Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 2 horas, lamatxin dijo:

y eso q lo llamabas "el preparado", q tenía estudios, idiomas y preparación de sobras... para acabar siendo un puto calzonazos... :coffee:

PD: aunque estoy de acuerdo contigo en q CiU marea la perdiz ... de hecho les va de puta madre que no tengan mayoria...

Se tenía que haber casado con Alberto de Mónaco, para ser progre total xD

Pregunta. No quiero tomar partido a favor ni en contra de la independencia de Catalunya, País Vasco, la esquina de la casa de analpa o lo que sea.

¿Por qué los otros españoles se oponen a la independencia de esas regiones?

(destaco lo de pregunta para que no me vengan a trollear)

El Just now, KokoKevin dijo:

la esquina de la casa de analpa

Pues nunca lo habia pensado, INDAPANDANSIA!!

No te se responder a la pregunta, pero me ha hecho gracia que mencionaras mi casa. Y asi pruebo lo de citar parte de tu comentario. Es la hostia xD

El hace 24 minutos, KokoKevin dijo:

Pregunta. No quiero tomar partido a favor ni en contra de la independencia de Catalunya, País Vasco, la esquina de la casa de analpa o lo que sea.

¿Por qué los otros españoles se oponen a la independencia de esas regiones?

(destaco lo de pregunta para que no me vengan a trollear)

¿Malvinas inglesas o argentinas? ...

El hace 1 minuto, lamatxin dijo:

¿Malvinas inglesas o argentinas? ...

?

Hagamos una cosa: releé mi pregunta y hagamos de cuenta que no contestaste nada ;)

 

El hace 30 minutos, KokoKevin dijo:

Pregunta. No quiero tomar partido a favor ni en contra de la independencia de Catalunya, País Vasco, la esquina de la casa de analpa o lo que sea.

¿Por qué los otros españoles se oponen a la independencia de esas regiones?

(destaco lo de pregunta para que no me vengan a trollear)

No creas que entre el resto de españoles no hay quien quiere que se independice Cataluña. A algunos no les importaría que se independizaran y construyeran un muro de 3 metros de alto para hacer una buena frontera. Y que conste que yo no me incluyo en este grupo. 

Bueno, gracias, pero sigo sin saber por qué :nuse:

 

El hace 27 minutos, KokoKevin dijo:

Bueno, gracias, pero sigo sin saber por qué :nuse:

 

No sé si con esto te contestaré, pero al menos voy a intentarlo. Primero hay que tener en cuenta que para algunos la Constitución, como norma fundamental del Estado español, debe cumplirse para garantizar una adecuada convivencia entre todos. No hay que perder de vista que fue aprobada por el  87,78% de los votantes de toda España. En el artículo 2 del Título Preliminar dice: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas". En el caso de que se contemplara legalmente que una parte del territorio español pudiera separarse del resto, la decisión sobre este asunto sería competencia de toda la Nación, es decir, de todos los españoles, ya que sería una modificación del Estado a nivel territorial y debería decidirse mediante referéndum de todos los españoles, no sólo de una parte. Como ves ahora mismo no se está cumpliendo la ley.

Consideraciones legales aparte, creo que la historia de toda la Península Ibérica ha unido a todos sus territorios y pobladores desde antes de que existiera España como tal. No se hace mucho énfasis en eso, no se hace hincapié en todo aquello que nos une y siempre nos fijamos en las diferencias, en todo lo que nos separa que, a mi modo de ver, es mucho menos que lo primero. Se ha intentado manipular la historia para intentar justificar la existencia de un Estado Catalán que nunca existió. Para ser independentista no hace falta inventarse nada, si uno entiende que ha llegado el momento de que Cataluña exista como Estado soberano se puede defender esa postura de manera pacífica e intentar que las cosas cambien, pero siempre dentro de la legalidad. E insisto: no hay que inventarse nada, el pasado sucedió como sucedió.

A mí personalmente no me gustaría que Cataluña se separase del resto de España. Como he dicho antes, me parece que nos unen una historia común y muchas más cosas que deberían ser tenidas en cuenta. También creo que se han hecho muchas cosas mal desde que la democracia echó a andar en España y tanto desde Madrid como desde Barcelona se han cometido multitud de errores que nos han llevado a esta situación. Ahora ya no sólo es un problema político, hay un grave problema social que ha provocado la división de la sociedad civil catalana, aunque algunos digan que no. Veremos si somos capaces de reparar la herida entre todos, algo bastante difícil.

Espero haberte arrojado algo de luz sobre este asunto. En parte ya ves que es una opinión personal, habrá otras personas que tendrán diferentes respuestas a tu pregunta.

Muchas gracias. Eso era lo que pretendía, una opinión fundamentada.

El argumento de la Constitución es relativo porque las Constituciones son una "fotografía" de un momento en particular y el paso del tiempo y los cambios en la realidad y la mentalidad del pueblo pueden dejar desactualizada esa "foto".

El argumento histórico ya es otra cosa. Pregunto: ¿el país vasco también forma parte de esa historia?

Gracias de nuevo.

El hace 2 horas, KokoKevin dijo:

Muchas gracias. Eso era lo que pretendía, una opinión fundamentada.

El argumento de la Constitución es relativo porque las Constituciones son una "fotografía" de un momento en particular y el paso del tiempo y los cambios en la realidad y la mentalidad del pueblo pueden dejar desactualizada esa "foto".

El argumento histórico ya es otra cosa. Pregunto: ¿el país vasco también forma parte de esa historia?

Gracias de nuevo.

Coincido plenamente contigo en tu apreciación sobre las Constituciones, de hecho creo que la española debería ser modificada en algunos de sus puntos que se han quedado desfasados para el momento que nos toca vivir. Por ejemplo en lo referente a la sucesión a la Jefatura del Estado, en la que sigue teniendo preferencia el varón sobre la mujer.

Sobre el País Vasco también considero que es parte de la historia común de todos nosotros. Durante mucho tiempo perteneció a la Corona de Castilla, siendo anteriormente parte de su territorio propiedad del Reino de Navarra. Hay dos hitos en la historia de España en los que tanto vascos como catalanes formaron parte significativa de los hechos acaecidos: la Guerra de la Independencia frente a los franceses y la Conquista de América. Hay muchos personajes relevantes de ambos territorios que han grabado sus nombres para la posteridad (sin entrar a valorar si de forma positiva o negativa):

- Juan Sebastián Elcano (Guetaria 1476, País Vasco): completó la primera circunnavegación del globo de la historia

- Andrés de Urdaneta (Ordicia 1508?, País vasco): descubrió y documentó la ruta de Urdaneta que unía México y Filipinas (colonias españolas en ese momento)

- Miguel López de Legazpi (Zumárraga 1503?, País vasco): primer Gobernador de Filipinas, fundador de Cebú y Manila (colonia española en ese momento)

- Francisco de Ibarra (Eibar 1539, País Vasco): explorador y conquistador español de parte del norte del México actual

- Miguel Ricardo de Álava (Vitoria 1772, País Vasco), Joaquín Ibáñez Cuevas y de Valonga (Talarn 1784, Cataluña), Pedro Agustín Girón (San Sebastián 1778, País Vasco): destacados generales del Ejército español durante la Guerra de la Independencia.

- Joan Prim i Prats (Reus 1814, Cataluña): militar y político español que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros de España. Como militar participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, donde mostró dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento.

Como nota histórica también habría resaltar el Tercer Sitio de Gerona (1809) durante la guerra contra los franceses, en el que la defensa de la ciudad fue dirigida por Mariano Álvarez de Castro, general granadino, y en el que el Regimiento de Saboya del Ejército español tuvo un papel fundamental. Aquí se ve la relación entre los distintos pueblos de España.

Todos estos personajes hicieron lo que hicieron en nombre de la Corona de España y representando al Reino de España (al menos en teoría)

Refiriéndonos a la actualidad y como una muestra más de la relación que hay entre los distintos pueblos que conforman este país, te diré que David Fernández y Antonio Baños, dos de los políticos más representativos del partido catalán Candidatura d'Unitat Popular (CUP) que es abiertamente independentista, tienen padres zamoranos el primero y abuelos murcianos el segundo.

Gracias por la data :thumbsup:

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.