un tiempo hasta hace unos dias no me registré y empecé a postear. Tras darle muchas vueltas sobre si hacer una historia o no finalmente me he decidido. Espero ir poco a poco dandola forma hasta acabarla.

En principio no se cuanto durará, voy a ir año a año y veré que pasa. Intentare postear cada dia o cada dos dias. Estoy aprendiendo a poner imágenes y aún no lo domino mucho. Si hiciese algo mal os pido que me lo digais para ir aprendiendo.

1 saludo

Editado por loren1983

Hola. Te iré siguiedo! :) Aunque si haces la historia año a año...es muy radical no? Hay gente que lo hace mes a mes y vas siguiendo, pero año a año tendrás que poner mucha información.

A ver como te sale.

Suerte!

PD: al empezar con los datos de 08-09, estarás en la Champions, no?

  • Autor

cochisecompos5dp7hc9hl8.jpg

Hola Joanastic!

Gracias por pasarte.

Me he explicado mal, me referia que año a año ire poniendome objetivos. En vez de decidir que el objetivo de la partida es ganar la Champions en 4 años por ejemplo. Ire año a año para ver hasta donde llega la partida, no se si durara uno, dos, cuatro, o los años que sean...

Si, la base de datos esta completamente actualizada, por lo que el equipo empieza jugando la previa de la Champions.

Gracias otra vez y un saludo

Editado por loren1983

  • Autor

DATOS ATLETICO DE MADRID

atletico-madrid-logo.jpg39-aviacion.gif

El Club Atlético de Madrid es un club de fútbol español, de la ciudad de Madrid. Fue fundado el 26 de abril de 1903 y en la actualidad juega en la Primera División de España.

El club ejerce de local en el Estadio Vicente Calderón, recinto ubicado en el distrito de Arganzuela, y que posee una capacidad de 54.851 espectadores.1

El Atlético de Madrid es el tercer club con más títulos nacionales de Liga (con 9 títulos),2 por detrás del Real Madrid y el FC Barcelona.

Actualmente el club se ubica en la quinta posición de la clasificación histórica de la primera división española, por detrás de Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club y Valencia CF.3

Disputa el Derbi madrileño ante el Real Madrid, equipo con el cual mantiene una gran rivalidad histórica, siendo estos dos equipos al día de hoy, los únicos españoles en haber sido ganadores de la Copa Intercontinental.

El 26 de abril de 1903, un grupo de estudiantes vizcaínos de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, formado por Ramón de Arancibia y Lebarri, Ignacio Gortázar y Manso, Ricardo Gortázar y Manso, y Manuel de Goyarrola y Alderna, decidió fundar un equipo filial del Athletic Club de Bilbao, el cual se denominó Athletic Club de Madrid. Ambos clubes no podían enfrentarse en partidos oficiales al ser considerados el mismo club. El primer presidente del Athletic Club de Madrid fue Enrique Allende, quien dejó el cargo el mismo año, siendo sustituido por Eduardo de Acha.

El primer campo de juego que utiliza el Athletic de Madrid, se encontraba detrás de las tapias de El Retiro, en la ronda de Vallecas, hoy calle de Menéndez Pelayo. El 2 de mayo de 1903, el Athletic de Madrid jugó su primer partido, disputado entre los socios del club. El partido fue arbitrado por el tesorero del club, Enrique Goiriki.

img1qm9.gifimg2eg8.gif

img3qp9.gifimg4xo8.gif

Athletic de Madrid en 1927.

En 1912 asumió la presidencia Julián Ruete. Bajo su mandato, el Athletic de Madrid logró alcanzar la primera final de su historia, al jugar la del Campeonato Regional Centro.4 En 1919 asumió la presidencia Álvaro de Aguilar, aunque un año después nuevamente accedió al cargo Julián Ruete. Durante el mandato de Ruete se inauguró el Estadio Metropolitano, el 13 de mayo de 1923, con un partido entre el Athletic de Madrid y la Real Sociedad de Fútbol, ganado por el equipo de madrileño por 2 goles a 1.

El 4 de octubre de 1939 se firmó la fusión entre el Athletic Club de Madrid y el Aviación Nacional, lo cual llevó al nacimiento del Athletic Aviación Club. La fusión se debió a la mala situación económica y administrativa del Athletic Club de Madrid, además de la falta de futbolistas debido a la Guerra Civil Española.5

El 28 de abril de 1940, el equipo dirigido por Ricardo Zamora se adjudicó el título de campeón de la primera división por primera vez en su historia.2 El 2 de marzo de 1941, nuevamente dirigido por Ricardo Zamora, el club logró revalidar el título de campeón de la primera división. En enero de 1947 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid, adoptando además un nuevo escudo, similar al utilizado en 1917, pero con cuatro rayas rojas. El primer partido oficial del club bajo el nuevo nombre, jugado el 6 de enero de 1947, correspondió a la derrota por 3 goles a 1 contra el Sabadell (entonces colista), jugado en el Estadio Metropolitano.

En la temporada 1949/50, bajo las órdenes del entrenador Helenio Herrera, el Atlético suma su tercer título de Liga. En la temporada siguiente (también con Herrera en el banquillo), el equipo colchonero volvió a alzarse con el título de campeón

La de los años 60, fue una década fructífera para el Atlético de Madrid en cuanto a resultados. En la 1959/60, de la mano del entrenador José Villalonga, el club consiguió su primera Copa del Generalísimo (actual Copa del Rey), al derrotar a su rival histórico: el Real Madrid. El Atlético derrotó a los "merengues" en el decisivo derbi madrileño por 3 a 1.6 En la temporada siguiente, el equipo colchonero volvió a repetir aquel logro, derrotando nuevamente en el derbi al Real Madrid, esta vez por 3 a 2.7

El logro de la Copa del Generalísimo de 1961, le permitió al Atlético disputar la Recopa de Europa del año siguiente. Tras eliminar a distintos rivales, el equipo colchonero logró llegar a la primera final internacional de su historia. La final de la Recopa de Europa se disputó el 10 de mayo de 1962 en Glasgow (Escocia), con resultado de empate a 1 gol ante la ACF Fiorentina de Italia. El partido de desempate se disputó el 5 de septiembre de 1962, en el Neckarstadion de Stuttgart (Alemania), donde el equipo madrileño derrotó al equipo florentino por 3 goles a 0,8 con tantos de Jones, Mendonça y Joaquín Peiró.9 Así, el club conquistó el primer trofeo europeo oficial de su historia.

En la temporada 1964/65, el Atlético obtuvo su tercera Copa del Generalísimo, tras derrotar por 1 a 0 al Real Zaragoza en la final,10 con gol de Cardona. Al año siguiente, en la temporada 1965/66, el Atlético obtuvo un nuevo título de liga.

La del 1970, fue la década de mayores satisfacciones para la afición del Atlético de Madrid. En la temporada 1969/70, el conjunto colchonero ganó su sexta liga, de la mano del entrenador francés Marcel Domingo.

En la temporada 1971/72, llegó al club el entrenador austríaco Max Merkel, popularmente conocido como Míster Látigo,11 ya que impuso una gran disciplina táctica en equipo madrileño. Ese año, el club obtuvo una nueva Copa del Generalísimo, al derrotar al Valencia CF por 2 a 1 en la final.

En la temporada 1972/73 - también con Merkel al mando -, el Atlético ganó el título de campeón y así consiguió su séptima liga. El título de Liga de la temporada anterior, permitió al Atlético disputar la Copa de Europa 1973/1974, en donde hizo una gran campaña, quedando subcampeón. El 15 de mayo de 1974 el Atlético de Madrid disputó la final de la Copa de Campeones de Europa 1973-74 contra el Bayern Munich. El partido terminó con empate a cero, lo que obligó a disputar una prórroga. En la misma, Luis Aragonés adelantó al Atlético de Madrid con un tiro de falta directa. A treinta segundos del final del partido, Georg Schwarzenbeck empató el partido con un tiro lejano que sorprendió al portero Reina. Con este resultado, se jugó un partido de desempate, el 17 de mayo de 1974, donde el equipo español se presentó totalmente desmoralizado y mermado físicamente, siendo derrotado por cuatro goles a cero por los alemanes.12

200px-Zapatones.jpgintercontinental.jpg

Luis Aragonés fue el autor del gol del Atlético de Madrid en la final de la Copa de Europa de 1974.

El equipo alemán renunció a jugar la Copa Intercontinental contra el Club Atlético Independiente de Avellaneda. Por este motivo, el Club Atlético de Madrid disputó el trofeo en dos partidos. El primer encuentro -ya con Luis Aragonés como entrenador- jugado en Buenos Aires, tuvo un resultado de 1 a 0 a favor de Independiente.

El 10 de abril de 1975 se disputó el segundo partido en Madrid, donde el Atlético ganó por 2 a 0, con un gol de Rubén Ayala a cuatro minutos del final. Así, el club rojiblanco ganó la Copa Intercontinental,13 y obtendría el segundo título internacional de su historia, convirtiéndose así y hasta la fecha, en el único club europeo que consigue ganar la copa, sin haber ganado previamente una Copa de Europa.14

En la temporada 1975/76, el conjunto colchonero se adjudicó su quinta Copa del Generalísimo, tras vencer al Real Zaragoza por 1 a 0 en la final15 con gol de Gárate.

Al año siguiente, en la temporada 1976/77, el club rojiblanco volvió a ganar la liga. Éste, sería el octavo título del Atlético en liga.

El 30 de junio de 1985 el Atlético de Madrid conquistó su sexta Copa del Rey ante el Athletic Club de Bilbao.16 El encuentro fue disputado en el Estadio Santiago Bernabéu, y finalizó con el resultado de 2 a 1 a favor de los "colchoneros" con dos goles del mexicano Hugo Sánchez. El entrenador del Atlético de Madrid era Luis Aragonés.

El 2 de mayo de 1986 disputó en el Estadio Gerland de Lyon (Francia) la final de la Recopa de Europa . El resultado fue 3 a 0 a favor del Dínamo de Kiev,17 que por entonces era la base de la selección de la U.R.S.S. y alineaba futbolistas de gran calidad como el delantero Oleg Blokhin o el medio Igor Belanov. Los ucranianos se adelantaron relativamente pronto en el marcador y en los minutos finales, con el Atlético volcado en el ataque, remacharon la victoria al contragolpe.

Caminero fue uno de los integrantes de la plantilla que ganó el doblete.

El 29 de junio de 1991, el Atlético de Madrid, dirigido por Iselín Santos Ovejero, se proclamó campeón de la Copa del Rey por séptima vez, tras vencer al RCD Mallorca por 1 a 0,18 con un gol de Alfredo Santaelena en la prórroga.

El 27 de junio de 1992 el club, dirigido por Luis Aragonés logró adjudicarse su octava Copa del Rey tras derrotar nuevamente en el derbi madrileño al Real Madrid por 2 a 0 en el Estadio Santiago Bernabéu . Los goles fueron marcados por Paulo Futre y Bernd Schuster, este último de libre directo.19 Esta fue la tercera Copa del Rey que el Atlético obtuvo enfrentándose al Real Madrid en la final.2

El 1 de julio de 1992 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid S.A.D., tras la conformación de la sociedad anónima deportiva en la cual Jesús Gil se convirtió en máximo accionista. Posteriormente, la justicia demostró que la apropiación por parte de Jesús Gil del club madrileño se había hecho mediante la comisión de un delito de apropiación indebida de las acciones, según acreditó el Tribunal Supremo en la sentencia del llamado "Caso Atlético" en 2004.20

La temporada 1995/1996 fue una de las más importantes del club, ya que por primera vez en su historia el club rojiblanco obtendría la Liga y la Copa del Rey en la misma temporada.

El 10 de abril de 1996, el equipo venció por 1 a 0 al FC Barcelona21 en el Estadio de la Romareda, con un gol marcado de cabeza por el serbio Pantic a pase del lateral Delfí Geli, proclamándose campeón de la Copa del Rey por novena vez en su historia.

El 25 de mayo de 1996, el equipo dirigido por Radomir Antic se adjudicó el título de campeón de la primera división española por novena vez. Estos dos títulos rompieron con la hegemonía del Real Madrid y el FC Barcelona en la Liga. Algunos futbolistas destacados de la temporada fueron Caminero, Simeone, Pantic y Kiko. El 7 de mayo de 2000, el club consumó su descenso a la segunda división, tras empatar contra el Real Oviedo.

El Atlético logró retornar a primera división el 28 de abril de 2002,22 con un equipo dirigido por Luis Aragonés. Este período se conoce como los años en el infierno, debido a una campaña de captación de socios lanzada por el club.23 El club finalizó la temporada como campeón de segunda división.

A partir de la temporada 2002/2003 el club se mantiene en posiciones medias de la Liga hasta la temporada 2007/2008, en la que vuelve a clasificarse para la fase previa de la Liga de Campeones.

El 27 de agosto logró clasificarse para la Liga de Campeones derrotando al FC Schalke 04 . En el primer partido cayó 1 a 0 pero en el Estadio Vicente Calderón ganó 4 a 0 con goles de Kun Agüero, Diego Forlán, Luis García y Maxi Rodríguez.

n_atletico_de_madrid_las_celebraciones-7544.jpgforlan_y_kun.jpg

Estadio Vicente Calderón.

El Club Atlético de Madrid juega de local en el Estadio Vicente Calderón, propiedad del club. Inaugurado el 2 de octubre de 1966, tiene una capacidad de 54.851 espectadores (todos sentados).1 Es uno de los cinco estadios de España catalogado como "Estadio Cinco Estrellas" por la UEFA, lo que lo habilita para acoger finales de la Liga de Campeones y de la Copa de la UEFA. Se encuentra en Paseo Virgen del Puerto, 67.

Hasta la inauguración del Estadio Vicente Calderón en 1966, y desde mediados de la década de 1920, el club, disputaba sus encuentros en el Estadio Metropolitano de Madrid.

El Club Atlético de Madrid B, por su parte, juega de local en el Miniestadio Cerro del Espino, un recinto deportivo con capacidad para 3.500 espectadores aproximadamente, que forma parte de la Ciudad Deportiva de Majadahonda.

El futuro cambio de Estadio [editar]

El Club Atlético de Madrid, la cervecera Mahou y el Ayuntamiento de Madrid firmaron el 30 de julio de 2007 un acuerdo por el cual se recalifican los terrenos de la zona que actualmente ocupan el estadio Vicente Calderón y la cervecera Mahou, trasladándose en la temporada 2010/201137 a jugar sus partidos al Estadio Olímpico de Madrid, más conocido como Estadio de la Peineta.38 Este estadio tendrá capacidad para 73.000 espectadores y estará cubierto.39 Tras los Juegos Olímpicos de 2016 (si Madrid fuese elegida como ciudad organizadora), el estadio pasará a propiedad del Club Atlético de Madrid. El Estadio Vicente Calderón será demolido para construir un parque en su lugar, que será llamado Parque Atlético de Madrid.40

El acuerdo para derruir el estadio no tuvo buena acogida entre un sector de la afición del Atlético de Madrid que se manifestó contraria al traslado de sede al considerarlo un mal acuerdo que contribuye a descapitalizar el club. Las protestas fueron encabezadas por la Plataforma Salvemos el Calderón y la Asociación Señales de Humo.41

estadio_vicente_calderon3.jpg300px-VicenteCalderon.jpg

PALMARÉS

Torneos regionales

Campeonato Regional Centro (4): 1920/1921, 1924/1925, 1927/1928 y 1939/1940.51

Torneos nacionales

Liga Española (9): 1939/40, 1940/41, 1949/50, 1950/51, 1965/66, 1969/70, 1972/73, 1976/77 y 1995/96.52

Copa del Rey (9): 1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992 y 1996.

Supercopa de España (1): 1985.

Copa de la Liga (1):1984.

Subcampeón de Liga en 8 ocasiones: 1943/44, 1957/58, 1960/61, 1962/63, 1964/65, 1973/74, 1984/85 y 1990/91.

Subcampeón de la Copa del Rey en 8 ocasiones: 1921, 1926, 1956, 1964, 1975, 1987, 1999 y 2000.

Subcampeón de Copa de la Liga en 1 ocasión: 1985

Otros torneos nacionales [editar]

Copa Eva Duarte (2): 1940, 1951.

Copa Presidente Federación Española de Fútbol (1): 1947.

Campeonato Nacional de Liga de Segunda División (1): 2001-02.

Torneos internacionales [editar]

?Copa Intercontinental (1): 1974/1975

Recopa de Europa (1): 1961/62

Copa Intertoto de la UEFA (1): 2007

Subcampeón de la Copa de Europa (1): 1973/74

Subcampeón de la Recopa de Europa (2): 1962/63 y 1985/86

Subcampeón de la Copa Intertoto de la UEFA (1): 2004

Editado por loren1983

Mucha suerte. a ver si el alteti gana por fin algo

  • Autor

cochisecompos5dp7hc9hl8.jpg

PRESENTACION

En el acto de presentacion de Lorenzo como nuevo manager del Atletico se repite muchas veces una palabra. Ilusión. La que el joven madrileño de 36 años tiene ante este reto, sabedor de la oportunidad única que representa.

El nuevo técnico conoce el desánimo que se ha instalado en la afición tras el nombramiento de un técnico desconocido, y ha prometido trabajar para dar la vuelta a la situación. Dice comprender a esa parte de la afición y espera que los resultados le den la razón.

1535286079.jpg

Sentado con Enrique Cerezo a un lado y Garcia Pitarch (director deportivo) a otro, empiezan a tratar temas deportivos.

La plantilla se ha reforzado bien este verano, y salvo opotunidad de hacerse con un buen jugador a buen precio, esta cerrada.

No hay previstos movimientos de entrada ni salida.

Algunos jugadores del filial harán la pretemporada con el primer equipo.

Se le pregunta sobre la situación de Thiago Motta, a lo que el técnico responde que ha pedido a la directiva que no le busquen salida, ya que el cuenta con el jugador. Intentara recuperarle. El italo-brasileño es muy propenso a las lesiones, por lo que es una fuerte apuesta del nuevo entrenador. Si el jugador responde y tiene suerte con las lesiones sera pieza clave en este Atletico.

320753_2.jpg

Además se dictan los objetivos para la temporada que comienza.

- Liga. Se busca hacer un buen papel y conseguir la clasificación europea por puesto en liga. Minimo clasificacion para la UEFA. Se considerara como un buen año acabar entre los 4 primeros (Champions League).

- Copa del Rey. Llegar por lo menos a cuartos de final seria un resultado aceptable, aunque el objetivo real en esta competicion sería luchar por ganar la copa.

- Champions Legue. Por supuesto el primer objetivo es lograr la clasificación en la fase previa. Una vez se consiga el objetivo será pasar la fase de grupos. Este año es para disfrutar de esta competición.

El nuevo técnico se da la mano con García Pitarch y Enrique Cerezo ante lo numeros reporteros gráficos. La rueda de prensa ha acabado.

Editado por loren1983

Atléti! -> Te sigo :)

  • Autor

Nucke: Gracias por pasarte. A ver si conseguimos que el atletico vuelva a luchar por titulos.

Wo!Wo!: Gracias a ti tambien. Por cierto. Tu firma esta genial! me he reido un huevo!

Editado por loren1983

  • Autor

cochisecompos5dp7hc9hl8.jpg

La Plantilla queda conformada pues de la siguiente manera.

atletico0809yt9.jpg

Jugadores llamados a ser clave esta temporada:

Gregorie Coupet. El experimentado portero francés viene a hacer competencia a Leo Franco. Quiere dejar claro que no viene aquí a llevarse el dinero. La lucha por el puesto de portero será mas dura este año que nunca. Aportará experiencia y seguridad bajo los palos.

1215541969374coupetdetalledn.jpg

Ficha Coupet

Thomas Ujfalusi. El checo viene de la Fiorentina y esta llamado a ser el nuevo lider de la defensa rojiblanca. Aportará experiencia y mando en la defensa.

25527_news.jpg

Ficha Ujfalusi

John Heitinga. Esta previsto que acompañe a Ujfalusi en el centro de la defensa. Es joven, muy polivalente y tiene ganas de triunfar. Hay mcuhas esperanzas en él.

heitinga_100708_ES.jpg

Fich Heitinga

Thiago Motta. Si le respetan las lesiones será parte fundamental en este equipo. El técnico cuenta mucho con él. Es un hombre duro que además tiene muy buena salida de balón.

motta.jpg

Ficha Motta

Ever Banega. Viene cedido del Valencia con opción de compra. Hay mucha confianza en que se haga un sitio en el equipo. Talento no le falta.

C_4_maincontent_10334_mediumimage.jpg

Ficha Banega

Maxi Rodriguez. El capitan deberá liderar el proyecto. Tiene fuerza, buen disparo y gran llegada para marcar.

maxi-rodriguez-at-madrid.jpg

Ficha Maxi

Simao. Si el portugués funciona bien es capaz de llenar de asistencias a los delanteros.

simao221007_ES.jpg

Ficha Simao

Diego Forlán. El uruguayo en forma garantiza mínimo 20 goles por temporada.

forlan-gol-racing.jpg

Ficha Forlán

"Kun" Agüero. El preferido por la afición. Se espera que marque una época en el club. Se hará todo lo posible por retenerlo muchos años con nosotros. Fundamental en el nuevo proyecto.

aguero%20sergio%2033.jpg

Ficha Agüero

Muy buena historia, parece que va a ser muy completa, suerte!

Te sigo suerte con el Atletico...

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.