Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El En 11/13/2015, 5:43:46, Milinko dijo:

No hace falta que lo diga Sandro Rey...

hispaniarum%2Bmarchio.png

¿Qué sentido tiene autoproclamarse "Apoderador de España" o "Marqués de las Españas" si no existe un concepto como tal? Esto ya se ha hablado antes aquí, existe en el península un concepto de unidad, en "De rebus Hispaniae" escrito por Rodríguo Jiménez de Arda en el siglo XII y que fue la fuente de la historia de los reinos cristianos durante siglos y me autocito de aquella conversación y lo que en dichas crónicas aparecen:

"Castilla, Portugal Navarra y Aragón son independientes, pero parte de un todo superior, España, que es algo más que la geografía o que el eco histórico de lejanas latinidades: una comunidad de sentimientos, de intereses y de cultura. Sólo los que forman esos pueblos españoles tienen derecho a ocupar el suelo peninsular; hijos del mismo padre, cada uno es dueño de una parte de la herencia, pero la herencia debe ser solamente patrimonio de ellos. Todo tercero que ocupe alguna parte y que se apropie de tierra hispana es un usurpador y los cuatro pueblos hermanos deben unirse para expulsarle de los dominios heredados"

No podemos hacernos trampas al solitario, no podemos utilizar un baremo para hablar de una hipotética Cataluña primigenia y utilizar otro distinto cuando se habla de la existencia del concepto de unidad de todos los reinos cristianos de la Península bajo una misma corona. Como digo, citas, crónicas y títulos de reyes y condes de los distintos territorios tienes todos los que quieras hablando de ello; citas que como bien he dicho, nunca, pero nunca se utilizaron para un hipotético concepto de Cataluña. De la misma manera, el condado de Barcelona nunca tuvo bajo sus dominios el condado de Urgel o el de Pallars, por lo que ni siquiera es cierto que dicho condado tuviese bajo sus dominios lo que hoy es Cataluña. 

Y con el proteccionismo volvemos a lo mismo, me estás dando ejemplos de una relación dentro de un mismo país, no entre una potencia colonizadora y la colonizada como aseguran los separatistas catalanes que era la relación entre España y Cataluña. Y el proteccionismo sería la moda en el siglo XIX, no lo niego, pero el proteccionismo de los productos catalanes no terminó en el siglo XIX, llegó hasta bien avanzado el siglo XX incluso bajo el poder del malvado dictador anticatalán. Y también lo he comentado aquí, todos hemos visto la evolución del sector textil desde que España adopta una política de fronteras abiertas, la desaparición de muchísimas empresas textiles que monopolizaron el mercado español durante el franquismo y bien entrada la democracia como Basket, Pocholo, Carlomagno, Abanderado, Princesa, Gemma, Omsa, Punto Blanco... Y que han sido desplazadas, cuando no han desaparecido, por otros productos más baratos y de más calidad.

Por eso, tú mismo me das la razón, la malvada España protegió los productos catalanes con aranceles durante siglos, la migración interior trajo mano de obra a las fábricas catalanas lo que provoco una burguesía en Cataluña rica y prospera. ¿Esas han sido las malas relaciones de las que se quejan? ¿Hacerlos ricos trabajando para ellos y favoreciéndolos desde los distintos ámbitos políticos? Más bien las malas relaciones vienen de lo que tú mismo estás diciendo, queremos mejor financiación autonómica, que como dije, se resume en el caso de Cataluña en recibir más dinero y aportar menos, porque si esa no es la financiación que quiere Cataluña eres muy libre de decirme cuál es la que quiere.

Y uno ha pasado muchos años en Eire, los irlandeses se harían terribles pajas grupales desde que sale el sol hasta que se pone por haber sufrido la persecución a su idioma y sus tradiciones de los que hablas que sufrió Cataluña, eso es una tontería como tantas otras.

Para empezar, traducir Hispaniarum marchio como “Marqués de las Españas” no tiene ningún sentido, ni etimológico ni histórico. No sólo faltaban siglos para que el concepto de España surgiese, sino que me parece bastante obvio que hace referencia a la Marca Hispánica, el territorio cristiano que hacía de frontera con los reinos árabes. Pero es que además, cualquier historiador te dirá que en la edad media, cuando se hace referencia a Hispania, nada tiene que ver con la España actual, es un concepto geográfico, en referencia a los reinos cristianos que había de la península ibérica. Lo siento, pero por mucho que algunos políticos lo digan, España no es la nación más antigua (no lo digo yo, lo dicen los historiadores). Los distintos reinos cristianos de la época lucharon entre ellos, sellaron acuerdos e hicieron alianzas frente al enemigo común que eran los califatos musulmanes, pero no era su idea la de formar un único reino. Como tú dices, Portugal, que hoy en día es un país independiente, formaba parte de éstos. Supongo que también pretendes que se una a España...

 

Se habla del condado de Barcelona por ser el más importante y mayor de los condados que acabaron por dar lugar al principado de Catalunya, en el siglo XIV, cuyas leyes e instituciones son heredadas de los del condado de Barcelona.

 

La malvada (lo dices tú, no yo) España favoreció a entre otras, la industria textil catalana por la sencilla razón de que siempre fue necesitada de pasta, y para los distintos gobiernos era la forma más obvia de conseguir ese dinero. Esto benefició a empresarios textiles catalanes pero también a España, que no sé yo como habría podido afrontar una situación de libre mercado.

 

Sobre la financiación, Cataluña no quiere recibir más dinero, quiere aportar menos, ya que es una de las comunidades autónomas que es netamente aportadora. Pero no es solo eso, quiere que si los catalanes aprueban un Estatut (como el de 2006 que se creó con el apoyo principal del PSC, que ironía), éste se respete. Al final es una cuestión de reconocer la capacitación de los catalanes de poder decidir por ellos mismos.

 

Y para ti será una tontería, pero a mi perseguir y represaliar una cultura y una lengua es una cosa muy seria.

 

PD: Perdón por el tochazo.

Edit: Sobre el vídeo de @Zine, solo diré que tener frikis ultrapatriotas es la prueba definitiva de que somos un país normal xD

Ya en serio,  el vídeo original tiene unas 16000 visualizaciones (lo acabo de buscar, no sabía ni que existía) mientras que la versión editada tiene más de 500.000.

Punto y final de la discusión... :coffee:

El En 13/11/2015 16:16:40, abrisketa dijo:

 

 

Me tiene loco la mierda esta del autoguardado... ¿Hay alguna manera de desactivarlo? Bueno, al tema de aquella manera.

 

Citar

Para empezar, traducir Hispaniarum marchio como “Marqués de las Españas” no tiene ningún sentido, ni etimológico ni histórico. No sólo faltaban siglos para que el concepto de España surgiese, sino que me parece bastante obvio que hace referencia a la Marca Hispánica, el territorio cristiano que hacía de frontera con los reinos árabes. Pero es que además, cualquier historiador te dirá que en la edad media, cuando se hace referencia a Hispania, nada tiene que ver con la España actual, es un concepto geográfico, en referencia a los reinos cristianos que había de la península ibérica. Lo siento, pero por mucho que algunos políticos lo digan, España no es la nación más antigua (no lo digo yo, lo dicen los historiadores). Los distintos reinos cristianos de la época lucharon entre ellos, sellaron acuerdos e hicieron alianzas frente al enemigo común que eran los califatos musulmanes, pero no era su idea la de formar un único reino. Como tú dices, Portugal, que hoy en día es un país independiente, formaba parte de éstos. Supongo que también pretendes que se una a España...

 

Es decir que cuando Sancho III se autoproclama Rege Navarriae Hispaniarum o Alfonso VI Imperator Totius Hispaniaie  se refieren a la Marca Hispánica la cual no gobernaron en su santa vida; de la misma manera, cuando el principal libro medieval de crónicas históricas del siglo XII habla de la existencia de un ente mayor a los reinos cristianos conocido como España o Hispania tampoco existe ese concepto. Y tampoco fue un concepto que los herederos de la nobleza visigoda cuyos antepasados como Recaredo o Leovingio son denominados Rex Hispaniae por su dominio de gran parte de la Península, pudieran haber tenido.

Sin embargo, lo que sí existía era un concepto de Cataluña como ente independiente porque el conde de Barcelona gobernaba sobre esos territorios, que es mentira porque nunca gobernó todos los territorios de la actual Cataluña hasta que pasa a ser parte de la Corona de Aragón siglos después, pese a que no hay mención a Cataluña por ningún lado y el propio conde utiliza términos como Hispania incluso refiriéndose a la Marca Hispánia. El respaldo histórico que exiges para hablar de un concepto de unidad en España no lo exiges para Cataluña, porque bajo esa misma exigencia, tú debes ser el primero que tienes que negar cualquier tipo de planteamiento de concepto catalán como ente independiente.

 

Citar

La malvada (lo dices tú, no yo) España favoreció a entre otras, la industria textil catalana por la sencilla razón de que siempre fue necesitada de pasta, y para los distintos gobiernos era la forma más obvia de conseguir ese dinero. Esto benefició a empresarios textiles catalanes pero también a España, que no sé yo como habría podido afrontar una situación de libre mercado.

Sobre la financiación, Cataluña no quiere recibir más dinero, quiere aportar menos, ya que es una de las comunidades autónomas que es netamente aportadora. Pero no es solo eso, quiere que si los catalanes aprueban un Estatut (como el de 2006 que se creó con el apoyo principal del PSC, que ironía), éste se respete. Al final es una cuestión de reconocer la capacitación de los catalanes de poder decidir por ellos mismos.

Y para ti será una tontería, pero a mi perseguir y represaliar una cultura y una lengua es una cosa muy seria.

La situación de la que hablas es un poco variopinta, básicamente estás diciendo que toda situación de monopolio es buena, porque enriquece a una élite protegida pero a la vez, enriquece al resto del país porque los gobiernos reciben dinero de dichas élites vía impuestos. ¿Es ese el concepto? ¿En serio crees que las élites de esos siglos no se moverián para evitar exactamente lo que tú estás exigiendo que es que los que más renta tienen aporten menos de los que les corresponde por su nivel de renta siendo generosos y aceptando que en los siglos XVIII y XIX existiese el concepto de redistribución de renta que nosotros conocemos? Porque ese es el problema, si tienes más renta aportarás más que el resto de los españoles, y los españoles que menos renta perciben aportan menos y reciben más. Lo que defendéis los catalanes que los que más renta ganen y que por lógica, tienen que aportar más de lo que reciben, no se encuentren en esa situación.

Como dije, uno ha estado muchos años en Irlanda y conoce el tema del irlandés y perseguir una lengua es que una población que habla en un 99% una lengua, pase a ser absolutamente residual y que incluso después de décadas de intentar recuperarla, no llegue ni al 10-15% la población que es capaz de hablarla: eso no ha pasado con el catalán en España que incluso bajo el dominio del malvado dictador había premios como el Premio de Honor de las Letras Catalanas, el Premio Josep Pla o el Premio Joaquim Ruyra. Lo que digo, los irlandeses se harían pajas grupales por haber sufrido la persecución de la que hablas y no la que ellos sufrieron.

Ya en serio,  el vídeo original tiene unas 16000 visualizaciones (lo acabo de buscar, no sabía ni que existía) mientras que la versión editada tiene más de 500.000.

Y eso quiere decir que...

El hace 3 horas, Milinko dijo:

Me tiene loco la mierda esta del autoguardado... ¿Hay alguna manera de desactivarlo?

Jamás en la vida estaré mas de acuerdo con @Milinko en nada...:clapp:

El hace 7 horas, lamatxin dijo:

Punto y final de la discusión... :coffee:

Cuando lo dice, los otros no saben de qué disfrazarse :biggreen

El hace 3 horas, lamatxin dijo:

Jamás en la vida estaré mas de acuerdo con @Milinko en nada...:clapp:

Pues lo siento, pero he preguntado y no se puede desactivar :/

Por favor, que nadie me lapide tras lo que voy a escribir sólo un punto de vista sobre lo que a lo mejor se refería esta señora, la cual no me gusta ni soy simpatizante de su partido ni nada de eso.

"... A través del conocimiento, de la literatura, de todo lo que es una gran nación como es España, 3000 años de historia.

Lo que dice, tal y como lo dijo, es una burrada, pero, aunque dice lo de los años justo despues de decir "nación españa", no creeis que se refiere a la historia general de la peninsula? Es decir, sabemos que obviamente España no existía hace 3000 años, pero sí que hace 3000 años se empezó a escribir la historia en el lugar. Hay que leer 3000 años de historia para saber cómo España llegó a ser España. Porque todo lo que pasó desde hace 3000 años influyó directa o indirectamente.Y tambien hace falta saber qué ocurrió desde hace 3000 años en la península para comprender la zona de Catalunya, que creo que es a lo que intenta llegar esta señora. Nadie piensa lo mismo?

Hablando de grandes naciones:

 

Un mensaje de esperanza... :medescojono:

El hace 4 horas, zoompy dijo:

Por favor, que nadie me lapide tras lo que voy a escribir sólo un punto de vista sobre lo que a lo mejor se refería esta señora, la cual no me gusta ni soy simpatizante de su partido ni nada de eso.

"... A través del conocimiento, de la literatura, de todo lo que es una gran nación como es España, 3000 años de historia.

Lo que dice, tal y como lo dijo, es una burrada, pero, aunque dice lo de los años justo despues de decir "nación españa", no creeis que se refiere a la historia general de la peninsula? Es decir, sabemos que obviamente España no existía hace 3000 años, pero sí que hace 3000 años se empezó a escribir la historia en el lugar. Hay que leer 3000 años de historia para saber cómo España llegó a ser España. Porque todo lo que pasó desde hace 3000 años influyó directa o indirectamente.Y tambien hace falta saber qué ocurrió desde hace 3000 años en la península para comprender la zona de Catalunya, que creo que es a lo que intenta llegar esta señora. Nadie piensa lo mismo?

los dinosaurios tb influyeron en la historia de españa... ebro... españa tiene varios millones de años...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.