Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Mucha propaganda. Recuerdo acá cuando se hacían publicidades, hablaban especialistas, periodistas y todo el mundo recomendaba privatizar y ajustar. La gente lo compró y lo repetían como loros.

Se hizo eso y se vino todo a la mierda.

Eso sí, unos cuantos se llenaron de guita.

El problema nunca fueron las privatizaciones...

El consejo de Caja Madrid estaba compuesto de:

Por parte del PP:

"El vicepresidente regional, Ignacio González; el consejero de Presidencia Justicia e Interior, Francisco Granados; la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y la consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo. Asimismo, se encuentran el viceconsejero de Hacienda, Enrique Ossorio; el director general de Carreteras, Borja Carabante, y el secretario general del Consejo de Gobierno, Salvador Victoria.

También están en la listas los diputados Pedro Muñoz Abrines, Gádor Ongil, Juan Soler Espiauba, Ana Bella y Nadia Álvarez Padilla, Cristina Cifuentes, Isabel Gema González, la diputada María Isabel Redondo y el parlamentario Colomán Trabado. ** Repite Ricardo Romero de Tejada y se encuentran también el ex delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui; el director general de Telefónica, Luis Blasco; el teniente de alcalde de Algete y asesor de Gabinete de la Presidencia, David Erguido, el gerente del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez; el portavoz del PP de Coslada, Raúl López, y la jefa de Secretaría de la Presidencia de Gobierno, María José Moreno. ** Asimismo, van en la lista la trabajadora del PP de Madrid, Ascensión Pereira; la directora general de relaciones con la Asamblea, Inmaculada Sanz; la concejal de Alcobendas, Eva Tormo, y el concejal de Usera, Jesús Moreno."

Por Parte del PSOE:

"El rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Virgilio Zapatero, y en la que destaca la presencia de secretarios generales de agrupaciones, representantes municipales y miembros de la actual ejecutiva del PSM-PSOE. ** La lista del PSOE consta de 18 socialistas además del presidente del CERMI, Francisco Javier Font García, y está encabezada por Virgilio Zapatero, la secretaria de Organización del PSM, Trinidad Rollán, y el secretario de Economía de la Ejecutiva, Antonio Miguel Carmona. ** También van en la lista María Dolores Agudo, ex alcaldesa de Velilla de San Antonio, recién depuesta tras la moción de censura presentada por PP e IU; los diputados Enrique Echegoyen y Encarnación Moya, y el alcalde de Collado Villalba, José Pablo Martínez. ** Les siguen el secretario general de Pinto, Juan José Martín; el secretario general de Ciudad Lineal, Ángel Gómez del Pulgar; el vocal de Puente de Vallecas, Javier Sánchez Carlos; el secretario general de Pozuelo, Raquel Belinchón; el concejal en San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero; la militante María Isabel Andaluz; el portavoz del PSOE en Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el secretario general de San Fernando de Henares, Manuel González Rojo; la portavoz en Arganda, María Victoria Moreno; el secretario de organización en Villanueva de la Cañada, José Antonio García, y la secretaria de Política Institucional de Rivas, Pilar Jiménez."

Por parte de Izquierda Unida:

"Carmen Villares, Carmen Suárez, Ana Reboiro, Carmen Pérez Carvallo y Francisco Nogales, dos de los cuales repiten en el órgano de la caja."

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1779713/12/09/La-Asamblea-de-Madrid-aprueba-su-lista-de-consejeros-de-Caja-Madrid.html

A los que hay que añadir los consejeros de CCOO, UGT y la CEOE como José Ricardo Martínez, Francisco Baquero Noriega, Pedro Badia... Y supongo que salvo La Caixa, esto debía ser lo habitual en los consejos de administración de las cajas.

Por eso, en el caso del sistema financiero sucede lo contrario, los bancos que se privatizaron como Argentaria y demás que pasaron a formar parte de los dos grandes grupos bancarios como Santander y BBVA, no han necesitado acudir al rescate ni solicitar dinero al FROB. Los que han solicitado el rescate son las cajas de ahorro fusionadas en bancos y que estaban en manos del poder público como puedes observar en la composición de sus consejos de administración.

Por otro lado, observa este artículo y hazte una idea del problema que tenemos aquí:

El recorte más necesario: sobran las Autonomías.

Son el verdadero agujero en las cuentas públicas españolas. El recorte que más necesitamos pero en el que paradógicamente ningún partido quiere meter la tijera. Ya no es cuestión sólo de los obstáculos que ponen 17 legislaciones diferentes que han roto la unidad de mercado y dificultan la recuperación económica y la creación de empleo; es que las autonomías nos cuestan más de 86.000 millones de euros cada año, que no sólo tienen que salir de nuestros bolsillos sino que quitamos a lo que realmente nos interesa: la educación, la sanidad, la garantía del sistema de pensiones… el estado del bienestar en definitiva.

Según economistas como el catedrático Roberto Centeno, cada nuevo empleo público no productivo destruye 2,8 empleos privados, pues se necesitan más impuestos para mantenerlos. Sostener el necesario estado del bienestar (una sanidad y educación de calidad, justicia, seguridad…) requiere empleo público suficiente y de calidad; el problema son los empleos públicos improductivos y a menudo innecesarios. Según los expertos, y teniendo en cuenta el número de habitantes de España, sobran 1.000.000 de empleos públicos (y 920.000 de ellos por las autonomías). Esto, junto a la ruptura del mercado económico y laboral producido por la proliferación de legislaciones autonómicas implica que las autonomías nos están empobreciendo.

¿Consecuencias de tener una administración excesivamente engordada por las innecesarias y carísimas autonomías?:

España tiene ya el mayor índice de pobreza de toda la Unión Europea (por encima de Grecia o Portugal). España, que es también el país de la Unión Europea con mayor tasa de desempleo (más que Grecia y mucho más que Portugal) y el tercero en volumen de déficit público (por detrás de Grecia e Irlanda (*
Anexo Milinkiano, ya no, ya somos el primero con más déficit)) se ha situado ya (11-07-2012) como el cuarto país europeo con más impuestos (detrás de Bélgica, Dinamarca y Suecia). Sin embargo, al contrario que estos tres últimos países, gran parte de nuestros impuestos no van a sostener el estados del bienestar, ni tampoco a ayudar a salir de la crisis, sino a mantener una Administración excesivamente engordada por unas autonomías que sólo benefician a las castas políticas.

No es cuestión de mejorar la gestión de las autonomías; es un problema estructural. En total, el traspaso de competencias del Estado a las comunidades autónomas ha implicado un traspaso de 821.357 empleados. Sin embargo los asalariados de las autonomías superan ya los 1.740.000 empleados (920.000 más que el Estado para hacer lo mismo) y no paran de crecer exponencialmente ¿Dónde están esos 920.000 empleados de más? ¿Hay más médicos? ¿Más profesores?… Algunos más por el aumento de la población estos años, pero pocos. De hecho, España está por debajo de la media europea en número de funcionarios y sin embargo diversos organismos aseguran que en relación al número de habitantes, en España sobran alrededor de 1.000.000 de empleados públicos.

¿Dónde están entonces esos 920.000 empleados de más en las autonomías? Se estima que 520.000 son enchufados, el resto, unos 400.000 son el producto de multiplicar por 17 la estructura de gestión.

Más de 500.000 Enchufados. Amigos, familiares y militantes (de todos los partidos políticos)… colocados en fundaciones, agencias y en las 2.671 empresas públicas creadas por las autonomías para contratar a dedo y evitar la fiscalización de las cuentas, convirtiéndose en una tapadera del despilfarro público. Esto explica porqué nuestros políticos no quieren ni oír hablar de eliminar las autonomías. El problema autonómico no se resuelve sólo con legislación y recortes para eliminar esos 520.000 enchufados… porque seguiría habiendo 17 estructuras paralelas con competencias impropias y que nos costaría al menos la mitad de esos 86.000 millones de euros de sobrecoste anual que actualmente tienen las CC.AA. Ante la gravísima situación, las comunidades autónomas se comprometieron hace meses a cerrar sólo 600 de esas 2.671 empresas públicas; sin embargo, meses después, sólo han cerrado 2 de ellas. Las castas políticas siguen dispuestas a todo antes que a recortarse ellas mismas.

Actualmente las autonomías españolas tienen mayor nivel de competencias y gasto que las regiones de cualquier otro país del mundo. Aproximadamente tienen el 56% de competencias y del gasto público total. ¿Hay que descentralizar? Aquí todos los expertos están de acuerdo: Sí, pero hacia la administración local; en un país del tamaño de España no se justifica una administración intermedia entre Estado y Administración local (Ayuntamientos y diputaciones).

Según el estudio “comparación internacional de los modelos de descentralización fiscal” de la Fundación Cajamar, a nivel mundial… de 213 Estados, sólo 25 presentan una estructura descentralizada de gobierno. Si observamos estos pocos estados descentralizados (federales o no), hay dos tipos: los que son muy muy extensos (EEUU, Rusia, India, Australia, Canadá…) y los que surgieron de la UNIÓN de pequeños estados en un nuevo país mayor y UNIDO, buscando entre otras cosas eficiencia y tamaño (Alemania, Suiza…). Es más, hay casos, como ocurrió en Alemania hace varios años, donde las regiones (los landers) devolvieron más competencias al Estado central para economizar y hacer más eficiente la gestión.

Sin embargo en España hemos ido contra toda lógica al disgregar un estado relativamente pequeño en extensión como España para crear estructuras administrativas intermedias en las regiones. Además dotándolas de más competencias y porcentaje de gasto público que los estados, landers o regiones… de ningún otro país del mundo; añadiendo 86.000 mill. € de gasto innecesario e improductivo y multiplicando por 17 las normativas a aplicar en multitud de sectores lo que dificulta el desarrollo económico y nos empobrece más a todos.

Si nos fijamos por ejemplo en los dos estados federales europeos más conocidos (surgidos ambos de la UNIÓN de estados pequeños para formar uno mayor y más eficiente cediendo competencias al gobierno central), según el estudio citado de la Fundación Cajamar: En Alemania el 65,2 % del gasto público corresponde al Estado alemán, por sólo el 20,3 % a las regiones o Landers y el 14,5 % a los Ayuntamientos. En Suiza, el 51,5 % del gasto corresponde al Estado suizo, el 27,6 % a la administración regional y el 20,9 % a la local.

Exceptuando los mini Estados como Malta o Luxemburgo, España es además el país europeo donde la Administración local (Ayuntamientos y Diputaciones) tiene un menor porcentaje de gasto (aproximadamente el 12% del total de las administraciones públicas). Hay muchos ayuntamientos pequeños, algunos minúsculos que habría que fusionar además de mantener las Diputaciones.

Pero no nos engañemos (o que no nos engañen), aunque todas las castas políticas autonómicas, en su intento de mantener el estado autonómico cueste lo que cueste, estén deseando eliminar las Diputaciones y algunas incluso el Estado, aunque también haya despilfarro en muchos Ayuntamientos, aunque haya que legislar para evitar el enchufismo y se penalice incluso penalmente el despilfarro de dinero público… aún con todo eso, es imprescindible atajar el principal agujero en las cuentas públicas, el principal problema, el verdadero cáncer que impide dedicar recursos a lo que nos interesa y no a mantener una estructura administrativa ineficiente: el problema autonómico. Para racionalizar esto, hay que eliminar directamente las autonomías, cediendo las competencias tanto al Estado (las que gestionaría mejor y a menor coste como Sanidad, Educación, Justicia, Ciencia y Tecnología, I+D, grandes infraestructuras…) como a Ayuntamientos y Diputaciones (Asuntos Sociales, pequeñas infraestructuras…). Basta ver cómo tienen distribuidas las competencias otros estados más eficientes:

En la mayoría de países de la Unión Europea y del mundo, es el Estado quién concentra más del 80% del gasto público total. Sólo en seis países europeos (Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Finlandia, Suecia) el Estado tiene algo menos del 80% del gasto, sólo en algún caso (Alemania y Suiza) por la descentralización hacia gobiernos intermedios (fruto además de uniones de pequeños estados en un Estado mayor y no, cómo sólo ha ocurrido en España, de la desintegración de un país), en el resto (Reino Unido, Finlandia o Suecia) por el peso de las entidades locales.

España incurrió por tanto, en su intento de contentar a nacionalistas vascos y catalanes durante la transición, en una descentralización muy muy cara y además mal enfocada pues deberían haberse cedido menos competencias y no hacia una administración intermedia innecesaria en las regiones sino hacia la administración local (Aytos y Diputaciones). Este disparate autonómico es muy costoso no sólo por ceder, ceder y ceder competencias a las autonomías sin importar si era lógico y eficiente o no, sino porque se ha demostrado que los ciudadanos no podemos seguir pagando un sistema administrativo intermedio. En un país como este, lo eficiente son dos niveles de administración: la central con las competencias que sea más eficiente y barato gestionar de forma centralizada (sanidad, educación, ciencia y tecnología, justicia, economía, grandes infraestructuras…) y teniendo en cuenta que poco a poco alguna de esas competencias debe ir a la Unión Europea y la administración local (Ayuntamientos y Diputaciones provinciales) con parte de las competencias que ahora tienen las autonomías (servicios sociales, pequeñas infraestructuras…). Sólo con eso ya ahorraríamos 86.000 millones de euros AL AÑO. Si añadimos la fusión de ayuntamientos pequeños o cesión de sus competencias a Diputaciones junto con la eliminación entidades comarcales o mancomunidades, tendríamos ya sobradamente solucionado el problema de los 90.000 millones de euros de déficit, sin recortes sociales ni subidas de impuestos por lo que tendríamos los cimientos sólidos para empezar a salir de la crisis. Muchos expertos, catedráticos y organismos internacionales llevan tiempo avisando… mientras no se solucione el cáncer autonómico sólo vamos a conseguir seguir empobreciéndonos.

El problema nunca fueron las privatizaciones...

Como quieras. Nosotros pasamos unos 7 u 8 años hasta que nos dimos cuenta.

Es que lo que no es verdad no es verdad, lo que sucede es porque la política ha corrompido hasta el tuétano todo el sector público, ves los datos de la EPA del último trimestre y cae todo a peso salvo... la contratación en empresa públicas que ha aumentado un 8%.

¿Cómo se explica que eso? ¿Cómo se explica que se haya incrementado el número de empresas privadas desde el 2008 al 2013 en plena recesión? ¿Cómo se explica que se haya pasado de 145.000 personas en el 2007 a 160.000 en el 2013 con la que tenemos encima? ¿Cómo se come que las empresas públicas hayan duplicado su deuda desde el 2008 y no sólo no reajusten sus plantillas sino que las sigan incrementando?

Pues eso, porque es un nido de enchufismo y los pocos cargos políticos y puestos a dedos que salen de los Ayuntamientos y CCAA acaban automáticamente en la empresa pública para seguir chupando. Por eso ni ZP ni Rajoy han tocado ese tema, porque están sus hijos, primos, amantes y demás.

pena q tu (y algunos millones de personas más) no se dieran cuenta de esto cuando las elecciones... ains... xD

ojo cuidao a estas declaraciones

"Es importante que haya ricos y pijos, porque gastan", dice la delegada del Gobierno en Catalunya

A la delegada del Gobierno en Catalunya, María de los Llanos de Luna, le preocupa que además de trabajadores también haya personas "pijas" y "ricas". Al fin y al cabo, son estas últimas las que consumen y gastan en un país sumido en la pobreza y en el que cohabitan más de seis millones de parados. Así de claro se lo dijo al reportero de la cadena privada catalana 8tv, durante un reportaje sobre los asistentes al Open Banc Sabadell de Tenis que está teniendo lugar en el Real Club de Tenis de Barcelona.

"Aquí hay gente demasiado pija, demasiado acaudalada. Usted es más del pueblo", trata de sonsacarle el periodista durante el minuto 3.55 de la grabación que precede estas líneas. "Bueno, yo soy funcionaria del Estado y por tanto soy una persona que vive de un sueldo. He vivido de un sueldo toda la vida. Pero también es importante que haya gente como dice pija y rica, que son los que luego gastan y consumen, eh?", contesta sin tapujos la máxima representante del Ejecutivo de Mariano Rajoy en Catalnuya.

"¿Pero usted no es pija, no?", insiste el reportero. "No, yo soy una persona trabajadora, que es lo que hago siempre: trabajar. Es lo que llevo haciendo toda mi vida", zanja Llanos de Luna.

http://www.publico.es/454390/es-importante-que-haya-ricos-y-pijos-porque-gastan-dice-la-delegada-del-gobierno-en-catalunya

mapa-espac3b1a-comunidades2.jpg

Comparativa de paro por comunidades... y aun hay gente q sigue cantando orgulloso lo de "yo soy español"...

pena q tu (y algunos millones de personas más) no se dieran cuenta de esto cuando las elecciones... ains... :biggreen

Y lo dice el que defiende a un partido que quiera nacionalizar todo lo que se mueve para hacer la misma y poner a los suyos... ains... xD

NIGERIA IS NOT SPAIN

Oh! Novedad! Rueda de prensa tras el consejo de ministros para anunciarnos que suben el impuesto de sociedades, impuestos especiales, nuevas tasas... Es decir, más impuestos, más paro, más recesión y más destrozo a la economía doméstica. Joderse con los que iban de liberales, te crujen más a impuestos que el peor de los socialdemócratas.

Me ha llamado la atención el amigo De Guindos diciendo que el nivel de paro en 2015, al acabar la legislatura, seguirá por encima del 26%...

rajoy%20paro.jpg

Pues va a ser que no... Y escuchas al payaso de Montoro en la rueda de prensa y dan ganas de abrirle la cabeza contra la mesa, encima con la que tienen liada van de chulitos.

Maldigo el día que vote a estos hijos de la gran puta

Yo también Milinko. :(

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.