Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Por cierto, contradicciones everywhere

o8caaw.jpg

No se si estáis teniendo en cuenta que una subida del 1% con subidas de IRPF (que los pensionistas pagan) por encima del 1% es en la practica una bajada de la mayoría de las pensiones.

Por cierto, sobre la crisis en términos más globales: Keynes era el bueno , y en Europa la estamos cagando espectacularmente. Estamos siguiendo a rajatabla a Friedman y Hayek, y son sus teorías precisamente las que nos han metido en todo esto.

Su teoría: Inversión publica para sostener la economía cuando todo está cayendo, más inversión para ponerla en marcha cuando todo se ha parado, seguir invirtiendo mientras arranca y empezar la austeridad en periodo de bonanza para pagar las deudas y sanear el estado (para que esté listo cuando venga el siguiente hachazo). Con esos postulados (de la mano de Roosevelt) Estados Unidos salió de la crisis del 29 (New Deal, aunque ahí Keynes se subió a mitad de viaje) y Europa creció tras la segunda guerra mundial (Plan Marshall).

Yo no tengo ni zorren de quien es Keynes ni economia ni nada de eso.Pero es que tiene razon macho.Parece mentira que tenga que pasar esto para hacer recortes y demás.Los recortes,quitar gente que sobra,eliminar corruptos,no malgastar,etc tiene que hacerse cuando las cosas van bien.Luego pasa lo que pasa,que vienen las vacas flacas y además se le junta la mala gestión,los derroches y se ve toda la gente que ha estado chupando del bote y los corruptos.

Vaya dirigentes xD

Me interesante el tema.Donde puedo leer acerca de esas teorias de las que hablas de Keynes,Friedman,etc para aprender un poco de economia?

Keynesianismo: Enlace 1 y Enlace 2

Hayek y Milton Friedman, si no me equivoco son dos liberalistas convencidos, defensores del libremercado y aunque no los conozco tanto, algo de Friedman si que he visto y leído y tiene una cara de hijo de puta que no veas.

Mirate sus fichas en wikipedia y algo te aclarará.

Y si sabes inglés te harás con esto una idea bastante graciosa de cada uno extrapolando el tema xD

Un saludo.

No se si estáis teniendo en cuenta que una subida del 1% con subidas de IRPF (que los pensionistas pagan) por encima del 1% es en la practica una bajada de la mayoría de las pensiones.

Por cierto, sobre la crisis en términos más globales: Keynes era el bueno , y en Europa la estamos cagando espectacularmente. Estamos siguiendo a rajatabla a Friedman y Hayek, y son sus teorías precisamente las que nos han metido en todo esto.

Su teoría: Inversión publica para sostener la economía cuando todo está cayendo, más inversión para ponerla en marcha cuando todo se ha parado, seguir invirtiendo mientras arranca y empezar la austeridad en periodo de bonanza para pagar las deudas y sanear el estado (para que esté listo cuando venga el siguiente hachazo). Con esos postulados (de la mano de Roosevelt) Estados Unidos salió de la crisis del 29 (New Deal, aunque ahí Keynes se subió a mitad de viaje) y Europa creció tras la segunda guerra mundial (Plan Marshall). 

Me parece que el señor Obama y el Plan E de ZP pueden decir mucho al respecto sobre las bondades de utilizar teorías keynesianas para reactivar la actividad económica xD

Por otro lado, la complejidad del sistema económico mundial y la interconexión entre países están a años luz de la época de Keynes, y eso afecta en un sinfín de maneras; algo que ya sucedió en 1973 cuando las ideas keynesianas volaron por los aires.

lo q está claro es q los q dirigen la economía mundial (el puto neoliberalismo) nos tiran hacía una economía global q solo funciona para ellos, cada vez q un país sigue los dictados del FMI o del BM se hunde en la mierda... algo tan básico como q el capitalismo se basa en el consumismo se lo pasan por el forro, y está claro q peores sueldos = menos consumo = mas despidos... claro q como luego tienen papa estado (q somos todos) para pagarles las pérdidas pues no hay prob.

Ejemplo de como funciona este capitalismo tan libremercadista, bonito y justo:

Bancos en riesgo de quiebra por no tener liquido -> no prob, el BCE les da dinero al 1% o incluso al 0% de interés

Estados en riesgo de quiebra por no tener liquido -> no prob, los bancos q han recibido el dinero del BCE les compran deuda al 5 o 6%

Y yo que pensaba que habían sido los gobiernos los que habían provocado una crisis de deuda al limpiar los activos tóxicos de la banca privada con ingentes cantidades de dinero público en vez de dejar que quebrarán por sus malas artes. Claro ejemplo de liberalismo xD

La crisis importante es la de crecimiento y falta de empleo (que es previa a la de deuda, y es su causa). Muy guapos vamos a estar cuando tengamos un deficit del 4%, pero 7-8 millones de parados, ningún tipo de industria y unos salarios 30-40% más bajos y precios de productos básicos similares a los actuales (o mayores). La simple idea de esperar pasivamente a salir de la crisis y recortar para tener el gobierno saneado en ese momento me parece ridícula. Simplemente no puedo entender que no se trabaje activamente en poner en marcha la economía.

El Plan E es Keynes, pero Keynes "a medio gas", y eso no funciona (Roosevelt en el 38 estuvo a punto de cargarse todos sus años anteriores por hacer algo del estilo). El Plan E o el programa de estimulo de Obama son como intentar subir una cuesta del 30% con un motor de 15cv, simplemente ridículo, hay que meter mucho mucho más. El plan E era una buena idea con una ejecución desastrosa (como tantas otras del gobierno de Zapatero).

La economía lleva así de interconectada muchos muchos años, ahora solo son más evidentes y más rápidas esas conexiones.

Y por cierto, después de abandonar su programa de estímulos e ir a uno de recortes (que no funcionó), Obama vuelve a un programa de estímulos.

No creo que en 1929 China u otro país tuviese la ingente cantidad de deuda pública estadounidense que tiene ahora, y por lo tanto, no creo que un incremento masivo de deuda tuviese la repercusión que tendría para los inversores de deuda pública que tiene ahora. A eso es a lo que me refiero, en esas épocas existía un alto grado de independencia económica entre países que ahora no existe y de eso nunca tuvo que preocuparse Keynes. Yo no creo que el modelo de Keynes sea aplicable ahora a la situación económica actual.

Por otro lado, volvemos a lo mismo, para mí la mejor manera de reactivar la economía es reducir el tamaño del Estado y reducir impuestos para tener menos gasto público, por lo que la gente tendrá más renta disponible para consumir y todo lo que ello supone. Pero si lo que haces es reducir el gasto público vía subir impuestos... nadie con menos dinero va a consumir más. Por eso, si el modo de actuación es ese, estoy de acuerdo contigo, vamos a tener un déficit público del 4% pero una economía en bancarrota a nivel de demanda interna con más empresas cerradas y más paro.

Reducir los estados y dejar que "el mercado" se mueva libre a mi me parece una absoluta locura. Implica moverse hacia el darwinismo social, y eso me parece terrible. El estado es clave para conseguir un reparto "más o menos" justo de la riqueza y una protección suficiente de los sectores desfavorecidos. 

Reducir los estados y dejar que "el mercado" se mueva libre a mi me parece una absoluta locura. Implica moverse hacia el darwinismo social, y eso me parece terrible. El estado es clave para conseguir un reparto "más o menos" justo de la riqueza y una protección suficiente de los sectores desfavorecidos. 

¿Quién dice eliminar el Estado? Lo que no es normal es tener distritos, ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y un estado, cinco niveles de gobierno en muchos casos con duplicidad de funciones, y eso está sucediendo en España ahora mismo.

Todavía si me dices que tienes unos servicios y unas coberturas sociales al nivel de Suecia... vale, pero es que en nuestro caso, nuestros servicios públicos no destacan por su eficiencia y su buen hacer sino por todo lo contrario.

Ahí sí que te tengo que dar la razón, Milinko. Hace ya tiempo que pienso así.

Tenemos el gobierno central, los autonómicos, las diputaciones, ayuntamientos...y lo que dices, si fuese eficiente, cojonudo, pero para el nivel que dan, es multiplicar gasto para nada.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.