Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

A mí me empieza a dar un poco de pena Wert, al pobre siempre le cae el marrón de decir alguna soplapollada ante la prensa para hacer una cortinilla de humo... :biggreen

Wert, abucheado en San Sebastián, anuncia una nueva asignatura sobre cine

Pues a mí Wert es el único que me parece que los tiene bien puestos en este gobierno. Con el tema de las ayudas escolares el otro día escuche que antes del 2012, cerca de dos millones de alumnos recibían ayudas directas de una población total de casi ocho millones y alguna gente decía que eso no podía ser... Por mi propia experiencia, conozco casos de gente que solicitaba los libros gratuitos, se los otorgaban y antes se habían pasado un mes de vacaciones en un apartamento alquilado en Santa Pola, Benidorm... Para los libros decían que no tenían, pero para estar un mes tocándose los huevos en la playa no les faltaba dinero. Ese cachondeo tenía que acabarse. Y en las universidades pasa lo mismo, eso es un nido de trinque y corrupción al menos en la Complutense donde los sindicatos de estudiantes montaban viajes de ecuador para los afiliados a costa de la universidad, los decanos van con su Audi y su chófer y cosas por el estilo.

Esto de la educación ha sido un cachondeo de tomo y lomo, y si encima dices que tienes unas generaciones excelentemente preparadas pues todavía lo aceptas, pero al parecer, son incapaces ahora de hacer la O con un canuto.

Todo eso está muy bien, pero que el precio de las matrículas de la universidad suban un 65% en dos años (en el caso de Madrid por lo menos) no me parece ni medio normal. Y lo de subir el IVA de los libros electrónicos al 21%, subir el de los cines y teatros igualmente, reducir el presupuesto de las bibliotecas públicas a 0 euros... Pues tampoco.

Y mientras todo esto pasa andar planeando una asignatura de 'Cultura artística, visual y audiovisual' es de ser un gilipollas o un pringao, y prefiero pensar lo segundo.

a milinko todo lo q toque las pelotas a los "progres" le mola... impidiéndole, la mayoría de veces, darse cuenta q a él tb le afectan...

Todo eso está muy bien, pero que el precio de las matrículas de la universidad suban un 65% en dos años (en el caso de Madrid por lo menos) no me parece ni medio normal. Y lo de subir el IVA de los libros electrónicos al 21%, subir el de los cines y teatros igualmente, reducir el presupuesto de las bibliotecas públicas a 0 euros... Pues tampoco.

Y mientras todo esto pasa andar planeando una asignatura de 'Cultura artística, visual y audiovisual' es de ser un gilipollas o un pringao, y prefiero pensar lo segundo.

Nunca entendí porque los cines y los teatros tenían que tener un IVA reducido... ¿Son elementos de primera necesidad y no nos hemos enterado? Con los libros me sucede lo mismo, no sé por qué algunos tenían un IVA reducido ¿Es cultura "Confesiones de una estrella porno" de Nacho Vidal? Yo creo que no, entiendo que se haga como con los alimentos, una lista de esos artículos con un IVA reducido (en el caso de los libros más importantes de la historia de la humanidad) y el resto de libros al IVA normal. Sobre las bibliotecas más de lo mismo, cuando yo estudiaba había una biblioteca pública en mi zona (y entonces sí que se utilizaba la biblioteca pública para conseguir libros, no como ahora) y desde el 2.000 empezaron a aparecer como setas por todos lados, muchas de ellas vacías gran parte del día y sin un rol muy claro más allá de tener funcionarios leyendo el periódico y que cuando llegan los exámenes los muchachos no tengan que madrugar para coger sitio como hacíamos antes.

Por otro lado, lo de las tasas universitarias es de aurora boreal, no sé donde leí que el Estado financia el 80% del coste real de los estudios universitarios, tenemos el porcentaje de alumnos que más tiempo tardan en acabar sus estudios universitarios de toda la UE y el mayor número de abandono universitario de la UE, tres de cada diez universitarios no acaban sus carreras... No creo que haga falta hacer un cálculo de los miles de millones de euros que se han tirado a la basura porque hasta el más tonto podía ir a la universidad sin tener la capacidad para ello y porque las matrículas estaban a pelo puta, permitiendo que gente se apalancase en las facultades durante años y años. Por eso, me parece perfecto que incrementen las tasas, me parece perfecto que haya gente para la que sea un sacrificio ir a la universidad y aprovechen realmente lo que se les da.

Por eso, esto es lo de siempre, todos queremos que se nos den las cosas gratis o a escaso precio, que me den libros escolares gratuitos, la ruta para el colegio del niño, el cheque bebé, unas tasas universitarias reducidas, libros sin IVA o poder ir a ver cine a un euro... Pero con el dinero de los demás, no con el mío, y algunos empezamos a estar cansados de ser los que ponemos el dinero para que otros se vayan un mesecito a tocarse los huevos a la playa con el dinero que les costaría los libros escolares de sus hijos o engancharse borracheras los fines de semana para luego llorar porque le suben las tasas universitarias.

El concepto de "impuesto" es solidario: los que pueden, pagan para ayudar a los que pueden menos o no pueden. Dicho esto, comprendo que hay gente que cree innecesario vivir en comunidad y cree que es mucho mejor arreglárselas solito. Eso sí, el día que se les incendia la casa llaman a los bomberos (que se pagan con impuestos) o quieren que los cuide la policía.

Sí, somos todos una panda de anarkas, abajo el Estado!!

La verdad es que estos países con cargas impositivas más bajas que en España no sé cómo pueden vivir sin policía, sin jueces, sin bomberos...debe ser horrible.

Es así. No sé cómo hacen, pobre gente....

Nunca entendí porque los cines y los teatros tenían que tener un IVA reducido... ¿Son elementos de primera necesidad y no nos hemos enterado? Con los libros me sucede lo mismo, no sé por qué algunos tenían un IVA reducido ¿Es cultura "Confesiones de una estrella porno" de Nacho Vidal? Yo creo que no, entiendo que se haga como con los alimentos, una lista de esos artículos con un IVA reducido (en el caso de los libros más importantes de la historia de la humanidad) y el resto de libros al IVA normal. Sobre las bibliotecas más de lo mismo, cuando yo estudiaba había una biblioteca pública en mi zona (y entonces sí que se utilizaba la biblioteca pública para conseguir libros, no como ahora) y desde el 2.000 empezaron a aparecer como setas por todos lados, muchas de ellas vacías gran parte del día y sin un rol muy claro más allá de tener funcionarios leyendo el periódico y que cuando llegan los exámenes los muchachos no tengan que madrugar para coger sitio como hacíamos antes.

Por otro lado, lo de las tasas universitarias es de aurora boreal, no sé donde leí que el Estado financia el 80% del coste real de los estudios universitarios, tenemos el porcentaje de alumnos que más tiempo tardan en acabar sus estudios universitarios de toda la UE y el mayor número de abandono universitario de la UE, tres de cada diez universitarios no acaban sus carreras... No creo que haga falta hacer un cálculo de los miles de millones de euros que se han tirado a la basura porque hasta el más tonto podía ir a la universidad sin tener la capacidad para ello y porque las matrículas estaban a pelo puta, permitiendo que gente se apalancase en las facultades durante años y años. Por eso, me parece perfecto que incrementen las tasas, me parece perfecto que haya gente para la que sea un sacrificio ir a la universidad y aprovechen realmente lo que se les da.

Por eso, esto es lo de siempre, todos queremos que se nos den las cosas gratis o a escaso precio, que me den libros escolares gratuitos, la ruta para el colegio del niño, el cheque bebé, unas tasas universitarias reducidas, libros sin IVA o poder ir a ver cine a un euro... Pero con el dinero de los demás, no con el mío, y algunos empezamos a estar cansados de ser los que ponemos el dinero para que otros se vayan un mesecito a tocarse los huevos a la playa con el dinero que les costaría los libros escolares de sus hijos o engancharse borracheras los fines de semana para luego llorar porque le suben las tasas universitarias.

Pues la verdad es que tengo que darte la razón, Milinko. Quiero decir, es una cuestión de puntos de vista, pero para mantener la tendencia actual de convertir España en un proveedor de mano de obra barata y camareros a nivel europeo no necesitamos ni IVAs reducidos, ni cultura ni bibliotecas. Personalmente, a mí me gustaría que España pudiera aspirar a ser algo más y que las personas tuvieran un poco más de formación y de futuro, pero lo cierto es que hoy en día eso es una utopía.

Sobre los libros, bueno, hay libros que son cultura y otros que no, como pasa con el cine o la música. Si a ti te gustan ese tipo de libros, adelante, no me voy a meter en eso xD. A mí lo que propones me parece bien hasta cierto punto, porque habría que ver qué libros entran en esa categoría y cuales no, se tendría que crear un órgano para tomar esas decisiones, eso implicaría nuevos gastos al Estado, y al final igual no te sale rentable... Sobre la necesidad de bibliotecas, con presupuesto 0 la mayoría de bibliotecas públicas tenderán a desaparecer de aquí a unos años, así que nos podemos ahorrar este debate, para bien o para mal.

Sobre la universidad, nuevamente tengo que darte la razón. Es estúpido dejar acceder a la gente si luego no va a tener salida de ningún tipo, es mejor reconducir a la gente desde el principio en vez de dejarles hacerse falsas esperanzas. Se suben los precios, se reducen las plazas, accede menos gente, y los que nos puedan que dejen de remolonear estudiando y se metan a camareros. A lo mejor no le gusta a todo el mundo, pero cuanto antes asuman su futuro, mejor.

En fin, lo dicho, que pensándolo mejor y teniendo en cuenta la situación actual de España, coincido contigo.

A mí lo que me hace gracia es que la queja viene por eliminar algo que existía. Suben el IVA, eliminan becas...y con ello se cargan esa España puntera, esa España que era la máxima representante del turismo culto, de los universitarios mejor preparados de occidente, los trabajadores por los que se pegaba cualquier empresa que se precie, con salarios altos y poco paro. Y joder, se echa de menos esa España, en un par de años nos hemos convertido en un país de catetos. La verdad es que sí, es lamentable la ruina cultural que nos han traído los fachas a España. Cuánto hemos perdido.

A mí lo que me hace gracia es que la queja viene por eliminar algo que existía. Suben el IVA, eliminan becas...y con ello se cargan esa España puntera, esa España que era la máxima representante del turismo culto, de los universitarios mejor preparados de occidente, los trabajadores por los que se pegaba cualquier empresa que se precie, con salarios altos y poco paro. Y joder, se echa de menos esa España, en un par de años nos hemos convertido en un país de catetos. La verdad es que sí, es lamentable la ruina cultural que nos han traído los fachas a España. Cuánto hemos perdido.

¿Estrada exagerando? Increíble, no pensé que lo verían mis ojos.

En fin, yo ya he expuesto mi punto de vista, si ahora quieres convertirlo en un alegato progre anti-facha, pues vale, pues de acuerdo.

Y tú escribiendo irónico sin dar una opinión? tampoco creí que le vería nunca.

A mí me parece cojonudo que se defienda que los libros tengan IVA reducido. De hecho a mí me parece, mismamente, que los textos escolares no deberían tener IVA. Ahora, no me vengas con que estas medidas van contra la cultura y van a convertir a España en una puta mierda llena de paletos....porque es que éso ya lo éramos. Hemos tenido un modelo donde todo el mundo entraba en la Universidad, donde todo el mundo ha tenido acceso a todo tipo de cultura por cualquier medio. Joder, que en Asturias si eras estudiante te pagaban internet y te medio regalaban un portátil. Había infinidad de actividades culturales (cualquier estudiante iba gratis o casi gratis a conciertos de todo tipo, a teatro, al cine, a...a todo), y...sorpresa, éramos lo mismo que ahora, el país del turismo barato para Europa y el botellón. A mí me parece cojonudo que haya un gasto público de cojones si fuese un modelo que funcionase. Pero hombre, es que la gente con ese IVA reducido a libros no se compra El Quijote, se compra El Código da Vinci, no va a ver al teatro una representación de La vida es sueño, se va a ver la obra de Arévalo y Bertín OSborne, no va a ver la peli subvencionada de Isabel Coixet, se va a ver Mentiras y Gordas. Qué quieres que te diga, no veo que ese modelo haya funcionado...y no me parece preocupante que se reduzca. Ahora si quieres discutimos sobre si estoy exagerando sobre los "gustos" de los españoles o somos todos como Fernan. Joder, que lo más profundo que se ha leído la mayoría de mis compañeros de facultad e instituto es El Alquimista.

Que se acote de alguna manera. De la misma manera que el caviar no tiene IVA reducido, que no lo tengan ciertas cosas que, con el vale todo, están encuadradas como cultura. No creo que sea tan difícil.

Y tú escribiendo irónico sin dar una opinión? tampoco creí que le vería nunca.

A mí me parece cojonudo que se defienda que los libros tengan IVA reducido. De hecho a mí me parece, mismamente, que los textos escolares no deberían tener IVA. Ahora, no me vengas con que estas medidas van contra la cultura y van a convertir a España en una puta mierda llena de paletos....porque es que éso ya lo éramos. Hemos tenido un modelo donde todo el mundo entraba en la Universidad, donde todo el mundo ha tenido acceso a todo tipo de cultura por cualquier medio. Joder, que en Asturias si eras estudiante te pagaban internet y te medio regalaban un portátil. Había infinidad de actividades culturales (cualquier estudiante iba gratis o casi gratis a conciertos de todo tipo, a teatro, al cine, a...a todo), y...sorpresa, éramos lo mismo que ahora, el país del turismo barato para Europa y el botellón. A mí me parece cojonudo que haya un gasto público de cojones si fuese un modelo que funcionase. Pero hombre, es que la gente con ese IVA reducido a libros no se compra El Quijote, se compra El Código da Vinci, no va a ver al teatro una representación de La vida es sueño, se va a ver la obra de Arévalo y Bertín OSborne, no va a ver la peli subvencionada de Isabel Coixet, se va a ver Mentiras y Gordas. Qué quieres que te diga, no veo que ese modelo haya funcionado...y no me parece preocupante que se reduzca. Ahora si quieres discutimos sobre si estoy exagerando sobre los "gustos" de los españoles o somos todos como Fernan. Joder, que lo más profundo que se ha leído la mayoría de mis compañeros de facultad e instituto es El Alquimista.

Que se acote de alguna manera. De la misma manera que el caviar no tiene IVA reducido, que no lo tengan ciertas cosas que, con el vale todo, están encuadradas como cultura. No creo que sea tan difícil.

España también es un país lleno de corruptos de toda la vida. ¿Debemos asumirlo como algo inherente a nuestra cultura y dejar de lucha contra ello? Yo creo que no, y tampoco podemos escudarnos en que siempre hemos sido un país de gañanes para seguir fomentándolo. Entiendo que ahora mismo la prioridad son los Mercados, las exigencias de Merkel y demás, pero yo no veo el beneficio en limitar el acceso a la universidad, lo siento.

Sobre lo de "acotar" la cultura, precisamente es el punto en el que estoy más o menos de acuerdo con Milinko, aunque insisto en que a día de hoy sería muy, muy difícil marcar las líneas y separar cultura de puro ocio. Sería imponer el parecer de unos pocos a la mayoría, y eso no me parece bien.

Sobre lo de dar mi opinión, tienes razón en que casi nunca me mojo y tiro de ironía a la mínima. En realidad mi problema es que odio discutir, me da mucha pereza y me agota, por eso prefiero abstenerme de opinar siempre que puedo. Total, la mayoría de la gente siempre se mantiene firme en sus opiniones y no va a dar su brazo a torcer, por mucho que se argumente o se demuestre. Discutir es casi siempre un esfuerzo inútil.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.