Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Como el segundo, obviamente, pero te estás olvidando las comisiones que cobra el banco, las que cobran los negociadores y las comisiones ilegales que hay en el medio. Si las legales pueden llegar a más del 30%....

Eso no niega el hecho clave, que el Estado pide un crédito, se gasta el montante de ese crédito y cuando tiene que devolverlo, no tiene los fondos necesarios para hacerlo lo cual incide en una mala gestión pública. Si además acepta unos intereses altísimos y/o comisiones ilegales en vez de hacer una simple emisión de deuda como puede hacerlo España es que existe una corrupción en grado sumo o una ineficacia absoluta.

Corrupción más aprietes mafiosos por parte de los organismos de crédito.

Argentina tenía en 1976 una deuda de entre 5000 y 7000 millones de dolares, deuda más o menos acorde al movimiento económico de país entonces. En ese año vino el golpe de estado y al término de la dictadura la deuda había crecido a 45.000 millones, es decir, entre 6.4 y 9 veces. Después vino Alfonsín y se fue dejando una deuda de unos 60.000, es decir poco crecimiento. Después vino Ménem y se fue con una deuda de 120.000 millones, más unos 250.000 millones que costó la convertibilidad (la paridad 1:1 con el dolar) donde también se quemó todo el dinero que entró por las privatizaciones de casi todo. Después vino De la Rua y ya no quedaba más nada, sin embargo hizo otros "negocios" como el Megacanje y el Blindaje, que supuestamente iban a terminar con la presión del FMI, el Banco Mundial y los bancos acreedores. El resultado fue que cada vez debíamos más hasta el punto de no recibir más crédito. Cayó De la Rua por su propio peso y tuvimos una semana con 5 presidentes (o algo así) en la que se declaró el default (que ya existía de hecho)

Corrupción más aprietes mafiosos.

Y entonces es cuando me viene a la mente la famosa frase del malvado liberal Friedman:

"Todo incremento de poder público, para la cuestión que sea, aumenta el peligro de que el Estado en vez de servir a la gran mayoría de sus ciudadanos, pueda convertirse en un medio por el que algunos de esos ciudadanos se aprovechen de otros"

Tener deuda no es un problema. Todos los paises la tienen. Creo que hay 5 que no. Y son paises enanos. Incluso USA tiene una deuda que es la tercera parte de la deuda total del planeta. El problema es cuando se vuelve impagable. Y entonces habría que ver porque se ha alcanzado ese límite. Porque si retrocedemos en el tiempo y quitamos el rescate a la banca, la construcción de aeropuertos, edificios, plazas y demás, que no sirven de nada pero se hacían para favorecer a los amiguetes, quitamos las tramas de corrupción con adjudicaciones a dedo o fraudulentas, quitamos la organización de macroeventos ruinosos tipo F1, etc, etc, etc, mas todos los intereses que han generado esas inútiles deudas... pues igual resulta que la deuda baja a niveles aceptables. Y si a eso le sumamos una persecución de la economia sumergida (en vez de hacer amnistías fiscales), un aumento de impuestos a las grandes fortunas, le empiezan a meter mano esos paraisos fiscales llamados SICAVS, etc, etc, etc, pues al final resulta que el gasto público "necesario" no es que sea aceptable, sino que podría sobrevivir perfectamente a una época de crisis, en la que las recaudaciones bajan.
Resumiendo, la deuda no para de crecer por culpa de la corrupción, la cual se puede manifestar de múltiples maneras. Lo que está claro es que el político corrupto no va a recortar en corrupción, ni en favorecer a los amiguetes, ya que su presente y su futuro está ligado a ellos. Dirá que el gasto público es excesivo y recortará de donde no debe. Y con eso no le llegará ni para pagar los intereses de la deuda que ha creado y sigue creando, con lo que seguirá creciendo inevitablemente.
Basado en hechos reales.
Un saludo!

Y entonces es cuando me viene a la mente la famosa frase del malvado liberal Friedman:

"Todo incremento de poder público, para la cuestión que sea, aumenta el peligro de que el Estado en vez de servir a la gran mayoría de sus ciudadanos, pueda convertirse en un medio por el que algunos de esos ciudadanos se aprovechen de otros"

Friedman, ese gran hombre que ayudo a salvar a Chile de la crisis económica.

Por eso, en los años de auge del Estado liberal, el Estado desmantelado, no había un grupo de ciudadanos que se aprovechaba a mansalva de otros.

Y entonces es cuando me viene a la mente la famosa frase del malvado liberal Friedman:

"Todo incremento de poder público, para la cuestión que sea, aumenta el peligro de que el Estado en vez de servir a la gran mayoría de sus ciudadanos, pueda convertirse en un medio por el que algunos de esos ciudadanos se aprovechen de otros"

Friedman, ese gran hombre que ayudo a salvar a Chile de la crisis económica.

Por eso, en los años de auge del Estado liberal, el Estado desmantelado, no había un grupo de ciudadanos que se aprovechaba a mansalva de otros.

Hombre, uno tiene la sensación de que Chile ha sido y es el país hispanoamericano más estable de todos y el más parecido a un país europeo.

Bien TVE, con dos cojones.

B7_BENAIYAIbtU7.jpg

Bien TVE, con dos cojones.

B7_BENAIYAIbtU7.jpg

Asombroso (qee)

Hay un tema que se me chispoteó ayer. Los vencimientos a los que me refería no son de capital sino de intereses, por eso no me terminaba de cerrar.

Es decir, debes 50.000 millones de dolares (por decir una cifra) te vence un pago de intereses por 1.000 millones, te prestan los 1.000 millones y ahora debes 51.000 más los nuevos intereses.

Chile es uno de los países más desiguales de Latianoamérica, pero es el preferido de la prensa neocon. Sinceramente, @Milinko, creo que lamentablemente será necesario que España termine de caer por culpa de las recetas de Friedman para que despiertes. Y aún así, no estoy seguro.

Grande TVE! xD

Bien TVE, con dos cojones.

B7_BENAIYAIbtU7.jpg

Bien por el periodista que haya redactado la noticia, no dejes que el sentido de la proporción te estropee una buena noticia xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.