Jump to content

Zona de Politica Española

Featured Replies

En serio? porque yo creo que la cultura política en España es 0. En general. Yo he escuchado 40mil veces el "no hables de política que es aburrido" o "política no que no me interesa". De hecho es gente que sin el famoso bipartidismo y ese fenómeno "fan" con el que se trata a PPSOE en España no votaría ni en las generales. Tú tienes una postura general, que tienda más a izquierda o derecha (y generalmente por temas más sociales que otra cosa, te ciñes a los 4 temas gordos como gays, aborto, integración y similares) y con eso vas a PP o PSOE. Y si eres más progre IU sin más. Si tuviésemos que leer programas, estar informados, tener un mínimo de conocimeinto general sobre temas a votar...no quiero ni imaginármelo. Bueno sí, sería lo que pasó con la Constitución Europea, un montón de gente que ni se la leyó, que ni sabía qué estaba votando pero si "mi partido" dice sí, pues sí y si dice no, pues no.

Qué % de gente que vota (o votaba si quieres irte a una época en la que no había este descontento) a PPSOEIU conoce al nº3 de la lista? porque cosas como las que puso Bezoya páginas atrás de gente que votaba porque le gustaba un nombre no es tan excepción eh, que tú estás dando por hecho que las discusiones que podemos tener aquí, estando más o menos de acuerdo, cagándola más o menos en algún momento, son lo normal. Pero es que lamentablemente el nivel de una discusión política en un foro de un juego de chapitas no es el nivel que te encuentras en un grupo de universitarios al azar tomando una cerveza. Y sonará prepotente o lo que quieras, pero es así. En España no interesa la política, en España interesa el discurso fácil, y sobre todo el voto fácil. No creo que ni la cuarta parte de la gente que vota se lea el programa de lo que está votando.

Pues yo soy de la opinión que esa cultura política tendente al "0" en este país es, en gran medida, porque así lo han querido los dos grandes partidos.. el español medio ya está vacunado contra el fraude de la política, ya sabe de sobra que vote lo que vote las cosas siguen igual, salvo en los temas "secundarios" que son precisamente los que nombras, el resto sigue igual (porque, admitamoslo, a pesar de ser temas muy populares el aborto o el matrimonio gay son temas realmente "secundarios" para la gestión de un país)...

Estoy seguro que muchísima gente aceptaría participar más en el juego democrático si sintiera realmente que su palabra sirve para algo... por poner un ejemplo, el propio movimiento de 15M, siendo asambleario, movió a muchísima población, millones incluso, y eso es estar interesado en la política... la marea blanca también mueve muchas personas, y eso es estar interesado en la política.. la manifestaciones en contra de los recortes educativos también mueven a muchísima gente, y eso es estar interesado en la política...

Yo creo que la gente no es tan "pasota" como la pintas...

El 15M movió imllones cuando fue una protesta "espontánea" contra la política en España. El 15M con sus pasos políticos posteriores ya no. Ahí ya movió a un espectro político determinado. Lo del 15M no fue "política", fue una protesta.

Y yo no soy tan optimista, no creo que sea eso. Porque ese pensamiento, esa forma de mi voto da igual es de ahora, es de hace 4 días. A nivel general digo, no que tú lo pienses desde hace 20 años. Y cuando no había ese desencanto, cuando la gente sí creía o estaba contenta con la política, la situación no era diferente. Yo no he visto un cambio de la gente en ese sentido con la crisis. Solo he visto una radicalización dentro del mismo interés. Que no ha habido interés de los políticos en que haya nivel político en el país? hombre, han conseguido en una democracia y con un acceso a la información como no lo ha habido en la historia lo que las mejores dictaduras no consiguieron. A mí me parece cojonudo que una persona nacida en los 60 pueda tener esa disculpa, pero mi generación? mi generación tiene medios de sobra para no depender de que el político de turno le influya o no.

No sé de dónde coño deduces que defiendo el "no se meta en política" lama, pero ok. Y no hablo de mis círculos, en mis círculos hemos acabado a las 5 de la mañana con el Código Penal en el móvil discutiendo sobre la interpretación de sabe Dios qué, y lo que tiene más mérito, sin que ninguno seamos vírgenes xD Yo he escuchado cosas en cafeterías de las universidades de Psicología y de Derecho acojonantes. Yo he visto excompañeros de colegio decir por FB y demás cosas que aquí no diría ni el tronista. Tus círculos independentistas-comunistas-nazis tampoco son lo normal xD

Cuan de cierto existe en que Podemos apoya a ETA?

etarraseverywhere!!

Cuan de cierto existe en que Podemos apoya a ETA?

Absolutamente nada.

Bah con Franco esto no pasaba por lo menos al principio xDDDDDDDD

A este caballero tampoco le gustaba ir a votar:

xD

En serio? porque yo creo que la cultura política en España es 0. En general. Yo he escuchado 40mil veces el "no hables de política que es aburrido" o "política no que no me interesa". De hecho es gente que sin el famoso bipartidismo y ese fenómeno "fan" con el que se trata a PPSOE en España no votaría ni en las generales. Tú tienes una postura general, que tienda más a izquierda o derecha (y generalmente por temas más sociales que otra cosa, te ciñes a los 4 temas gordos como gays, aborto, integración y similares) y con eso vas a PP o PSOE. Y si eres más progre IU sin más. Si tuviésemos que leer programas, estar informados, tener un mínimo de conocimeinto general sobre temas a votar...no quiero ni imaginármelo. Bueno sí, sería lo que pasó con la Constitución Europea, un montón de gente que ni se la leyó, que ni sabía qué estaba votando pero si "mi partido" dice sí, pues sí y si dice no, pues no.

Qué % de gente que vota (o votaba si quieres irte a una época en la que no había este descontento) a PPSOEIU conoce al nº3 de la lista? porque cosas como las que puso Bezoya páginas atrás de gente que votaba porque le gustaba un nombre no es tan excepción eh, que tú estás dando por hecho que las discusiones que podemos tener aquí, estando más o menos de acuerdo, cagándola más o menos en algún momento, son lo normal. Pero es que lamentablemente el nivel de una discusión política en un foro de un juego de chapitas no es el nivel que te encuentras en un grupo de universitarios al azar tomando una cerveza. Y sonará prepotente o lo que quieras, pero es así. En España no interesa la política, en España interesa el discurso fácil, y sobre todo el voto fácil. No creo que ni la cuarta parte de la gente que vota se lea el programa de lo que está votando.

Estás pintando la situación de Argentina de los 90 al 2003. La política no seducía porque al poder real no le conviene que la gente participe. "Los políticos son todos ladrones", "la política es aburrida", "no te metas", etc.

A partir del cambio político en Latinoamérica se empezó a participar de nuevo. Los jóvenes, a los que antes la política les resbalaba, ahora son grandes participantes, la gente habla de política en todas partes.

Cuando no se participaba había planes de ajuste permanentes, se pagaba la deuda (sólo intereses de intereses de intereses de intereses de intereses...) y no había plata para educación, salud, seguridad, etc, etc. Y se nos decía que ese era el único camino posible. Y nadie se interesaba y el círculo se reiniciaba.

Yo no digo que ahora la gente esté dispuesta a votar todos los días todos los proyectos de leyes, que en todo caso tenemos una democracia representativa y gracias que la tenemos, pero la cosa ya no es aquella. Apuesto a que si en España cambiaran las expectativas de la gente, habría más participación.

El problema es que antes de todo eso que dices, cuando estábamos "montados en el dolar", estábamos igual. De hecho es que debería ser ahora cuando la gente se interesase más, cuando todo va bien qué más me da, yo vivo bien y no me preocupo de nada, pero si las cosas están jodidas deberías girar la cabeza a ver qué pasa. Y no, ni antes ni ahora, no ha habido un cambio, simplemente se ha pasado de un discurso simple a otro discurso simple adaptado a la situación.

No te entiendo.

Marea blanca, verde, plataforma anti deshaucios, denuncias a banqueros, movimientos sociales, nuevas alternativas políticas, movimientos para la independencia, ... yo si q creo q ahora hay muchos mas movimientos q antes no se daban.

@lamatxin Miedo?? La gente voto con un 90% a una constitucion donde ponia bien clarito el tipo de estado q se impondria y ahora solo se sigue la legalidad, ademas son los diputados quien deciden si hacer una reforma del codigo y van a votar todos que se siga con el codigo actual, nosotros los votamos para que nos representen.

Miedo, sí. Era lo que se votó o seguir con la mierda que había durante 40 años ya. Fue un "susto o muerte".

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.