Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El Plan E no sirvió porque fue poco, simplemente. Igual que no se puede derribar un muro con petardos, la economía no se puede levantar con tan poca inersión (y aun así retrasó la entrada de mucha gente al paro). Habría que haber gastado muchísimo más. Tal y como está la economía española (y como es), sin una inversión espectacular del estado esto no arranca nunca. No tenemos ningun motor posible aparte del gobierno. No tenemos industria, somos caros para que alguien traiga aquí sus empresas deslocalizadas y los empresarios españoles son de lo más conservador que existe (aparte de que la mitad están arruinados).

Puedo estar equivocado, pero estoy bastante convencido de que las medidas actuales que estamos tomando aquí (España y Europa) llevan a la quiebra total del continente, el fin de Europa como algo importante y el giro definitivo al eje Asia-Pacifico en todos los aspectos (no me extrañaría que hasta en cuanto a consumo).

Casualmente, hoy he estado leyendo un artículo interesante a este respecto...

Menos gasto o más impuestos: no es lo mismo

"los consumidores gastan en función del valor que han generado previamente para otros consumidores; tanto unos como otros expresan una información descentralizada y desagregada acerca de cuáles son sus preferencias dentro de un contexto de competencia empresarial por satisfacerlas del modo más acertado posible. Y eso es justamente lo que, poco a poco, permite su mejor coordinación. Por su lado, el Estado gasta no a partir de la riqueza que ha conseguido generar para los demás agentes económicos, sino a partir de la riqueza que ha logrado rapiñarles; y lo hace, además, o bien despreciando las preferencias de los consumidores –los políticos persiguen su propia agenda– o bien con enormes problemas de información para satisfacerlas –ni conocen qué desean los ciudadanos ni, sobre todo, cuál es el coste de oportunidad de proporcionárselo –."

Y el Plan E fue el claro ejemplo de eso, un gasto público de 15.000 millones en inversiones de escasa capacidad productiva o utilidad mínima para la recuperación económica. No es que tires petardos contra una pared, es que ni siquiera estabas apuntando a ella.

Por otro lado, en una situación de crisis de deuda, con riesgo de default en muchos países, me parece un suicidio tirar del gasto público como reactivador de la economía; lo más probable es que definitivamente provoques la propia quiebra del Estado. Tampoco sé exactamente como financiar ese gasto público masivo, porque el dinero público no sale de debajo de las piedras, o lo consigues vía impuestos, mediante mayor base imponible (y entonces es lo del huevo y la gallina) dándole a la maquinita de hacer billetes (y en un marco de moneda común con países en muy diversa situación económica, no creo que eso sea posible) o eliminas partidas del presupuesto para destinarlo a inversión pública (por lo que tendrás que recortar el tan nombrado estado del bienestar)

estoy de acuerdo con Milinko.

me siento sucio

El Plan E no sirvió porque fue poco, simplemente. Igual que no se puede derribar un muro con petardos, la economía no se puede levantar con tan poca inersión (y aun así retrasó la entrada de mucha gente al paro). Habría que haber gastado muchísimo más. Tal y como está la economía española (y como es), sin una inversión espectacular del estado esto no arranca nunca. No tenemos ningun motor posible aparte del gobierno. No tenemos industria, somos caros para que alguien traiga aquí sus empresas deslocalizadas y los empresarios españoles son de lo más conservador que existe (aparte de que la mitad están arruinados).

Puedo estar equivocado, pero estoy bastante convencido de que las medidas actuales que estamos tomando aquí (España y Europa) llevan a la quiebra total del continente, el fin de Europa como algo importante y el giro definitivo al eje Asia-Pacifico en todos los aspectos (no me extrañaría que hasta en cuanto a consumo).

Casualmente, hoy he estado leyendo un artículo interesante a este respecto...

Menos gasto o más impuestos: no es lo mismo

"los consumidores gastan en función del valor que han generado previamente para otros consumidores; tanto unos como otros expresan una información descentralizada y desagregada acerca de cuáles son sus preferencias dentro de un contexto de competencia empresarial por satisfacerlas del modo más acertado posible. Y eso es justamente lo que, poco a poco, permite su mejor coordinación. Por su lado, el Estado gasta no a partir de la riqueza que ha conseguido generar para los demás agentes económicos, sino a partir de la riqueza que ha logrado rapiñarles; y lo hace, además, o bien despreciando las preferencias de los consumidores –los políticos persiguen su propia agenda– o bien con enormes problemas de información para satisfacerlas –ni conocen qué desean los ciudadanos ni, sobre todo, cuál es el coste de oportunidad de proporcionárselo –."

Y el Plan E fue el claro ejemplo de eso, un gasto público de 15.000 millones en inversiones de escasa capacidad productiva o utilidad mínima para la recuperación económica. No es que tires petardos contra una pared, es que ni siquiera estabas apuntando a ella.

Por otro lado, en una situación de crisis de deuda, con riesgo de default en muchos países, me parece un suicidio tirar del gasto público como reactivador de la economía; lo más probable es que definitivamente provoques la propia quiebra del Estado. Tampoco sé exactamente como financiar ese gasto público masivo, porque el dinero público no sale de debajo de las piedras, o lo consigues vía impuestos, mediante mayor base imponible (y entonces es lo del huevo y la gallina) dándole a la maquinita de hacer billetes (y en un marco de moneda común con países en muy diversa situación económica, no creo que eso sea posible) o eliminas partidas del presupuesto para destinarlo a inversión pública (por lo que tendrás que recortar el tan nombrado estado del bienestar)

Ese articulo, como todos en esa dirección, lo escribe alguien que quiere el mercado lo más libre posible sin interferencia externa, con estados sin capacidad de actuación y dejando a las empresas campar a sus anchas. Exactamente lo que considero una salvajada. Así que muy en serio no me lo puedo tomar. Es como leer a Roncero hablar sobre futbol (aunque además siendo inteligente, con lo que se dicen cosas con sentido y se es menos obvio).

Sobre el gasto. Hay que darle a la maquina de hacer billetes, porque Europa lo necesita. Y no somos los unicos, USA lo va a necesitar también dentro de nada. Aparte de que su plan para invertir 300.000 millones de $ solo en 2012 ya está preparado.

Es que creo que no tenemos conciencia del GRAVE problema que tiene la unión entera. Con países como Rusia diciéndonos que ya no pintamos nada en las reuniones internacionales de alto nivel (eso Putin lo hizo explícitamente) y sugiriendo que no deberían invitarnos más. Seguir cada uno con su politica (Alemania invirtiendo internamente y diciendole al resto que sean austeros, por ejemplo, consiguiendo una posición cada día más dominante) es un autentico desastre. Una unión, una politica. Es la única forma.

Para sobrevivir a la que estamos teniendo no vale con ser austeros y esperar a que pase la tormenta, porque podría no pasar nunca, o durar 20-30 años. Y de paso, si llega a pasar, habremos liquidado el 80% de los derechos de los trabajadores de forma "temporal para siempre".

El unico que ha sido capaz de sacar un pais de una crisis como esta hasta ahora ha sido Roosevelt, nadie más se ha enfrentado con éxito a algo así. Las cosas no son tan diferentes de las que eran (ni siquiera los signos de guerra).

Es normal que las comunidades más ricas aporten más de lo que reciben ¿Acaso alguien cuestiona esto?  :hello: También los trabajadores más ricos tributan más de lo que luego reciben del estado (de autónomos y empresas no hablo, porque el fraude en IVA, módulos e impuestos de sociedades es tan grande que por lo general acaban pagando poco casi todos).

Es normal, y es precisamente como debe ser. El estado, al recaudar los impuestos y reinvertirlos vía presupuestos generales del estado, actúa como un elemento redistribuidor de la riqueza.

hombre, se cuestiona pq en algunos de estas comunidades "ricas" estamos reduciendo presupuestos en un 15% y en otras de las "pobres" lo aumentan en este 2012. es eso normal y razonable? ves normal que aquí se pague por cada litro de gasolina 1 céntimo sanitario que no hay en ningún otro punto de España? es normal y razonable que Barcelona sea la única ciudad española que para entrar o salir en coche en cualquier dirección haya que pagar? es normal y razonable que desde alguna de estas comunidades que perciben más de lo que aportan se quejen sistemáticamente ante cualquier atisbo de critica desde Catalunya sobre este sistema?

yo no estoy en contra de que Catalunya pague más en % que otras autonomías, pero una cosa es eso y otra que en tiempos de crisis, con el cinturón apretado a más no poder, nos quiten la comida de la boca para dársela a otros que ni siquiera han hecho ningún ajuste y siguen vivienda en la política de la subvención y de las ayudas.

En Galicia también hay céntimo sanitario.

Estoy bastante cansado de leer a catalanistas quejándose de la reducción del 15%.

Es muy sencillo quitar el 15% de los 5.104 MILLONES de euros que reciben

Aumentar el 1% de 432 MILLONES DE EUROS, me parece irrisorio.

Si tenemos a una persona con sobrepeso, hablemos de 120 kilos, y le reduces a base de deporte y dieta su peso a 100kg. Sigue teniendo sobrepeso.

Si a una persona q pesa 44 kg le haces comer un bizcocho y sube a 44,3 kg, sigue siendo un muerto de hambre.

Por si acaso, los datos:

http://www.finanzzas.com/%C2%BFque-comunidad-autonoma-recibe-mas-financiacion

Ese articulo, como todos en esa dirección, lo escribe alguien que quiere el mercado lo más libre posible sin interferencia externa, con estados sin capacidad de actuación y dejando a las empresas campar a sus anchas. Exactamente lo que considero una salvajada. Así que muy en serio no me lo puedo tomar. Es como leer a Roncero hablar sobre futbol (aunque además siendo inteligente, con lo que se dicen cosas con sentido y se es menos obvio).

¿Qué te parece una salvajada del artículo?

Sobre el gasto. Hay que darle a la maquina de hacer billetes, porque Europa lo necesita. Y no somos los unicos, USA lo va a necesitar también dentro de nada. Aparte de que su plan para invertir 300.000 millones de $ solo en 2012 ya está preparado.

Como le den a la maquinita de hacer billetes, en una economía endeuda a mansalva a nivel privado (y público, pero claro, para eso está hacer billetes) como la nuestra... inflación y subida de tipos. Si encima tenemos el "inri" de que mucha gente está pagando hipotecas por un piso de un valor real inferior a la propia hipoteca que pagan, como para encima meterles una subida de tipos. Más constricción del consumo, menos demanda interna, más paro y más déficit público, más maquinita y más de lo mismo. No sé exactamente como solucionar ese aspecto en una economía con un alto grado de endeudamiento privado.

Es que creo que no tenemos conciencia del GRAVE problema que tiene la unión entera. Con países como Rusia diciéndonos que ya no pintamos nada en las reuniones internacionales de alto nivel (eso Putin lo hizo explícitamente) y sugiriendo que no deberían invitarnos más. Seguir cada uno con su politica (Alemania invirtiendo internamente y diciendole al resto que sean austeros, por ejemplo, consiguiendo una posición cada día más dominante) es un autentico desastre. Una unión, una politica. Es la única forma.

Lo que a lo mejor hay que pensar es si fue un error tener una moneda única en una región con economías de distintas velocidades, marcos laborales, fiscales y empresariales diametralmente opuestos y con intereses políticos y geoestratégicos opuestos. Tal vez, lo mejor era hacer lo que hizo Reino Unido, pertenecer a un unidad de libre circulación de personas, mercancias y capitales pero manteniendo en mis manos la política económica y monetaria del país.

Para sobrevivir a la que estamos teniendo no vale con ser austeros y esperar a que pase la tormenta, porque podría no pasar nunca, o durar 20-30 años. Y de paso, si llega a pasar, habremos liquidado el 80% de los derechos de los trabajadores de forma "temporal para siempre".

El unico que ha sido capaz de sacar un pais de una crisis como esta hasta ahora ha sido Roosevelt, nadie más se ha enfrentado con éxito a algo así. Las cosas no son tan diferentes de las que eran (ni siquiera los signos de guerra).

Volvemos a lo mismo, esto no son los años 30, esto es como intentar solucionar un problema de física cuántica con sumas y restas... El mundo económico ha crecido enormemente, la interconexión entre países y las consecuencias de cada decisión económica tiene efectos a los que Keynes y Roosevelt ni soñaron tener que enfrentarse.

En Galicia también hay céntimo sanitario.

Estoy bastante cansado de leer a catalanistas quejándose de la reducción del 15%.

Es muy sencillo quitar el 15% de los 5.104 MILLONES de euros que reciben

Aumentar el 1% de 432 MILLONES DE EUROS, me parece irrisorio.

Si tenemos a una persona con sobrepeso, hablemos de 120 kilos, y le reduces a base de deporte y dieta su peso a 100kg. Sigue teniendo sobrepeso.

Si a una persona q pesa 44 kg le haces comer un bizcocho y sube a 44,3 kg, sigue siendo un muerto de hambre.

Por si acaso, los datos:

http://www.finanzzas.com/%C2%BFque-comunidad-autonoma-recibe-mas-financiacion

macho no sé por donde empezar. en serio. la web que propones para sustentar tu teoría habla de creditos, de creditos ICO, o sea que no tiene nada que ver con lo que hablamos aqui, revisa bien lo que posteas.

Catalunya puede ser en números globales la CA que más dinero recibe, pero en terminos porcentuales (que es lo importante) es la 2a o 3a peor en cuanto a lo que da o recibe, segun los baremos y datos que se usen para calcular las balanzas fiscales.

si de verdad piensas que en Catalunya tenemos "sobrepeso" economico, date una vuelta por un CAP, un Instituto de Secundaria publico o acercate en coche a Barcelona y veras que bien estamos. y si tan facil ves que es reducir un 15% del presupuesto manteniendo el mismo nº de ciudadanos que atender e intentando mantener la calidad del servicio, no sé que haces por aquí, deberias presentarte a las proximas elecciones pq tienes una barita magica y sabes más que uno de los economistas españoles más importantes de la actualidad, profesor de Harvard y Berkeley para más señas (el Conseller d'Economia)

y no soy nacionalista, pinchas hueso. tú parece que sí lo eres.

En Galicia también hay céntimo sanitario.

Estoy bastante cansado de leer a catalanistas quejándose de la reducción del 15%.

Es muy sencillo quitar el 15% de los 5.104 MILLONES de euros que reciben

Aumentar el 1% de 432 MILLONES DE EUROS, me parece irrisorio.

Si tenemos a una persona con sobrepeso, hablemos de 120 kilos, y le reduces a base de deporte y dieta su peso a 100kg. Sigue teniendo sobrepeso.

Si a una persona q pesa 44 kg le haces comer un bizcocho y sube a 44,3 kg, sigue siendo un muerto de hambre.

Por si acaso, los datos:

http://www.finanzzas.com/%C2%BFque-comunidad-autonoma-recibe-mas-financiacion

macho no sé por donde empezar. en serio. la web que propones para sustentar tu teoría habla de creditos, de creditos ICO, o sea que no tiene nada que ver con lo que hablamos aqui, revisa bien lo que posteas.

Catalunya puede ser en números globales la CA que más dinero recibe, pero en terminos porcentuales (que es lo importante) es la 2a o 3a peor en cuanto a lo que da o recibe, segun los baremos y datos que se usen para calcular las balanzas fiscales.

si de verdad piensas que en Catalunya tenemos "sobrepeso" economico, date una vuelta por un CAP, un Instituto de Secundaria publico o acercate en coche a Barcelona y veras que bien estamos. y si tan facil ves que es reducir un 15% del presupuesto manteniendo el mismo nº de ciudadanos que atender e intentando mantener la calidad del servicio, no sé que haces por aquí, deberias presentarte a las proximas elecciones pq tienes una barita magica.

y no soy nacionalista, pinchas hueso. tú parece que sí lo eres.

Pero vamos a ver....como que los créditos ICO no tienen nada que ver??? si es la principal fuente de ingresos de cualquier comunidad....xDDD

"que se usen para calcular balanzas fiscales".....ahí es a donde yo quería llegar. Supongo que para ponerte a escribir en este foro, ademas de informarte un poco antes (que veo que no después de poner que el céntimo sanitario solo lo pagan los catalanes) habrás estudiado algo de economía o serás un free-lance. No solo de impuestos vive el hombre. pero por si acaso: http://www.finanzzas.com/%C2%BFen-que-consiste-el-nuevo-modelo-de-financiacion-autonomica

---Como añadido te dejo también este mapa en que verás un poco el PIB que maneja cada CA

http://especiales.lainformacion.com/espana/espana-en-50-graficos/?grupo=2&grafico=6

---El salario medio por CA

http://www.lne.es/economia/2011/06/22/asturias-quinta-comunidad-autonoma-espanola-mejores-salarios/1093162.html

---IRPF por CA

http://www.telepoliza.com/blog/?p=214

Obviamente contabilizar en un post todos los tipos de impuestos es imposible, pero como dato dejo caer que Galicia es la CA que mas paga en impuestos de sucesiones, impuestos que estám dejando a muchas familias endeudadas por las propiedades de sus padres.

¿Cómo puedes hacer un estudio de una economía solo con un "balance fiscal"...es que es de locos. ¿Como puedes tener el valor de decir que Cataluña es "la 2ª o 3ª peor CA en cuanto a lo que recibe respecto a lo que da" cuando es la única CA que tiene un Estatuto, una ley orgánica que establece un sistema de financiación ÚNICO para esta comunidad. Y cuando dice único quiere decir ventajoso.

No te puedo quitar la razón en el sentido de que SI, sois la CA que más ingresos genera, motor importante de la economía española tanto a nivel empresarial como industrial, a eso no tengo nada que decir, también me parece correcto que seáis la que mas recibe, pero por donde no voy a pasar es por los repetidos lloros sobre bajadas en educación, sanidad o transportes.

Tengo familia en figueres, que casualmente es una de las poblaciones que mas inmigración a acogido en Cataluña, he estado un par de veces y si, las cosas no están bien...pero como en cualquier zona ESPAÑOLA.

Yo vivo en Oleiros (Coruña) el Concello "más rico de Galicia". Te puedo decir que aquí, todos los días en los periódicos aparecen noticias como alumnos que tienen que llevar papel higiénico de sus casas, Asociaciones de Padres que tienen que privatizarse (¿?¿). Servicios de Urgencias con un solo doctor para 3000 habitantes, etc.

Y si nos ponemos dramáticos acabo de pasar unos días en Portugal. En Lisboa las marquesinas de los autobuses tienen anuncios de Merkel con una botella de champagne felicitando las fiestas, las casas se caen literalmente a pedazos y la miseria en las calles es tal, que personas de a pie iban dejando sus curriculums en las mesas de un McDonalds.

Esta crisis va mucho más allá y lamentablemente va a ir a peor, perjudicando sobre todo a nuestro bienestar social. Yo firmaba ahora mismo por que la Sanidad siga siendo pública en un plazo de 10 años.

¿Qué te parece una salvajada del artículo?

No dije que el articulo me pareciese una salvajada (me parece simplemente erroneo), sino que está escrito desde el prisma neoliberal de los defensores del reinado del libre mercado. Eso es lo que me parece una salvajada, seguir evolucionando en la direccion neoliberalista. Que es lo que está implicado tras el adelgazamiento de los estados.

Para que España reduzca lo que nos dicen que tenemos que reducir hay que adelgazar sanidad, educación y prestaciones sociales en general, porque es lo unico que ocupa un volumen suficiente. Una locura, esos son precisamente los servicios que habría que considerar sagrados y de los que habría que alejar como fuese las zarpas privadas.

Como le den a la maquinita de hacer billetes, en una economía endeuda a mansalva a nivel privado (y público, pero claro, para eso está hacer billetes) como la nuestra... inflación y subida de tipos. Si encima tenemos el "inri" de que mucha gente está pagando hipotecas por un piso de un valor real inferior a la propia hipoteca que pagan, como para encima meterles una subida de tipos. Más constricción del consumo, menos demanda interna, más paro y más déficit público, más maquinita y más de lo mismo. No sé exactamente como solucionar ese aspecto en una economía con un alto grado de endeudamiento privado.

Esas consecuencias que citas son las que están teniendo los recortes en sitios como Grecia, Irlanda o Portugal, y loa que vamos a tener aquí.

Por otro lado, los tipos los marca el BCE, y el que expide moneda es el BCE. El BCE es un organismo político, así que si la UE decide imprimir euros, el BCE no va a subir los tipos. Y la inflación interna dentro de la unión tampoco existiría. Solo hacia los productos que vienen del exterior.

Si ademas consiguiesemos coordinarla con una maniobra parecida de la Reserva Federal, para dejar el cambio Euro/Dolar parecido, la inflación exterior sería despreciable.

Lo que a lo mejor hay que pensar es si fue un error tener una moneda única en una región con economías de distintas velocidades, marcos laborales, fiscales y empresariales diametralmente opuestos y con intereses políticos y geoestratégicos opuestos. Tal vez, lo mejor era hacer lo que hizo Reino Unido, pertenecer a un unidad de libre circulación de personas, mercancias y capitales pero manteniendo en mis manos la política económica y monetaria del país.

No fue ningun error, fue una magnifica idea. El error fue detenerse ahí. A estas alturas ya tendríamos que tener una politica fiscal y de inversiones europea, y una legislación laboral y empresarial europea.

El error está en los nacionalismos de los paises europeos y en la negativa a ceder la soberanía necesaria.

Es como la globalización. Probablemente no haya teoría más justa, pero la hemos aplicado de manera que causa injusticias. Pero no es que la globalización esté mal, es que la hemos hecho mal.

Pero vamos, UK no está mejor que el resto. A decir verdad está peor que Francia y Alemania.

Y aunque vaya un poco por libre, UK sigue siendo uno de los "irrelevantes" en el mundo. Los que importan a día de hoy son USA, Rusia, Brasil, Sudáfrica, China e India (esto se lo escuché por primera vez al General Ballesteros, del ministerio de Defensa, dicho en persona, y está en bastantes tratados de geopolitica de los últimos años).

Volvemos a lo mismo, esto no son los años 30, esto es como intentar solucionar un problema de física cuántica con sumas y restas... El mundo económico ha crecido enormemente, la interconexión entre países y las consecuencias de cada decisión económica tiene efectos a los que Keynes y Roosevelt ni soñaron tener que enfrentarse.

La globalización llega aquí siglos. La única diferencia es que ahora los efectos son más rápidos. Ya ha habido muchas crisis ocasionadas por cosas que ocurrían en la otra punta del mundo.

Puede que la situación sea más complicada que aquella, pero las tesis que estamos usando ahora (de los años 70) nunca han sido probadas en condiciones graves. Nunca han tenido que enfrentarse algo así, y hay cada vez más economistas dudando que puedan.

Pero vamos a ver....como que los créditos ICO no tienen nada que ver??? si es la principal fuente de ingresos de cualquier comunidad....xDDD

pero alma de Dios, qué tendran que ver los creditos con la financiacion autonomica? los creditos los pedimos los profesionales, los particulares, los gobiernos,... todo el mundo con posibilidad para devolverlo.

¿Cómo puedes hacer un estudio de una economía solo con un "balance fiscal"...es que es de locos. ¿Como puedes tener el valor de decir que Cataluña es "la 2ª o 3ª peor CA en cuanto a lo que recibe respecto a lo que da" cuando es la única CA que tiene un Estatuto, una ley orgánica que establece un sistema de financiación ÚNICO para esta comunidad. Y cuando dice único quiere decir ventajoso.

perdone?? la unica manera de ver la diferencia entre lo que se aporta al Estado y lo que se recibe de él es mediante las balanzas fiscales, las cuales hasta hace un par de años siempre se han negado a dar desde el Estado. por algo sería. y estás negando los datos que dio el propio Gobierno español con respecto a las balanzas fiscales autonomicas?

y por otra parte el mejor sistema de financiacion no lo tiene Catalunya, lo tiene Euskadi y Navarra.

Sobre los gráficos que pusistes es bastante irrelevante en relacion a lo que se discute, lo que realmente interesaria es ver la carga fiscal que soportan por CA. pq no es lo mismo vivir en Barcelona que vivir en Badajoz.

y sobre lo del impuesto de sucesiones, hay mil maneras de saltárselo (donaciones en vida p.ej.) así que no sé que impacto tiene en la economia gallega pero diria que es minimo. Por cierto en Catalunya tb lo tenemos.

No dije que el articulo me pareciese una salvajada (me parece simplemente erroneo), sino que está escrito desde el prisma neoliberal de los defensores del reinado del libre mercado. Eso es lo que me parece una salvajada, seguir evolucionando en la direccion neoliberalista. Que es lo que está implicado tras el adelgazamiento de los estados.

Para que España reduzca lo que nos dicen que tenemos que reducir hay que adelgazar sanidad, educación y prestaciones sociales en general, porque es lo unico que ocupa un volumen suficiente. Una locura, esos son precisamente los servicios que habría que considerar sagrados y de los que habría que alejar como fuese las zarpas privadas.

Esas consecuencias que citas son las que están teniendo los recortes en sitios como Grecia, Irlanda o Portugal, y loa que vamos a tener aquí.

Como ya comentamos antes, no creo que cinco niveles de gobierno sean "prestaciones sociales". Eso o que las empresas públicas acumulen 15.000 millones de euros de perdidas o que tengamos más funcionarios que Alemania con la mitad de población. Será que allí no tienen "prestaciones sociales"

Por otro lado, esas consecuencias son las que sufren Grecia, Irlanda o Portugal por la que han liado previamente, por no ser austeros cuando debieron serlo, y a nosotros nos va a pasar lo mismo porque hasta el 2010 pasabamos del tema también.

Por otro lado, los tipos los marca el BCE, y el que expide moneda es el BCE. El BCE es un organismo político, así que si la UE decide imprimir euros, el BCE no va a subir los tipos. Y la inflación interna dentro de la unión tampoco existiría. Solo hacia los productos que vienen del exterior.

Si ademas consiguiesemos coordinarla con una maniobra parecida de la Reserva Federal, para dejar el cambio Euro/Dolar parecido, la inflación exterior sería despreciable.

Pues a mí me suena eso a devaluación camuflada.

No fue ningun error, fue una magnifica idea. El error fue detenerse ahí. A estas alturas ya tendríamos que tener una politica fiscal y de inversiones europea, y una legislación laboral y empresarial europea.

El error está en los nacionalismos de los paises europeos y en la negativa a ceder la soberanía necesaria.

Es como la globalización. Probablemente no haya teoría más justa, pero la hemos aplicado de manera que causa injusticias. Pero no es que la globalización esté mal, es que la hemos hecho mal.

Pero vamos, UK no está mejor que el resto. A decir verdad está peor que Francia y Alemania.

Y aunque vaya un poco por libre, UK sigue siendo uno de los "irrelevantes" en el mundo. Los que importan a día de hoy son USA, Rusia, Brasil, Sudáfrica, China e India (esto se lo escuché por primera vez al General Ballesteros, del ministerio de Defensa, dicho en persona, y está en bastantes tratados de geopolitica de los últimos años)

Hombre, Reino Unido es la sexta economía del mundo... Un poquito de por favor :hello: Además, tiene una infraestructura económica a nivel de industria y comercio que yo me daba con un canto en los dientes por mucho déficit público que tenga. Probablemente le pase como a Alemania, que si necesita financiación no tenga problema para encontrarla. Sobre la UE, no soy tan iluso para pensar que todos nos convertiremos en una gran familia después de mil años guerreando y defendiendo nuestros intereses.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.