Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Liquigas

Respuestas destacadas

  • Autor

Romandie.jpg

4ª Etapa (CRE)

Yverdon-les-Bains - Yverdon-les-Bains: 14.8 Km

Romandie4.jpg

Hoy una etapa contrarreloj que prácticamente establecerá la posición de los favoritos a la general. Sin embargo, hoy es un día donde los líderes tienen más que perder que ganar. Nos encontramos con una primera mitad de etapa dura, con pendientes de hasta el 4%, para luego encarar una parte mucho más farovable.

Sin duda el gran favorito a la victoria es el equipo Garmin, especialistas contra el reloj, aunque seguramente Caisse no le pondrá las cosas fáciles a los americanos.

Esta etapa será simulada. Estoy probando varias veces las contrarrelojes por equipos a ver si les cogía el truco y parece que poco a poco voy mejorando. Y es que el resultado no podría ser mejor, simulando he perdido 20'' que sin simular, con lo que me alegra decir que para la etapa de Venecia del Giro d'Italia, no me veré obligado a simular para no perder una minutada.

Resultados:

1 Garmin - Slipstream 15'58

2 Caisse d'Epargne s.t.

3 Team Katusha + 14

4 Rabobank s.t.

5 Team Milram + 36

...

11 Liquigas + 1'04

Resultados:

1 Lars Boom Rabobank 8h56'49

2 Luis León Sánchez Caisse d'Epargne + 30

3 Mikhail Ignatiev Team Katusha + 36

4 Markus Fothen Team Milram + 53

5 Juanma Gárate Rabobank + 54

6 Sandy Casar Française des Jeux + 1'23

7 Roman Kreuziger Liquigas + 1'26

8 José Iván Gutiérrez Caisse d'Epargne + 1'27

9 Pierrick Fédrigo Bbox Bouygues Télécom s.t.

10 Tom Danielson Garmin - Slipstream + 1'48

_______________________________________________

ban_liquigas2.jpg

Marco Giampieri (Director del Liquigas): “Era una etapa decisiva para nosotros junto con la de mañana. A pesar de no ser muy larga, hoy podíamos decir adiós a nuestras opciones en la general. Hemos perdido más tiempo del que esperábamos y nos deja en una situación compleja teniendo a hombres como Luís Leon o Fothen por delante. Veremos si podemos recortar la distancia mañana.”

Próxima etapa:

Romandie5.jpg

PD.: Siento mucho lo lento que está avanzando últimamente la historia, espero que para mañana o pasado con el Giro, vuelva a su ritmo habitual y no a racha como ahora.

Editado por Etoheto

  • Autor

Romandie.jpg

5ª Etapa

Estavayer-le-Lac – Sainte-Croix: 157.9 Km

Romandie5.jpg

Km 0 – Después de la contrarreloj por equipos llega la etapa reina de la ronda suiza. Hoy seguramente habrá cambio de ritmo y es que parece difícil que el holandés de Rabobank pueda aguantar la dureza de los puertos. Cuatro puertos que son mucho más duros de lo que parecen en el libro de ruta, una etapa catalogada de alta montaña donde pasaremos tres puertos de 1ª y uno de 2ª. Sin duda, Luisle parte como favorito para hacerse con el liderato, pero el gran favorito a la victoria de etapa posiblemente sea el checo Roman Kreuziger, a pesar de que no ha demostrado un gran forma en los días previos, marcha a solo 50'' del español. También habrá que tener en cuenta a hombres como Fothen, Gárate, Casar, Danielson...

Km 44 – Ya hemos coronado el primero de los puertos, el Col des Etroits. Ha habido muchos ataques y se ha rodado bastante rápido hasta que el pelotón ha dejado hacer a la fuga. Una fuga compuesta por un cuarteto formado por corredores jóvenes y de gran nivel Capecchi (Fuji), Peter Velits (Milram), Nieve (Euskaltel) y Francis De Greef (Silence), ahora a 1'30'' del pelotón. Detrás viene un trío perseguidor a 40'', Bak (Saxo Bank), Cozza (Garmin) y Ponzi (Lampre), el mejor colocado es Capecchi a 4'19''.

Km 54 – Empezamos el único puerto de 2ª categoría, cuando Daniel Martin (Garmin), Turpin (AG2R) y Hary (Cofidis) que habían salido del pelotón unos kilómetros antes consiguen contactar con el trío perseguidor. El pelotón rodando tranquilo por el momento.

Km 102 – Empieza el pelotón a reducir ventaja y de manera muy rápida, Mollema y Ardila (Rabobank) tirando de él cuando empezamos el penúltimo puerto del día. La cabeza de carrera se encuentra a 5'25'', el grupo perseguidor se ha roto y parece que solo Turpin podría llegar al grupo de cabeza.

Romandie5-1.jpg

Km 114 – Y al coronar que atacan Moncutié (Cofidis) y (Rolland), ambos están a algo más de 3 minutos y saben que los favoritos les darán margen. Los escapados a solo 4'.

Km 133 – Los líderes que se colocan en los puestos cabeceros para evitar sustos en el descenso. Vemos al Liquigas en bloque bien colocado en las primeras posiciones.

Romandie5-2.jpg

Km 146 - Llegamos al pie del último puerto del día, el más duro de todos, el Mauborget. En cabeza ya solo marcha los 4 fugados, con una ventaja de 2'45'' a falta de 20km, una ventaja que se antoja escasa si tenemos en cuenta la dureza del puerto, 8,7km con un 7,8% de pendiente media. Lo intentan varios ciclistas, Casar (FDJeux), Kessiakoff (Fuji), Lloyd (Silence) y el líder, Lars Boom (Rabobank). El Liquigas toma la responsabilidad de llevar el liderazgo en la ascensión.

Km 152 – Han sido varios los ataques que se han sucedido. Se ha formado un grupo con Kreuziger, Luisle, Fothen, Kessiakoff y Astarloza. A 30'' está Sandy Casar, el más adelantado de los favoritos, y por delante ya solo quedan dos fugados, Capecchi y Nieve, pero van a tener difícil llegar, el francés viene fuerte y con ganas. Al que también se ve fuerte es al checo del Liquigas, que subiendo a ritmo a conseguido responder a todos los ataques.

Km 153 – Y ahí vemos al Kreuziger haciendo daño en las piernas de sus compañeros cuando vemos que Fothen se atreve a atacar. Pero parece que no puede, y ahora es Kessiakof quien lo prueba que parece que va más fuerte que el alemán

Romandie5-3.jpg

Km 155 ­- Apunto de coronar el puerto, Kreuziger tiene delante a Casar y no se lo piensa.

Km 160 – Pero no consigue abrir hueco, solo se ha quedado Kessiakoff y se juntan todos a falta 7km, veremos si alguien se atreve a atacar o esperan al sprint. Kreuziger tiene una gran arracanda, pero Astarloza tiene a su compañero de la fuga y puede ser un plus.

Km 167 - ¡Y ahí está, victoria para Luisle! Ha sabido colocarse muy bien y estaba con más fuerza que el resto. Será nuevo líder de este Tour y a falta de undía parece difícil que puedan arrebatárselo.

Romandie5-4.jpg

Resultados:

1 Luis León Sánchez Caisse d'Epargne 4h23'53

2 Mikel Astarloza Euskaltel - Euskadi s.t.

3 Markus Fothen Team Milram s.t.

4 Sandy Casar Française des Jeux s.t.

5 Roman Kreuziger Liquigas s.t.

6 Eros Capecchi Fuji - Servetto s.t.

7 Mikel Nieve Euskaltel - Euskadi s.t.

8 Alexander Efimkin AG2R La Mondiale + 1'20

9 Fredrik Kessiakoff Fuji - Servetto s.t.

10 Tom Danielson Garmin - Slipstream + 2'22

General:

1 Luis León Sánchez Caisse d'Epargne 13h21'02

2 Markus Fothen Team Milram + 29

3 Sandy Casar Française des Jeux + 1'03

4 Roman Kreuziger Liquigas + 1'06

5 Mikel Astarloza Euskaltel - Euskadi + 1'50

6 Alexander Efimkin AG2R La Mondiale + 3'04

7 José Iván Gutiérrez Caisse d'Epargne + 3'29

8 Pierrick Fédrigo Bbox Bouygues Télécom s.t.

9 Lars Boom Rabobank + 3'37

10 Tom Danielson Garmin - Slipstream + 3'50

Regularidad:

1 Pierrick Fédrigo Bbox Bouygues Télécom 0 48

2 Luis León Sánchez Caisse d'Epargne 25 37

3 Markus Fothen Team Milram 16 35

4 Lars Boom Rabobank 0 30

5 Mikel Astarloza Euskaltel - Euskadi 20 30

Montaña:

1 Lars Boom Rabobank 0 40

2 Mikel Nieve Euskaltel - Euskadi 32 32

3 Eros Capecchi Fuji - Servetto 30 30

4 Pierrick Fédrigo Bbox Bouygues Télécom 0 22

5 Peter Velits Team Milram 20 20

_______________________________________________

ban_liquigas2.jpg

Marco Giampieri (Director del Liquigas): “Nos sabíamos más fuertes que el resto en este terreno y así lo demostramos durante la ascensión. Sin embargo, posiblemente nos precipitamos al atacar al final del puerto, creíamos que el resto iban más justos, pero no fue así. De tener una segunda posibilidad posiblemente hubiésemos atacado a pocos kilómetros de meta e intentar sacar alguna diferencia. La general está complicada, pero lo intentaremos seguro, todavía queda una etapa.”

Próxima etapa (Última):

Romandie6.jpg

Editado por Etoheto

Bueno, la general esta complicada, el perfil de la ultima etapa no es como para sacar diferencias, lo unico que podemos hacer es atacar el podium ya que la diferencia con Casar es muy pequeña y se podria probar.

  • Autor

iagogin: Sí, la verdad es que la etapa no ayuda. De todas formas ya te digo, la etapa al estar marcada como media montaña, la IA entiende que tiene que atacar sí o sí aunque sea en el llano y no deja llegar al esprint, es uno de los tantos fallos que tiene...

  • Autor

Romandie.jpg

6ª Etapa

Aubonne – Genève: 150.9 Km

Romandie6.jpg

Km 0 – Bienvenidos a la última etapa del Tour de Romandía, prácticamente está decidida la general, salvo imprevistos. El último puerto, de 1ª categoría, se encuentra demasiado lejos como para poder cambiar las cosas, al menos por arriba. A partir de ahí, el terreno será completamente favorable, veremos si la escapada consigue coronar con bastante ventaja para disputarse la victoria entre ellos.

Km 73 – Hay varios corredores fugados, pero no está habiendo nada de entendimiento entre ellos, se han dedicado a atacarse unos a otros sin saber muy bien el objetivo y la fuga se ha fraccionado en muchos grupillos. El que marcha en cabeza en solitario es Loubet (AG2R), está a 7'15'' de un pelotón que rueda muy tranquilo.

Km 89 – Ya hemos coronado el último puerto de la ronda suiza. Loubet sigue en cabeza ahora ya solo a 5'30'', tantos ataques ha terminado por perjudicar a la fuga y el pelotón no va a dejar llegar a nadie.

Km 120 – No se quiere ni llegar al sprint y la gente empieza a atacar, de momento ninguno de los importantes en la general...

Km 131 – Esto ya es serio, a 20km de meta, salen Casar, Astarloza, Fothen, y el líder, Luisle. Kreuziger que no se esperaba este ataque se ha quedado un poco atrasado y reacciona como puede.

Km 144 – Un grupo de 19 corredores se ha juntado, entre ellos están todos los de la general. Nadie escapado. ¡Salen Astarloza y Kreuziger! Pero el ataque del gipuzcoano es tremendo y el checo ha perdido su rueda, se marcha en solitario hacia la victoria.

Km 149 - Mikel Astarloza lo tiene de cara, pero cuidado Fredrik Kessiakoff viene fuertísimo esrpintando por detrás.

Km 150 – ¡Victoria del sueco! ¡Increíble el esprint que se ha marcado el de Fuji!

Resultados:

1 Luis León Sánchez Caisse d'Epargne 4h23'53

2 Mikel Astarloza Euskaltel - Euskadi s.t.

3 Markus Fothen Team Milram s.t.

4 Sandy Casar Française des Jeux s.t.

5 Roman Kreuziger Liquigas s.t.

6 Eros Capecchi Fuji - Servetto s.t.

7 Mikel Nieve Euskaltel - Euskadi s.t.

8 Alexander Efimkin AG2R La Mondiale + 1'20

9 Fredrik Kessiakoff Fuji - Servetto s.t.

10 Tom Danielson Garmin - Slipstream + 2'22

General:

1 Luis León Sánchez Caisse d'Epargne 13h21'02

2 Markus Fothen Team Milram + 29

3 Sandy Casar Française des Jeux + 1'03

4 Roman Kreuziger Liquigas + 1'06

5 Mikel Astarloza Euskaltel - Euskadi + 1'50

6 Alexander Efimkin AG2R La Mondiale + 3'04

7 José Iván Gutiérrez Caisse d'Epargne + 3'29

8 Pierrick Fédrigo Bbox Bouygues Télécom s.t.

9 Lars Boom Rabobank + 3'37

10 Tom Danielson Garmin - Slipstream + 3'50

Regularidad:

1 Pierrick Fédrigo Bbox Bouygues Télécom 0 48

2 Luis León Sánchez Caisse d'Epargne 25 37

3 Markus Fothen Team Milram 16 35

4 Lars Boom Rabobank 0 30

5 Mikel Astarloza Euskaltel - Euskadi 20 30

Montaña:

1 Lars Boom Rabobank 0 40

2 Mikel Nieve Euskaltel - Euskadi 32 32

3 Eros Capecchi Fuji - Servetto 30 30

4 Pierrick Fédrigo Bbox Bouygues Télécom 0 22

5 Peter Velits Team Milram 20 20

_______________________________________________

ban_liquigas2.jpg

Marco Giampieri (Director del Liquigas): “No se podía hacer mucho más, la etapa no ayudaba. Sinceramente, no esperábamos tantos ataques al final, en un terreno tan llano como para sacar alguna diferencia, con lo que nos relajamos un poquito y casi nos quedamos atrás. Nos llevamos una 4ª plaza que sabe a poco, la contrarreloj como se esperaba ha sido decisiva y ahí mucho no podíamos hacer.”

Perdón por el despiste, pero se me ha olvidado sacar imágenes en esta etapa ;)

  • Autor

ban_liquigas.jpg

Resumen Abril

KBC-Driedaagse De Panne-Koksijde (V.HC): 7º Franzoï, 1 etapa (Franzoï)

Ronde van Vlaanderen (Pro Tour)

Vuelta al País Vasco (Pro Tour)

Gent-Wevelgem (Pro Tour)

Paris-Roubaix (Pro Tour)

Amstel Gold Race (Pro Tour)

La Flèche Wallone (Pro Tour)

Giro del Trentino (V.1): 1º Nibali, 3º Basso; 1 etapa (Nibali)

Liège – Bastogne – Liège (Pro Tour)

Tour de Romandie (Pro Tour): 4º Kreuziger

No ha sido un gran mes para nosotros, únicamente 3 victorias en vueltas menores. Una de Franzoï en los tres días de la Panne, y una etapa y la general de Nibali en el Giro del Trentino que ha demostrado una gran forma de cara al Giro. Como he repetido en infinidad de ocasiones, este no es nuestro mes, pero esperamos que para la temporada que viene tengamos más presencia, sobre todo en las clásicas.

El premio del mes fue a parar a Samuel Sánchez gracias a su victoria en País Vasco y el gran papel que hizo en las clásicas, quedando 2º y 4º en las dos que participó, Lieja y Flecha respectivamente. Además de triunfos menores como en el Gran Premio Miguel Indurain.

En cuanto a las revelaciones el periódico no tiene mucho que destacar y aprovechando los Campeonatos Nacionales de Colombia se fija en David Tamayo del CarmioOro que consiguió una 5ª y 7ª plaza en contrarreloj y ruto respectivamente.

Calendario Mayo

Se viene posiblemente el mes más importante para nuestras aspiraciones junto con el de marzo. El Giro d'Italia ya está aquí, donde el patrocinador principal nos exige una victoria ni más ni menos. Todas nuestras miradas estarán centradas en la Gran Vuelta y es que no tenemos muchas más carreras durante este mes.

El resto serán la Volta a Catalunya, donde no esperamos hacer un gran papel y la Bayern-Rundfarht

09/31 – Giro d'Italia (Basso, Nibali, Bennati, Pellizotti)

18/24 – Volta a Catalunya

27/31 – Bayern - Rundfarht

Lesionados

Julien El Fares (Cofidis) – Fractura de clavícula – Mediados de julio

Rémi Pauriol (Cofidis) – Fractura de rótula – Junio

Laurens Ten Dam (Rabobank) – Desgarro del tendón rotuliano – Junio

Juanjo Cobo (Fuji) – Fractura en el cráneo – Mediados de junio

Murilo Fischer (Liquigas) – Rotura de costilla – Mediados de mayo

Noticias y Rumores del Mercado

- Liquigas confirma las renovaciones de Vincenzo Nibali y Oliver Zaugg.

- Marlon Pérez nuevo campeón de Colombia en contrarreloj, mientras que Rigoberto Urán hace lo propio en ruta.

- Barloworld pensaba en Nibali como refuerzo antes de que se hiciera oficial la renovación del italiano.

- Carlos Sastre máxima prioridad para el Astana si se marcha Alberto Contador según ha confirmado Johann Bryuneel.

- Los 18 equipos Pro Tour han confirmado su presencia el Tour de France, con lo que se entregarán 3 wild cards a equipos Continentales. Cerveló, LPR, Liberty Seguros, Agritubel, Rock Racing, Diquigiovani y Palmeiras Resort son los equipos que han pedido invitación.

Editado por Etoheto

  • Autor

Giro.jpg

Análisis del Recorrido

Giromap.jpg

Como en el año pasado la última etapa será una contrarreloj individual, aunque este año, se ha cambiado la ciudad destino y será Roma la que verá alzarse al nuevo ganador del Giro, dejando a un lado la tradicional llegada a Milán. Más de 3000km son los que separan a los corredores de la gloria en este Giro del centenario.

Un Giro 2009, sin etapa prólogo que empezará con una contrarreloj por equipos de 20,5km, una tradición que lleva dándose ya durante 3 años seguidos. Pero será la última semana la que finalmente determine el ganador, con 3 etapas con final en alto (16,17 y 19), además de la contrarreloj final que terminará de decidir las cosas en la general si la diferencia es muy justa.

Pero no por ello la primera semana será un paseo, sino que ya en la 4ª etapa tendremos la primera etapa de montaña con final en San Martino di Castrozza, y una 5ª con un duro final en el Alpe di Suisi. Pero la organización del Giro no ha querido dejar sin etapa a la ciudad de Milán, por ello la 9ª etapa transcurrirá enteramente por la ciudad italiana de la moda.

La segunda semana tiene más etapas de transición, aunque los líderes no podrán relajarse con un etapa muy larga de 262km con final en Pinerolo, y una contrarreloj durísima de 60km que definirá gran parte de la general.

________________________________________________

1ª Etapa:

Lido di Venezia (CRE) – 20.5 Km

Giro1.jpg

(click para ampliar)

Para empezar con el Giro del centenario nos encontramos con una contrarreloj por equipos por tercer año consecutivo. Empezaremos en la mágica ciudad de Venecia, donde Garmin intentará repetir el triunfo conseguido en la contrarreloj del pasado año. En esta primera etapa no debería haber grandes diferencias entre los favoritos.

________________________________________________

2ª Etapa:

Jesolo – Trieste: 156 Km

Giro2.jpg

Etapa corta y no muy dura, propicia para esprinters. El Montebello de 3ª categoría será la dificultad más reseñable, un repecho que se subirá hasta en tres ocasiones pero solo la segunda de ellas será puntuable. Veremos quien es el primero en portar el maillot de la montaña y la maglia ciclamino.

________________________________________________

3ª Etapa:

Grado – Valdeobbiadene: 198 Km

Giro3.jpg

Nueva etapa para esprinters, más larga y algo más dura. Con la subida a Combai como puerto más duro. Un nuevo final para que haya una llegada masiva, aunque pica ligeramente hacia arriba y eso puede descartar algún esprinter.

________________________________________________

4ª Etapa:

Padova – San Martino di Castrozza: 162 Km

Giro4.jpg

Empieza pronto el espectáculo. En la 4ª jornada ya tenemos la primera etapa de alta montaña. La etapa termina con final en alto, con la estación de esquí de San Martino di Castrozza en los Dolomitas, aunque antes tendrán el Croce D'Aune un duro puerto de 1ª categoría, veremos como están los favoritos a la general y probablemente el primer líder serio.

________________________________________________

5ª Etapa:

San Martino di Castrozza – Alpe di Siusi: 125 Km

Giro5.jpg

Nueva etapa de montaña, corta pero dura. La etapa empieza fuerte en plena ascensión del Passo Rolle, una vez coronado, nos encontramos con varios kilómetros de transición, muchos de ellos en descenso, para finalmente encarar la última subida al Alpe di Siusi, un puerto de 25km y donde en cuya cima se encuentra la meta.

________________________________________________

6ª Etapa:

Bressanone – Mairhofen: 248 Km

Giro6.jpg

Cruzamos la frontera para pasar a tierras austriacas. Alguno de los hombres importantes podría intentarlo en alguno de los dos puertos de 2ª categoría que encontraremos en el recorrido. A pesar que los últimos kilómetros son completamente llanos, será una carrera dura por su longitud y el esfuerzo realizado en los días previos. Podrías ser un día para la escapada.

________________________________________________

7ª Etapa:

Innsbruck – Chiavenna: 244 Km

Giro7.jpg

La etapa rara del Giro. Saldremos desde Innsbruck, en Austria, pasaremos por Suiza y terminaremos en Chiavenna, Italia. Un recorrido tranquilo aunque ligeramente picando hacia arriba durante casi toda la etapa hasta llegar a una máxima de 1800m, para luego iniciar un descenso vertiginoso hasta Chiavenna. Seguramente los que consigan coronar en primer lugar serán los que se juegen la etapa.

________________________________________________

8ª Etapa:

Morbegno – Bergamo: 209 Km

Giro8.jpg

Una etapa no excesivamente dura, considerada de media montaña. Aunque si lo suficiente como para dejar en la estacada a varios esprinters que peleasen en una posible llegada masiva. Puede ser un día para clasicómanos.

________________________________________________

9ª Etapa:

Milano – Milano: 165 Km

Giro9.jpg

Diseñada especialmente como homenaje al centenario del Giro. Un circuito de unos 15km a lo largo de la capital de la moda italiana, donde los ciclistas darán un total de 10 vueltas. La meta estará situada en Piazzale Loreto, lugar donde se dió la salida del primero Giro en 1909. Esta ha etapa ha sido llamada por la organización como 'Milano Show 100'.

________________________________________________

10ª Etapa:

Cuneo – Pinerolo: 262 Km

Giro10.jpg

Después del primer día de descanso, llega la etapa más larga del Giro del centenario. Considerada la etapana reina junto con la 16ª. En un principio estaba pensado que esta etapa pasar por el famoso Col d'Izoard por donde ha pasado el Tour tantas veces, pero hubo un cambio de última hora y finalmente no se pisarán tierras galas por no estar asegurada la comunicación por radio. Por este motivo, la etapa quedó algo más largo de lo esperado, 262km muy duros con la ascensión a dos puertos de 1ª en la segunda mitad de la etapa, Moncenisio y Sestrière. Por último, a 10km de meta, un último obstáculo, el Pra'Martino terminará de determinar el ganador de la etapa.

________________________________________________

11ª Etapa:

Torino – Arenzano: 214 Km

Giro11.jpg

Un día que debería ser para relajar las piernas de los escaladores y para que nuevamente los esprinters prueben su suerte. Partiremos desde Turín, para llegar a la localidad de Arenzano en Génova, con un último repecho muy conocido en el calendario de clásico el Passo del Turchino, por donde pasa la Milan-San Remo todos los años.

________________________________________________

12ª Etapa:

Sestri Levante – Riomagiore (CRI): 60.6 Km

Giro12.jpg

Los organizadores querían hacer un Giro especial y este es el resultado. La contrarreloj más larga del Giro desde 1996. Algo más de 60km contra el crono hacen que termine de definirse finalmente la general. Los contrarrelojistas pueden recuperar algo de tiempo perdido en la montaña respecto a los escaladores más puros. Además, de ser un perfil muy duro, sin apenas llano, y dos repechos que hará que muchos ciclistas opten más por una bici normal que las típicas de la modalidad. Una de las contrarrelojes más duras que se recuerda en los últimos años.

________________________________________________

13ª Etapa:

Lido di Camaiore – Firenze: 176 Km

Giro13.jpg

Toca día de relax después de la durísima jornada anterior. Un perfil prácticamente llano, ideal para que llegue una fuga si los equipos con esprinters quieren un día de tranquilidad.

________________________________________________

14ª Etapa:

Campi Bisenzio – Bologna: 172 Km

Giro14.jpg

Durante esta etapa pasaremos por tres puertos, no excesivamente duros. Aunque el perfil puede parecer más suave de lo que és, y es que el final en Bologna se presume extramadamente duro, perfecto para clasicómanos y escalador con una gran arrancada.

________________________________________________

15ª Etapa:

Forli' – Faenza: 161 Km

Giro15.jpg

Una nueva etapa de similar perfíl a la del día anterior aunque mucho menos exigente en el final. Pasaremos puertos que no deberían suponer un problema para los líderes, aunque ese constante sube y baja siempre suele ser agotador.

________________________________________________

16ª Etapa:

Pergola – Monte Petrano: 237 Km

Giro16.jpg

Y antes del último día de descanso tenemos nuevamente un etapón de montaña. En la primera mitad, un puerto no muy largo, pero bastante duro el Monte delle Cesane, a partir de ahí el pelotón iniciará una ligera pero constante ascensión, hasta llegar a lo más duro de la jornada. Con tres durísimo puertos, el último con la meta en su cima, el Monte Nerone, Monte Catria y el Monte Petrano. Una etapa que promete mucho espectáculo por parte de los hombres importantes de la general.

________________________________________________

17ª Etapa:

Chieti – Blockhaus: 83 Km

Giro17.jpg

Después del día de descanso seguimos con la alta montaña, aunque raramente en esta ocasión los ciclistas solo tendrán que recorrer 83km, una etapa que podría considerarse un segundo día de descanso si no fuera porque un tercio de ella se trata de la ascensión de 33km con un desnivel de 1700m.

________________________________________________

18ª Etapa:

Sulmona – Benevento: 182 Km

Giro18.jpg

Etapa para relajar un poco las piernas que ya empiezan a desfallecer después de tantos días de esfuerzo. Aunque empezaremos con un puerto exigente nada más dar la salida, una vez coronado en el km 20, el perfil es mucho más favorable y tranquilo.

________________________________________________

19ª Etapa:

Avellino – Vesuvio: 164 Km

Giro19.jpg

Última oportunidad para los escaladores. El que todavía tenga objetivos en la general deberá intentarlo hoy sí o sí. Es la última etapa de montaña, y la ascensión al Vesuvio se antoja suficiente como para poder abrir hueco para aquellos que todavía tengan alguna aspiración a la victoria.

________________________________________________

20ª Etapa:

Napoli – Anagni: 203 Km

Giro20.jpg

Aparentemente una etapa llana para esprinters, pero si las cosas están muy apretadas alguien podría intentarlo en un final que pica ligeramente hacia arriba.

________________________________________________

21ª Etapa:

Roma (CRI): 14.4 Km

Giro21.jpg

Por segundo año consecutivo el Giro acabará con una contrarreloj indivual, no muy larga y completamente llana. Aunque este año trae una novedad y es su final en Roma, como fondo del escanario el Coliseo romano, y no en Milán como marca la tradición. No se esperan grandes diferencias, pero si no hay mucha diferencia de tiempo entre los favoritos terminará de definir la general.

  • Autor

Giro.jpg

Análisis de los favoritos

El Giro del centenario ha decepcionado mucho en cuanto a participación se refiere, ninguno de los “grandes vueltómanos” ha venido a excepción de Basso y Di Luca. Ni Contador, ni Valverde, ni Menchov, ni Evans, ni Gesink, ni los Schleck... Un Giro que todo el mundo pensaba que sería recordado por el gran espectáculo de los grandes favoritos, y nuevamente la participación será muy pobre volviendo a ser una carrera dominada por los italianos. Todo apunta que será un duelo Basso-Di Luca, uno de los pocos alicientes sino el único. Así pues, pasamos al análisis de los favoritos, unos favoritos que de no ser por la baja participación posiblemeno no serían ni tenidos en cuenta algunos de ellos.

Iván Basso

basso.jpg

Fecha de nacimiento: 26/11/1977

País: Italia

Dorsal/Equipo: #1 / Liquigas

Profesional desde: 1999

Mejor resultado en el Giro: Vencedor del Giro d'Italia 2006

Iván El Terrible ha vuelto. Después de su sanción, Iván Basso vuelve con la vitola de gran favorito. Tras su victoria aplastante en el Giro de 2006, se vió envuelto en la trama de la Operación Puerto siendo sancionado durante dos años, aunque pudo disputar algunas carreras con el Discovery de Bruyneel hasta que se aclaró todo, de ahí que no coincidan las fechas.

Sus resultados en lo que llevamos de temporada están siendo excepcionales, realizó una buena actuación en California y arrasó en Tirreno donde se llevó la victoria. Más recientemente le pudimos ver en el Giro del Trentino, donde se enfrentó a rivales directos como Di Luca. Sin embargo, ahora está ante la prueba de fuego. ¿Volverá a ser Basso el de antaño?

________________________________________________

Danilo Di Luca

diluca.jpg

Fecha de nacimiento: 02/01/1976

País: Italia

Dorsal/Equipo: #11 / L.P.R. Brakes Farnese Vini

Profesional desde: 1999

Mejor resultado en el Giro: Vencedor del Giro d'Italia 2007

El ganador de la ronda italiana en 2007 vuelve a partir como uno de los máximos favoritos a la victoria. Precisamente fue con el Liquigas con quien consiguó esa victoria, posiblemente su máximo rival en esta edición. En 2008 vimos a un Di Luca distinto, mucho menos seguro en la montaña aunque aún así supo aguantar con los mejores.

Este año solo lo hemos visto en Tirreno y el Giro del Trentino sin grandes resultados, ha reservado todas sus energías para este momento, aunque veremos si no lo vemos con pocos kilómetros de rodaje. Su gran hándicap es la contrarreloj, aunque si vuelve a ser en la montaña el mismo que en 2007, seguro estará arriba hasta el último día.

________________________________________________

Marzio Bruseghin

bruseghin.jpg

Fecha de nacimiento: 15/06/1974

País: Italia

Dorsal/Equipo: #61 / Lampre – N.G.C.

Profesional desde: 1997

Mejor resultado en el Giro: 3º Giro d'Italia 2008

El veterano corredor italiano puede estar ante su última gran oportunidad. Después de realizar un fantástico Giro el pasado año consiguiendo una plaza en el podio, viene con ganas de mejorar esa posición. El supuesto líder del Lampre en grandes vueltas, Damiano Cunego, no ha acudido a la cita centenaria y sumado a la baja partipación de vueltómanos hace que pueda tener sus opciones de estar con los mejores en la general. En lo que va de temporada no ha hecho ningún gran resultado, pero termina contrato y está obligado a demotrar lo que vale si quiere seguir en el ciclismo de élite.

________________________________________________

Vincenzo Nibali

nibali.jpg

Fecha de nacimiento: 14/11/1984

País: Italia

Dorsal/Equipo: #4 / Liquigas

Profesional desde: 2005

Mejor resultado en el Giro: 11º Giro d'Italia 2008

Pasamos de un veterano a toda una joven promesa. Vincenzo Nibali está llamado a ser uno de los vueltómanos más detacados en Italia en los próximos años. Muchos son los que están convencidos que tarde o temprano lo veremos en Milán o Roma con la maglia rosa, en una de las próximas ediciones del Giro. Sin embargo, parece que todos están de acuerdo en que todavía es demasiado pronto, y más sabiendo que su líder es el propio Ivan Basso, con lo que tendrá que trabajar para él.

Aún así, de momento sus resultados son más que notables, ganador de etapa en el Giro del Trentino y la Settimana Coppi e Bartali y de la general en la primera de ellas, además de un gran papel en País Vasco. Está visto que el joven Nibali llega en forma, pero, ¿tanto como para cambiar su rol en el equipo?

________________________________________________

Jakob Fuglsang

fuglsang.jpg

Fecha de nacimiento: 22/03/1985

País: Dinamarca

Dorsal/Equipo: #91 / Team Saxo Bank

Profesional desde: 2008

Mejor resultado en el Giro: -

Nadie lo hubiese metido en la papeleta de favorito en un principio, pero la inesperada baja participación en el Giro, lo han puesto en una posición de honor, a pesar de encontrarse en su 2º año como profesional. La progresión de este joven danés está siendo muy rápida y seguramente que si no es este año, en los próximos años lo veremos muy arriba en la general.

Su resultado más destacado es una 2ª plaza en la general de la Settimana Coppi e Bartali, por delante del propio Nibali, además de un buen papel en la Vuelta a Asturias y la Volta ao Algarve. Queda por ver como responde en una vuelta de tres semanas, muchos dicen que todavía le queda grande, sin duda la inexperiencia juega en su contra.

Otros corredores con opciones: Luís León Sánchez, Thomas Lövkvist, Tadej Valjavec, Mauricio Soler, Tom Danielson, Mikel Astarloza.

Editado por Etoheto

  • Autor

Giro.jpg

Análisis de los equipos (1ª Parte)

asa_minimaillot.png

Acqua & Sapone – Caffé Mokambo

161. S. Garzelli

162. M.Codol

163. R.Marzoli

164. A.Masciarelli

165. F.Masciarelli

166. S.Masciarelli

167. D.Milán

168. L.Paolini

169. L.Pierfelici

Líder: Stefano Garzelli

Stefano Garzelli regresa a la corsa rosa. Una carrera que ya ganó en el año 2000. Aunque parece muy improbable que el veterano corredor pueda repetir el triunfo. Este año se le ha visto en la Settimana Coppi e Bartali donde consiguó una victoria de etapa, pero quedó muy lejos en la general. Para los sprints su hombre rápido es Paolini, que ha demostrado una buena forma consiguiendo dos victorias en Tirreno y la Settimana Lombarda, además del maillot de puntos de esta última carrera. También cabe mención especial para Francesco Masciarelli, un joven escalador de solo 23 años que apunta muy buenas maneras. En general traen un buen bloque dentro de las limitaciones que se le suponen a un equipo Continental y seguro que darán que hablar en este Giro.

alm_minimaillot.png

AG2R La Mondiale

81. T.Valjavec

82. J.Arrieta

83. G.Bonnafond

84. C.Dessel

85. M.Elmiger

86. S.Hinault

87. B.Kadri

88. L.Mondory

89. R.Nocentini

Líder: Tadej Valjavec

Es el único equipo francés que se ha acercado a Venecia para tomar la salida en el Giro. Traen un bloque bastante competitivo, con corredores bastante veteranos. Valjavec quiere destacar en las grandes vueltas como ya demostró el año pasado con ese 10º puesto en el Tour de Francia., suya será la responsabilidad de luchar por la general. Nocentini es un gran corredores para las clásicas, aunque este año una inoportuna lesión de la mano en País Vasco le mantuvo apartado de estas. Desde entonces no ha participado en ninguna carrera, así que no se encuentra en sus mejores condiciones, al menos en los primeros días. Para las llegadas masivas tienen un hombre rápido como es el suizo Elmiger y seguro que está arriba en la mayoría de ellas.

bar_minimaillot.png

Barloworld

21. M.Soler

22. F.Bellotti

23. G.Cheula

24. M.Corti

25. S.Cummings

26. F.Cárdenas

27. C.Froome

28. D.Impey

29. C.Scognamiglio

Líder: Mauricio Soler

No es ningún secreto que Mauricio Soler es un grandísimo escalador, sin embargo, todavía no ha terminado de asentarse en las clasificaciones general de las grandes vueltas. Su peor hándicap son las contrarrelojes, y este año con la durísima contrarreloj que nos espera en la segunda semana, lo descartan casi por completo de la lucha por la general, aún así seguro que da buen espectáculo en las etapas de montaña, y quien sabe si el colombiano este año estará ahí arriba vista la escasa participación. Eso sí, tendrá que luchar el solo, sus compañeros no estarán mucho a su lado en cuanto empiecen los primeros puertos y posiblemente solo su compatrio Cárdenas y el italiano Bellotti puedan estar con el al principio de estos. Para los sprints tiene al sudafricano Impey. Este año todavía no han conseguido ninguna victoria.

gce_minimaillot.png

Caisse D'Epargne

51. L.Sánchez

52. M.Drujon

53. I.Erviti

54. C.García Acosta

55. V.Kiryienka

56. D.López

57. L.Pasamontes

58. M.Perget

59. M.Pérez

Líder: Luís León Sánchez

Es evidente que el Giro no es un objetivo principal para el Caisse, que centrará todos su esfuerzos en Tour y Vuelta. Traen un equipo muy por debajo de su verdadero nivel, aún así Luis León está demostrando un gran nivel en todas las carreras que en las que está participando y ha ganado recientemente el Tour de Romandía. Sin embargo, es una incógnita como responderá en una gran vuelta una historia muy distinta a las vueltas de una semana. De todas formas, está ante su gran oportunidad de demostrar a su equipo que el también está capacitado para liderar al equipo en una gran vuelta. Como compañeros tendrá a dos grandes escaladores como Kiryienka y David López, el bielorruso inclusive podría tomar el rol de líder si el murciano no responde a las expectativas, y es que de momento está cuajando un gran año con victorias en la Vuelta a Asturias y en los Tres días de la Panne. Además, cuentan con el nuevo campeón de Colombia en la contrarreloj, Marlon Pérez y dos grandes currantes como Chente y Pasamontes, el nivel del resto del equipo, sobre todo de los franceses deja bastante que desear para un ronda de este calibre, aunque es cierto que el nivel del resto de equipos no es que sea mucho mejor.

cmo_minimaillot.png

CarmioOro – A-Style

201. D.Tamayo

202. A.Aulas

203. L.Beuret

204. D.Colli

205. M.Gourov

206. J.Kocjan

207. A.Ratti

208. F.Terrenzio

209. F.Tizza

Líder: Diego Tamayo

El equipo más flojo de todo el pelotón, y nadie ha entendido la incorporación de este conjunto entre los equipos seleccionados para el Giro d'Italia. Se dejan a sus dos grandes líderes en casa, Sergio Pardilla, y el esprinter, Fran Ventoso. Con ellos dos como líderes aún hubiesen tenido un equipo más decente para intentar llevarse una etapa, pero el equipo que traen da pena. Sorprende como la organización deja fuera a equipos como el Rock Racing de Óscar Sevilla, el Andalucía Cajasur de Tondo o el Liberty Seguros de Rubén Plaza y Guerra, para dar entrada a un equipo italiano. Todavía no han estrenado el palmarés en lo que va de temporada, su mérito más remarcable es el 5º lugar de Tamayo en la contrarreloj de Colombia, y Kocjan es su esprintar aunque parece difícil que consiga algo siendo su mejor posición por ahora un 10º en la 3ª etapa de la Tirreno y un 3º puesto en la 4ª etapa del Tour Mediterranean. Sin duda, con Fran Ventoso tendrían el triple de oportunidades, no hay quien lo entienda.

ctt_minimaillot.png

Cervélo Test Team

111. J.Gómez Marchante

112. S.Gerrans

113. R.Hammond

114. A.Klier

115. D.Lloyd

116. J.Novoa

117. G.Rasch

118. D.Rollin

119. H.Roulston

Líder: José Ángel Gómez Marchante

No traen muy mal equipo, aunque podría ser mucho mejor, sin duda. Marchante está ante su oportunidad de salir de la sombra de Carlos Sastre y demostrar que el también puede liderar al equipo en una vuelta de tres semanas. Su mejor resultado esta temporada es un podio en la Subida al Naranco y 10º puesto en la general de la Challenge de Mallorca y la Vuelta a la Rioja. Simon Gerrans también merece mención a parte, el australiano siempre es un hombre a tener en cuenta para la victoria de etapa y seguro que dará guerra en todas las fugas en las que se meta. Este año solo sabe lo que es subirse al podio en su tierra, una victoria de etapa en el Tour Down Under y el bronce en la competición nacional en ruta es lo que se trae hasta Italia.

csf_minimaillot.png

CSF Group - Navigare

121. D.Pozzovivo

122. F.Baliani

123. R.Bongiorno

124. T.Dall'Antonia

125. M.Finetto

126. M.Frapporti

127. M.Gaia

128. M.Richeze

129. E.Zen

Líder: Domenico Pozzovivo

El CSF está siendo una de las sensaciones de la temporada en la categoría Continental, culminando muy buenas actuaciones. Eso sin olvidarnos el gran Giro que hizo Pozzovivo el año pasado quedando 9º en la general y en 2007 como 3º mejor joven, y por supuesto de Emmanuele Sella consiguiendo 3 etapas y quedando 6º en la general aunque luego se confirmase su postivo por dopaje. Traen un muy buen bloque con gente como Dall'Antonia y Richeze para los esprints. También nos encontramos con un jovencísimo (¿neo?) que está siendo una de las grandes revelaciones del año, Michele Gaia un escalador de solo 23 años que ha ganado la general del Circuit de la Sarthe , además de llevarse una etapa, quedando 4º en el Giro de Sardegna, y 8º en la última etapa de la París-Niza. Además, llegan con un equipo muy joven con solo 3 corredores por encima de los 25 años, siendo uno de ellos de 26, Pozzovivo. Sin duda uno de los grandes alicientes para aquellos que buscan revelaciones en el Giro, posiblemente de aquí salga una de ellas.

eus_minimaillot.png

Euskaltel - Euskadi

31. M.Astarloza

32. A.Hernández

33. I.Isasi

34. A.Lafuente

35. E.Martínez

36. M.Nieve

37. J.Oroz

38. A.Txurruka

39. I.Velasco

Líder: Mikel Astarloza

Muchos se sorprendían cuando veían al equipo vasco en la lista de participantes del Giro, ya que suelen centrarse más en el Tour y en la Vuelta. Y más aún cuando se veía la lista de inscritos con un nueve de lo más decente que se puede ver en este Giro. Mikel Astarloza tendrá la gran oportunidad de lograr una posición más allá del Top10 que consiguió en el Tour del 2007, después de demostrar en el Tour de Romandía que está en una forma excelente acabando 5º en la general. Para ello contará con la ayuda de sus compañeros, muchos de ellos grandes escaladores como Amtes Txurruka, Aitor Hernández o Egoi Martínez. Para los esprints contarán con Iñaki Isasi que está culminando una temporada sobresaliente, con tres victorias de etapa, dos de ellas en Qatar, y muchos otros podios, seguro que está siempre arriba en todas las llegadas masivas y quien sabe si dar la sorpresa y llevarse alguna victoria. Uno de los bloques más completos del pelotón.

grm_minimaillot.png

Garmin - Slipstream

101. T.Danielson

102. B.Caldwell

103. S.Cozza

104. H.Dekkers

105. R.Hesjedal

106. T.Lowe

107. D.Martin

108. D.Millar

109. D.Pate

Líder: Tom Danielson

Otro de los buenos bloques de este Giro d'Italia, los grandes favoritos para llevarse esa contrarreloj por equipos de la primera etapa. Para la general tienen aun hombre como Tom Danielson que después de dos años muy pobres en cuanto a resultados quiere volver a brillar en las grandes vueltas como ya hizo en la Vuelta a España de 2005 y 2006. Corredores como David Millar y Ryder Hesjedal seguro que también aportan su punto de espectáculo en este Giro. Sin olvidarnos de Daniel Martin, la joven esperanza irlandesa para las vueltas por etapas, veremos si es en este Giro donde explota todo su potencial.

lpr_minimaillot.png

LPR Brakes – Farnese Vini

11. D.Di Luca

12. L.Bernucci

13. G.Bosisio

14. C.Cucinotta

15. J.Golcer

16. S.Laganà

17. S.Marinangeli

18. A.Ongarato

19. D.Pietropolli

Líder: Danilo Di Luca

El equipo del otro gran favorito a la victoria final en Roma. Del italiano ya lo hemos contado todo, en cuanto al bloque en sí llegan con un Bernucci, Bosisio y Pietropolli en un gran estado de forma, logrando los tres varias victorias durante la temporada. Sorprende la ausencia de Petacchi, muchos serán los que se queden con las ganas de ver el duelo Petacchi-Bennati, veremos si Ongarato y Marinangeli están a la altura de las circustancias pero parece dificil suplir al esprinter italiano con todo el palmarés que lleva a sus espaldas, parece que el LPR quiere centrarse única y exclusivamente en la general.

Editado por Etoheto

  • Autor

Giro.jpg

Análisis de los equipos (2ª Parte)

lam_minimaillot.png

Lampre – N.G.C.

61. M.Bruseghin

62. A.Ballan

63. A.Furlan

64. F.Gavazzi

65. M.Marzano

66. Man.Mori

67. M.Sapa

68. S.Spilak

69. P.Tiralongo

Líder: Marzio Bruseghin

Todos esperaban que fuese Damiano Cunego el encargado de liderar al equipo en el general, pero parece ser que el italiano ya se ha desentendido de las generales de las grandes vueltas para centrarse únicamente en clásicas y vueltas de una semana. Aún así el nueve que presenta el equipo italiano está lleno de calidad. Bruseghin que se ha colado sin quererlo entre los favoritos. Le cubrirán la espaldas gente como Marzano, Tiralongo, o el joven Spilak. Pero sin duda, la estrella de este equipo es Alessandro Ballan, el actual campeón del mundo está haciendo una temporada muy buena, con victoria en Californa, además de tres etapas, 2º en Tirreno con victoria de etapa, 2º en Flandes, o ganador en Kuurne y en el E3 Prijs Vlaanderen, seguro que dará muchísima guerra en la lucha por las victorias de etapa.

liq_minimaillot.png

Liquigas

1. I.Basso

2. V.Agnoli

3. D.Bennati

4. V.Nibali

5. A.Noè

6. F.Pellizotti

7. M.Quinziato

8. S.Szmyd

9. B.Vandborg

Líder: Iván Basso

Sin el menor atisbo de duda, el mejor nueve de este Giro y con diferencia. Vienen prácticamente con todo a recuperar un cetro que consiguieron en 2007, con Basso y Nibali al frente. Aunque Pellizotti también puede dar la campanada después de las grandes actuaciones que está realizando en los últimos años en la carrera italiana. Para los esprinters tienen al gran favorito para llevarse todos y cada uno de ellos después de la competencia que le han puesto el resto de equipos, Daniele Bennati, en Tirreno demostró estar muy fuerte, aunque últimamente no aparece tanto, veremos si es aquí donde recupera la senda de la victoria. Los grandes favoritos a la victoria a todo.

qst_minimaillot.png

Quick·Step

181. J.Van de Walle

182. A.Engels

183. K.Hovelynck

184. K.Hulsmans

185. J.Pineau

186. F.Reda

187. H.Schwab

188. K.Van Impe

189. M.Wynants

Líder: Jürgen Van de Walle

Las grandes vueltas son siempre la asignatura pendiente de este equipo belga. Y si se trata del Giro donde muchas estrellas se han quedado en casa el equipo que traen es todavía de una calidad mucho más dudosa para este tipo de carrera. Su único objetivo será dar guerra en las fugas y ver si suena la flauta y se llevan una victoria de etapa, Pineau y Van de Walle son sus mejores hombres.

rab_minimaillot.png

Rabobank

141. B.Mollema

142. M.Ardila

143. M.Hayman

144. S.Langeveld

145. T.Leezer

146. P.Martens

147. N.Nuyens

148. J.Posthuma

149. M.Tjallingii

Líder: Bauke Mollema / Mauricio Ardila

El equipo holandés llega a la corsa rosa sin un claro líder, dejando en casa a Gesink y Menchov que parece que se centrarán en Tour y Vuelta, y a Ten Dam, el que posiblemente fuese a ser el líder para la general, lesionado. Por ello Bauke Mollema y Mauricio Ardila se presentan como los líderes de este equipo, el primero es mejor en la contrarreloj y eso le puede suponer un plus, pero es un corredor joven y el colombiano ya tiene mucha experiencia en este tipo de carreras. Tienen muy buen equipo para las etapas de media montaña con Langeveld y Nuyens que viene de hacer una excepcional actuación en las clásicas de Flandes llevándose la victoria en el Tour de Flandes, además de estar arriba en las otras dos. Posthuma puede intentar dar la sorpresa en alguna de las contrarrelojes individuales si tiene las fuerzas necesarias.

sda_minimaillot.png

Serramenti PVC Diquigiovanni – Androni Giocattoli

71. M.Scarponi

72. A.Bertolini

73. F.De Bonis

74. M.Gavazzi

75. F.Ginanni

76. A.Loddo

77. E.Rigotto

78. J.Serpa

79. G.Simoni

Líder: Gilberto Simoni

Cuentan en sus filas con Gilberto Simoni, uno de los corredores más regulares en el Giro en los últimos años. Ganador en 2001 y 2003, además de podios en 2004, 2005 y 2006, y un 4º puesto en 2007. Parece que Gibo empieza a notar el paso de los años, después de una discreta 10ª posición el año pasado, veremos si será capaz de volver sus fueros en el Giro del centenario, aunque parece muy corto de forma con solo 6 etapas en sus piernas. En general tienen un gran bloque, donde destaca la presencia de Michele Scarponi que seguro que dará mucha guerra en las fugas y la media montaña. El joven Ginnani también puede ser un corredor a tener en cuenta descubriéndose como un gran clasicómano para su edad. Para los sprints cuentan con uno de los hombres más rápidos de los aquí presentes, Alberto Loddo que luchará por ponerle las cosas difíciles a Bennati.

sil_minimaillot.png

Silence - Lotto

171. C.Wegelius

172. K.De Haes

173. M.Delage

174. G.Gardeyn

175. P.Jacobs

176. J.Ljungblad

177. R.Sentjens

178. T.Stubbe

179. J.Vanendert

Líder: Charles Wegelius

Decepcionante es también el nueve que presenta el otro equipo belga. Vienen con Wegelius como “líder” aunque evidentemente poco tiene que hacer en una gran vuelta más que intentar cazar alguna etapa. Al menos, traen a un hombre bastante rápido en las llegadas masivas, Kenny De Haes y quien sabe si podría llevarse algún triunfo.

thr_minimaillot.png

Team Columbia – High Road

41. T.Lövkvist

42. M.Barry

43. B.Grabsch

44. G.Henderson

45. G.Hincapie

46. M.Monfort

47. M.Renshaw

48. K.Siutsou

Líder: Thomas Lövkvist

Sorprendentemente se ha presentado aquí con solo 8 hombres, después de que su 9º hombre, Morris Possoni se les lesionase esta última semana y no tuvieran a ningún reserva en la recámara. Aún así, presenta uno de los equipos más fuertes del Giro, con hombres para todos los terrenos. Tienen un equipo muy fuerte en la contrarreloj gracias a gente a Hincapie y Grabsch, gente rápida en los esprints con Renshaw y Henderson, y por último un buen bloque para asaltar la general. Con Thomas Lövkvist como líder que seguramente no desentonaría en absoluto entre los favoritos a la general, y es que dispone de dos grandes gregarios para la montaña como son Siutsou y Monfort. Sin duda uno de los equipos que más juego dará en el Giro.

kat_minimaillot.png

Team Katusha

151. P.Brutt

152. L.Bodrogi

153. A.Botcharov

154. D.Galimzyanov

155. M.Ignatiev

156. A.Markov

157. B.Swift

158. N.Trussov

159. S.Vandenbergh

Líder: Pavel Brutt

Los rusos no traen un equipo muy ambicioso y han dejado a todos los italianos en casa. Una de sus opciones para la victoria, Napolitano se ha perdido el Giro por una lesión que tuvo a mediados de marzo y que le ha hecho no llegar a tiempo a cita italiana. Pavel Brutt y Mikhail Ignatiev son sus mejores bazar para conseguir una victoria parcial, el primero de ellos consiguió ganar una etapa en la París-Niza, mientras que Ignatiev cosechó grandes resultados en el reciente Tour de Romandía dejándose ver en muchas etapas. Ben Swift será su opción para los sprints.

mrm_minimaillot.png

Team Milram

131. T.Rohregger

132. J.Fröhlinger

133. S.Knaven

134. C.Kux

135. D.Roels

136. R.Scholz

137. W.Stroetinga

138. P.Voss

139. P.Wrölich

Líder: Thomas Rohregger

El conjunto alemán ha seguido con la tónica de traer a uno de los nueves más flojos de toda su plantilla y como todos ellos, su único objetivo será el de poder conseguir alguna victoria de etapa. Para ello dispondrán prácticamente como única posibilidad al austriaco Thomas Rohregger que por el momento está haciendo una temporada de lo más discreta. Stroetinga intentará sorprender en el sprint pero parece difícil que pueda lograr nada.

sax_minimaillot.png

Team Saxo Bank

91. J.Fuglsang

92. K.Arvesen

93. K.Kroon

94. M.Ljungqvist

95. S.O'Grady

96. A.Rasmussen

97. C.Sörensen

98. N.Sörensen

99. J.Van Goolen

Líder: Jakob Fuglsang

Aumentamos más la calidad con el equipo Saxo Bank, aunque no era para menos teniendo en cuenta que se trata de uno de los equipos más fuertes de la categoría. Una mezcla curiosa de veteranía y juventud con gente todavía por hacer como Fuglsang, Chris Anker Sörensen o Rasmussen, pero sin duda que apuntan buenas maneras. El joven Fuglsang será el que ejerza de líder, a pesar de su juventud, pero calidad no le falta para demostrar que en los próximos años puede ser uno de los hombres a tener en cuenta como favorito a la victoria general. Su inexperiencia puede jugarle una mala pasada, pero estará rodeado por gente muy veterana experta en estas batallas. Con Kroon que está pletórico después de su victoria en la Milán-San Remo, consiguó un 7º lugar en Amstel y terminó 9º en Lieja. Y un O'Grady que también está viviendo una segunda juventud destacando en carreras como la Tirreno o California, mostrandose muy combativo en los esprints.

kgz_minimaillot.png

Xacobeo Galicia

191. G.Rabuñal

192. G.Domínguez

193. H.Espasandin

194. A.Fernández

195. S.Martínez

196. I.Mayoz

197. J.Mourón

198. A.Paleo

199. E.Vorganov

Líder: Gonzalo Rabuñal

Terminamos con un equipo Continental que es inexplicable. Inexplicable que consigan una invitación para el Giro del centenario y se dignen a traer un nueve de relleno dejando en casa a tus mejores hombres. Ni Mosquero, ni García Dapena, ni Castaño... No hay mucho que comentar, parece difícil que puedan lograr nada con este equipo. Sólo Serafín Martínez ha demostrado estar un puntito por encima en estas últimas semanas cuajando una gran actuación en La Rioja.

  • Autor

Giro.jpg

1ª Etapa (CRE)

Lido di Venezia: 20.5 Km

Giro1.jpg

Bienvenidos a la edición centenaria de la “corsa rosa”, aunque la participación por parte de los equipos no italianos es de lo más pobre seguro que veremos un gran espectáculo como en todos los años. Por tercer año consecutivo el Giro comenzará con una contrarreloj por equipos. Nos encontramos en el Lido di Venezia, concretamente en la Via Albarini. No es una zona muy grande, con lo que la etapa solo tiene 20km, las diferencias no deberían ser muy grandes.

Y ahí ya sale seguramente el mejor bloque de los 23 que se han dado cita hoy aquí. Son los 3º en salir, por detrás de Caisse y AG2R, veremos si no pagan el salir tan pronto.

Giro1-1.jpg

Liquigas que hace una gran crono y se pone primero a 6'' del conjunto español. Sin embargo, por detrás vienen mejorando Euskaltel, Lampre y Columbia, estos últimos vienen con 8 hombres, veremos si pagan el esfuerzo al final.

¡Solo Rabobank consigue mejorar el tiempo de los italianos por solo 1''! Y ojo que Saxo Bank también viene fuerte y... ¡a 1'' del equipo holandés, supera a Liquigas por centésimas!

Y ahí está llegando el LPR de Di Luca, el gran rival de Basso en este Giro. Han mejorado en el punto intermedio el tiempo de Rabobank y Liquigas pero se han desfondando en esta segunda, tanto que están a punto de ser cazados por el Garmin. Un Garmin que se ha dejado 10'' en el punto intermedio respecto al actual mejor tiempo, pero parece que se han recuperado, veremos que tal lo hacen, sin duda partían como los grandes favoritos para la etapa de hoy. ¡El LPR se deja 56''! Y... ¡los americanos se quedan a 3'' del Rabobank!

Giro1-2.jpg

Solo queda el CSF Navigare por llegar a la meta, los italianos no tienen mucho que decir en la etapa de hoy y no llevan buen tiempo. Así pues, parece que Rabobank se va a llevar la 1ª etapa de este centenario Giro d'Italia, el primero en entrar parece ser que ha sido Joost Posthuma, ¡con lo que se convierte en el primer portador de la maglia rosa!

Resultados:

1 Rabobank 25'00

2 Team Saxo Bank + 1

3 Liquigas s.t.

4 Garmin - Slipstream + 3

5 Caisse d'Epargne + 8

6 Team Katusha + 19

7 Serramenti PVC Diquigiovanni - Androni Giocattoli + 23

8 Cervélo Test Team + 25

9 Euskaltel - Euskadi + 31

10 Team Milram + 33

11 AG2R La Mondiale s.t.

12 Team Columbia - High Road + 35

13 Silence - Lotto + 38

14 Barloworld + 39

15 Acqua & Sapone - Caffé Mokambo + 42

16 CSF Group - Navigare + 45

17 Quick·Step s.t.

18 Lampre - N.G.C + 58

19 LPR Brakes Farnese Vini + 59

20 Xacobeo - Galicia + 1'04

21 CarmioOro - A-Style + 1'11

20px-Jersey_pinksvg.png – Joost Posthuma

20px-Jersey_violetsvg.png

20px-Jersey_greensvg.png

20px-Jersey_whitesvg.png – Paul Marteens

_______________________________________________

ban_liquigas2.jpg

Marco Giampieri (Director del Liquigas): “Estoy muy, pero que muy contento con el resultado. Ya he felicitado a los chicos, lo han hecho fantásticamente bien. Nuestra única intención era la de no perder mucho tiempo con los de arriba, y sobretodo distanciar lo máximo posible a Di Luca, y no solo lo hemos conseguido, sino que hemos estado muy cerca de la victoria. Por un lado sabe mal no haberla lograda, pero por otro creo que es un alivio no llevar la maglia rosa desde el principio, hubiese supuesto demasiado desgaste, aunque lo cierto es que mañana tenemos una oportunidad de oro con Bennati.”

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.