Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 45 minutos, Milinko dijo:

La economía no es política, la economía existe desde antes la aparición de los modelos políticos, siempre que el ser humano ha tenido que elegir entre bienes escasos, ha tomado una decisión económica, desde las cavernas hasta el día de hoy, porque la economía es básicamente eso, el uso de recursos escasos. Decir que economía es política no tiene ni pies ni cabeza.

Otra cosa, y es un error claro de concepto, es pensar que la economía es simplemente el sistema económico que rige un país entendido como sistema de producción y distribución de bienes y servicios; eso es lo dicho, un sistema económico, y entonces, se puede actuar sobre él con POLITICAS ECONOMICAS, pero pueden existir perfectamente sistema económicos que estén al margen del poder político y de la política, un mercado negro es eso, un sistema económico ajeno a las políticas económicas de un país donde existen agentes económicos, recursos escasos e intercambios de bienes. 

Por lo tanto, claro que es perfectamente válido ensalzar las políticas económicas que realizó el franquismo o incluso el nazismo, de la misma manera que hay que criticar las políticas sociales, legislativas o jurídicas que realizaron, porque afecta a aspectos completamente distintos de una sociedad. La política económica del franquismo afectó al sistema económico español y creó una amplia riqueza, la política legislativa del franquismo afectó a las libertades de la población, provocando un alto grado de opresión y falta de libertades sociales; ambas situaciones coexistieron.

Así que, si yo considero que la política económica del franquismo cuando abandona la autarquía creó riqueza y es una política económica que es perfectamente transplantable a una democracia, ¿Por qué no habría de elogiarla? Otra cosa es que se tratase de una política económica que fuese directamente contra las bases de la democracia existente como pudiese ser una política económica planificada estatal, pero ese no es el caso.

 

Completamente al revés. La economía es política. La política existe desde ue el hombre es hombre. De hecho para Aristóteles el hombre es un "ser político", la política (esto es la administración de lo común) es lo que nos diferencia de los animales. La economía es una de las herramientas de la política.

La decisión política de a quién se beneficia y a quién se perjudica le dice a la economía cómo hacer sus cuentas.

No se puede ensalzar la política del nazismo sin tener en cuenta a los trabajadores esclavos (ya que querés separar la economía de la política, como si tal cosa fuera posible) Tener miles de trabajadores esclavos produce un efecto enorme en una economía.

Es increíble que tengas los conceptos al revés, viendo que pareces saber de economía, pero evidentemente tu saber es técnico. Y en economía los técnicos trabajan para los economistas políticos.

¿Así que elegi cómo distribuir los bienes escasos es una decisión económica y no política? Realmente no puedo creer que tengas tal error de concepto. Evidentemente pensás que la palabra "política" refiere a formas de gobierno (que aún en la prehistoria las hubo) y no a la toma de decisiones.

En realidad el identificar economía con política (e historia) es una idea marxista, ¿no? :P Normal que Milinko piense exactamente lo contrario xD 

Yo en el debate estoy con Koko, aunque la economía tenga sus propios mecanismos no es un ente autónomo ni existe en términos absolutos ni abstractos. Difícilmente podemos desligar de forma plena economía y política... Aunque vamos, ya puestos, hasta yo alabaría el paso de la autarquía a la apertura en el Franquismo; que curiosamente no fue sólo económica sino que también tuvo muchísimas repercusiones sociales. 

En cuanto a lo de atribuirle el mérito a Franco de la clase media... No sé yo, pero tengo la intuición de que si no hubiera habido semejante guerra ni semejante posguerra ni semejante dictadura... La clase media hubiera llegado seguramente antes y seguramente mejor.

Igualmente, la culpa del decaimiento de la clase media a partir de los años 80 no lo tiene el fin de la dictadura en España, sino el panorama socio-económico neoliberal de carácter global que se hizo el predominante desde hace unas décadas. Imagino que en cualquier país occidental encontraremos índices similares con respecto a la desigualdad entre la población, dictaduras o democracias a parte. 

Q zorra, se libra de la condena y del escarnio público...

El hace 14 horas, KokoKevin dijo:

Completamente al revés. La economía es política. La política existe desde ue el hombre es hombre. De hecho para Aristóteles el hombre es un "ser político", la política (esto es la administración de lo común) es lo que nos diferencia de los animales. La economía es una de las herramientas de la política.

La decisión política de a quién se beneficia y a quién se perjudica le dice a la economía cómo hacer sus cuentas.

No se puede ensalzar la política del nazismo sin tener en cuenta a los trabajadores esclavos (ya que querés separar la economía de la política, como si tal cosa fuera posible) Tener miles de trabajadores esclavos produce un efecto enorme en una economía.

Es increíble que tengas los conceptos al revés, viendo que pareces saber de economía, pero evidentemente tu saber es técnico. Y en economía los técnicos trabajan para los economistas políticos.

¿Así que elegi cómo distribuir los bienes escasos es una decisión económica y no política? Realmente no puedo creer que tengas tal error de concepto. Evidentemente pensás que la palabra "política" refiere a formas de gobierno (que aún en la prehistoria las hubo) y no a la toma de decisiones.

La política existe desde que el hombre se establece en grupos, no es una simple "toma de decisiones", de hecho, la política es por definición eso, la toma de decisiones que sirven para regir un grupo o sociedad, sean económicas, sociales o jurídicas; sin grupo o sociedad, no existe la política como no existe la economía si no hay recursos limitados. Hablas de economía, pero no das una definición clara que sirva para basar tu argumento y encima te das el lujo de poner en cuestión las definiciones que da la propia ciencia económica sobre lo que es la economía.

¿Existe la economía fuera del grupo? Por supuesto, tú te puedes encontrar en una isla perdida y tendrás que tomar decisiones económicas por la más simple de las razones, porque tienes recursos limitados; algo tan simple como decidir si cargar con siete cocos o un barreño de agua es una decisión económica, y tu limitación de recursos es el peso que puedes llevar. ¿Existe la política? No, porque no conformas parte de un grupo ¿Existe la economía fuera de las decisiones que rigen un grupo? Volvemos al mercado negro, es más, el mercado negro aparece exactamente por eso, por evadirse de la toma de decisiones que rige una sociedad y que se considera injustas o simplemente, que no se desea cumplir.

Y siento decírtelo así de claro, pero lo que dices del nazismo es una burrada como un piano, las decisiones sobre los trabajadores son decisiones de corte económico, porque el trabajo, que es lo que oferta un trabajador, es uno de los factores de producción de una economía por definición y por lo tanto, que me pongas como ejemplo de decisión política que afecta a la economía una decisión propiamente económica es un sinsentido. Ni siquiera entraré en el tema del nazismo y las condiciones de vida que tenían los trabajadores durante el Reich, porque decir que eran esclavos cuando se produjo todo lo contrario con reducciones de jornada, derecho a vacaciones, a una casa... Es no saber las condiciones que creó la Alemania Nazi en ese aspecto.

El hace 3 horas, lamatxin dijo:

Q zorra, se libra de la condena y del escarnio público...

Menos mal que se libra del escarnio público, uno pensaba haber visto a los medios en la puerta de su casa día sí y día también, como se la ha puesto a parir en todas las cadenas de televisión, como la han insultado por la calle, como le ha dado su partido la espalda como si fuese una apestada... Ahora tienes que escuchar a Pablo Casado diciendo ayer que esa mujer no era del partido y no querían saber nada de ella a llorar por su muerte y alzarla como historia del PP. Como bien dice el dicho, Dios nos libre del día de los halagos.

Independientemente de todo, Rita Barberá D.E.P. 

El hace 7 horas, lamatxin dijo:

Q zorra, se libra de la condena y del escarnio público...

No sé, a mí me suena un poco a...

tumblr_mlw7xtU0wD1qb4tlyo1_400.gif

A ver si es que iba a largar de más y no convenía...

El hace 4 horas, Milinko dijo:

Ahora tienes que escuchar a Pablo Casado diciendo ayer que esa mujer no era del partido y no querían saber nada de ella a llorar por su muerte y alzarla como historia del PP. Como bien dice el dicho, Dios nos libre del día de los halagos.

Y las lloreras de todos los ministros y diputados del partido, por supuesto. Han quedado unas fotos y unos videos cojonudos, eso sí.

Tutututu... Y me voy que nadie se ha enterado de que no sé ni lo que se aprueba en el Ayuntamiento :silb:

Y la noticia del panfleto del amigo pre-escolar:

"Aboga por una reforma el Estatuto de los Trabajadores para que el SMI se revalorice anualmente en función del IPC previsto para ese año, y se revisaría con efectos retroactivos el 1 de enero de cada año para ver si el IPC real ha sido superado por el previsto."

22247f73-ec8b-4d0b-993a-081b33deb930?t=1

¿De dónde sacan la estimación de IPC para que el SMI crezca de 655 euros que creo que está ahora a 800 euros en 2018 que dicen con un crecimiento acumulado del 2,3% o 3,6% en el mejor de los casos? 

 

Tuve un (breve) momento de espiritualismo del que por suerte me libré a tiempo.

Sin embargo recuerdo siempre una frase de unos de esos gurúes (de todo se saca algo, aún de MilinkxD) El tipo dijo algo así como: "Nunca discutas tus enseñanzas con quien no las estudia"

Es notorio como por lo general los más empecinados en demostrar su tamaño excesivo y superior son quienes (a todas luces) tocan de oído. Y llegan casi al insulto (y sin casi)

Salutti.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.