Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Retor, lo que tu dices es cierto? Es lo que aparece en los medios? Que desastre. Ahora, no terminé de entender porque ganó el gobierno en Chile la gente de derecha...cada vez coincidimos más nosotros, jeje. Saludos

http://www.latercera.com/contenido/674_267958_9.shtml esa es la noticia sobre el hermano de Piñera. Al menos el ministro del Interior ha salido repudiando estas declaraciones. La comparacion, no es explicita, pero aun asi me parece una falta de respeto enorme, pero bue, hay que ver de quien viene.

Sobre lo del embajador, no guarde links porque paso hace una semana aproximadamente, pero si, es cierto, de hecho, el embajador decidio renunciar, en mi opinion presionado por la cabeza del gobierno de derecha.

Sobre porque gano a la derecha, a mi me parece que por varios puntos, entre ellos la fragil memoria del Chileno que olvida que los peores crimenes del pais se cometieron con la gente que hoy esta en el poder, u otro fenomeno que yo al menos vi, es que aqui al empresario se le ve como una figura muy alta, lo mejor en la elite de la sociedad. La imagen que mostraba Piñera era la que muchos Chilenos quieren llegar a ser algun dia, es decir un empresario exitoso, intachable y con un sentido social muy fuerte, una imagen que se reforzo con la utilizacion de los medios de prensa, aca en Chile, la mayoria de derecha. Pero la razon mas importante para que saliera Piñera, para mi, fue desgaste de la concertacion (el mayor conjunto de partidos de izquierda aca en Chile), que tras 20 años de mandato decide enviar como candidato a un ex presidente, de centro, el mas flojo de los 4 del periodo de la izquierda en el poder, solo confiando en que el apoyo historico que tenia Bachelet era suficiente para asegurar una buena votacion para Frei. Al final mucha gente termino votando solo porque Piñera ofrecia un cambio, y nada mas.

Saludos Andy.

Las democracias no apoyaron a la república en su día porque eran comunistas y anarquistas (que no son precisamente demócratas) y Churchill dijo que no podían apoyar ningún bando porque ninguno representaba la democracia. Por eso sólo apoyó la URSS que por temas económicos y demográficos sólo envió armas y unos pocos soldados.

¿Qué habría pasado si la república hubiera ganado? España se habría vuelto comunista y probablemente nos habrían invadido los nazis, siendo invadidos más tarde por EEUU y acabando como un país satélite y probablemente estaríamos ahora igual pero sin haber estado aislados 40 años.

¿Qué habría pasado si la república hubiera ganado? España se habría vuelto comunista y probablemente nos habrían invadido los nazis, siendo invadidos más tarde por EEUU y acabando como un país satélite y probablemente estaríamos ahora igual pero sin haber estado aislados 40 años.

Lo que hubiera pasado es lo que se sabe desde que Rusia empezó a desclasificar los papeles de los archivos militares y de la KGB entre los que se encuentran las misivas entre los miembros de los agentes soviéticos inflitrados en España, la Comintern... La U.R.S.S. había dado todos los pasos para que España se convertiría en un satélite soviético liderado por un hombre de paja que admiraba a Stalin y que contaba con su favor personal... Negrín.

Por cierto, que dicha desclasificación de papeles ha pasado bastante desapercibida por España... casualidades de la vida.

éso son conjeturas, como digo ucronías...

de todas formas, aunque hubiera pasado éso, no creo que fuera peor que lo que realmente pasó, 40 años de dictadura.

Sin embargo, sigo pensando que si la República hubiera ganado al Golpe Militar, no hubiera tenido lugar la 2ª Guerra Mundial:

Hay varios autores que sostienen que la derrota de Franco con el apoyo de Alemania e Italia, hubiera cortado alas a Hitler,

De todas formas es hacer conjeturas varias, porque también hay que ponerse en la piel de Alemania, única potencia que no poseía colonias, de ahí esa hambre colonizadora...

Edito:

Con el SOLO apoyo de la URSS no bastó para ganar la GC, (aunque hubo algunas hechos que pudieron cambiar el curso de la Historia), por tanto se hubiera necesitado el apoyo de Inglaterra y Francia,

con lo cual, España podría haberse convertido en un satélite de la URSS como dice Milinko, ó

haberse convertido en una democracia occidental como Inglaterra,

NADA me hace pensar lo contrario.

joder... si al final Franco tenía razón... Se folló toda la legalidad vigente pero pq el enano sabía q o lo hacía o nos convertiriamos en un satélite comunistas (lo peor de lo peor), puto contuibernio judeomasónico... xD

joder... si al final Franco tenía razón... Se folló toda la legalidad vigente pero pq el enano sabía q o lo hacía o nos convertiriamos en un satélite comunistas (lo peor de lo peor), puto contuibernio judeomasónico... xD

Ya, pero olvidas que si hubiésemos sido comunistas, Hitler nos hubiese invadido, luego los americanos y habríamos recibido un porrón del plan Marshall y no habríamos soportado la dictadura.

errr...

  • 1 mes más tarde...

Sobre los apoyos que recibió la República durante la Guerra Civil hay mucho mito.

Para empezar, la política del apacigüamiento que seguían franceses y británicos desaconsejaba la intervención directa en España. Además, la tendencia marcadamente revolucionaria del gobierno frentepopulista tampoco facilitaba las cosas (hay que tener en cuenta que los socialistas españoles eran los más revolucionarios de Europa, por encima incluso de los comunistas, y que los grupos anarquistas tenían un peso considerable) por el miedo de los estados europeos a que un triunfo revolucionario en España estimulase los movimientos obreros en sus respectivas sociedades.

Para terminar, la ayuda de la Unión Soviética no fue tan importante como se piensa. Es cierto que enviaron consejeros técnicos que instruyeron a los mandos medios en el empleo de blindados y aviones, también es cierto que enviaron apoyo material... pero sus suministros siempre estuvieron por debajo de lo esperado (y se pagó con creces, que no fue gratis). Existe por ahí una teoría que apunta que Stalin deseaba la derrota republicana como una manera de estabilizar la situación política europea y que maniobró para alargar la guerra en la medida que ésta benefició a sus intereses. Tampoco hay que olvidar el peso de los consejeros políticos soviéticos, que eran auténticos comisarios políticos del NKVD y que manejaron muchos de los resortes del poder, maniobrando incluso para fomentar la tirantez entre las diferentes facciones republicanas. Personalmente, siempre he considerado mucho más incondicional el apoyo mexicano, que envió armas a muy bajo precio y apoyó diplomáticamente a la República hasta el final.

Sobre los apoyos que recibió la República durante la Guerra Civil hay mucho mito.

Para empezar, la política del apacigüamiento que seguían franceses y británicos desaconsejaba la intervención directa en España. Además, la tendencia marcadamente revolucionaria del gobierno frentepopulista tampoco facilitaba las cosas (hay que tener en cuenta que los socialistas españoles eran los más revolucionarios de Europa, por encima incluso de los comunistas, y que los grupos anarquistas tenían un peso considerable) por el miedo de los estados europeos a que un triunfo revolucionario en España estimulase los movimientos obreros en sus respectivas sociedades.

Para terminar, la ayuda de la Unión Soviética no fue tan importante como se piensa. Es cierto que enviaron consejeros técnicos que instruyeron a los mandos medios en el empleo de blindados y aviones, también es cierto que enviaron apoyo material... pero sus suministros siempre estuvieron por debajo de lo esperado (y se pagó con creces, que no fue gratis). Existe por ahí una teoría que apunta que Stalin deseaba la derrota republicana como una manera de estabilizar la situación política europea y que maniobró para alargar la guerra en la medida que ésta benefició a sus intereses. Tampoco hay que olvidar el peso de los consejeros políticos soviéticos, que eran auténticos comisarios políticos del NKVD y que manejaron muchos de los resortes del poder, maniobrando incluso para fomentar la tirantez entre las diferentes facciones republicanas. Personalmente, siempre he considerado mucho más incondicional el apoyo mexicano, que envió armas a muy bajo precio y apoyó diplomáticamente a la República hasta el final.

No deja de ser curioso que un partido absolutamente residual a nivel de apoyo popular en las elecciones como era el Partido Comunista, acabase siendo el que tomase las riendas del poder político y militar del bando republicano. Era la guerra civil dentro de la Guerra Civil con el enfrentamiento entre republicanos, comunistas, anarquistas y socialistas... incluso con sus propias purgas internas. El caso de Andreu Nin es bastante ejemplarizante, uno de los líderes del POUM al que acabaron arrancandole la piel a tiras y enterrado en una fosa común... para luego decir que lo había liberado la GESTAPO.

Ya sabeis, las purgas son de esas cosas graciosas que tiene el comunismo... por donde pasa lo deja todo bien purgadito xD

No deja de ser curioso que un partido absolutamente residual a nivel de apoyo popular en las elecciones como era el Partido Comunista, acabase siendo el que tomase las riendas del poder político y militar del bando republicano. Era la guerra civil dentro de la Guerra Civil con el enfrentamiento entre republicanos, comunistas, anarquistas y socialistas... incluso con sus propias purgas internas. El caso de Andreu Nin es bastante ejemplarizante, uno de los líderes del POUM al que acabaron arrancandole la piel a tiras y enterrado en una fosa común... para luego decir que lo había liberado la GESTAPO.

Ya sabeis, las purgas son de esas cosas graciosas que tiene el comunismo... por donde pasa lo deja todo bien purgadito xD

Bueno... eso se puede matizar. Es cierto que sus apoyos electorales eran muy reducidos, pero no conviene olvidar que la cuota radical de la izquierda republicana la ocupaban los socialistas. El sector caballerista era especialmente radical y revolucionario y los socialistas tenían una implantación mucho más antigua, lo que explicaría su preponderancia sobre los comunistas. Éstos aprovecharon la oportunidad que les prestó el apoyo soviético, que les sirvió para maniobrar y hacerse muy presentes en el Gobierno... y también es verdad es la milicia que formaron en Madrid a comienzos de la guerra (el Quinto Regimiento) sirvió como germen del Ejército Popular por su buena preparación (ahí también tuvieron una fuente de prestigio importante).

  • 3 semanas más tarde...

No sé si va al hilo del los últimos posts.

Nos invadieron los romanos en su día, los musulmanes, el catolicismo con la reconquista española y la conquista de América, los franceses de Napoleón, los ingleses tras derrota de la armada invencible...y lo que faltaba en el S.XX la puñetera guerra civil. La peor guerra de todas, hermanos contra hermanos, por el fascismo en el que un enano de mierda llamado Francisco Franco se hizo con el poder tras un alzamiento militar y tras colonizar parte del norte de África, su "gran proeza" como mérito para establecerse décadas y dejar también su "legadito" en el poder. Este hijo de puta hizo lo que le dio la gana durante décadas y como dice Garzón, aquí ocurrió de todo y no pasa nada, ni investigar ni nada como en otros países, la pena ha sido las formas pero no el fondo. Al menos queda la ley de memoria histórica. Parece ser que remover el pasado y los muertos es tabú e historia lejana y miedo a que aparezcan los fantasmas del pasado (¡¡¡ Que vienen los rojos !!!). Ah, perdón, al menos queda la Revolución Española también conocida como la "Revolución Social".

Dejo esta pregunta también: ¿Qué opináis sobre investigar lo que ocurrió realmente en este país durante el período dictatorial de Franco?

Yo creo que se cerrarían muchas heridas. Para mí la herida sigue abierta. No me conformo con la ley de memoria histórica pero la veo fenomenal porque podría dar paso a algo más, como saber nombres y apellidos exactos y que no pasen impunes, no sólamente los que firmaban las penas de muerte sino sus ejecutores y chivatos varios. Aunque creo que ésto realmente debería haberse hecho hace algunos años, sobretodo durante la transición en los años 80´.

Bajo mi forma de pensar en este país, en pleno S.XXI ya no tiene sentido, si no dar un entierro digno a aquellos hombres y mujeres que lucharon y murieron por las libertades de las que hoy disfrutamos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.