Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Esperanza_Aguirre-Twitter-apoyo-Ana_Bote

Si además hubiese hecho algo por Madrid habría sido la hostia!!! :banani

Que trolasa la Espe. :biggreen

Un saludo!

Ha muerto Emilio Botín.

¿Y ahora quien mandará en españa?

1338803146773.jpg

@Milinko ... un par de meses más y votarás a pablemos... :biggreen

Sí, la idea de que un Estado tenga bajo su control a la banca, las empresas de lo que ellos consideran los sectores claves de la economía, el control de los medios de comunicación, la eliminación del secreto bancario y demás me atrae mucho. O muchos confiáis en la incorruptibilidad de los miembros de Podemos si alguna vez llegan al poder o vamos a poner a sus pies la capacidad de controlar todas nuestras actividades y la posibilidad de robar a manos llenas a un nivel que nunca se ha visto en este país.

El problema no es que Podemos sea de izquierdas, bolivariano o Pablito la reencarnación de Stalin, es que la idea de regenerar un Estado corrupto y mastodóntico dando aún más poder al Estado y un mayor ámbito de su influencia no me parece la opción más apetecible ni lógica. Lo que digo, en el mejor de los casos, voy a tener Estado hasta en la sopa, en el peor de los casos, voy a tener un Estado aún más corrupto del que tenemos, ambas opciones no me gustan.

P.D.: Una noticia que me ha llamado la atención y que sé que le va a gustar a hella porque es de Público :biggreen

El Gobierno impone de tapadillo un mes de plazo a los deudores hipotecarios que se opongan a perder su casa

Los abogados se movilizan para informar a sus clientes que el 8 de octubre finaliza el plazo si quieren apelar contra una ejecución hipotecaria basándose en la existencia de cláusulas abusivas. Los autónomos están excluidos.

"...La medida aprobada este sábado por el Gobierno supone, para Seijo, "precipitada, bastante clandestina e incompleta", ya que es una reforma parcial que no extiende el derecho a recurrir a un profesional autónomo, por ejemplo, en caso de ejecución hipotecaria."

http://www.publico.es/politica/543193/el-gobierno-impone-de-tapadillo-un-mes-de-plazo-a-los-deudores-hipotecarios-que-se-opongan-a-perder-su-casa

Bastante vomitivo es buscar maneras ocultas de impedir que la gente apele contra las ejecuciones hipotecarias, pero pensaba que en este país todos eramos iguales ante la justicia, vale que políticos y banqueros se lo pasen por la piedra, pero... ¿Qué razón puede haber para que el común de los mortales pueda apelar contra la ejecución hipotecaria de su inmueble y no lo pueda hacer un autónomo? ¿Los de la ATA les siguen chupando los huevos a Mariano después de esto o van a decir algo?

Editado por Milinko

Como si las multinacionales no estarían envueltas continuamente en escándalos. :biggreen Claro que mientras les siga saliendo mas rentable incumplir las leyes, que cumplirlas, pues barra libre!!!

Aún así, 2 cosas que cualquiera debería saber, ya que están totalmente demostradas. Una, que para que existan mastodónticas fortunas, es necesario que millones de personas vivan en condiciones por debajo del nivel mínimo de vida. Y la segunda, que cuando esas fortunas alcanzan determinado nivel, pasan a ser los verdaderos gobernantes del mundo. Por lo tanto, limitar las fortunas personales es algo absolutamente necesario.

Que haya que repartir es algo lógico y necesario. Repartir no es regalar, por mucho que algunos intenten que se vea de esa manera. Es totalmente inaceptable que en momento de crisis existan personas que sigan aumentando sus inmensas fortunas, mientras otras no pueden ni siquiera acceder a un puesto de trabajo que les garantice poder comer.

Un saludo!

Una multinacional se puede mover en entornos de crisis y en entornos de crecimiento, sirva de ejemplo Inditex o el Banco Santander donde el incremento de sus beneficios no nacen de España que es un país hundido en una crisis severa, sino en otros países en pleno crecimiento donde han sabido aprovechar las distintas oportunidades negocio que otros no han visto. Por eso, decir que como en España hay crisis, o en Europa, hay que limitar la fortuna del dueño de Inditex no tiene sentido, es más, en el caso de Zara, probablemente su red de tiendas sea de las que más gente asalariada tiene en este país.

Por otro lado, el caso de China es un buen ejemplo de como un país subdesarrollado se puede beneficiar de la instauración de procesos de fabricación en su territorio provocando un crecimiento del PIB per capita del 500% desde que se inició el proceso de localización en ese país, con tasas de crecimiento económico de dos dígitos durante mucho tiempo y el afloramiento de una clase media y una industria propia que ahora mismo tiene unos niveles de exportación enorme. Llegado el momento China sufrirá un proceso de deslocalización de empresas multinacionales a otros países donde los costes de producción sean inferiores, pero para entonces ya tendrá unos niveles de vida y una capacidad industrial que jamás hubiese soñado tener en 1990, incluso capacitada para competir con aquellas empresas que se marchen de allí. Pero claro, es que el gobierno chino ha facilitado enormemente el escenario en el que se ha producido ese desarrollo con medidas muy acertadas en casi todos los aspectos de la economía y eso no suele ser lo habitual.

El problema con las multinacionales y las grandes fortunas es permitir que se beneficien de un trato preferencial por parte de la legislación pública; por ejemplo que en España, Telefónica entre deducciones y demás no llegué a pagar un impuesto de sociedades de más de un 7% o un 8% mientras que el resto de sociedades pagan religiosamente su 30%. De la misma manera, estamos viendo casos absolutamente ridículos en los que políticos, grandes empresarios y demás a los que la Hacienda Pública les devuelve dinero en las declaraciones del IRPF año tras año... Eso es lo que hay que cortar, que tributen como TODOS, ni SICAVS ni nada.

Y lo mismo con el tema de los multas, hace tiempo escuché en una tertulia referido a la multa que el Tribunal Supremo impuso a una tabacalera en EEUU de 24.000 millones de dolares y la comparación con las multas que aquí reciben empresas de luz, telefonía bancos y demás; Claro, en España las multinacionales hacen de su capa un sayo porque las multas son ridículas y les sale más rentable realizar actuaciones ilegales y pagar la multa, pero si les pusiesen una multa de 24.000 millones de dólares a Bankia más la correspondiente sanción a todos los miembros del BE por las preferentes ya veríamos que banco tiene los arrestos para poner de nuevo ese tipo de produtcto y si el BE lo va a permitir. Lo mismo sucede con el tema de luz y demás, si un mal cobro de una factura supusiese a Gas Natural mil veces el importe de la factura de multa, ya veríamos como se rebajarían los errores y fallos y la indefensión absoluta del cliente.

Una cosa es acabar con eso, que son situaciones a todas luces injustas, y otra cosa muy distinta es decidir que como ese gana mucho dinero le vamos a quitar a partir de X y lo repartimos entre los demás. El día que eso suceda, yo lo primero que pensaré es en largarme de aquí; esto es como si decidiésemos por ley que Messi está muy por encima de lo que ganan los futbolistas y que debemos repartir sus ingresos a partir de diez millones de euros entre los futbolistas de 2ªB y 3ª... Messi no es culpable de que juegue mejor al fútbol que ellos y le paguen más por ello de la misma manera que Amancio Ortega no tiene la culpa de que el común de los españoles no tengamos su talento empresarial y ganase dinero con ello; sin embargo vemos normal que Messi gane mucho más que un futbolista de regional porque entendemos que tiene una capacidad superior en su faceta futbolística y debe ser remunerado de manera acorde.

Precisamente Indetex o el Banco Santarder han sido noticia en los medios por aumentar sus beneficios "en España" durante la crisis. De todas formas yo no digo que haya que limitar esas fortunas por esa razón, lo que he dicho es que me parece inaceptable que en tiempos en los que se pide a la gente que se apriete el cinturón, exista gente que se lo afloje.
Yo digo que hay que limitar las fortunas porque llega un momento en que adquieren tanto poder que se permiten el lujo de cambiar las reglas del juego a su conveniencia. Y los gobiernos se ven atados de manos, no pueden hacer nada. Hay una ínea en que la riqueza deja de ser riqueza y pasa a ser poder. Alguien que posee una riqueza que le permitiría vivir a todo tren miles de vidas, lo único que busca es "poder". Y esto acaba con la democracia. Lo único a lo que puedes optar es a votar al pelele de turno que se convertirá en lacayo de las grandes fortunas durante los próximos 4 años.
Estoy de acuerdo contigo con los que dices del impuesto de sociedades, las SICAVS, las multas y otro montón de cosas de las que podríamos hablar. Pero sabes que a día de hoy es tan utópico como lo que yo propongo de limitar las grandes fortunas. Porque si lo haces te van a decir: "Au revoir! Me voy con el negocio para otro lado donde haya políticos mas complacientes. Y ahí se queda usted, sin ingresar ni siquiera la miseria que le ofrezco y con un montón de parados mas". Milinko... las grandes fortunas son de todo menos patriotas.
Son cosas que no se pueden conseguir en solitario. Necesitas, como mínimo, una unión de paises con cierto peso y muchas, muchas, muchas ganas de batallar, porque la pelea será dura. Cualquier intento por hacer justas las reglas de juego traerá duras represalias. No es que la cosa se nos pueda ir de las manos, es que ya hace bastante que se nos fue. Hace tiempo lamatxin puso un video muy interesante que hablaba del reparto de riqueza en USA y que podría ser aplicable a cualquier pais. Lo vuelvo a poner, porque es buenísimo y está muy bien explicado:
Este video explica claramente 2 cosas. La primera es que cada vez tienes mas lejos el poder cumplir tu sueño. Vas a tener un tope máximo al que podrás acceder, tope que cada vez tiende a ser mas bajo y en el que cada vez hay menos plazas disponibles. Y la segunda, que lo que la gente considera justo está lejísimos de la realidad, lo cual nos vuelve a mostrar que la democracia es una ficción y que quienes realmente marcan como deben de ser las cosas son las grandes fortunas. Viendo lo que pasa, limitarlas se convierte en algo absolutamente necesario, otra cosa es que se pueda hacer... así... sin condón...
Recuerdo cuando en los 70's y 80's se hablaba de ayudar a los paises subdesarrollados, acabar con el hambre en el mundo y todos estos rollos hippies. Las multinacionales son las primeras interesadas en que existan paises tercermundistas, les da igual tener a personas en condiciones miserables, trabajando 16 horas, cuando no ponen a niños a trabajar o se les derrumba un edificio que está en pésimas condiciones y mueren 1.000 esclavos, como pasó hace poco en la India. A las multinacionales son a las que mejor les viene que exista el paro. Si no existiese, nadie se mataría a trabajar por un sueldo de mierda. Pero ahógalos y verás como se dejan el alma para no perder las migajas que les das. Y si encima te ponen a huevo el despido...
A mi me parece que en el futbol se mueven cifras de escándalo, muy por encima de su valor real. Y en los sueldos igual. Que se pagen 80 o 100 millones por un jugador, que existan fichas de 10, 15 o 20 kilos, son auténticas locuras. Esto no quiere decir que todos tengan que ser mileuristas, ni que Messi tenga que cobrar lo mismo que un jugador del Eibar. Podría estar limitado, con diferentes escalas. Esto sería justo, pero al mismo tiempo utópico porque provocarías una fuga masiva de jugadores al extranjero. Pero si esto fuera regla mundial, se obtendrían grandes beneficios. Las entradas bajarían, ir al fútbol sería mas asequible, puede que incluso generara la necesidad de construir nuevos estadios con mayores capacidades, en vez de ver muchos vacíos, como pasa ahora. El merchandising sería mucho mas barato, con lo aumentaría la venta y por tanto la fabricación. Los precios de los operadores televisivos bajarían y habría mas abonados. Todo esto generaría empleo, mejores condiciones laborales e incluso mejor calidad del producto. Lo que tenemos ahora es un producto caro, una bajada de calidad y cada vez peores condiciones de trabajo para la mayoría.
No entiendo porque existe tanto temor a limitar fortunas, cuando por ejemplo existen reglas antimonopolio. Muy flojas pero existen. No veo porque tiene que sonar raro el impedir que unos pocos se adueñen del mundo, a costa de que millones sean sacrificados. Hay que encontrar un término medio y justo.
Un saludo!

Bastante vomitivo es buscar maneras ocultas de impedir que la gente apele contra las ejecuciones hipotecarias, pero pensaba que en este país todos eramos iguales ante la justicia, vale que políticos y banqueros se lo pasen por la piedra, pero... ¿Qué razón puede haber para que el común de los mortales pueda apelar contra la ejecución hipotecaria de su inmueble y no lo pueda hacer un autónomo? ¿Los de la ATA les siguen chupando los huevos a Mariano después de esto o van a decir algo?

Y luego se extrañarán de que la gente no emprenda y no se lance a darse de alta como autónomo... Con la de facilidades y ventajas que te dan... ¬¬

Precisamente Indetex o el Banco Santarder han sido noticia en los medios por aumentar sus beneficios "en España" durante la crisis. De todas formas yo no digo que haya que limitar esas fortunas por esa razón, lo que he dicho es que me parece inaceptable que en tiempos en los que se pide a la gente que se apriete el cinturón, exista gente que se lo afloje.

Yo digo que hay que limitar las fortunas porque llega un momento en que adquieren tanto poder que se permiten el lujo de cambiar las reglas del juego a su conveniencia. Y los gobiernos se ven atados de manos, no pueden hacer nada. Hay una ínea en que la riqueza deja de ser riqueza y pasa a ser poder. Alguien que posee una riqueza que le permitiría vivir a todo tren miles de vidas, lo único que busca es "poder". Y esto acaba con la democracia. Lo único a lo que puedes optar es a votar al pelele de turno que se convertirá en lacayo de las grandes fortunas durante los próximos 4 años.
Estoy de acuerdo contigo con los que dices del impuesto de sociedades, las SICAVS, las multas y otro montón de cosas de las que podríamos hablar. Pero sabes que a día de hoy es tan utópico como lo que yo propongo de limitar las grandes fortunas. Porque si lo haces te van a decir: "Au revoir! Me voy con el negocio para otro lado donde haya políticos mas complacientes. Y ahí se queda usted, sin ingresar ni siquiera la miseria que le ofrezco y con un montón de parados mas". Milinko... las grandes fortunas son de todo menos patriotas.
Son cosas que no se pueden conseguir en solitario. Necesitas, como mínimo, una unión de paises con cierto peso y muchas, muchas, muchas ganas de batallar, porque la pelea será dura. Cualquier intento por hacer justas las reglas de juego traerá duras represalias. No es que la cosa se nos pueda ir de las manos, es que ya hace bastante que se nos fue. Hace tiempo lamatxin puso un video muy interesante que hablaba del reparto de riqueza en USA y que podría ser aplicable a cualquier pais. Lo vuelvo a poner, porque es buenísimo y está muy bien explicado:
Este video explica claramente 2 cosas. La primera es que cada vez tienes mas lejos el poder cumplir tu sueño. Vas a tener un tope máximo al que podrás acceder, tope que cada vez tiende a ser mas bajo y en el que cada vez hay menos plazas disponibles. Y la segunda, que lo que la gente considera justo está lejísimos de la realidad, lo cual nos vuelve a mostrar que la democracia es una ficción y que quienes realmente marcan como deben de ser las cosas son las grandes fortunas. Viendo lo que pasa, limitarlas se convierte en algo absolutamente necesario, otra cosa es que se pueda hacer... así... sin condón...
Recuerdo cuando en los 70's y 80's se hablaba de ayudar a los paises subdesarrollados, acabar con el hambre en el mundo y todos estos rollos hippies. Las multinacionales son las primeras interesadas en que existan paises tercermundistas, les da igual tener a personas en condiciones miserables, trabajando 16 horas, cuando no ponen a niños a trabajar o se les derrumba un edificio que está en pésimas condiciones y mueren 1.000 esclavos, como pasó hace poco en la India. A las multinacionales son a las que mejor les viene que exista el paro. Si no existiese, nadie se mataría a trabajar por un sueldo de mierda. Pero ahógalos y verás como se dejan el alma para no perder las migajas que les das. Y si encima te ponen a huevo el despido...
A mi me parece que en el futbol se mueven cifras de escándalo, muy por encima de su valor real. Y en los sueldos igual. Que se pagen 80 o 100 millones por un jugador, que existan fichas de 10, 15 o 20 kilos, son auténticas locuras. Esto no quiere decir que todos tengan que ser mileuristas, ni que Messi tenga que cobrar lo mismo que un jugador del Eibar. Podría estar limitado, con diferentes escalas. Esto sería justo, pero al mismo tiempo utópico porque provocarías una fuga masiva de jugadores al extranjero. Pero si esto fuera regla mundial, se obtendrían grandes beneficios. Las entradas bajarían, ir al fútbol sería mas asequible, puede que incluso generara la necesidad de construir nuevos estadios con mayores capacidades, en vez de ver muchos vacíos, como pasa ahora. El merchandising sería mucho mas barato, con lo aumentaría la venta y por tanto la fabricación. Los precios de los operadores televisivos bajarían y habría mas abonados. Todo esto generaría empleo, mejores condiciones laborales e incluso mejor calidad del producto. Lo que tenemos ahora es un producto caro, una bajada de calidad y cada vez peores condiciones de trabajo para la mayoría.
No entiendo porque existe tanto temor a limitar fortunas, cuando por ejemplo existen reglas antimonopolio. Muy flojas pero existen. No veo porque tiene que sonar raro el impedir que unos pocos se adueñen del mundo, a costa de que millones sean sacrificados. Hay que encontrar un término medio y justo.
Un saludo!

Para empezar, lo que dices del Santander no es cierto, los resultados del último ejercicio:

En España, el Santander obtuvo un beneficio neto de 478 millones de euros, el 45% menos que un año antes, con un recorte del 3% en los depósitos y del 8% en los créditos. La tasa de mora en el país subió 3,65 puntos porcentuales, hasta 7,49%, afectada por la reclasificación de las hipotecas con moratoria y la caída del crédito, que se reduce en 4.000 millones.

Frente a este balance, Latinoamérica supuso el 47% al beneficio del grupo, especialmente Brasil, que aunque también reduce su aportación hasta el 23%. En Europa obtuvo el 43% de su resultado neto apoyado en la mejora del Reino Unido, cuya aportación sube del 13% de 2012 al 17%. Estados Unidos, por su parte, representó el 10% de los beneficios totales.

http://economia.elpais.com/economia/2014/01/30/actualidad/1391067874_947853.html

Como se puede observar en el 2013, el Banco Santander vio caer enormemente sus beneficios en España (a la mitad casi) pero ganó el doble que en el 2012 por sus inversiones en otros países. En el caso de Inditex, sus ventas llevan cayendo en España desde el 2009 y en el 2013 cayó un 1% y sin embargo, obtiene más beneficio por lo mismo, por sus negocios fuera de España.

Y todo lo que dices está muy bien pero yo lo veo de una manera muy distinta, el problema no son las grandes fortunas ni las multinacionales, sino los gobiernos. Al caso de España contrapongo el de Irlanda, Irlanda en los años 70 tenía un impuesto de sociedades equivalente al de otros países europeos pero en 1982 se encontró con lo mismo que sucedió en España, era un país con unos niveles de salarios bajos, miembro de la CEE, con lazos importantes con EEUU y muchas empresas multinacionales vieron allí uno de los sitios interesantes donde localizarse, ¿Qué hizo el gobierno de Eire? Habló con las multinacionales y en vez de hacer la de España (os ofrezco unas deducciones brutales en el IS para que paguéis menos que en otros países y os situéis aquí) hizo todo lo contrario, ¿quieren un impuesto de sociedades bajo? Perfecto, reduzco el IS al 10% para las sociedades mercantiles, pero para TODAS, las propias, las ya establecidas aquí y las que vengan.

Por eso, el problema no es que una multinacional te obligue a hacer un cambio legislativo para favorecer su localización en España, es que tú no ofrezcas las mismas condiciones al resto de empresas que ya están aquí y utilices subterfugios para que esas empresas con los años creen un poder sobre el mercado al competir en una situación más beneficiosa y te va a chantajear aún más para que legisles a su favor. Pongamos el caso del el tema de Eurovegas y que se permitiese fumar en los Casinos, yo fui el primero en defender que se modificase esa ley para que Eurovegas estuviese aquí, pero lo lógico y normal era que si se modificaba esa ley se hiciese para todos los centros de hostelería y apuestas que deseasen permitir fumar a sus clientes, no sólo para Eurovegas, eso es lo que no es justo ni normal. ¿Qué hubiese sucedido? Que la mayoría de la gente que sale a divertirse y gusta de fumar se hubiese marchado en tromba a los locales situados en Eurovegas abandonando los locales del resto de Madrid que no pueden dejarles fumar, obligando a muchos de ellos a cerrar. Y cuando Eurovegas se convierte en el principal centro de divertimento de Madrid, entonces sus dueños vuelven a pedir X cambio legislativo apoyado en un poder que antes no tenían. Lo que digo, el problema no es la multinacional, es el legislador y una manera errónea de hacer las cosas.

Sobre la explotación a países subdesarrollados creo que ya he dejado bastante claro lo que pienso con el caso de China y su evolución, y ese caso debería ser ejemplarizante de como un país subdesarrollado se puede convertir en una potencia económica si sabe jugar bien sus bazas. La India o Bangladesh no destacan por eso, sino por ser países con una corrupción brutal, por lo que volveríamos a lo mismo, el problema no son las multinacionales sino los sacrosantos Estados.

Y no es temor a limitar las fortunas, es temor a mearse y cagarse en la democracia. Si una persona gana 1.000 millones de euros al año, paga sus impuestos progresivamente como el IRPF en un porcentaje superior al resto y un impuesto de sociedades como el común de los mortales del 30% ¿Por qué se ha de limitar su fortuna y repartirla? Ya está contribuyendo al resto de la sociedad vía impuestos, es más, ya se le penaliza por ganar más que el resto con un IRPF mayor. ¿No era esa la función redistributiva con la que a los defensores del Estado se les llena la boca? Pues ahora lo que digo, nos meamos y nos cagamos en eso y pasamos directamente al latrocinio, a decir que como ganas mucho te dejo X de manera arbitraria y el resto me lo quedo yo para repartirlo a mi gusto. Esa idea acojonaría a cualquiera que tuviera dos dedos de frente porque es actuar de manera arbitraria e injusta contra alguien por el simple hecho de que tiene mucho dinero.

Por eso, yo soy el primero en que quiere eliminar los privilegios de esas grandes fortunas y compañías y que se rijan por los mismos parámetros que el resto o que suceda lo contrario, que todos tengamos los mismos privilegios que ellos, que el común de los mortales pague un 1% de sus rentas como si estuviese en una SICAV y un IS del 8% pero eso no va a pasar porque mañana se cierra el chiringuito del Estado.

Editado por Milinko

Por eso, yo soy el primero en que quiere eliminar los privilegios de esas grandes fortunas y compañías y que se rijan por los mismos parámetros que el resto o que suceda lo contrario, que todos tengamos los mismos privilegios que ellos, que el común de los mortales pague un 1% de sus rentas como si estuviese en una SICAV y un IS del 8% pero eso no va a pasar porque mañana se cierra el chiringuito del Estado.

Yo creo que esta es la idea clave, igualar privilegios... pero claro, eso implicaría que todos fuéramos iguales ante la ley, y eso ya es más difícil, por no decir imposible de alcanzar.

@Milinko Entiendo y estoy de acuerdo en la mayoría de lo que dices. Realmente discrepamos en la solución del problema. Tu crees que se puede solucionar políticamente. Y yo pienso que eso solo podría ser si las multinacionales, grandes fortunas, etc, tuvieran ética y fuesen honestas. Y no es el caso, ni lo va a ser. Bien se cuidan de rodearse de abogados, gestores, negociadores, etc, para buscar cualquier tipo de triquiñuela o vacio legal, para presionar, para conseguir resultados cueste lo que cueste, sin escrupulos ni humanidad.

Si no se puede comprar un político, se fabrica uno. Si no se puede comprar un juez, se frabica uno. Así con todo. Entiendo tu solución, pero no me parece viable, ya que mientras exista ese "poder" te va a ser imposible acabar con la corrupción, van juntos de la mano. No queda otra que limitarlo, queda demostrado que el ser humano no está preparado para tenerlo.
Y lo de que tenga que haber gente que se muere de hambre para que unos pocos estén podridos de pasta, me parece innegociable. Saberlo y permitirlo lo veo comparable a crímenes contra la humanidad. Pero parece que tengamos el concepto de que hagan falta armas para matar a alguien.
Ah! Y enhorabuena! Con la muerte de Botín has subido un puesto en la lista Forbes!!! :moet::biggreen
Un saludo!

@Milinko Eurovegas en Madrid no!!!! Aumentarian los puestos de trabajo, pero habrian aumentado los ludopatas y los psicologos!! Eso no es progreso

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.