Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 7 minutos, karma23 dijo:

No se juzga distinto por ser hombre, se juzga distinto por ser hombre que agrede a un colectivo supuestamente vulnerable como el de las mujeres. Cada caso tiene sus condicionantes en función del delito. No es lo mismo pegar a una persona armada que a una persona indefensa o vulnerable; no es lo mismo que como jefe pegues a tus empleados (acoso laboral, te vales de tu superioridad en el puesto) que pegues a alguien aleatorio que te encuentres en la calle

Pero yo pensaba que el objetivo era la igualdad entre hombres y mujeres. Si consideras a un colectivo más vulnerable que el otro, estás admitiendo que hombres y mujeres no son iguales. Es un poco complicado seguir este razonamiento... :wacko2:

El hace 1 minuto, karma23 dijo:

Es que no es un delito de violencia de género el maltrato a los hombres. Sería un delito de violencia doméstica sin el agravante de género, pero con su correspondiente condena tipificada para estos delitos. Igual caso entre una pareja de gays o lesbianas (porque, en principio, la pareja no la está maltratando porque la domine dada la desigualdad naciente de una diferente posición de género). 

Esa argumentación es como decir que por hacer leyes que protejan a los niños (por ejemplo, agravante de pederastia o de abusos a menores) se está desprotegiendo a los adultos de sus respectivos abusos o violaciones (?)

 

Con esto no digo que no se pueda retocar la ley, no la conozco en profundidad, seguro que hay desequilibrios o injusticias, como en la mayoría. Lo que quiero dejar claro es la argumentación de base: hay un colectivo más vulnerable y por eso se hacen leyes para proteger al colectivo más vulnerable. El día en el que haya el mismo número de hombres maltratados/violados que de mujeres, es cuando todas estas leyes "discriminatorias" (en el sentido de discriminación positiva) serán ya caducas. Con esto, tampoco niego la importancia de juzgar como se debe abusos, maltratos o violaciones a los hombres, casos que también ocurren, pero que aún están muy lejos proporcionalmente de los cometidos por las mujeres dados unos condicionantes sociales que son discriminatorios y contra los que hay que combatir. 

 

@Zine No se juzga distinto por ser hombre, se juzga distinto por ser hombre que agrede a un colectivo supuestamente vulnerable como el de las mujeres. Cada caso tiene sus condicionantes en función del delito. No es lo mismo pegar a una persona armada que a una persona indefensa o vulnerable; no es lo mismo que como jefe pegues a tus empleados (acoso laboral, te vales de tu superioridad en el puesto) que pegues a alguien aleatorio que te encuentres en la calle. 

Lo siento, pero ese es el manido argumento los Social Justice Warriors de que siempre hay opresores y oprimidos y que un oprimido nunca jamás puede ser un opresor. Si yo le suelto una ostia a un negro por ser negro, entonces me juzgan entre otras cosas por delito de odio, si un negro me suelta a mi una ostia por ser blanco entonces no hay delito de odio. En el mismo caso, con la misma motivación de la raza, se juzga de forma distinta. Lo que no puedes es hacer una ley con una clara diferenciación y que solo engloba a un colectivo, dejando al margen a los hombres maltratados, a las lesbianas maltratadas y a los gays maltratados. ¿Es que ellos no importan o importan menos? No me extraña que el 90% de los hombres que van a poner una denuncia por maltrato tengan que irse a su casa sin poder hacerlo.

Apenas a trescientos metros de mi casa, una chavala acuchilló a su novio por celos más de treinta veces, y las primeras palabras que dijo fueron si no es mío, no es de nadie. De ser al revés, habría sido un delito de violencia machista y violencia de genero, pero claro, él no estaba desprotegido, no corría peligro de morir a manos de su pareja. 

"Cuando se obtienen malos resultados, hay que aplicar una receta que tiene que ver con la humildad y autocrítica. No se puede salir culpando a otros del trabajo que no se ha hecho bien"

"En España, era difícil que salieran fuerzas reaccionarias porque había un alternativa contra los problemas y la corrupción y mirar hacia adelante, y ahora, hay que demostrar si son útiles o no"

"VOX es un síntoma pero no es el mal. No hay 400.000 andaluces fascistas. Y por tanto, hay que escuchar, hay que tener humildad".

"lo importante es si los españoles te perciben como una fuerza política útil. Cuando no te perciben no hay que regañarles, hay que hacer autocrítica"

"La mejor barrera para frenar las posibilidades de retroceso no son tantos los aspavientos sino la calma, la firmeza y la capacidad de ofrecer certezas, seguridad y tranquilidad a mucha gente"

 

Esto todo lo ha soltado un señor llamado Iñigo Errejón. Aun queda esperanza...

El hace 1 hora, Zine dijo:

Y yo no he dicho que tú lo acusaras... :nuse:

¿Entonces te parece bien que se discrimine por raza, nacionalidad, género y demás, o no? Tus mensajes son un poco contradictorios, da la impresión de que estés a favor de juzgar de manera distinta a un hombre y una mujer, y que estés en contra de juzgar de manera distinta a un "vasco" y a un "español".

Lo q me parezca aun no lo he dicho, solo he puesto varios ejemplos donde tb hay 'discriminación' y la gente no se tira de los pelos...

Se protege a niños, se protege a discapacitados... interesante meter a mujeres adultas en los colectivos con una protección por encima de la normal. Lo siguiente es quitarles la capacidad de votar, tomar decisiones y demás como pasa con esos colectivos, supongo.

 

Yo no acabo de entender cuál es el problema, si no existen prácticamente hombres maltratados, ni gays maltratados, solo mujeres, en englobar a esas 3 personas anuales que hay en España que lo sufren con las mujeres. Salvo que haya un interés detrás, que éso es imposible.

El hace 2 horas, lamatxin dijo:

Lo q me parezca aun no lo he dicho

¿Y lo vas a decir? Ya por curiosidad...

El hace 3 horas, karma23 dijo:

Es que no es un delito de violencia de género el maltrato a los hombres. Sería un delito de violencia doméstica sin el agravante de género, pero con su correspondiente condena tipificada para estos delitos. Igual caso entre una pareja de gays o lesbianas (porque, en principio, la pareja no la está maltratando porque la domine dada la desigualdad naciente de una diferente posición de género). 

Esa argumentación es como decir que por hacer leyes que protejan a los niños (por ejemplo, agravante de pederastia o de abusos a menores) se está desprotegiendo a los adultos de sus respectivos abusos o violaciones (?)

 

Con esto no digo que no se pueda retocar la ley, no la conozco en profundidad, seguro que hay desequilibrios o injusticias, como en la mayoría. Lo que quiero dejar claro es la argumentación de base: hay un colectivo más vulnerable y por eso se hacen leyes para proteger al colectivo más vulnerable. El día en el que haya el mismo número de hombres maltratados/violados que de mujeres, es cuando todas estas leyes "discriminatorias" (en el sentido de discriminación positiva) serán ya caducas. Con esto, tampoco niego la importancia de juzgar como se debe abusos, maltratos o violaciones a los hombres, casos que también ocurren, pero que aún están muy lejos proporcionalmente de los cometidos a las mujeres dados unos condicionantes sociales que son discriminatorios (primeramente y antes que las leyes "discriminatorias" tenemos una sociedad que discrimina) y contra los que hay que combatir. 

 

@Zine No se juzga distinto por ser hombre, se juzga distinto por ser hombre que agrede a un colectivo supuestamente vulnerable como el de las mujeres. Cada caso tiene sus condicionantes en función del delito. No es lo mismo pegar a una persona armada que a una persona indefensa o vulnerable; no es lo mismo que como jefe pegues a tus empleados (acoso laboral, te vales de tu posición de superioridad) que pegues a alguien aleatorio que te encuentres en la calle. 

Técnicamente, mueren más hombres por homicidio que mujeres, por lo que cualquier iluminado podría establecer una ley en la que los homicidios a hombres deben ser condenados con más dureza que los de las mujeres al ser estos un colectivo más vulnerable al haber año tras año más muertes de hombres por homicidio que de mujeres. Evidentemente, eso no tiene ni pies ni cabeza, da igual el género a la hora de condenar por homicidio, se establecen las condiciones en cada caso y será el juez quién decida acorde a ley.

De la misma manera, no se le aplica a nadie que no sea mujer un delito de violencia de género porque no hay ninguna ley que establezca que una mujer golpeé a un hombre sea violencia de género o entre parejas del mismo sexo, incluso aunque sea entre mujeres y exista, como existe en muchos casos, superioridad física de uno sobre otro; es la pescadilla que se muerde la cola, si haces una ley discriminatoria que solo se aplica a un sexo, no puedes aplicarla a otro sexo o entre personas del mismo sexo incluso aunque sean mujeres. 

Además, los datos son contundentes, la cifra de víctimas por violencia de género se ha mantenido más o menos igual desde su aprobación en el 2004, unos años más, otros menos lo cual demuestra que la ley, es en si misma un fracaso.

vg1.jpg

 

 

El punto es que hasta el nombre de Ley contra la violencia de género es ridícula en su planteamiento. Un maltratador no maltrata por el género, no maltrata a su mujer porque es una mujer, si no porque es su pareja, del mismo modo que no maltrata a sus hijos por ser niños, lo hace porque son suyos. Alguien que maltrata lo hara ya sea su pareja un hombre o ya sea una mujer.

Lo más lógico, o normal, sería crear una ley que fuese conyugal o marital o familiar, que se ocupase de los casos de maltrato en el ámbito de una pareja o una familia, porque el maltrato a los hijos y a los ancianos también existe, son aún más indefensos y la ley tampoco los protege. Claro que eso no interesa, es mucho mejor tener una ley en la que si a ti un sabado por la noche te suelta siete ostias tu novia porque sí, y el hombre le da un empujón, él acabe arrestado en un calabozo y ella en su casa. 

El hace 8 minutos, Sosainas dijo:

El punto es que hasta el nombre de Ley contra la violencia de género es ridícula en su planteamiento. Un maltratador no maltrata por el género, no maltrata a su mujer porque es una mujer, si no porque es su pareja, del mismo modo que no maltrata a sus hijos por ser niños, lo hace porque son suyos. Alguien que maltrata lo hara ya sea su pareja un hombre o ya sea una mujer.

Lo más lógico, o normal, sería crear una ley que fuese conyugal o marital o familiar, que se ocupase de los casos de maltrato en el ámbito de una pareja o una familia, porque el maltrato a los hijos y a los ancianos también existe, son aún más indefensos y la ley tampoco los protege. Claro que eso no interesa, es mucho mejor tener una ley en la que si a ti un sabado por la noche te suelta siete ostias tu novia porque sí, y el hombre le da un empujón, él acabe arrestado en un calabozo y ella en su casa. 

Es que según los propios defensores de la Ley de Violencia de Género, el hombre maltrata a la mujer por el hecho de ser mujer, lo cual no es ni por asomo cierto. Cansados estamos de ver a maltratadores de mujeres que golpean a otros hombres por llamarles la atención o a sus propios hijos, y lo hacen porque son personas violentas, y como toda persona violenta, aplica su violencia a las personas a las que saben que pueden aplicar esa violencia, sea su mujer, sus hijos o a su vecino o su cuñado si le llama la atención. De la misma manera, el número de hijos asesinados por mujeres es superior a los de los hombres, y es porque la mujer muchas veces no puede ejercer la violencia sobre el hombre por propia incapacidad física para hacerlo, y la ejercen sobre los hijos para hacer daño al padre.

Ya existe una ley de violencia doméstica, pero como la mayoría de las leyes de este país, es una ley completamente ridícula y happy flower, lo que hay que hacer es endurecer la ley o crear una nueva, así de simple y sencillo.

El hace 8 horas, karma23 dijo:

Es que no es un delito de violencia de género el maltrato a los hombres. Sería un delito de violencia doméstica sin el agravante de género, pero con su correspondiente condena tipificada para estos delitos. Igual caso entre una pareja de gays o lesbianas (porque, en principio, la pareja no la está maltratando porque la domine dada la desigualdad naciente de una diferente posición de género). 

Esa argumentación es como decir que por hacer leyes que protejan a los niños (por ejemplo, agravante de pederastia o de abusos a menores) se está desprotegiendo a los adultos de sus respectivos abusos o violaciones (?)

Con esto no digo que no se pueda retocar la ley, no la conozco en profundidad, seguro que hay desequilibrios o injusticias, como en la mayoría. Lo que quiero dejar claro es la argumentación de base: hay un colectivo más vulnerable y por eso se hacen leyes para proteger al colectivo más vulnerable. El día en el que haya el mismo número de hombres maltratados/violados que de mujeres, es cuando todas estas leyes "discriminatorias" (en el sentido de discriminación positiva) serán ya caducas. Con esto, tampoco niego la importancia de juzgar como se debe abusos, maltratos o violaciones a los hombres, casos que también ocurren, pero que aún están muy lejos proporcionalmente de los cometidos a las mujeres dados unos condicionantes sociales que son discriminatorios (primeramente y antes que las leyes "discriminatorias" tenemos una sociedad que discrimina) y contra los que hay que combatir. 

 

@Zine No se juzga distinto por ser hombre, se juzga distinto por ser hombre que agrede a un colectivo supuestamente vulnerable como el de las mujeres. Cada caso tiene sus condicionantes en función del delito. No es lo mismo pegar a una persona armada que a una persona indefensa o vulnerable; no es lo mismo que como jefe pegues a tus empleados (acoso laboral, te vales de tu posición de superioridad) que pegues a alguien aleatorio que te encuentres en la calle. 

Pero es que eso es absurdo, hay que analizar la medida de la ley y sus consecuencias y no quedarse en su nombre. Lo primero que esa ley no funciona como se ha visto pero a mi me da igual que digan que hay 1M de denuncias de mujeres y solo 40 por denuncias falsas, aunque fuera una solo una, esa ley quita el derecho y discrimina a 40 personas por lo que haga un millón y ellos no tienen la culpa, esas personas también son victimas y no se les puede joder la vida diciendo que deben dejar de ser discriminadas cuando su colectivo iguale el número de victimas. Luego, los números en estos casos nunca seran reales porque hay que contar casos archivados, casos en los que se acaba retirando la denuncia, casos que no se resuelven por llegar a un acuerdo por ambas partes o en el caso de las denuncias falsas supongo que contarán las veces que el hombre tomó la iniciativa y no contarán como denuncia los casos que una persona denuncia por malos tratos a su pareja y esta gana el juicio al demostrar que su acusación es falsa.

No se que pensaría la gente si hace 20 años se hubiera creado una ley que dijera que cualquier persona vasca que agreda a un español no vasco aunque sea una pelea de bar se le acusará de enaltecimiento del terrorismo y se le juzgará como a cualquier miembro de ETA.

Yo he vivido varios casos. Uno por una familiar en la que su novio abusó de ella a través del chantaje, otra en la que una amiga su novio le agredió y llegó a la violencia fisica (por cierto, novio de religión musulmana el cual ella no denunció porque mientras la gente de alrededor le decía que denunciara, ella defendía que era de una religión perseguida y lo que había que hacer era educarle, al día siguiente un moraton más. No hace falta decir que es radical de Podemos ultrafeminista con la que es imposible hablar de política). Pero también he vivido dos casos más, un compañero de mi clase que pasó 10 meses en un reformatorio por una violacion a una cria de 14 años que ni conocía, salió porque salieron a los 10 meses las pruebas las cuales lo declaraban inocente y la cría acabó confesando que al chico no lo conocía y que se acostó esa noche con dos tíos y fue consentido. Al chico se le concedió una compensación ridicula a cambio del avallasamiento que sufrió y privarle de diez meses de su vida con 17 años, la chica volvió a su casa a seguir con su vida pagando el coste del juicio. Sin esa ley a lo mejor el chico era culpable, pero se le hubiera dado una presunción de inocencia y hasta que no hubieran salido las pruebas no se le hubiera metido en ningún lado. El último caso recientemente, mi mejor amigo me llamó hace un mes porque su novia lo dejó porque simplemente quería hacer un camino separado, a los dos días le llamó la novia diciendole que o le daba un móvil el cual le regaló o esa misma noche iba a la policia y lo denunciaba por violencia de género.

Diferentes casos, pero este último es el mas peligroso y el gran problema de la ley, el crecimiento en las nuevas generaciones femeninas con el uso de poder usando el chantaje y amenaza a personas solamente por su sexo amparandose en un falso victimismo que lo defiende la ley ante cualquier situación cotidiana como una discusión, un intereses económico, una infelidad o un simple odio a esa persona. Eso no son números que se vayan a ver, pero es el camino que va tomando poco a poco en la sociedad y hay un partido que por querer evitarlo, y no con la impunidad de la violencia a las mujeres sino con la igualdad de todas las personas ante esa misma violencia, se le está tachando de machista.

Cualquier negativa a la reforma de la ley de violencia de género que quiere hacer Vox es hembrista, discriminatoria e incita al odio.

El caso de Lucas del cual me llegó por una parte la versión del policia que acudió a detenerlo y por otra parte la que dio un vecino las cuales son similares, es un caso más de lo lamentable que es esa ley.

El hace 9 horas, Zine dijo:

Pero yo pensaba que el objetivo era la igualdad entre hombres y mujeres. Si consideras a un colectivo más vulnerable que el otro, estás admitiendo que hombres y mujeres no son iguales. Es un poco complicado seguir este razonamiento... :wacko2:

No sé si me estás troleando xD Pero no hay contradicción. El feminismo como todos sabemos busca la igualdad entre sexos, ¿pero igualdad por qué? Pues porque se parte de un diagnóstico de la sociedad en el cual hay un tradicional e histórico reparto de roles y en ese reparto de roles el hombre es superior a la mujer. No es sólo que a las chicas les guste el rosa y a los chicos los coches de carreras, sino que se trata de una diferencia cualitativa (el hombre es el que sabe, el que controla, el que dice, el que hace: vamos, el que importa...). 

No puedes ser feminista sin ese punto de partida, sin ese diagnóstico que dice que hombres y mujeres no somos tratados iguales socialmente. Evidentemente ahora el feminismo ha avanzado mucho con respecto al pasado, y por ejemplo a nivel legal ya somos considerados prácticamente iguales (bueno, aún tendrán que reformar la Ley "Sálica" de sucesiones para que Leonor sea reina indiscutible xD ). Pero los que seguimos siendo feministas lo somos porque consideramos que aún hay demasiadas diferencias a corregir, una de ellas es cómo se vienen planteando las relaciones hombre-mujer. Y ahí están todos los micromachismos, toda la carga psicológica... Y también la violencia de género. 

Así que sí, todo este rollo viene a decir que las feministas consideran que las mujeres están en una situación de inferioridad que hay que corregir, claro. Ese es el punto de partida. Si las considerásemos igual de vulnerables que los hombres (cuando en la sociedad real sigue habiendo diferencias), estaríamos perpetuando un sistema social desigual. 

 

@Estrada ¿En serio? Lo que se busca con la "protección" a la mujer es que pueda vivir libre y sin miedo, no digas disparates. Sobre por qué no incluir a los gays y demás, pues simplemente es porque son cosas distintas, sean 2 casos o 30. A algunos parece que les interesa meter todo en el mismo saco para que la gente se confunda y no entienda la aplicación de la justicia en este caso. 

 

@Milinko El maltratador maltrata porque es violento, vaya, hemos descubierto Roma xD También el que viola será un depravado sexual, digo yo :nuse: La cuestión está en que el hecho de hacerlo sobre una mujer debería ser considerado como un factor de consideración especial. No cambia la naturaleza del hecho, pero para mí es un agravante como otros casos de especial vulnerabilidad que he mencionado. Lo que has dicho de la incapacidad física de la mujer me ha parecido una soberana estupidez con todos mis respetos, justificar estas cosas con la biología... :facepalm:  

 

@Sosainas Muy interesante lo que dices del opresor y del oprimido. No se trata de que los oprimidos salgan impunes de sus posibles delitos y no sean juzgados. Si una mujer te pega una paliza, o te apuñala, debe ser juzgada por sus crímenes; evidentemente. Pero lo que nunca habrá es un factor de aprovechamiento de una posición de superioridad, ¿entiendes? Efectivamente, no puede pasar de oprimido a opresor, aunque sea delincuente o criminal. Por ejemplo, cuando un blanco pega a un negro no hay que valorar exclusivamente el grado de diferencia racial (que es igual en ambos casos, de ida y vuelta), sino que detrás hay un ambiente social que le da un poder al blanco y que inconscientemente o no se aprovecha de ese factor que le da cierta impunidad y propicia el delito (por ejemplo, sabe que los blancos son mayoría en el poder judicial y que tenderán a "empatizar" con su causa, etc.). Cuando un negro pega a un blanco lo hace habitualmente en una posición de inferioridad, con el ambiente en contra, y sabiendo que la van a cargar contra él y cargarle todos los estigmas. ¿Justifica esto la violencia? En absoluto, pero no puede constituir un agravante en este último caso la cuestión racial. 

Sé que ahora le darás la vuelta y dirás: "Claro, pero ahora la sociedad empatiza con los negros o mujeres y estos se aprovechan de su rol de víctimas"... Puede ser, pero eso no le quita que mayoritariamente sigan siendo las víctimas xD Y sí, a medida que la sociedad se va librando de prejuicios vamos necesitando hacer menos contrapeso... Pero por mucho que lo pintéis, la sociedad no ha cambiado tantísimo y no ha logrado darle la vuelta a la tortilla. Para mí el sentimiento de indefensión de los hombres, o de miedo ante las mujeres (que podrá haber en según qué casos), no es en absoluto equiparable con lo que han vivido y siguen viviendo ellas en su día a día. Es una infinitésima parte. 

 

@colchoneros9 En toda Ley hay casos de malas aplicaciones o de personas queriendo utilizar dichas leyes en su beneficio, pero eso no quiere decir que no sean necesarias. ¿Si resulta que se acusa de asesinato a una persona inocente por una mala aplicación deberíamos dejar de penalizar los homicidios consiguientes? xD No seamos ridículos. De todas formas entiendo lo que dices, no conozco la Ley al detalle, seguramente sea muy mejorable. 

 

P.D.: Bueno, ya me he cansado xD Posiblemente no os responda hasta que me vulva a picar el gusanillo :P 

 

 

El hace 42 minutos, colchoneros9 dijo:

No se que pensaría la gente si hace 20 años se hubiera creado una ley que dijera que cualquier persona vasca que agreda a un español no vasco aunque sea una pelea de bar se le acusará de enaltecimiento del terrorismo y se le juzgará como a cualquier miembro de ETA.

¿Tú has dicho esto pensando en el caso de Alsasua o lo decías ingenuamente? xD Me parece la bomba xD 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.