Jump to content

Featured Replies

  • Autor

gazzetazb4.jpg

1 de Diciembre de 2011

La Divina Comedia

jose-mourinho_1218950c.jpg

Fue extraño. Sí, fue extraño. Se fue así como llegó: Elegante, con la mirada en alto y pupulando desdén; Con el pelo alborotado y entrecano, con una sonrisa indescifrable y un aire arrogante en sus palabras, en su andar y en su todo. Se fue y la sensación incómoda que dejó todavía se percibe en el aire si levantas la vista hasta el cielo del Calcio y respiras profundo. Llegó siendo un ganador y se fue siendo un ganador, aún cuando no ganó nada en tres años y medio. Llegó como el salvador y se fue sin salvar a nadie, salvo algunos enfermos de insomnio. Pero su figura es grande y bella; Bella y trágica, pero sobre todo humana. Su grandeza está en que eleva la condición humana hasta lo más alto y destila humanidad en cada partido, con cada gesto, con cada grito, con cada silencio, cada triunfo y cada derrota.

Mourinho fue despedido entre la indiferencia más grande. El héroe solitario que logra todo lo que se propone, aún cuando no lo logra en hechos. Su imagen nunca cambiará. Es un ganador porque es lo que transmite y eso es algo que Don José nunca dejará de transmitir. Estuvo a tiro de piedra de ganar todo con el Chelsea, pero no lo hizo y aún así es una de las figuras más enormes de la historia Blue. Estuvo a un suspiro de la gloria, en varias oportunidades, en el Inter de Milan, pero no la alcanzó y, sin embargo, el ganó porque sus derrotas no recaerán nunca sobre sus hombros sino sobre los hombros de una identidad ajustada a la derrota con la que convive el equipo neroazzurro. En tres años Mourinho acaparó toda la atención, más que el balón, más que el césped, más que las gradas, más que la directiva y más que los jugadores. En tres años, Mourinho aburrió, emocionó, aterrorizó, ganó y perdió. No fue el Inter, ni Ibrahimovic ni Moratti. Fue él.

Y se va y el Inter queda nuevamente huerfáno porque nadie como Mourinho encajaba tambien en una institución donde la trágedia y el drama, sinos de la humanidad, son el diario vivir. Todos los equipos grandes del mundo tienen un maná, un perfil de entrenador o futbolista que identifica la filosofía a seguir por el club. En el Barcelona es Cruyff, en el Real Madrid es Di Stefano, en el Milan es Rivera, en el Arsenal Wegner, en el Liverpool Shankly y en el Manchester Matt Busby y Alex Ferguson, por citar sólo algunos ejemplos. En el Inter es Helenio Herrera, el único capaz de decir que ganó con el Inter de Milan, un cacique argentino que destilaba tanta grandeza y humanidad como Mourinho y que entendió, con la mayor profundidad posible, la nobleza del Inter de Milan. Allí, en ese cosmos neroazzurro, lo importante no es ganar sino el como se hace, al igual que en Barcelona. En el Inter no sirve ganar goleando ni siendo, o pretendiendo ser, vistoso, y Mancini, antecesor de Mourinho, es el ejemplo más claro de ello. No, en esa sociedad tan especial, se requiere sufrimiento para que la felicidad de la victoria sea completa. Sufrimiento para ganar o hacer sufrir al rival por la imposibilidad de ser derrotados. En el Inter no se juega mal, sólo se pretende hacerlo. Es el arte del engaño puesto en acción en el fútbol tal como se hace en cualquier actividad humana. Pero eso es difícil de comprender y por eso el Inter ha sido siempre huerfáno.

Cuando Massimo Moratti todavía era el dueño del club tuvo una de sus decisiones más brillantes, o quizás no, y buscó a Helenio Herraera, aunque ya muerto, entre todos los entrenadores del mundo. Lo que encontró fue un tipo flaco y canoso llamado Héctor Cúper. Cúper era Argentino, como Helenio, y un entrenador ordenado, disciplinado y que jugaba al ajedrez cada partido. Tambien era un ilusionista intrépido, pues sus equipos jugaban al engaño y al sufrimiento. Se parecía tanto al Mago que fue fichado. Cúper, obviamente, no soportó la presión, como nunca lo ha hecho, y su cáracter lo llevó a donde siempre lo ha llevado: A fracasar. La gran diferencia entre Helenio y su heredero de iniciales parecidas, era que el primero ganaba y el segundo no. Cúper es el único entrenador del mundo al que cada fracaso le sube el caché. Antes de llegar al Inter venía de perder tres finales Europeas con dos equipos distintos y luego de salir de la entidad neroazzurra su nombre tomó más respeto entre los estudiosos del fútbol.

Sin embargo, Mourinho sí encaja en el perfil. Mourinho reúne todas las condiciones interistas y además es un ganador, así no haya ganado más que premios de consolación mientras estuvo en Milán. El Inter lo va a extrañar y seguirá en su espiral trágica, en su Divina Comedia particular. Para el banquillo interista suenan Materazzi, el defensa goleador convertido ahora en entrenador tras su retiro, Zaccheroni, otro gran perdedor que no sabe de la vida y el engaño, y Delio Rossi, un entrenador que se aleja totalmente del perfil del Inter de Milan, incluso del de Mancini, y que sería la apuesta por el inicio de una nueva era post-Moratti, padre e hijo.

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor

Kay_09

Si, estamos teniendo una buena temporada y somos, quizás, el verdadero y único favorito tras los desastrozos momentos de los llamados a líderar. Napoli, de excelente temporada, y Udinese se preveen como los escoltas, aunque nunca hay que ignorar a la Fiorentina. Se viene una emocionante temporada sin duda.

Sobre Roman.... Siempre será decisivo. Eso es lo que lo hace tan grande, que es decisivo tanto para bien como para mal.

  • Autor

1112.png

2 de Diciembre 2011

Temporada 2011/2011 Diciembre

Tomamos el último mes del año siendo punteros en ambas competiciones, con muchas oportunidades de salir primeros de grupo en la Champions y con el deber de despegar definitivamente en la Serie A. En Diciembre tambien entra en juego la tercera competición en disputa, la Coppa Italia, y en la que debemos apostar algo más que el año anterior pues es un título interesante para nuestras vidrieras.

diciembrre.png

El primer partido del mes resulta crucial en el desarrollo del mismo. Jugamos el derby ante el Genoa, que anda por la mitad de la tabla. La temporada pasada fue una victoria 3-0 ante ellos lo que nos impulsó hacia el título, además de su empate ante el Inter. Este año querrán su retaliación particular por todos los goles que nos han concebido durante las últimas dos temporadas (13 en cuatro partidos). Los derby son siempre partidos distintos, donde se pone a prueba mucho más que el rendimiento colectivo e individual de un equipo y donde todo puede pasar. El año pasado empatamos a cuatro goles en la primera vuelta, aún cuando nosotros veníamos en una racha importante de pocos goles concebidos y ellos, como ahora, navegaban por la mitad de tabla.

Luego del Derby, debutamos en Coppa Italia en nuestro tercer enfrentamiento, segundo oficial, de la temporada ante el Bologna de Sinisa Mihajlovic. Pondremos un equipo alternativo, aunque no de baja calidad, y pasar de ronda será una obligación. El año anterior, con un equipo mixto entre veteranos y noveles, goleamos al Torino; Este año no se espera menos de nosotros ante uno de los colistas del Calcio. Galliano, quien ha venido jugando en el segundo equipo de titular y en el primero como suplente, será titular y así será mientras sigamos vivos en Coppa. Cigarini, Crisci y Sanmarco tambien tendrán su oportunidad desde el inicio.

La parte fuerte del mes comenzará con el partido ante el Inter, que para ese entonces ya tendrá nuevo entrenador, y al cual habrá que ganarle sea quien sea el reemplazante de Mourinho y sea como sea que vengan con él. El Inter de Mourinho se fue con 9 goles en contra y 9 goles concebidos, mostrando poca dinamita y mucha seguridad, aunque eso no debe ser punto de partida de analisís debido a que el mismo grupo de futbolistas rockeaban hace exactamente un año haciendo el mejor fútbol de Italia. Esa misma semana definiremos nuestra posición en los octavos de final de la Champions. Un empate nos pone líderes y sólo una derrota en Mestalla nos dejaría segundos. Sin querer tomar el riesgo de que nos pase lo mismo que el año anterior, donde enfrentamos al que sería campeón en esa misma instancia, saldremos con lo mejor disponible para el partido ante el Valencia.

Finalizamos el mes y el año con un, quizá, relajante partido ante el Brescia, quienes, a pesar de tener un buen mediocampo y un ataque demoledor, sufren de una defensa blanda y un mediocampo con muy pocas ayudas, lo que los presupone como presa facíl para nuestra ofensiva.

______________________________________________________

Editado por rey

  • Autor
http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/1112.png

4 de Diciembre 2011

http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/32-1.png Serie A - Fecha 14

http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/1167-2.png Sampdoria 2-0 Genoa http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/1132-1.png

GOLES| Cassano 5' 47' (SAM)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

Los enfrentamientos Sampdoria-Genoa siempre habían sido alegres, ofensivos y espectaculares. El Genoa juega con un 3-4-3 zonal, deficiente en marca y con pocas ayudas defensivas, pero potente y goleador (20/17 el Goal Average). Por las bandas juegan con extremos cuya única función defensiva es llenar los espacios y hacer una línea de 4 al retroceder; En el medio D'Agostino y Paro, dos interiores con mucha visión de juego y no tanta marca, surten de balones tanto a Basheer y Ávila como a los tres delanteros que suelen ser Milito, Figueroa y Vantaggiato (Quien hace las veces de enlace y ayuda en tareas de creación). Tras los resultados de la línea de 4, en contra de la línea de 3, ante ellos, eliminamos la posibilidad de tener problemas para detener su ofensiva sin sacrificar la nuestra. Cassano suele lucirse en el Derby y en este tenía todas las condiciones para hacerlo y así lo hizo.

Ya en lo que fue el partido hay que tener en cuenta lo importante de la posesión efectiva del balón frente a la posesión ineficaz del Genoa. Durante los primeros cinco minutos el partido fue un total monólogo nuestro que finalizó con Cassano dándose mediavuelta, dejando tres defensas sin oportunidad de acción, y anotando el 1-0. El gol fue derivado de una jugada de transición rápida y precisa de ataque a defensa y de defensa a ataque. Ziegler desbordaba por el carril izquierdo, perdió la pelota, el Genoa tiró un pelotazo intentado sorprender, Accardi ganó por lo alto y en cuatro o cinco toques cortos entre la misma cantidad de jugadores Foti estaba ya encarando dentro del área para luego asistir a Cassano. A partir del gol bajamos la agresividad, dividimos un poco más la pelota, pero sin darle más protagonismo al Genoa, atajando sus ataques con una presión inteligente y un buen trabajo defensivo de los extremos que llenaban el mediocampo formando un 4-4-2 con Cassano y Foti de delanteros y libres de marca.

Jugamos con la zaga muy arriba para incómodar lo más posible el tránsito del balón en el mediocampo y aprovechar la lentitud o movilidad de los delanteros rivales, provocando precipitación en el pase y por tanto fueras de juego. Llegados al minuto 20' de juego, y ya con un par de oportunidades claras para haber ampliado el resultado en contra de ninguna oportunidad clara del Genoa que era impreciso y muy inocente, el partido cayó en un ritmo muy lento y entrecortado por faltas del Genoa que poco a poco se desesperaba. Hasta el 34' no hubo más intervención de los porteros y sólo Figueroa pudo romper el partido tras rematar un córner de Ávila. Los diez minutos restantes del primer tiempo fueron más dinámicos y Cassano, junto con Ziegler por izquierda y Alex por derecha como escuderos, generó un par de jugadas de peligro que no acabaron en gol por poco.

Al inicio del segundo tiempo volvimos a mostrarnos agresivos y, al igual que en la primera parte, volvimos a conseguir resultados de esa manera. Cassano jugó con Arshavin, quien no había estado muy participativo en el primer tiempo, que le devolvió el balón para que el italiano anotara el segundo gol del partido y que al final sería el definitivo. Contrario a lo ocurrido en el primer tiempo, el Genoa no cayó en imprecisiones, sino que subió su línea defensiva un poco, estrechó la distancia entre línea y línea, puso el balón al suelo y con un fútbol rápido e intenso comenzó a recuperar terreno en la posesión, a dificultar la recuperación del balón en la mediacancha y a llegar con peligro al arco de Curci.

Nuestra respuesta fue subir la línea de la defensa, presionar más y jugar al fuera de juego para evitar sorpresas. Luciano Figueroa, el delantero con menos movilidad del rival, cayó hasta tres veces en posición adelantada hasta que salió sustituido por Iván Obolo. Riquelme también fue sustituido, cansado de presionar y correr, para la entrada de Poli, con quien se buscó calma y un juego más horizontal y seguro.

A pesar de que Poli nunca se pudo hacer dueño del mediocampo, no pasamos muchos más apuros para mantener la ventaja y, aunque no fuimos muy certeros en los últimos 15 metros, sobre todo con la salida de Cassano y la anterior de Riquelme, pudimos marcar algún gol más antes del fin del partido.

______________________________________________________
http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/coppa.png
7 de Diciembre 2011

http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/32-1.png Coppa Italia - Octavos de Final

http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/1167-2.png Sampdoria 4-1 Bologna http://i407.photobucket.com/albums/pp158/Eichiki_Ozaku/1111-1.png

GOLES| Cigarini 4' PEN 55' (SAM), Crisci 18' 45' (SAM), Hallfredsson 63' (BOL)

Tacticas - Calificación - Datos

Postpartido

No fue un partido brillante, pero sí se puede decir que, hasta que quisimos, fuimos totalmente superiores al rival. En el campo estuvo un equipo alternativo, aunque cualquiera de los que jugó podría ser titular en cualquier partido y así lo demostraron, ante el primerisímo equipo del Bologna. Durante 45' minutos fuimos abrumadores, con un Matías Fernández manejando todo el peso del ataque y demostrando que desde el medio es tan decisivo como Cassano, al menos en un partido cualquiera. Al minuto 4', el chileno desbordó por la izquierda, encaró, ingresó al área y tocó suavemente para Cigarini que arremtió con fuerza para el 1-0. Los minutos subsiguientes fueron para nosotros y la sensación de peligro era latente en la portería boloñesa. Al 18', Crisci cabeceó un centro de Regini desde la izquierda luego de un acoso de un par de minutos por las bandas y en la frontal. El ritmo bajó, el Bologna empezó a cometer faltas como único metódo posible para detener nuestros ataques y nosotros mismos caímos un poco en ese juego, pausando demasiado el juego con jugadas individuales. Luego de eso llegaría la lesión de Matías que le dió un poco de aire, o más bien nos quitó a nosotros, al Bologna que se atrevió a probar suerte e incluso Della Rocca estuvo a punto de descontar el marcador. Aún así despediríamos el primer tiempo con un un gol de Crisci tras una genial asistencia al mejor estilo Laudrup de Matías Fernández.

La segunda parte tuvo el mismo libreto. Arshavin ingresó por Matías, lesionado, y aunque perdimos calidad en la posesión del balón, no perdimos nada de potencia ofensiva, algo que parece ya imposible en un equipo con tantas y tan buenas variantes, y al 55' Arshavin se coló en el área, asistió a Cigarini que fue agarrado al borde la 16'50. El mismo Cigarini cobró el penal y pusó el 4-0 que sentenciaba, más aún, el partido. El 4-0 nos relajó y terminamos regalando la posesión y dejando al Bologna acercars más de lo debido e, incluso, llegar a anotarnos un gol al minuto 63'.

El partido, más allá de la clasificación y la contundente victoria, nos dejó muy buenas sensaciones entre los jugadores que no han gozado de tantos minutos ésta temporada. En el arco Galliani se mostró seguro e intuitivo; Zanetti estuvo ordenado y brindó una salida clara con balón dominado; Tommasi no estuvo mal en ningún aspecto, aunque estuvo muy por debajo de lo esperado en cuanto al quite de balón; Sanmarco fue una constante ayuda al mediocampo por la banda, centrando mucho y llegando con peligro; Cigarini anotó dos goles, aportó muchisímo a la creación y demostró buena llegada a segunda línea, además de marca, aunque le faltó pausa y sentido de posesión. Crisci por su parte siguió confirmando lo que ya se preveía desde el partido ante la Juventus: Un trabajador que mete cualquier oportunidad que le venga. No se cansó de crear espacios, de jugar de espaldas ni de pivotear balones, y cuando tuvo que marcar lo hizo. Un seguro de gol.

Luego destaco la actuación de Regini, sobrio en defensa y excelente en atauque, Ziegler, quien fue capitán, Fornaroli y Fernandez.


______________________________________________________

Seguimos de manera excelente dominando en el clasico al Genoa con un Cassano que como de costumbre se luce en estos partidos, veo que apretaste la salida del Genoa una buena idea aquella viendo el esquema que pusieron ellos, el 3-4-3 es un esquema muy complicado y en cuanto a nombres me parece que no lo hacen del todo bien tiene tres delanteros netos de area y ninguno con caracterticas de tirarse a los costados (quizás un poco Milito .. ) yn un mediocampo que carece de recuperción ... en fin cosa del otro equipo lo importante es que seguimos de punta xD ..

Luego un triunfo sencillo sin exigir demasiado el rival no fue oposición ... Matías esta andando muy bien eH ... aunque esta complicado que entre en el once estelar de la Samp con Arshavin y Román .. ¿La lesion es seria o solo un toque del partido?

Saludos ..

  • Autor

gazzetazb4.jpg

8 de Diciembre de 2011

Ronaldinho

ronaldinhopresentado.jpg

music.jpg (Click & Listen)

Ayer, mientras veía el Milan-Atlético de Madrid por la Uefa, que el equipo de Rijkaard terminó ganando, no sin sufrir, 3-2, dije algo sin darme cuenta: La televisión mostraba a Ronaldinho sentado en la grada del San Siro y un amigo dijo "Qué grande que era" y luego me miró. Yo suspiré profundo y contesté un "Sí, y yo lo disfruté". Sin saberlo, en ese momento expresé exactamente lo que el colectivo siente, y con la melancolía del caso, sobre el mediapunta del Milan. A Ronaldinho se le piensa en pasado, así como se le piensa a los astros que ya se han retirado de los terrenos de juego y de los que ya sólo se puede deleitar en el recuerdo. En mi memoria hay tantos y tantos nombres al lado del de brasileño que sólo engrandecen su figura; Sin embargo, surge un problema. Zidane, Maldini, Del Piero, Van Basten y la mayoría dominante del panteón de mis sueños, ya se retiró, pero Ronaldinho no.

Lo lleva atado al pie, como una luna atada al flanco de un jinete,

lo juega sin saber que juega el sentimiento de una muchedumbre,

y le pega tan suave, tan corto, tan bello,

que el balón es palomo de comba en el vuelo,

y lo toca tan justo, tan leve, tan quedo,

que lo limpia de barro y lo cuelga del cielo,

¡y se estremece la gente, y lo ovaciona la gente!

Ronaldinho fue muy, muy grande. El fútbol que desplegó en el Barcelona fue bello y digno de recordarse por siglos y generaciones. Era tan sútil, tan étereo y volátil. Ronaldinho hacía soñar y alegraba al espectador que se arrimaba al Camp Nou a verlo jugar. ¡Qué digo jugar!, no, a Ronaldinho se le iba a ver volar, sorprender, maravillar. Ronaldinho le daba mágia a la pelota, la domaba y hacía que todos la siguieramos con la vista, atontados con tanta belleza. Y Ronaldinho hacía tres sombreros seguidos ante el Athletic. Y Ronaldinho hacía elásticas y nos hacía creer que era él y no Garrincha quien las había inventado. Y Ronaldinho se disfrazaba de Laudrup y hacía pases sin mirar que aparecían en nuestros sueños. Y Ronaldinho cobraba tiros libres con la magnificencia de los más grandes. Y Ronaldinho bailaba samba en la fría Londres y se inventaba desde lo más profundo del imaginación un gol estatrósfero que rendía pleitesía a la idea de que el fútbol brasileño es el más hermoso del mundo. Y Ronaldinho...

Lo lleva unido al pie, como un equilibrista unido va a la muerte,

lo esconde –no se ve–, le infunde magia y vida y luego lo devuelve,

y se escapa, lo engaña, lo deja, lo quiere,

y el balón le persigue, le cela, le hiere,

y se juntan y danzan y grita la gente,

y se abrazan y ruedan por entre las redes,

¡y se estremece la gente, y lo ovaciona la gente!

Ronaldinho era el mejor del mundo. Llegó a opacar la figura del mismisímo Zinedine Zidane y hasta muchos llegamos a pensar que podría ser que estabamos ante la presencia de uno de esos de los que no sólo se hablará por años y años, sino sobre el que se discutirá hasta el fin de los tiempos sobre si era mejor él, Pelé o Maradona. Y Ronaldinho reía, se divertía y nos divertía. Era el amigo del balón, y el balón le respondía y nos respondía a nosotros que siempre queríamos una maravillaba después de otra. Queríamos que se superase cada día y él lo hacía. Y Ronaldinho humillaba al Madrid en el Santiago Bernabeú. Qué grande que se veía en ese momento. Qué intrépido era que alguien pensara siquiera en la oportunidad de ficharlo. Todos lo veíamos campeón mundial, nuevamente, pero ésta vez como director de orquesta y no cómo actor de reparto. Ronaldinho era el hombre y todos lo idolatrabamos como niños. El volvía a hacer divertido ir al estadio. El pagaba con su magia todas las entradas. Valía la pena hacer lo que fuera por verlo driblar, asistir y rematar. Y hasta ganó una Champions. Ronaldinho estaba escribiendo su propia leyenda.

¿Quién se llevó de pronto la multitud?

¿Quién le robó de pronto la juventud?

¿Quién le quitó de un golpe el hechizo mágico del balón?

¿Quién le enredó en la sombra la pierna, el flanco y el corazón?

¿Quién le llenó su copa en la soledad?

¿Quién lo empujó de golpe a la realidad?

¿Quién lo volvió al suburbio penoso y turbio de la niñez?

¿Quién le gritó en la cara: –Usted no es nada, ya no es usted?

Ya no es usted, señor, ya no es usted.

Pero Ronaldinho nos defraudó, nos defraudó a todos. Fue como el superhéroe que se retira y todo el mundo lo extraña en tiempos de crimen. Llegó el mundial y Ronaldinho, y Brasil en general, dió pena. Ronaldinho se escondió, escondió su sonrisa y su magia. Y tambien pasó lo mismo con el Barcelona. Ronaldinho se perdió entre mujeres y copas. La noche abrazó al mago que nos hacía sonreír, nos quitó la diversión y volvió espeso el sueño antes ligero y con tendencias paradisíacas. Y hacía goles de tiro libre y de chilena, pero no era lo mismo. Ya no había controles, ni pases asombrosos, ni carreras demoníacas finalizadas con la sutileza del gol. Ya no había poesía en su fútbol. El césped había perdido su esplendor. Ya no volaba, ya no reía. Ronaldinho se había perdido y la leyenda se había manchado.

El último balón lo para con el pecho y junto al pie lo duerme,

lo mira y sólo ve cenizas del amor que estremeció a la gente,

y lo pierde en la hierba, lo deja, lo olvida,

no lo quiere, le teme, no puede, no atina,

y se siente de nuevo enterrado en la vida,

y el balón se le escapa entre insultos y risas,

¡y se enfurece la gente, y le abuchea la gente!

En Catalunya perdieron las esperanzas y sólo Ancelotti, que ya había revivido a Pirlo y Seedorf, además de casi lo había logrado, sino fuera por las benditas lesiones, con Ronaldo, mantenía la ilusión por quien había hecho el fútbol una fantasía y ahora lo transformaba en una realidad triste. Ronaldinho llegó a Milan entre sombras y especulaciones. Y no lo hizo mal, pero ya no era lo mismo. No había velocidad, ni calidad diferencial. No había más que los vestigios de la gloria y el arte. Ni rizos, ni rastas ni balaca. Ni de rossonero, ni de blanco ni con la verdeamarelha. No era el mismo, pero seguía siendo decisivo. Todavía quedaba un poco de ese hechizo que lo rodeó y que nos enamoró a todos.

Sin embargo esta temporada el hechizo por fin se ha acabado. Ya Ronaldinho no juega, sólo ve los partidos desde la grada y, aunque sólo ha disputado cuatro partidos, todos desde el banco y ninguno de importancia, y marcado tres goles, ya nadie cree en él. Las luces se han apagado, la sonrisa se ha esfumado y la leyenda se ha roto. "Yo disfruté a Ronaldinho", así, en tiempo pasado, porque de Ronaldinho, el que yo conocí, amé y repudié, ya no queda nada, sólo el recuerdo de su encantamiento y los ecos del Bernabeú de pie y aplaudiendo.

¿Quién se llevó de pronto la multitud?

¿Quién le robó de pronto la juventud?

¿Quién le quitó de un golpe el hechizo mágico del balón?

¿Quién le enredó en la sombra la pierna, el flanco y el corazón?

¿Quién le llenó su copa en la soledad?

¿Quién lo empujó de golpe a la realidad?

¿Quién lo volvió al suburbio penoso y turbio de la niñez?

¿Quién le gritó en la cara: –Usted no es nada, ya no es usted?

Ya no es usted, señor, ya no es usted…

Andrea Arbelazzi

______________________________________________________

¿Tú crees que el Inter encontrará algún día ese entrenador que tú dices que necesita? Para eso habría que cogerse al Prosinecki del Portsmouth, que se deja goles en el 95 para que no se relajen los jugadores (xD). No sabemos a quién contratará el Inter, pero sin dudas el entrenador más parecido a lo que quieren era Mou, hagan lo que hagan.

Buena victoria ante el Genoa, me sorprende verles con un 3-4-3 (nos han imitado o qué!?), pero pronto Cassano decidió el partido. Cada día me convezco más de que tienes la mejor ofensiva de toda tu partida, es que lo hacen todo, quizá le falte gol a Foti, pero... Además, ¿No están Foti y Cassano de titulares con la azzurra? No me extrañaría nada. De todas maneras, ten cuidado con dejar que jueguen ellos después de haber sentenciado, pues te puede jugar una mala pasada.

El partido contra el Bologna fue uno de esos que si sacas a los titulares no lo hubieran hecho mejor. Hiciste justo lo mejor, motivar a los suplentes ante un equipo que te lo conoces y que sabes que puedes ganarle; y éstos respondieron. Por cierto, ese Cigarini es Luca Cigarini, que si no recuerdo mal ahora está en el Parma? Pues no entiendo por qué chupa tanto banquillo, porque si mi memoria no falla tenía 20 en pases y 19 en creatividad, un auténtico jugón. Volviendo al partido, parece que tenemos unos relevos excepcionales y que no nos van a fallar en caso de lesión. ¿No has pensado en darle un partido de titular a Crisci? Aunque sientes a Foti, pruébalo, pues te puedes llevar una grata sorpresa si le pones y marca goles, pues es lo que nos falta. ¿Me podrías pasar la ficha de los dos, de Cigarini y de Crisci?

Ronaldinho es un gigante muerto en batalla, pero no es de extrañar estando en el Barça, y no lo digo porque sea madridista ni nada, es que este equipo no hace más que apagarles. En el Madrid Zidane fue el mejor jugador durante 4 o 5 años seguidos, y nunca se apagó su vela. En cambio, en el Barça, estuvieron al máximo nivel Ronaldinho, Eto'o y Deco, y mira ahora cómo están, y Eto'o tiene que dar gracias a la gente de detrás suya para que le permitieran marcar goles con la gorra. Pero bueno, son cosas del fútbol y de los brasileños, y es una verdadera pena. Menos mal que Pelé vivió en una época distinta, porque sino le hubiera pasado como Ronaldinho, Ronaldo, Adriano, etc... y como está próximo a pasarle a Robinho. En fin, si los brasileños tuvieran un poco de cabeza, qué bien le iban a hacer al fútbol...

Saludos rey! xD

  • Autor

Kay_09

El genoa es un peligro con el balon, aun sin espacios en ataque pueden causar destrozos. Basheer es sencillamente un terremoto por banda y arriba tiene mucha polvora. El problema es que, a pesar de tener tres centrales contundentes y con mucha marca, no tiene quien recupere balones, al menos no en su alineacion titular, ni tiene un "Kaiser" que organize la defensa.

El problema de Matías es que donde mejor juega es en el puesto de Cassano. Luego lo hace bien como extremo, sin llegar a ser muy bueno, y no desentona para nada de interior para tener el balón, jugar en corto y cominarse bien arriba. De hecho, uno de sus mejores partidos fue como interior. Por cierto, nada serio, aunque no es seguro que este el proximo partido.

Fernan Gomez

Para mi sí. Cúper es un buen entrenador, pero tiene un cárecter de perros y no sabe manejar grupos humanos. Mourinho es fantastico, tiene una vía excelente de motivación, tiene las ideas claras y, aunque es resultadista, entiende que la vía más facíl para lograr resultados es jugar bien, entendiendo por jugar bien muchas más cosas que lo que hace el Barcelona o lo que hace Huracán. Este año fue su año de adaptación al Calcio y creo que el siguiente va a hacer cosas más interesantes, aunque quien sabe... Con el Inter nunca se sabe. Por ahora les sigue faltando lo mismo que hace dos temporadas cuando se fue Verón: Un organizador de juego.

El Genoa juega con 3-4-3 desde antes que nosotros lo hicieramos, de hecho, desde el inicio de la partida esa es su tactica y, aunque llevo tiempo sin verlos, supongo que lo es en la vida real.

Sobre nuestra ofensiva, es buenisíma, como el equipo en general, pero de llamarla la mejor no sé. Tenemos más nombres de ataque que otros equipos, pero el Arsenal tiene una delantera increíble. Lo mismo pasa con el Barcelona, el Manchester y el Chelsea. Cassano y Foti son titulares en la azzurra desde hace mucho tiempo. Foti desde que debutó no se ha bajado de la titularidad y, eventualmente, es más titular que Antonio: Sus registros tienen tendencias de crack. Ya escribí sobre eso hace un tiempo.

Sí es ese Cigarini. Es un jugador muy interesante, pero recuerda que en esa posición tenemos a Poli y Riquelme, y como CD a Palombo. Aún así Cigarini está por encima, por estilo que no por calidad, aunque tambien por rendimiento, de Sanmarco que tiene unos atributos de miedo, pero no termina de carburar por el medio, luego de su fabulosa primera temporada. Lo de Crisci si que me lo pensado, sobre todo después de ese gol ante la Juventus. Ya habrá noticias sobre ellos después.

Y... Es algo que se suele decir mucho sobre el Barca y, claro, ejemplos hay muchos en los últimos diez años, pero no creo que haya sido tan culpa del Barca como del propio jugador. Los casos Kluivert, Litmanen, Overmars, Riquelme, Saviola y demás se dieron durante un entorno para nada propicio para el rendimiento de un jugador. Cuando todas las cosas van mal es normal que no juegues al nivel que lo puedes hacer. Ronaldinho se encontró en una época de oro y el mismo fue uno de los causantes de que se fuera a pique. Se le dieron muchas libertades y el no supo manejar su figura de crack y de potencial leyenda.

Ahora... La bohemia existe desde tiempos inmemoriables y decir que Pelé hubiera sufrido lo mismo si hubiera jugado en esta época es jugar a adivino. Durante la época de Pelé había más permisos, más espacio para el desprofesionalismo. Ahí está Garrincha, musa inspiradora de la música de fondo que acompaña el texto, y Best -Quien hubiera sido más de lo que fue si hubiera sido más longevo: Su gloria, como la de Ronaldinho, fue efímera-.

Por otra parte, Robinho no ha encontrado un sitio donde explotar sus cualidades, que no todo depende de tu talento, al igual que por ejemplo le ha ocurrido a Saviola -Quien cuando jugaba en la selección de Pekerman, con el estilo que le viene bien, mejoraba muchisímo el rendimiento de los tres delanteros que tiene ahora la albiceleste, Messi, Aguero y Tévez-. Lo de Ronaldo tampoco lo comparto. Fue un jugador atacado por las lesiones y que siempre dió un rendimiento alto y aún sigue siendo decisivo. Un jugador con una fuerza de voluntad inmensa y que el 2002 lo erigió como un fénix.

PD: Te quedo debiendo las fichas. En estos momentos no estoy muy de ánimo para el FM. xD

Esta historia lejos es la de lo comentarios mas largos hay charlas inteminables xD si le ponemos un chat a la historia se llena!.

sigo prendido a la historia dos buenos resultados

  • Autor

RodrigoFM

Sin ganas de ofenderte, y si me equivoco pido me disculpes, por mucho que postees en todas las historias la gente no va a seguir mas la tuya y, en caso de que asi sea, sera mas por un gesto de cortesia que porque de verdad les guste lo que escribes -Que puede estar bien o mal y yo no soy quien para juzgar, mas cuando ni siquiera he entrado a tu historia-.

Si vas a seguir la historia porque te gusta, bienvenido a bordo y perdona lo anteriormente dicho, sino, por mucho que postees aca yo no devuelvo post y es mas, no posteo en todas las historias que sigo, como el caso de la Zerstorster o la de PioPio.

Todo esto a cuento de que desde que iniciaste tu historia posteas en todas. Y quiza me equivoque, y tu fin no es promocionarte de alguna manera, y en en ese caso te pido disculpas una y mil veces por intuir que asi es.

Sin acritud.

RodrigoFM

Sin ganas de ofenderte, y si me equivoco pido me disculpes, por mucho que postees en todas las historias la gente no va a seguir mas la tuya y, en caso de que asi sea, sera mas por un gesto de cortesia que porque de verdad les guste lo que escribes -Que puede estar bien o mal y yo no soy quien para juzgar, mas cuando ni siquiera he entrado a tu historia-.

Si vas a seguir la historia porque te gusta, bienvenido a bordo y perdona lo anteriormente dicho, sino, por mucho que postees aca yo no devuelvo post y es mas, no posteo en todas las historias que sigo, como el caso de la Zerstorster o la de PioPio.

Todo esto a cuento de que desde que iniciaste tu historia posteas en todas. Y quiza me equivoque, y tu fin no es promocionarte de alguna manera, y en en ese caso te pido disculpas una y mil veces por intuir que asi es.

Sin acritud.

Solo posteo en las que sigo no en todas lamento que pienses asi, no estudio no trabajo tengo tiempo libre por eso lo hago hoy me dedique a leer la tuya pero desde ahora seguire tu historia sin comentar por que me parece que te tomaste mal que comentara aca yo soy nuevo en esta sección no tenia idea que habia un limete para leer o seguir. No creas que me enoje pero yo por darte un elemplo Jugadores(sin ofender al creador) no me gusta y no comente como en otras.

Bueno te mando un saludo y lamento que te de esa impresión.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.