Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

tapabelgrano1.jpg

noticiabelgrano.jpg

Editado por Ramiroko

  • Autor

escudocopia.png

Nombre completo: Club Atlético Belgrano

Apodo(s) : Los Piratas, Los Celestes

Fundación:[/u] 19 de marzo de 1905 (104 años)

Estadio: Gigante de Alberdi Córdoba, Argentina

Capacidad: [/u] 24.000

Inauguración:[/u] 17 de marzo de 1929

Presidente: Armando Pérez

Entrenador: Juan Carlos Heredia

Liga: Primera B Nacional

Historia

El día de la Fundación

Un 19 de marzo de 1905, bajo la sombra de un árbol de algarrobo, se realizó la asamblea que dio vida al Club Atlético Belgrano. Es por eso que aún la institución guarda ese matiz de club de Argentina, y es la idiosincrasia que lo caracteriza. El nombre de la entidad estuvo inspirado enen honor al general Manuel Belgrano, ya que la reunión más importante se había llevado a cabo un día antes de un nuevo aniversario de la creación de la bandera nacional. De allí también los colores de la indumentaria deportiva del club. En otro ámbito de sucesos cabe destacar la edad del primer presidente de la institución quien tenía tan solo 14 años. La primera comisión directiva fue la siguiente: Presidente: Arturo Orgaz. Secretario: Raul Luque. Tesorero: Aurio Gardella. Capitán: José Oviedo Vocales: Ernesto Doering. Nicolás Lascano. José Lascano. Balbino Lascano. Pedro Oliva. Oscar Orgaz. Al poco tiempo el progreso urbano e inmobiliario los obligó a abandonar la "canchita del cañaveral" y se instalaron el un terreno cedido por el señor Ramón Moreno. En ese predio tiempo después (en la década del veinte) se construiría el estadio de Belgrano, más conocido como el "Gigante de Alberdi".

Los Primeros Pasos

Belgrano debuta en la liga cordobesa (la cual apareció en 1906) en el año 1908, lo hizo en la segunda división y ese mismo año se quedaría con el campeonato. Muchos festejaron lo que creían se trataba del ascenso directo a la primera división del torneo provincial. No obstante el reglamento se lo impidió ya que para lograr dicho objetivo se debía ganar en tres años en forma consecutiva el mencionado torneo, algo no muy fácil de conseguir. A pesar de todo, el "celeste" puso corazón y garra (cualidades que siempre demostró más allá de los resultados) y logró conquistar los dos títulos siguientes en la "B" cordobesa (1909 - 1910) y se dio el gusto de jugar en la primera división. Debido a la precariedad de su cancha, la cual no contaba con los elementos requeridos por la "liga", es que los propios jugadores tuvieron que rebuscárselas para poder cumplir con el reglamento. En consecuencia, por falta de recursos económicos, los futbolistas decidieron invadir y sustraer de los terrenos aledaños lo que necesitaban, como alambre, varillas y postes esquineros. Cabe destacar que no se trataba concretamente de un robo a perpetuidad, sino que utilizaban lo extraído de los vecinos solo para cumplir el día del partido. Al día siguiente todos los materiales sustraídos sin el consentimiento de los dueños eran ubicados en el lugar original, o sea, eran devueltos. Por estos hechos y por otras travesuras que tiempo después cometerías sus hinchas es que a Belgrano lo apodaron de "los piratas".

Federación Cordobesa

La década del 30 fue casi por completo de los piratas de Alberdi, la supremacía del celeste se verifica en la cantidad de torneos logrados en dicho período. A decir verdad entre 1929 y 1937 ganaron todos los torneos que diputaron, a excepción del diputado en 1934 el cual fue conquistado por el Club Talleres. En 1929, luego de la inauguración de las tribunas, llegó la hora del torneo local y el comienzo en tal competencia no fue tan propicio. En la primera fecha perdió ante el Audax Córdoba por 5 a 1 de local. Recién en la cuarta jornada logró su primer triunfo derrotando a Peñarol, en un ajustado marcador, por 3 a 2 el 14 de abril. A partir de este triunfo "los Piratas" fueron una verdadera tromba y se encaminaron derecho a la obtención del torneo. La conquista del certamen se cristalizó el 17 de noviembre del mismo año al derrotar en la ante última fecha por 2 - 0 a Nacional de Córdoba. De esta manera el club de la calle Orgaz se dio el gusto de dar la primera vuelta olímpica en su estadio el mismo año en que éste fuera inaugurado. El resumen del "celeste" en esta competencia es el siguiente: Ganó: 11, Empató: 3, Perdió: 2, Goles a Favor: 44, Goles en Contra:27. Goleador: Nicolás Infante. Presidente: Salvador Martínez. La década siguiente no fue tan exitosa y solo gritaron campeón el 1940, 1946 y 1947. Sin embargo de estos años surgió una de las delanteras mas recordadas de esa época, la misma estaba formada por Justo Aníbal Coria, Oscar "la mona" Peralta, Francisco "paco" Garcia, Héctor "la cartuchera" Carrizo y Dardo Lucero. Fueron éstos hombres precisamente los encargado de aquel inolvidable 9 a 4 con que Belgrano despachó a Talleres en 1947. El "Celeste" repitió la vuelta olímpica en los años 1950 - 1952 - 1954 - 1955 - 1956 (el último correspondió al torneo organizado por la Unión Cordobesa de Fútbol) y en 1957.

Era AFA

Belgrano se adjudicó muchos títulos provinciales, pero en 1968 accedió por primera vez a un Nacional de AFA, siendo el primer representante cordobés para dicho certamen. Luego de varias participaciones en esos torneos, en 1986 salió campeón del torneo Regional de AFA, coronándose así, primer campeón de Córdoba en torneos AFA, y logró la clasificación al por entonces llamado Torneo Nacional "B" de 1986. En el torneo 1990/91 ganó el ascenso a primera división tras vencer a Banfield en la final por el segundo ascenso (1-1 en el partido de ida y 4-0 en el de vuelta).

En 1996 descendió y regresó a la máxima categoría en el torneo 1997/98 luego de adjudicarse el segundo ascenso por medio del Torneo Reducido tras ganarle a Aldosivi de Mar del Plata (1 a 1 en aquella ciudad y 3 a 1 en el Chateau Carreras. En esta ocasión, se mantuvo cuatro años en primera y en 2001 regresó a la Primera B Nacional.

En la temporada 2006/2007, el club jugó el Torneo de Primera división argentina, tras ganar la "promoción" ante Olimpo de Bahía Blanca, el 4 de junio de 2006, por un resultado global de 4-2 (2-1 y 2-1) con goles de Paolo Frangipane (2 - uno por partido) y Matías Gigli (2 - uno por partido). Una gran caravana recibió al equipo triunfante el día siguiente, un hecho poco usual en la historia deportiva de la ciudad de Córdoba.[1]

En el torneo clausura 2007, tan sólo un año después del ascenso, el club volvió a descender directamente al Nacional B tras quedar decimonoveno en la tabla de promedios. Lo irónico es que Olimpo ascendió directamente, invirtiéndose los roles del 2006, aun asi Olimpo volvio a descender de categoria despues de solo un torneo largo en la Primera division del futbol Argentino.

Editado por Ramiroko

Bueno, veremos como le va al equipo de Rodrigo. Espero que puedas estar pronto en la maxima categoria del fútbol argentino, porque Cordoba se merece tener un equipo en Primera siempre.

Mucha Suerte!

Cordoba se merece tener un equipo en Primera siempre.

Exactamente lo que Cba. necesita es un equipo...jjaaa na mentira..te sigo con la historia del Pirata...

  • Autor

RUEDADEPRENSA.jpg

Bueno, veremos como le va al equipo de Rodrigo. Espero que puedas estar pronto en la maxima categoria del fútbol argentino, porque Cordoba se merece tener un equipo en Primera siempre.

Mucha Suerte!

Bolso_Ramone: Bienvenido a la historia!, vamos a ver como nos va, y el principal objetivo es el ascenso.....y es cierto, cordoba merece tener un equipo en la A.

Exactamente lo que Cba. necesita es un equipo...jjaaa na mentira..te sigo con la historia del Pirata...

Lobacho: Cordoba no necesita ningun equipo, si está Belgrano...jaja xD.........Bienvenido a la historia Lobacho !

Editado por Ramiroko

  • Autor

paginafichajes.jpg

Como hiciste para traerlos??? Mira que es dificil convencer a jugadores "consagrados" de que vengan a la Segunda categoria de un pais.

En fin, buenos fichajes sin dudas, para la categoria, son descisivos.

Suerte con la "B"

Ahora, como hiciste para traer a Cardozo estando en Mexico y para que Gerlo te acepte el contrato B-)

xD

Bueno, te sigo con Belgrano y mucha suerte en la liga B-)

Te sigo con el Pirata en el ascenso, me identifico con la historia y te digo que jugar el ascenso es complicado, buenos refuerzos, Neri y Gerlo sin duda son jugadores que te daran una gran ayuda, de la mano de Olave y los demás "Milonga" llevará el equipo nuevamente a Primera!!!

Seguramente debe haber un conjunto de empresarios que los trajo, que son demasiado hinchas de Belgrano, algo así como el Grupo Inversor de San Lorenzo jajaaa. Están mortales los fichajes Ramiro...espero que te funcionen.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.