Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

@KokoKevin La educación no mejora por tener una mayor inversión económica. La educación mejora con un modelo con el que los estudiantes salgan de sus estudios preparados para enfrentarse a la vida laboral, y cuanto mejor preparados salgan, mayor será el nivel de dicho modelo educativo. No creo que sea correcto relacionar directamente calidad de la educación con inversión económica.

No estoy de acuerdo. Sí acuerdo en que no hay una relación directa entre inversión y calidad. Ni en educación, ni en ninguna otra cosa.

Por supuesto que sin un plan, nada funciona, al menos a mediano o largo plazo. Pero sin dinero tampoco.

De cualquier forma, yo no me refería (solo) a la inversión en Educación, sino a la discusión puntual. A uno lo indigna que haya tipos que reciben un subsidoa para estudiar y se rascan soberanamente los quinotos. Pero por alguna razón no parece indignarnos tanto los millones que se llevan los bancos para hacer.... ¡nada!

Para mi están mal las dos cosas. sin embargo, en el Presupuesto, lo que se entrega como subsidios para estudiar (tanto a los que estudian como a los vagos) estoy seguro de que es una ínfima parte de lo que se llevan los bancos y la Troika.

Hombre, evidentemente sin dinero nada funciona. Pero a lo que voy es a que, si nuestro modelo educativo no se toca y lo único que se hace es invertir más dinero en él, los problemas no van a resolverse, porque los problemas no están en la falta de presupuesto, están en el propio modelo, en la manera de organizar y ejercer la enseñanza.

Ya en lo otro que hablas sobre los bancos no me meto, no estamos debatiendo eso, creo.

Estamos diciendo lo mismo.

Sobre lo de los bancos, en realidad, sí lo están debatiendo, sin debatirlo. ¿Indigna más un tipo que recibe, digamos 300 euros (digo cualquier cifra) por no hacer nada que un banco que recibe cientos de millones de euros para no "fundirse"?

Koko, el rescate de los bancos va en contra de todo fundamento capitalista. Otra cosa es que nuestros gobernantes lo permitan... y yo, por lo menos, siempre que se ha hablado del tema, me he puesto completamente en contra. Me parece una vergüenza que se salve no sólo a un banco, sino a cualquier entidad privada, gracias al dinero público. Me indigna tanto como el ejemplo del estudiante. Son dos casos de despilfarro de dinero público.

Me parece interesante el debate. Estoy de acuerdo en que un tipo que estudia subvencionado por todo el pueblo, tiene la obligación de estudiar y no rascarse el higo.

No creo en la teoría de @Estada de que pagando se ayuda más. Se parece mucho a la teoría del derrame de los neoliberales.

Creo que el Estado está para equilibrar los desniveles. Pero si subsidiamos a una empresa, que cumpla con las obligaciones a las que la somete el subsidio. Y si subsidiamos a un estudiante, que estudi. Si subsidiamos a un desocupado, que busque trabajo (ésta última se complica con los altísimos índices de desocupación, pero me refiero al concepto)

La diferencia no sería entre Estado o no Estado, sino entre Estado bobo o Estado eficiente.

Ojo, insisto en que habría que ver cuánto de la recaudación impositiva se va a pago de deuda y subsidios a la banca y cuánto a subsidiar estudiantes o desocupados ;)

Evidentemente lo ideal sería que se filtrase por nivel. El problema es que eso ya lo hubo en España. Antiguamente entrabas sin control prácticamente, a cualquier carrera, y el nivel filtraba. El problema es somos como somos, y el fracaso parece ser que es algo intolerable. Y la medida que se tomó fue...pues bajar el nivel. Pero bajar el nivel no un poco, no, la de Dios. En España el profesor exigente está mal visto, ya sea en el colegio, que van los apdres a montarla, o en la Universidad, que ya van los alumnos. Que en una asignatura apruebe el 50% es algo intolerable, por ejemplo, y se le da toque al profesor para que baje la exigencia. Por tanto, doy por imposible que en este contexto se vaya a filtrar por una simple cuestión de nivel. Y a partir de ahí, si tú exiges un mínimo para als becas (que hay másters universitarios que te exigen el 100% y un 7 para la beca y no pasa nada), que tampoco se está hablando de tener una media de 9, al menos filtras esa parte más baja de rendimiento. No es lo mejor? no, pero es la única forma que veo actualmente para subir mínimamente el nivel.

hablando de educación y tal... allá va el ministro...

huso01.gif

Es un tanto irregular el famoso Meridiano de Greenwich, pero sí es cierto que pasa por España, por lo que no entiendo que sean + 1 :nuse:

Sobre Canarias, no sé, allí parece que están "metidas a la fuerza".

Geográficamente el meridiano de Greenwich obviamente no pasa por las Islas Canarias, pero en cuanto a huso horario, que es de lo que está hablando el hombre del vídeo, lo comparten con los países del meridiano de Greenwich geográfico, menos con España y Francia. Me parece un error no hacer la distinción entre ambas circunstancias, pero en realidad el hombre parece saber de lo que está hablando cuando dice eso... no creo que sea para tanto. :nuse:

Yo, en realidad, no sé a qué viene el tema de Greenwich. En todo caso, si como dice ese hombre, España está en el meridiano, ¿por qué es + 1?

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.