Jump to content

Instrucciones Sobre El Rival

Featured Replies

Publicado

Que instrucciones hacen normalmente sobre el rival? en que se fijan de los contrarios?

al más creativo de sus mc presión y marcaje, a los de banda si son buenos marcaje y pierna débil, a los delanteros, buenos o no, marcaje de cerca y pie débil. entradas fuertes a los buenos y a alguno aleatoriamente (los que me caen mal, vamos)

Teorías de instrucciones sobre el rival

Un uso inteligente de las instrucciones sobre el rival puede convertir una buena táctica en una gran táctica si se centra en los puntos fuertes y débiles del oponente antes de cada partido. También pueden utilizarse para contrarrestar las potenciales debilidades de tu propia táctica.

Relación con la anchura y con el tamaño del campo

Como se ha discutido antes, darle poca anchura al campo es la opción más apropiada en un campo ancho, ya que asegura protección en las áreas centrales en defensa mientras que anima a los jugadores de ataque a moverse fluidamente a los espacios en el tercio final. Sin embargo, esta estrategia deja las bandas abiertas para ser explotadas. Para minimizar las oportunidades de los jugadores de banda del rival, usa la instrucción “Presión – Siempre” en las instrucciones sobre el rival eligiendo como objetivos los jugadores de banda más adelantados de la formación del equipo contrario.

Relación con las líneas/carriles de jugadores

En campos pequeños o medianos, cuando juegas contra un equipo que usa una formación más o menos similar a la tuya (por ejemplo, un 4-4-2 contra otro 4-4-2 o contra un 4-2-4), las instrucciones sobre las líneas/carriles del rival son irrelevantes. Sin embargo, si las dos tácticas no coinciden, entonces las instrucciones sobre el rival se convierten en una importante herramienta para combatir a los jugadores que juegan en líneas y/o carriles diferentes de los que hay en tu formación.

La posición de MPC

Los jugadores que juegan en la posición de MPC son generalmente muy buenos técnicamente, lo que significa que la opción de “Presión – Siempre” es muy arriesgada. Primeramente, hay bastantes posibilidades de que uno de los centrales abandone la línea defensiva para hacer la presión sobre el mediapunta, dejando así un peligroso hueco. Segundo, la habilidad técnica del mediapunta significa que hay una alta probabilidad de que sea capaz de evadir al jugador que le presiona, creando una oportunidad. Si no estás usando un centrocampista defensivo (CD), considera la opción “Marcaje de cerca – Siempre” cuando juegues contra un MPC. Otra opción es asignarle un marcaje específico al MPC con tu CD o tu MECd.

La posición de CD

Los jugadores que juegan en la posición de centrocampista defensivo (CD) a menudo actúan como puntos de apoyo para el juego, y por tanto están muy en contacto con el balón. Si no se consigue limitar su influencia podría ser difícil mantener la posesión y por tanto frustrar al equipo. Usa la opción de “Presionar – Siempre” para reducir el tiempo de que dispone el CD, forzándole así a hacer más pases precipitados de lo que él querría. La opción “Forzar uso pie – Pierna débil” también puede obligarle a colocar mal los pases, y ayudará a la hora de intentar recuperar la posesión rápidamente. Otra opción es la de establecer un marcaje específico para el CD con tu DLd, MPC o MECa.

El delantero solitario

La forma de contrarrestar a un delantero solitario dependerá de cómo de ofensivo esté jugando el rival. Si está siendo usando en una formación defensiva, usa “Presión – Siempre” y “Entradas duras” para tratar de limitar su participación en el partido cuando intente bajar a recibir el balón. Sin embargo, estas instrucciones no serán muy efectivas si el rival está usando una táctica ofensiva y está atacando a través del mediocampo. En este caso, las opciones “Marcaje de cerca – Siempre”, “Entradas – Suaves” y “Forzar uso pie – Pierna débil” serán mejores, ya que se concentrarán en impedir que consiga sacar disparos fáciles o provocar faltas en posiciones peligrosas. Otra opción es aplicarle un marcaje específico con uno de tus centrales.

Relación con jugadores específicos

La instrucción “Forzar uso pie”

Esta instrucción es una herramienta excelente para combatir amenazas que vengan de las bandas. La clave es pensar contra qué tipo de delantero(s) estás jugando.

• Delanteros altos y lentos: Instrucciones para forzar que los extremos se vayan hacia dentro

• Delanteros bajos y rápidos: Instrucciones para forzar que los extremos se vayan hacia fuera

• Delanteros altos y rápidos: Instrucciones para forzar que los extremos usen su pierna débil

Hay tres razones para esto. Si los delanteros rivales son lentos, entonces los defensas deberían ser capaces de anticiparse a los balones en profundidad. Por contra, si el jugadore es alto y bueno por el aire, entonces la defensa pasará apuros para despejar buenos centros. Si los delanteros son buenos tanto con el balón en el aire como en el suelo, entonces la mejor opción es hacer que el extremo lo tenga difícil para enviar un buen balón, forzándole a usar su pie débil. Ten cuidado, sin embargo, ya que si el extremo es técnicamente bueno y tiene una gran ventaja de velocidad sobre el lateral, forzarle a usar su pierna débil por la parte de dentro podría resultar en que el extremo pueda correr directamente hacia la portería. La opción “Forzar uso pie – Pierna débil” también puede ser muy útil cuando se trata de presionar a la línea defensiva y/o al portero para que cometan errores defensivos.

La instrucción de marcaje de cerca/suelto

La opción de “Marcaje de cerca” funciona mejor cuando se utiliza sobre jugadores rivales de mucha calidad, de forma que se les pueda anular. Para tales jugadores, esta opción es mejor que la de “Presión – Siempre”, ya que reduce el espacio inmediatamente en lugar de esperar a que el jugador coja el balón. Si se emplea la instrucción de “Presión – Siempre”, para cuando un defensa alcance al jugador técnico, éste ya habrá tenido la oportunidad de hacer algo peligroso. Sin embargo, ambas instrucciones pueden ser utilizadas de forma muy efectiva en un tándem.

La instrucción de marcaje suelto (“Marcaje de cerca – Nunca”) funciona mejor cuando se emplea como método para canalizar el juego del rival a través de un jugador que no consideras demasiado peligroso. Al mantener tu patrón de marcaje sobre otros jugadores, y además añadir posíblemente unos cuántos “Marcajes de cerca – Siempre” sobre algunos de ellos, puedes forzar al rival para que envíe balones a un jugador específico asignándole el marcaje suelto a él. Los mejores jugadores a los que asignar este marcaje son aquellos que son técnicamente limitados, lo que significa que sus pases y disparos no serán muy peligrosos; si son lentos, puedes hacer que además se apresuren y tomen malas decisiones al presionarles; o si tienen poca fuerza, valentía y determinación, puedes “torearlos” sin balón con la instrucción de “Entradas – Fuertes”.

La instrucción de “Presión”

Como se ha mencionado anteriormente, esta es una instrucción vital para equipos que traten de proteger sus bandas en un campo ancho. También es vital en términos de ejercer una presión fuerte sobre defensas atrincheradas en su área. En términos de utilizarla sobre otros jugadores, usa la instrucción de “Presión – Siempre” con jugadores lentos y de calidad técnica limitada. La opción “Presión – Nunca” debería usarse contra jugadores rápidos que puedan usar su velocidad para librarse de presiones muy fuertes, pero que no posean la calidad técnica para suponer una gran amenaza en el último tercio. La instrucción de “Presión – Nunca” obliga a estos jugadores a usar habilidades técnicas más que físicas para irse de su marcador, lo que generalmente será demasiado para ellos.

La instrucción de “Entradas”

La opción de “Entradas – Fuertes” funciona mejor con jugadores que combinan una escasa presencia física con poca técnica y falta de valentía. Se verán intimidados por las fuertes acometidas y, al carecer de la habilidad técnica para escapar de los problemas, entregarán la posesión fácilmente. Aunque la opción de “Entradas – Fuertes” puede ser usada contra jugadores clave del rival para intentar sacarlos del partido, es probable que provoque demasiadas faltas y que atraiga tarjetas cuando se utilice contra jugadores dotados técnicamente. La instrucción de “Entradas – Suaves” suele ser la mejor apuesta contra jugadores con una gran presencia física pero habilidad técnica limitada, ya que fuerza faltas en ataque, o contra jugadores de gran habilidad técnica pero físico limitado, ya que les obliga a evadir a su marcador en lugar de regatearlo cuando les entra (lo que podría provocar faltas a causa de entradas fallidas o a destiempo).

Lo de obligarle a usar el pie débil no siempre es lo más apropiado. Tienes que fijarte en las características del rival. Si por ejemplo es un extremo que no centra demasiado bien pero tiene un gran regate, yo creo que es mala opción obligarle a usar el pie malo. Porque te regatearía hacia el interior. Por contra, si le das espacio para que use el pie bueno le regalas la línea de fondo y ahí va a estar anulado porque centra mal y no te va a crear peligro.

  • 1 año más tarde...

hola,yo no entiendo mu bn lo de presion ni marcaje ni ferreo

aver yo qiero q los laterales presionen al interior pero no de lado xq me centran igual qiero q sea de frente o pegado i no lo acen i eso q pongo especifico y ferreo i naa

juego con campo largo y ancho,i pongo lo de distancia entre lineas en lo minimo de ancho entoces,cuando presiono con los laterales dejan un hueco enorme los centrales...

la pregunta es...:

pongo los 4 defensas al hombre o zonal

pongo los laterales hombre y los centrales zonal o viceversa

pongo los 4 defensas al hombre o zonal ferreo ( ?¿?¿de q sirve ferreo en zonal ¿?¿? )

espero q me ayuden gracias xD

pd: llevo a suwon city y lo e subido en la primera liga xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.