Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Spoiler

El rollo es que a nivel ciudadano, los independentistas quieren irse por cosas que no son ciertas. Me remito al video que puse en el otro comentario, que aunque dure mucho te ries.

El hace 23 minutos, lamatxin dijo:

Me encanta el argumento de q CiU (que no catalunya) ha chantajeado a todos los gobiernos españoles... es decir... un partido con un 5% de los votos, exige a los 2 grandes partidos de españa con el 85% de los votos que le hagan caso, estos en vez de juntarse y elegir "lo mejor" para el país, aceptan el chantaje... ¿y es culpa de CiU? ... ¿no ves la incoherencia por ningún lado @Milinko? xd

PD: el deseo de independencia de la mayoría de catalanes es económico, ni cultural, ni de lengua, ni pollas en vinagre (la gran mayoría de los q votan ahora q sí, son los mismos q votaban a pujol cuando pactaba con el señor X, Aznar, Rajoy y ZP...)... al igual que la única razón por la q "españa" no deja hacer el referendum es económico, ni consitución, ni leyes, ni integridad territorial...

Niego la mayor, los chantajes de los nacionalistas son como la fábula del sapo y el agua caliente, no empezaron con el agua hirviendo, fueron exigiendo cosas poco, una competencia por aquí, un 10% del impuesto de la renta para ser gestionado por las autonomías... Treinta años después vemos lo que ha sucedido, el agua, que incluso para el sapo estaba bien un poco caliente, está hirviendo y el sapo se muere. Los nacionalistas siempre han pensado a largo plazo, y los gobiernos de España a corto, y de eso ellos han sabido aprovecharse para ir exigiendo poco a poco lo que querían por su apoyo.

La mayoría de los catalanes quiere la independencia por pasta, sí señor, salvo tú que la quieres para que el Sant Andreu juegue en primera división xD 

Ignoro lo que se consideraron los antiguos Condes de Barcelona (Sandro Rey quizás nos podría ayudar en esto), pero estoy bastante seguro que sabían que el título les otorgaba soberanía sobre una serie de territorios (aproximadamente los que componen la Cataluña actual). Como todos los soberanos, trataron de incrementar sus territorios, lo que dio lugar a matrimonios de conveniencia, conquistas militares, particiones e intrigas varias. Claro que no querían formar un reino de Cataluña, ni tampoco, como dices tú, una corona que abarcase toda España, conceptos que tardaría aún mucho en surgir. Esto no quita de que el Condado de Barcelona, sus leyes propias e instituciones, que como repito, estuvieron en vigor hasta la guerra de sucesión, sean claramente el germen de lo que es hoy Cataluña. Y si el Felipe VI es Conde de Barcelona es porque a nivel “dinástico” es lo que le da “soberanía” sobre los territorios catalanes.

 

El proteccionismo fue la política más frecuente en Europa durante el siglo XIX, y en España benefició claramente a la industria textil catalana, y en menor medida también a la siderúrgica vasca y a los productores de grano castellanos. Si bien en un principio el proteccionismo ayuda a que desarrollen las industrias de un país, a la larga suelen ser perjudiciales, ya que perjudican la modernización industrial y la exportación, de lo que es un ejemplo España.

 

Cuando se unieron las coronas castellana y aragonesa ambas mantuvieron sus propias leyes, y pronto los monarcas y sus gobiernos trataron de imponer la ley castellana, ya que esta otorgaba mayores poderes al rey (los ejércitos catalanes, por ejemplo, no estaban obligados a participar en guerras en tierras extranjeras, solo en aquellas que implicasen la defensa del territorio ante una invasión), a lo que la nobleza catalano-aragonesa se negaba (la aragonesa no mucho tiempo).

 

Creo que decir que el sistema de financiación de las autonomías no es justo, no es ninguna barbaridad. Entiendo que algunos preferirías un gobierno  centralizado y el sistema autonómico no es ninguna maravilla, a mí tampoco me gusta.

 

Y sobre los insultos, considero que silbar himnos o símbolos, aunque no me gusta que se haga, entra dentro de la libertad de expresión. No digo que no hay declaraciones que puedan resultar ofensivas (aunque las de Don Pujolone son de 1958, actuales actuales, no son), pero no me puedes negar que estas se dan hacia ambos lados (cepillados de Estatut, recogidas de firmas en contra del mismo, etc.).

 

Y todo esto sin entrar en la represión a la que se vio sometida la lengua y cultura catalanas durante 300 años.

 

E insisto, simplificarlo todo a un tema de pasta me parece un error. También está que así el Atlético sería subcampeón de liga cada año.

 

@abrisketa que curioso.. insultar símbolos entra dentro de la libertad de expresión.. siempre y cuando no sean los de uno propio.. entonces es sometimiento y opresión..

El hace 22 minutos, abrisketa dijo:

Ignoro lo que se consideraron los antiguos Condes de Barcelona (Sandro Rey quizás nos podría ayudar en esto), pero estoy bastante seguro que sabían que el título les otorgaba soberanía sobre una serie de territorios (aproximadamente los que componen la Cataluña actual). Como todos los soberanos, trataron de incrementar sus territorios, lo que dio lugar a matrimonios de conveniencia, conquistas militares, particiones e intrigas varias. Claro que no querían formar un reino de Cataluña, ni tampoco, como dices tú, una corona que abarcase toda España, conceptos que tardaría aún mucho en surgir. Esto no quita de que el Condado de Barcelona, sus leyes propias e instituciones, que como repito, estuvieron en vigor hasta la guerra de sucesión, sean claramente el germen de lo que es hoy Cataluña. Y si el Felipe VI es Conde de Barcelona es porque a nivel “dinástico” es lo que le da “soberanía” sobre los territorios catalanes.

El proteccionismo fue la política más frecuente en Europa durante el siglo XIX, y en España benefició claramente a la industria textil catalana, y en menor medida también a la siderúrgica vasca y a los productores de grano castellanos. Si bien en un principio el proteccionismo ayuda a que desarrollen las industrias de un país, a la larga suelen ser perjudiciales, ya que perjudican la modernización industrial y la exportación, de lo que es un ejemplo España.

Cuando se unieron las coronas castellana y aragonesa ambas mantuvieron sus propias leyes, y pronto los monarcas y sus gobiernos trataron de imponer la ley castellana, ya que esta otorgaba mayores poderes al rey (los ejércitos catalanes, por ejemplo, no estaban obligados a participar en guerras en tierras extranjeras, solo en aquellas que implicasen la defensa del territorio ante una invasión), a lo que la nobleza catalano-aragonesa se negaba (la aragonesa no mucho tiempo).

Creo que decir que el sistema de financiación de las autonomías no es justo, no es ninguna barbaridad. Entiendo que algunos preferirías un gobierno  centralizado y el sistema autonómico no es ninguna maravilla, a mí tampoco me gusta.

Y sobre los insultos, considero que silbar himnos o símbolos, aunque no me gusta que se haga, entra dentro de la libertad de expresión. No digo que no hay declaraciones que puedan resultar ofensivas (aunque las de Don Pujolone son de 1958, actuales actuales, no son), pero no me puedes negar que estas se dan hacia ambos lados (cepillados de Estatut, recogidas de firmas en contra del mismo, etc.).

Y todo esto sin entrar en la represión a la que se vio sometida la lengua y cultura catalanas durante 300 años.

E insisto, simplificarlo todo a un tema de pasta me parece un error. También está que así el Atlético sería subcampeón de liga cada año.

No hace falta que lo diga Sandro Rey...

hispaniarum%2Bmarchio.png

¿Qué sentido tiene autoproclamarse "Apoderador de España" o "Marqués de las Españas" si no existe un concepto como tal? Esto ya se ha hablado antes aquí, existe en el península un concepto de unidad, en "De rebus Hispaniae" escrito por Rodríguo Jiménez de Arda en el siglo XII y que fue la fuente de la historia de los reinos cristianos durante siglos y me autocito de aquella conversación y lo que en dichas crónicas aparecen:

"Castilla, Portugal Navarra y Aragón son independientes, pero parte de un todo superior, España, que es algo más que la geografía o que el eco histórico de lejanas latinidades: una comunidad de sentimientos, de intereses y de cultura. Sólo los que forman esos pueblos españoles tienen derecho a ocupar el suelo peninsular; hijos del mismo padre, cada uno es dueño de una parte de la herencia, pero la herencia debe ser solamente patrimonio de ellos. Todo tercero que ocupe alguna parte y que se apropie de tierra hispana es un usurpador y los cuatro pueblos hermanos deben unirse para expulsarle de los dominios heredados"

No podemos hacernos trampas al solitario, no podemos utilizar un baremo para hablar de una hipotética Cataluña primigenia y utilizar otro distinto cuando se habla de la existencia del concepto de unidad de todos los reinos cristianos de la Península bajo una misma corona. Como digo, citas, crónicas y títulos de reyes y condes de los distintos territorios tienes todos los que quieras hablando de ello; citas que como bien he dicho, nunca, pero nunca se utilizaron para un hipotético concepto de Cataluña. De la misma manera, el condado de Barcelona nunca tuvo bajo sus dominios el condado de Urgel o el de Pallars, por lo que ni siquiera es cierto que dicho condado tuviese bajo sus dominios lo que hoy es Cataluña. 

Y con el proteccionismo volvemos a lo mismo, me estás dando ejemplos de una relación dentro de un mismo país, no entre una potencia colonizadora y la colonizada como aseguran los separatistas catalanes que era la relación entre España y Cataluña. Y el proteccionismo sería la moda en el siglo XIX, no lo niego, pero el proteccionismo de los productos catalanes no terminó en el siglo XIX, llegó hasta bien avanzado el siglo XX incluso bajo el poder del malvado dictador anticatalán. Y también lo he comentado aquí, todos hemos visto la evolución del sector textil desde que España adopta una política de fronteras abiertas, la desaparición de muchísimas empresas textiles que monopolizaron el mercado español durante el franquismo y bien entrada la democracia como Basket, Pocholo, Carlomagno, Abanderado, Princesa, Gemma, Omsa, Punto Blanco... Y que han sido desplazadas, cuando no han desaparecido, por otros productos más baratos y de más calidad.

Por eso, tú mismo me das la razón, la malvada España protegió los productos catalanes con aranceles durante siglos, la migración interior trajo mano de obra a las fábricas catalanas lo que provoco una burguesía en Cataluña rica y prospera. ¿Esas han sido las malas relaciones de las que se quejan? ¿Hacerlos ricos trabajando para ellos y favoreciéndolos desde los distintos ámbitos políticos? Más bien las malas relaciones vienen de lo que tú mismo estás diciendo, queremos mejor financiación autonómica, que como dije, se resume en el caso de Cataluña en recibir más dinero y aportar menos, porque si esa no es la financiación que quiere Cataluña eres muy libre de decirme cuál es la que quiere.

Y uno ha pasado muchos años en Eire, los irlandeses se harían terribles pajas grupales desde que sale el sol hasta que se pone por haber sufrido la persecución a su idioma y sus tradiciones de los que hablas que sufrió Cataluña, eso es una tontería como tantas otras.

Que le den a la wikipedia, aquí se detalla mejorxD

Os recuerdo a todos que según las fuentes de las que bebe el propio Parlament, Cataluña existe desde hace 2.700 años, así que todos estos debates no son más que Historia-ficción...

 

 

Joder, y hay catalanes que se creen esas burradas? Menudo lavado de cerebro xD 

O sea que soy catalán según el video?

 

DAME UN BECHO LAMACHINNNN

El hace 6 horas, abrisketa dijo:

...

Si bien en un principio el proteccionismo ayuda a que desarrollen las industrias de un país, a la larga suelen ser perjudiciales, ya que perjudican la modernización industrial y la exportación, de lo que es un ejemplo España.

.....

No voy a discutir sobre la historia de España o la legitimidad independista de Catalunya, pero ese es un falso concepto pseudoliberal. El país más proteccionista del mundo es EEUU, a pesar de que se queja del proteccionismo del resto del mundo.

Perdón, tema equivocado xD 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.