Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

La crisis de los 30' no lo fue solo para USA. Alemania sufrió una gran crisis de producción durante los 30 debido a la depresión, y tenían una crisis bancaria y de desempleo enorme. Alemania en la década de los 20' tenía de media menos de un 10% de paro (alrededor del 5-6% al final de la década), pero en 1930 superaba el 15%, y en 1932 era del 33%.

Antes del crack del 29 Alemania tenía 1,5 millones de parados, en 1 año subió a 4 millones, y en otros dos a más de 6 millones.

Eso fue lo que hizo llegar al partido Nazi al poder, no la inflación. El problema de inflación estaba contenido antes de 1925.

Alemania, como el resto de paises europeos "pillaron" de la Gran Depresión en parte, pero el gran impacto fue en EEUU. y lo que tocó a Alemania fueron las consecuencias de la Gran Depresion de EEUU. Como no habia dinero no se compró deuda alemana. la hiperinflacion, y las politicos posteriores para paliarlo, del 23 fue la que realmente metió a Alemania en problemas, y lo que generó el caldo de cultivo para que Hitler subiera al poder 10 años después.

aparte otra cosa, cuando Hitler sube al poder, las politicas ECONOMICAS que llevo a cabo son las que tú propones, intervencionismo estatal al maximo.

Las politicas de despues del 23 no fueron lo que llevó al partido Nazi al poder. El partido Nazi en 1924, con el problema de la inflación muy cercano y las politicas para contenerlo funcionando a todo trapo, tenía 32 escaños.

En 1928 el problema de inflación estaba solucionado. El paro en Alemania era menor a 1,5 millones de trabajadores, y la producción industrial iba viento en popa. Se habían recuperado de la crisis de inflación. Y el partido Nazi tenía 12 escaños en el parlamento. En este momento el partido Nazi estaba a punto de salir del parlamento.

Pero a partir de 1930 la producción industrial de Alemania se hundió (porque su cliente principal era USA). Cayó un 40% en los dos años siguientes, y el desempleo subió hasta alcanzar 6 millones de parados en 1932. Hubo también un colapso bancario y una crisis de deuda. En 1030 el Partido Nazi tuvo 107 escaños, y en 1933 consiguió 288. Esto fue lo que dio vida al partido Nazi, el desempleo. Sin 6 millones de parados nunca habría llegado al poder.

Con un $ costando 4 millones de marcos tenían 32 escaños, con 6 millones de parados tenían 288.

Alemania no fue el único sitio. En unos sitios fueron los Nazis, en otros los comunistas, en otros los fascistas, en otros movimientos híbridos sin mucho sentido... Todos tienen en común una cosa: solo crecen porque la gente está harta de lo que hay.

En otros sitios no llegaron a crecer movimientos de este tipo, pero la crisis también les afecto enormemente. Francia pasó de un desempleo del 4% a uno del 11%. Inglaterra del 8% al 15%. ¿Eso no es verse afectados por la depresión? El mercado entonces ya estaba muy internacionalizado, y se fue al garete en unos meses.

Sobre tu última frase (que mola mucho la forma en que lo dices "lo que propones es Nazi"). Fue intervencionista Hitler, y lo fue Roosevelt. A partir de 1932 fueron intervencionistas todos los gobiernos de occidente. Porque había que serlo para salir adelante.

Estoy viendo el debate francés entre candidatos, y es tremendo como considera que lo importante para la economía francesa es que el coste del trabajo sea competitivo con el coste del trabajo en China.

Y de paso dice que es más importante que los Franceses hagan horas extra que subir el salario mínimo. Según el como solo el 15% de la población gana el salario mínimo, no merece la pena subirlo.

resumiendo.. la culpa es de los ciudadanos por hipotecarse... no de los bancos q hipotecaron todo lo q vieron... ¿quien debe mas dinero? ¿a quien le estan regalando el dinero?...

ese discurso apocaliptico solo se lo he escuchado a sindicatos y al partido en la oposicion de turno, es decir a aquellos que han perdido poder. y hace un par de años que lo estoy escuchando, y de momento nada. será que la gente tendrá mucho aguante, o quizas es que estaran equivocados.

Esquiusmi, pero eso pasó por aquí en 2001. Se fue inflando durante años hasta que explotó. Seguramente en España todavía no están en una situación tan extrema, pero que la cosa termina así, termina así.

PS: En aquellos tiempos había unas pintadas que decían: "Vote a las putas, votar a sus hijos no dio resultado" :D

resumiendo.. la culpa es de los ciudadanos por hipotecarse... no de los bancos q hipotecaron todo lo q vieron... ¿quien debe mas dinero? ¿a quien le estan regalando el dinero?...

macho, léete bien lo que he puesto. he dicho eso, pero a parte he dicho otras muchas cosas, y la principal que la gran culpa es de los politicos que no supieron frenar a los bancos.

Koko: tampoco veo paralelismos entre lo que está pasando en Europa, con lo que pasó en Argentina para que sucediera el corralito. Lo del slogan es realmente cierto.

581074_3490646099333_1066908418_3129356_571417828_n.jpg

campaña electoral y tal. nos toman por imbeciles

a los q votan a psoe/pp/ciu sobretodo xD

a los q votan a psoe/pp/ciu sobretodo :biggreen

Y lo dice el sindicalista :silb:

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.