Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Están preparando el terreno para revueltas MUY gordas.

Según escuché hoy en RNE, Goldman Sachs (que son unos malnacidos, pero de economía algo saben) calcula que para cumplir el plan de Alemania hace falta que Italia y España pasen por 10 años de recesión, y Portugal y Grecia por 20 años de recesión. Y el escenario final sería una devaluación del nivel de vida de estos cuatro países, para que las empresas del norte pudiesen venirse a producir a bajo coste.

Luego dicen que porque no me parece mal salirnos del euro y devaluar la peseta... Nos ahorramos 10 años de recesión para lograr lo mismo y potenciamos nuestro turismo frente a otras opciones.

Al final va a ser verdad eso de que Merkel va a conseguir lo que no hizo Hitler, dominar Europa.

yo no haria mucho caso de agencias y grupos de inversion, recordad quien fue el que nos metio en esta crisis, más allá de nuestros propios demeritos evidentemente.

son americanos, por lo que sus intereses son un dolar fuerte, y con la politica economica que está llevando a cabo Europa, apostando por un euro fiable y fuerte, no les interesa para nada a ellos, por lo que estan dinamitando cualquier politica que haga Europa, ya sea con calificaciones dudosas de deuda, ataques especulativos a paises o a declaraciones tendenciosas como estas.

para salir de la crisis, EEUU lo que ha hecho en primer lugar es imprimir dinero, algo que puede tener efectividad en principio pero que de cara a los grandes mercados de compra de deuda (China y paises del golfo) no les gusta demasiado. lo que hace Europa es lo contrario, no imprimir dinero y reformar estructuralmente la economia, y vendiendo que lo principal es su moneda que es fuerte y fiable, y eso gusta a quien te tiene que comprar los euros.

No tengo yo muy claro que un euro sin los países periféricos fuese un euro débil :rolleyes:

Más bien creo que un euro sin España, Italia, Portugal y Grecia sería, como moneda, de una fortaleza muy superior al actual; no controlarán tanto volumen económico, pero sería una divisa muchísimo menos sujeta a vaivenes y mejor divisa refugio, en definitiva, una moneda fuerte y fiable.

No tengo yo muy claro que un euro sin los países periféricos fuese un euro débil :rolleyes:

Más bien creo que un euro sin España, Italia, Portugal y Grecia sería, como moneda, de una fortaleza muy superior al actual; no controlarán tanto volumen económico, pero sería una divisa muchísimo menos sujeta a vaivenes y mejor divisa refugio, en definitiva, una moneda fuerte y fiable.

no creo que Europa permita un euro sin España e Italia. los otros dos no pongo la mano en el fuego, pero viendo como estan tratando el tema de Grecia dudo mucho que permitan que paises más poderosos e importantes en la union como Italia o España se salgan del euro.

PIGS tío, PIGS...

Interesante artículo:

España tiene cuatro problemas, y lo peor es que los extranjeros no entienden tres

"España tiene cuatro problemas. Uno es Portugal y luego hay tres dudas existenciales que no somos capaces de explicarles con cariño.

La primera es nuestra tasa de paro. Se debaten entre pensar que es cien por cien cierta, y por lo tanto se asustan de la cantidad de subsidios que van a tener que salir del presupuesto público por mucho recorte que se haga, o que no es cierta y que España dobla la tasa de paro Europea y tiene un 50% de paro juvenil, porque la gente no está realmente incentivada a aceptar cualquier trabajo. Ambos casos son dramáticos y justifican un incremento de coste al que nos prestan el dinero.

La segunda es que no entienden por qué hoy un españolito que gane un buen sueldo, y por lo tanto supuestamente etiquetado como rico y merecedor de ser frito a impuestos por ganar ese dinero a través de una nómina -ignorando si es trabajando como un animal-, no puede comprarse un piso de tres habitaciones salvo que avalen papá y mamá.

¿No falta todavía en España un ajuste realmente fuerte en el precio de la vivienda? ¿Cómo afectaría eso al balance de muchas entidades financieras cuando los pseudorricos puedan comprarse un piso de 100 metros cuadrados en una capital de provincia? Son dudas que los mercados tienen, y esperan respuesta.

Y la tercera y no menos importante es que no son capaces de distinguir al cien por cien dónde empieza y dónde acaba el Estado, la Comunidad, la Diputación, los Ayuntamientos y las empresas públicas. No tienen muy claro si le prestan dinero a una de estas cinco instituciones, dónde empiezan sus garantías para recuperar lo prestado, dónde acaban y cómo les afectan los excesos de las otras cuatro. A mí me han pedido que lo haga en inglés o en español y hago lo que puedo, pero no es fácil.

Grecia 3.0 y Portugal 2.0 son los dos problemas que afronta Europa. España comparte el contagio luso y tiene la obligación de dar respuesta a los tres grandes interrogantes de nuestros acreedores: paro, precios reales del mercado inmobiliario y quién es quién en nuestro modelo de país."

Están preparando el terreno para revueltas MUY gordas.

Según escuché hoy en RNE, Goldman Sachs (que son unos malnacidos, pero de economía algo saben) calcula que para cumplir el plan de Alemania hace falta que Italia y España pasen por 10 años de recesión, y Portugal y Grecia por 20 años de recesión. Y el escenario final sería una devaluación del nivel de vida de estos cuatro países, para que las empresas del norte pudiesen venirse a producir a bajo coste.

Luego dicen que porque no me parece mal salirnos del euro y devaluar la peseta... Nos ahorramos 10 años de recesión para lograr lo mismo y potenciamos nuestro turismo frente a otras opciones.

Al final va a ser verdad eso de que Merkel va a conseguir lo que no hizo Hitler, dominar Europa.

Pero ¿de verdad queremos conseguir eso? A mi me parece un escenario inaceptable. ¿Convertirnos voluntariamente en "el tercer mundo del primer mundo"?

Están preparando el terreno para revueltas MUY gordas.

Según escuché hoy en RNE, Goldman Sachs (que son unos malnacidos, pero de economía algo saben) calcula que para cumplir el plan de Alemania hace falta que Italia y España pasen por 10 años de recesión, y Portugal y Grecia por 20 años de recesión. Y el escenario final sería una devaluación del nivel de vida de estos cuatro países, para que las empresas del norte pudiesen venirse a producir a bajo coste.

Luego dicen que porque no me parece mal salirnos del euro y devaluar la peseta... Nos ahorramos 10 años de recesión para lograr lo mismo y potenciamos nuestro turismo frente a otras opciones.

Al final va a ser verdad eso de que Merkel va a conseguir lo que no hizo Hitler, dominar Europa.

Pero ¿de verdad queremos conseguir eso? A mi me parece un escenario inaceptable. ¿Convertirnos voluntariamente en "el tercer mundo del primer mundo"?

No sé si te lo han contado, ya somos el tercer mundo del primer mundo... Sirva el gráfico puesto hace tiempo en esta zona:

Gay_Liebana-deuda-total-espanya-2010.png

Es algo que no queréis entender algunos, España no puede seguir viviendo como vive, no puede seguir gastándo lo que gasta y mantener el actual estado del bienestar.

Esa gráfica no vale de nada si no se compara con las de los demás países.

No veo el último mensaje de avex... Esta implantación de foro mejorado tecnológicamente tiene bugs...

Ya lo veo, hablando de comparaciones con otros países, quitando los intervenido por la deuda que han contraído por los rescates, creo que España es el país más endeudado de toda la OCDE.

Sobre el artículo... en fin, es Maruja Torres, no hace falta decir más, la que nos llamaba "hijos de puta" a los votantes del PP

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.