Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Y tú escribiendo irónico sin dar una opinión? tampoco creí que le vería nunca.

A mí me parece cojonudo que se defienda que los libros tengan IVA reducido. De hecho a mí me parece, mismamente, que los textos escolares no deberían tener IVA. Ahora, no me vengas con que estas medidas van contra la cultura y van a convertir a España en una puta mierda llena de paletos....porque es que éso ya lo éramos. Hemos tenido un modelo donde todo el mundo entraba en la Universidad, donde todo el mundo ha tenido acceso a todo tipo de cultura por cualquier medio. Joder, que en Asturias si eras estudiante te pagaban internet y te medio regalaban un portátil. Había infinidad de actividades culturales (cualquier estudiante iba gratis o casi gratis a conciertos de todo tipo, a teatro, al cine, a...a todo), y...sorpresa, éramos lo mismo que ahora, el país del turismo barato para Europa y el botellón. A mí me parece cojonudo que haya un gasto público de cojones si fuese un modelo que funcionase. Pero hombre, es que la gente con ese IVA reducido a libros no se compra El Quijote, se compra El Código da Vinci, no va a ver al teatro una representación de La vida es sueño, se va a ver la obra de Arévalo y Bertín OSborne, no va a ver la peli subvencionada de Isabel Coixet, se va a ver Mentiras y Gordas. Qué quieres que te diga, no veo que ese modelo haya funcionado...y no me parece preocupante que se reduzca. Ahora si quieres discutimos sobre si estoy exagerando sobre los "gustos" de los españoles o somos todos como Fernan. Joder, que lo más profundo que se ha leído la mayoría de mis compañeros de facultad e instituto es El Alquimista.

Que se acote de alguna manera. De la misma manera que el caviar no tiene IVA reducido, que no lo tengan ciertas cosas que, con el vale todo, están encuadradas como cultura. No creo que sea tan difícil.

España también es un país lleno de corruptos de toda la vida. ¿Debemos asumirlo como algo inherente a nuestra cultura y dejar de lucha contra ello? Yo creo que no, y tampoco podemos escudarnos en que siempre hemos sido un país de gañanes para seguir fomentándolo. Entiendo que ahora mismo la prioridad son los Mercados, las exigencias de Merkel y demás, pero yo no veo el beneficio en limitar el acceso a la universidad, lo siento.

El problema es cuando la posición es: AHORA, con los recortes y demás...argumentación de que España se va a la mierda. Como si no estuviésemos en ese sentido igual en 2013, en 2008 o en el 2000.

Y bueno, no sé, el hecho de que a día de hoy cualquier persona que salga de la Universidad necesite acreditar 4 idiomas y tener 3 másters para que se le tenga en cuenta tiene algo que ver con que el título universitario no vale para nada. Y no lo hace porque el nivel es ese, la nada absoluta. A mi novia le hace mucha gracia tener que pagarse un máster privado de 2000€, para el cuál probablemente le tenga que acabar dejando dinero en algún momento porque no llegan ni a final de mes, porque con dos carreras (la segunda sin beca, pagándosela a base de matrículas de honor) no le sirve para nada. Sí, está claro que el hecho de que todo Dios entre en la Universidad beneficia a la gente con menos recursos.

Sí, está claro que el hecho de que todo Dios entre en la Universidad beneficia a la gente con menos recursos.

Bueno, siguiendo tu razonamiento, entonces la idea es que subir el precio de la Universidad es una forma de ayudar a la gente con menos recursos... Sinceramente, ni siquiera sé como contestar a eso :nuse: .

Tampoco puedo quejarme de la situación actual, porque es la misma que en el año 2000. Eso quiere decir que en 13 años no se ha avanzado nada, creo que eso podría ser motivo de queja, pero bueno, tampoco voy a ser demasiado exigente.

Definitivamente odio discutir xD. Por mi parte lo dejo aquí, tienes una opinión bastante clara y no creo que nada de lo que haga o diga te vaya a hacer cambiarla, mejor me voy a ver Breaking Bad, será más productivo xD.

Disculpen, pero esta discusión es exactamente igual a las que se oían/leían en nuestro país. Así nos fue.

En lugar de discutir si está bien o mal ayudar a los más pobres o sostener la cultura, cre que debieran fijarse a dónde van a parar las mayores masas de dinero del Estado. Y sin duda que no es allí ;)

Lo que hace es que la gente con menos recursos y que vale y se esfuerza pueda conseguir una posición mejor. Porque el título para todos hace que entre el pobre con un 10 y el pobre con un 5 no haya diferencias. Que el mediocre pobre está en una posición más jodida que el mediocre rico? coño sí, claro. Osea, yo tengo un amigo informático trabajando 10 horas al día por 600€ y el otro informático con familia de pasta está trabajando en la empresa familiar a media jornada por 1200. Eso ya lo damos por hecho, y los habrá que se puedan estar tocando los huevos toda su vida sin dar un palo al agua viviendo de rentas. El problema es que la mayoría de los que vamos a la Universidad Pública no somos precisamente gente que nadamos en dinero. Si yo hubiese tenido pasta para estudiar en la del OPUS no habría estudiado aquí, y ya estaría trabajando seguramente. La cuestión es que yo estudio una carrera en la que entra cualquiera, y que además se exige casi que la acabe un % alto de gente, porque cuando toca el profesor de turno que suspende al 70% se monta la de Dios y se le da el toque. Me gustaría saber cuál es el beneficio que sacamos tú o yo, por ejemplo, en que a la vez que terminamos nuestras carreras lo hagan 100 personas que no saben hacer la o con un canuto. Porque tu no compites con el rico mediocre, a ese ya le buscarán la vida. Tu estás con el pobre mediocre, siendo también pobre, que seguramente habrías preferido una carrera más jodida, echar más horas, y estar currando de lo tuyo al acabar la carrera. Yo al menos sí lo preferiría.

Lo de que todo quisqui vaya a la universidad tiene solucion facil.

Que la gente tenga que ir a curso por año o le echan de la universidad. Vas a ver como la gente se lo tomaba mas en serio. Me parece aberrante que carreras de 5 años se hagan en 8. Mi madre curraba 8 horas al dia, luego iba a clases de noche y se estaba sacando biologia a curso por año. Pero si eso que tengan en cuenta estas circunstancias, si trabajas a tiempo completo, que puedas tener 1 recuperacion mas que el resto.

leyendo algunos comments alguien pensaría q un 80 o 90% de la gente q va a la uni tarda 8 o 9 años en sacarse la carrera...

leyendo algunos comments alguien pensaría q un 80 o 90% de la gente q va a la uni tarda 8 o 9 años en sacarse la carrera...

En muchas ingenierias la media esta alrededor de 8 años.

http://www.dat.etsit.upm.es/?q=node/13507

Este link es de la uned pero va hasta el 2000.

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/SERVICIOSGENERALES/PLANIFICACION%20Y%20CALIDAD/AREA%20DE%20CALIDAD1/EVALUACION%20TITULACIONES/INFORME_GLOBAL_%20PNECU.PDF

No entiendo como puedes defender que la gente suspenda en la universidad mientras esta subvencionada por el resto del pais. Los que se toquen los huevos fuera de la universidad y a tomar por culo, que es es mierda de tardar casi el doble de tiempo en sacarse una carrera cuando es la unica "obligacion" que tienes?

Yo conozco casi tanta gente que se sacó psicología año por año como que echaron 1 o 2 de más. Y sinceramente, psicología es para sacarla año a año con cierta nota mientras te rascas un huevo. Luego ya tengo un amigo que echó 8 años, pero bueno, ese deberían subvencionarle por ser capaz de respirar xD

El problema es que no deberían limitar el acceso a la universidad mediante la subida de precios, sino haciendo, por una parte, lo que dice Splawn (o aprovechas el tiempo y no supones una lacra para la sociedad o te vas a tomar por culo), y por otra, dificultando tres veces más las pruebas de acceso, que colaboraría también en cierta medida en desmontar el mito de que si no estudias una carrera universitaria eres pura mierda. Rikype lo explicó por aquí perfectamente el otro día: cada uno a lo suyo; los que tengan aptitudes de estudiar una carrera teórica, que lo hagan, y los que tengan aptitudes de hacer estudios prácticos, que lo hagan también, sin que haya ningún tipo de discriminación entre una cosa y la otra. El problema es que en España la discriminación es tan grande en ese sentido que sólo te vale, como mínimo, el postgrado, y a veces ni eso.

Me parece interesante el debate. Estoy de acuerdo en que un tipo que estudia subvencionado por todo el pueblo, tiene la obligación de estudiar y no rascarse el higo.

No creo en la teoría de @Estada de que pagando se ayuda más. Se parece mucho a la teoría del derrame de los neoliberales.

Creo que el Estado está para equilibrar los desniveles. Pero si subsidiamos a una empresa, que cumpla con las obligaciones a las que la somete el subsidio. Y si subsidiamos a un estudiante, que estudi. Si subsidiamos a un desocupado, que busque trabajo (ésta última se complica con los altísimos índices de desocupación, pero me refiero al concepto)

La diferencia no sería entre Estado o no Estado, sino entre Estado bobo o Estado eficiente.

Ojo, insisto en que habría que ver cuánto de la recaudación impositiva se va a pago de deuda y subsidios a la banca y cuánto a subsidiar estudiantes o desocupados ;)

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.