EL CLUB URÍA | Señal de Twitch en directo – 30 de diciembre de 2026 Suena – Coldplay - Clocks Rubén Uría: Buenas noches, bienvenidos a El Club Uría. Último programa del 2026. Se va un año que parecía de transición y que, sin embargo, se ha convertido en el año más ilusionante de los últimos 12, cuando ese Atleti de los Courtois, Juanfran, Miranda, Godín, Filipe, Tiago, Koke, Arda, Villa, Diego Costa… Nos llevase a la gloria de La Liga y a la final de la Champions. 12 años han pasado, sólo sobrevive Koke de esa plantilla, pero las sensaciones que hay son muy similares. Euforia en la grada, ilusión en el campo y expectación por lo que queda por delante. El Atlético de Madrid de Jürgen Klopp cierra el calendario como campeón de invierno y, lo que es más importante, con una afición que vuelve a reconocerse en su equipo. Hoy repasaremos lo ocurrido en Mendizorroza, analizaremos el balance de la primera vuelta y nos detendremos en lo que viene: un mes de enero durísimo y un mercado de fichajes que promete emociones fuertes. Agárrense, porque hay mucho que contar. Datos del partido – Alineación y Estadísticas del Alavés – Alineación y Estadísticas del Atlético – Resultados – Clasificación El partido parecía cómodo, de trámite. El Atlético llegaba a Vitoria con autoridad, líder destacado, ante un Alavés instalado en la mitad de la tabla. Y durante 25 minutos, el guion se ha cumplido al pie de la letra. Minuto 8: centro de Van Persie desde la derecha, cabezazo inapelable de Samu Omorodion. Minuto 23: jugada trenzada entre Nypan y Barrios, apertura a Ferrán Torres, centro templado del extremo y definición precisa de Shaqueel Van Persie. El Atleti ya ganaba 0-2, y muchos en Mendizorroza pensaban que aquello iba a terminar en goleada. Pero este Atlético tiene una virtud y un defecto: juega siempre a mil revoluciones. Y cuando baja una marcha, lo paga. Dos saques de esquina del Alavés, dos errores de marca de Hickey y Jelert, y empate que te crió. El marcador marcaba 1-2 al descanso y el sorprendente 2-2 lo situaba Marsá nada más empezar la segunda mitad. Klopp entraba en cólera porque su equipo fallaba y no es algo a lo que estemos habituados. Pero tras el mazazo del Alavés, el segundo tiempo ha sido la misma historia. El Atlético se ha arremangado, ha apretado adelantando líneas y ha encontrado su recompensa. Samu, en el minuto minuto 78, la aguantaba de espaldas esperando la incorporación de Shaqueel Van Persie, que recibía el balón de cara y la cruzaba con la derecha. Gol. 2-3. Gol de campeón, gol de apellido legendario. El Alavés lo intentó al final, pero el Atleti supo sufrir. Ha ganado con oficio, sin brillantez, pero con la pegada que decide títulos. 🎯 Claves del partido: Samu Omorodion: doblete, 19 goles esta temporada, cada vez más líder ofensivo. Shaqueel Van Persie: su mejor partido como rojiblanco, un gol y dos asistencias. Regreso de Koke: 25 minutos de control y serenidad en la medular. Cuando más necesitaba ese temple el equipo, ahí estaba el capitán. Defensa: dudas a balón parado; Klopp ha señalado en la rueda de prensa posterior que es algo a corregir. Intensidad: bajón tras el 0-2, algo a corregir en partidos grandes. El Atlético termina el año 2026 con 16 victorias y 2 empates en 18 jornadas. Campeón de invierno con 10 puntos sobre el Real Madrid, 14 sobre el Valencia y 17 sobre el Sevilla. Un colchón magnífico, que se une al gran desempeño en Champions, líderes con 16 puntos. Pero insuficiente si no se gestiona enero, un mes que traerá hasta nueve partidos en apenas 30 días. Lo que viene entre el día 3 y el 31 es una locura. Presencia en 4 competiciones, con viaje a Arabia Saudí incluido para jugar la Supercopa. Partidos importantes en Liga contra la Real Sociedad y el FC Barcelona, que será 3 días después de jugarnos la clasificación directa contra el Napoles en el Metropolitano y 4 días antes de tener que viajar a Manchester para cerrar la Fase de Liga con los Citizens. Y entre todos ellos, el partido de Copa del Rey que, sin desmerecer el trofeo, tiene pinta de que van a jugar los menos habituales y varios canteranos, porque con 20 fichas de la primera plantilla, ya que el club busca la salida de Carlos Martín, Diomande está fuera, Koke vuelve de lesión y no parace que pueda jugarlo todo y Michael Olise tiene la ficha dada de baja debido a su lesión de larga duración; se antoja bastante corto para soportar un partido cada 3 días durante todo el mes. Pero después vamos con eso. El calendario de Enero es tremendo Más allá de los números, hay algo aún más valioso: el estilo. Klopp ha devuelto al Atlético un fútbol reconocible, agresivo, vertical, que conecta con la grada. Ya no es solo ganar, es la manera de hacerlo. Este equipo juega con energía, con fe, con esa electricidad que convierte cada partido en un espectáculo. La afición está volcada con el técnico y la plantilla, más aún después de los dos años de fútbol ramplón de Postecoglou y del doloroso ocaso de la etapa del Cholismo. 🔝 Nombres propios del primer tramo de temporada: Samu Omorodion: 19 goles, 3 asistencias. Es la gran irrupción del fútbol europeo. En su primera temporada con el Atleti, llegó a 15 goles entre todas las competiciones. La temporada pasada fueron 18. Este año, van 19 sin haber empezado la Copa, ni la Supercopa y sin haber llegado a la mitad de la temporada. Su ascenso es imparable. Ferrán Torres: 10 goles y 8 asistencias. En el Atleti ha encontrado su lugar y lo demuestra con juego y goles. Halseth Nypan: 7 goles, 3 asistencias. El noruego de 20 años juega con la naturalidad de un veterano. Estaba ante su temporada de consolidación y no está defraudando. Amar Dedic: 2 goles y 4 asistencias. El bosnio llegaba para dar competencia a Hickey en el costado izquierdo y está siendo todo un descubrimiento. Franco Mastantuono: 7 goles y 3 asistencias. Con 18 años ya apunta a ídolo en el Metropolitano. Ha sido el principal beneficiado de la lesión de Olise, que también estaba generando grandes números con 1 gol y 3 asistencias en 10 partidos. Diogo Costa y Jan Oblak: la gestión de Klopp ha sido magistral; dos porteros de élite conviviendo sin polémicas. Distribución casi equitativa de minutos para dos bestias que serían indiscutibles en casi cualquier equipo del mundo. Samu es máximo goleador nacional y europeo y ahora mismo está categorizado como uno de los mejores delanteros de Europa. Ferrán y Dedic están en el Top3 de jugadores con mejor valoración de la Liga, además de que Ferrán ocupa la 2ª plaza del Top de asistentes por detrás de Lamine Yamal. Klopp ha dotado al Atlético de un estilo de juego reconocible y que está levantando pasiones, consiguiendo que el equipo llegue al tramo decisivo de la temporada con capacidad de maniobra y pudiendo centrarse en Europa y la Copa sin necesisdad de ver mermada su capacidad en Liga, dónde tiene un colchón de 10 puntos con el Real Madrid. Este equilibrio de veteranos y jóvenes es lo que hace especial al proyecto. Koke, Giménez, Llorente, Oblak, Pau Torres… conviven con Nypan, Mastantuono, Nahuel Valbuena, Pablo Barrios o Van Persie. Y en medio, Klopp como guía. La plantilla parece un bloque… pero no todo es perfecto… Toca hablar del elefante en la habitación: Ousmane Diomande. El costamarfileño lleva semanas lanzando mensajes envenenados, se siente suplente y ha deslizado que quiere salir tanto en prensa como dentro del vestuario. Klopp, contundente, lo ha dicho tras el partido en Vitoria: “Si alguien no quiere estar, que levante la mano. Aquí solo juegan los que creen en el equipo.” Y la prueba está en que Diomande lleva 2 jornadas ya recuperado de su conmoción y no ha ido ni convocado. Tiene pie y medio fuera y se ha quedado totalmente aislado en el vestuario, sin apoyo de ningún compañero, que han entendido sus declaraciones como un intento incendiario de desestabilizar una unidad hasta ahora inamovible. El Arsenal lo sigue, pero parece que como formato de cesión. El Atlético quiere venta: mínimo 70 millones (su valor de mercado es de 107M€). Si llega, ese dinero abriría la puerta a un gran fichaje en enero. El club quedó con una sólida posición económica tras este mercado de fichajes pese a los múltiples movimientos. Se ha fichado mucho, sí, pero también se dieron muchas salidas. Con un margen de presupuesto de aún 47M€ y el techo salarial con 23M€ de maniobra, si sale Diomande se podrían contar con unos 100M€ para fichajes. Una salvajada para reforzar al equipo en invierno. Otro foco de conflicto parece ser Koke. Al jugador siguen tentándole desde Arabia Saudí. Tanto el Al Nassr como el Al Ittihad han intentado contactar con el capitán. Sin embargo, Koke tiene año y medio de contrato y no ha manifestado intención ninguna de moverse de Madrid. Más complicado parece lo de Marcos Llorente. El jugador cumple contrato a final de temporada. Tiene 31 años y ya ha pasado su mejor momento, pero desde el club valoran mucho su disposición y su gran versatilidad. Con las lesiones de Jelert y Olise, así como la desaparición de Diomande, que ha condicionado el estilo de juego al quedarse el equipo sin un pivote defensivo titular, Llorente ha demostrado una vez más ser una pieza muy útil en la rotación de la plantilla. ¿El problema? cobra 8M€ y el club buscaría una renovación a la baja. Por ahora no tiene ningún equipo que lo siga y eso da margen al club para sentarse a negociar con él. Pero sin duda la renovación que sí o sí hay que acometer es la de Samu Omorodion, de nuevo en Champions hubo varios emisarios del Manchester United siguiendo los pasos del ariete del Atlético. El club ya ha dicho que va a sentarse a hablar con el jugador y se habla de una renovación que le situaría en el primer escalafón salarial y con una cláusula de rescisión superior a los 300M€ que alejaría a los posibles compradores. El jugador está encantado en Madrid y el Atlético hacía mucho que no tenía un futbolista de su proyección en sus filas. Recordemos que sólo tiene 22 años. Se han acometido las renovaciones de Alejandro Iturbe (cedido en el Cádiz), ya que el club valora que al ser un chaval de la casa podría asumir un rol secundario cuando Oblak se vaya y ser el suplente de Diogo Costa y de Alfred Casadesús, jugador de la cantera del que se siguen esperando grandes cosas y que ya es un habitual en los entrenamientos del primer equipo, participando en varios partidos. Se le ha puesto una cláusula de 30M€ ya que tenía a varios equipos de segunda y de la liga italiana siguiendo sus pasos. Se buscará una cesión para apoyar su evolución como se ha hecho con Iturbe o con Jano Monserrate (que está siendo destacado en el Andorra). Sobre los posibles fichajes, está claro que las posiciones a reforzar serían el pivote defensivo o el extremo izquierdo y hay muchos nombres posibles sobre la mesa, aunque no se han iniciado conversaciones con ninguno. Khvicha Kvaratskhelia es el más deseado para el costado zurdo, pero su precio y pretensiones económicas parecen prohibitivas. También está en la órbita del club Alex Baena, Antonio Nusa o Jeremy Doku. Para el pivote defensivo suenan Javi Guerra, que no termina de estar a gusto en el Valencia o Pedro Gonçalves. También se habla de una posible llegada de un prometedor delantero colombiano de 18 años del Independiente de Santa Fé, que pasaría a engrosar las filas del filial, pero no hay nada concretado aún. Después del partido de esta tarde, el Atlético ha cerrado el año con una cena para toda la plantilla y las familias en Zalacaín. Es momento de brindar, descansar y cargar pilas para volver el día 2. Hay ilusión, hay hambre, hay una conexión que hacía mucho que no se veía. Pero el calendario no perdona. Enero será una trituradora: Barça, Villarreal, City, Nápoles… hasta nueve partidos en un mes. Ahí se verán las costuras del equipo. Si sale vivo, este Atlético podrá soñar con todo. La Liga, la Champions, la Copa… Klopp lo sabe, los jugadores lo saben, y la afición lo sueña. Año nuevo, mismo objetivo: volver a lo más alto de Europa.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.