Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Otra reforma financiera

Y por todas esas razones, la bolsa se desploma y la prima de riesgo, lejos de mostrar la tranquilidad que nos vendieron, se eleva hasta los 490 puntos ante la mirada ausente del gobierno. ZP no tenía ni idea de economía (ni siquiera después de las dos tardes de clases de Sevilla) pero cuando había circunstancias excepcionales en la economía se presentaba en el parlamento e intentaba tranquilizar a la población. Incluso presentaba él mismo las reformas. Nuestro presidente electo por mayoría absoluta (Rajoy) no ha salido a decir nada en los cinco meses que llevamos de gobierno, no ha presentado ni una sola de las medidas aprobadas y ni siquiera ha convocado al parlamento para decirnos lo mal que estamos y que nos hundimos. Incluso se plantea eliminar el ineficaz debate sobre el estado de la nación, que aprobar no aprobaba nada, pero si nos daba una idea de la agenda que tenía el gobierno por delante. Y, como solución, nos mandan a un miembro del partido a decir que la confianza se gana con reformas todos los viernes. Bien, parece que no es así, que llevamos reforma tras reforma y la prima de riesgo no para de subir. Y tampoco parece razonable culpar de todo a la herencia recibida. Si en febrero aprueban una reforma financiera escasa, no pueden culpar al anterior gobierno, deben asumir la realidad de que se confundieron en su momento y que eso no solucionaba el problema. Y ahora una apuesta: habrá otra reforma financiera antes de terminar la legislatura.

Yo mantengo mi teoría: el mercado está diciendo claramente que se necesita crecimiento, que sólo con austeridad no vamos a ningún lado. Veremos si alguien le escucha.

Estamos recortando en derechos a una velocidad que asusta. Tenemos un gobierno que aprueba un decreto anticonstitucional cada semana. Una devaluación de los salarios del 6% y lo que falta (Grecia ha devaluado un 20%, Portugal un 10%, y no es suficiente para "volver a ser competitivos"). Vamos camino de los 7 millones de parados, y ya veremos si se para ahí. Una banca que parece que cada día está más cerca del colapso (y que vamos a salvar con decenas de miles de millones en dinero público). Tenemos unos 200.000 millones de € en "activos toxicos" (segun la UE).

Ninguna industria que pueda volver a arrancar. Ninguna industria en la que poder apoyarnos para una recuperación. Ni siquiera creo que vayamos a conseguir quedarnos cerca del objetivo de deficit. Está por ver que no acabemos en el 9 o 10% a fin de año por una bajada aun mayor de la recaudación por la recesión que nos toca comernos este año (a nosotros y a toda Europa).

Y como se rompa el euro, va a ser guapa la que se monte.

eso de inconstitucional habrá que verlo, no? tendrá que decirlo un juez, digo yo.

que el trabajador español no es competitivo se sabe desde que no hay crisis. ya era hora de que empezaran a hacer algo sin temor a lo que digan sindicatos que unicamente defienden a aquellos que tienen trabajo y privilegios que el resto no tenemos.

7 millones de parados? primero habrá que llegar a los 5.

paro1_0_2012_4.png

y siempre hablas en condicional: habra que ver, creo que, parece que, está por ver... eres muy pesimista. esperate a finales de año, con numeros sobre la mesa, para empezar a quemarlo todo.

que el trabajador español no es competitivo se sabe desde que no hay crisis. ya era hora de que empezaran a hacer algo sin temor a lo que digan sindicatos que unicamente defienden a aquellos que tienen trabajo y privilegios que el resto no tenemos.

La razón de que no sea competitivo no tiene que ver con el salario. Tiene que ver con que nuestras empresas, su estructura entera, no es competitiva. Y con que nuestra industria es practicamente inexistente. Muy bien se va a vivir en España cuando la gente cobre 400€ al mes, de puta madre vamos a estar. Lo mismo somos la ostia de competitivos, pero todos pobres como ratas.

Por otro lado, hablar del desastre una vez que ya ha ocurrido no sirve absolutamente de nada. La cuestión es evitar que llegue. ¿De que sirve decir "nos hemos equivocado y ahora hay 7 millones de parados"? La cuestión está en decir "Creo que nos estamos equivocando y de seguir así tendremos...", y reaccionar antes de que ocurra. Hasta ahora la austeridad no ha dado ningún fruto en ningún pais con problemas. Como bien ponía el articulo que pegó Lamatxin, no lo ha hecho ahora... y no lo ha hecho casi nunca. Solo funcionó una vez, con los paises del norte, cuando tenían una moneda propia que devaluar y grandes ingresos en base a materias primas.

PD: Esa gráfica que pones es de apuntados al INEM, no de desempleados. No todos los desempleados están apuntados al INEM. Según la Encuesta de Población Activa los desempleados son 5,6 Millones.

que el trabajador español no es competitivo se sabe desde que no hay crisis. ya era hora de que empezaran a hacer algo sin temor a lo que digan sindicatos que unicamente defienden a aquellos que tienen trabajo y privilegios que el resto no tenemos.

La razón de que no sea competitivo no tiene que ver con el salario. Tiene que ver con que nuestras empresas, su estructura entera, no es competitiva. Y con que nuestra industria es practicamente inexistente. Muy bien se va a vivir en España cuando la gente cobre 400€ al mes, de puta madre vamos a estar. Lo mismo somos la ostia de competitivos, pero todos pobres como ratas.

venga, otra más. pq veo que eres asturiano, pq sino me pensaba que eras andaluz, con lo exagerado que eres...

Te recuerdo que en España el salario más repetido son 13.000€ brutos anuales. Si lo devaluamos lo que se pide (que viene a ser como el 40%, más o menos lo que se devaluó Estonia antes de empezar a "ser competitiva") vamos a andar en los 7.000€ brutos anuales como salario más repetido. Si a ti eso te parece bien, genial. A mi los 13.000€ ya me parecen una barbaridad. Eso debería ser el salario mínimo.

Con el coste de vida en España nadie deberia ingresar menos de 1000€ al mes. Nadie.

PD: Esa gráfica que pones es de apuntados al INEM, no de desempleados. No todos los desempleados están apuntados al INEM. Según la Encuesta de Población Activa los desempleados son 5,6 Millones.

cuento los del INEM pq son los que chupan del Estado. por otra parte no todos los oficialmente desempleados, realmente están desempleados. me atrevo a apuntar que sobre un 10% de los desempleados tienen algún tipo de salario en B.

Te recuerdo que en España el salario más repetido son 13.000€ brutos anuales. Si lo devaluamos lo que se pide (que viene a ser como el 40%, más o menos lo que se devaluó Estonia antes de empezar a "ser competitiva") vamos a andar en los 7.000€ brutos anuales como salario más repetido. Si a ti eso te parece bien, genial. A mi los 13.000€ ya me parecen una barbaridad. Eso debería ser el salario mínimo.

Con el coste de vida en España nadie deberia ingresar menos de 1000€ al mes. Nadie.

no sé de donde sacas estos datos, solo con buscar en google me salió esto.

http://www.lne.es/ec...ne/1093230.html

El salario medio no es lo mismo que el "salario más repetido".

0000000417a.png

El 50% está por debajo del tramo 13.000-15.000, y el 80% por debajo de 25.000.

Los datos son de 2008, ahora mismo habria que bajar un 5-10% las cantidades del eje horizontal.

El salario medio no es lo mismo que el "salario más repetido".

en la noticia pone:

"

El salario "más frecuente" en 2009 fue de 15.500 euros"

En 2009.

El salario medio no es lo mismo que el "salario más repetido".

en la noticia pone:

"

El salario "más frecuente" en 2009 fue de 15.500 euros"

En 2009.

Aparte, 100€ o 150€ al mes no cambia nada de lo que dije. El coste de la vida en España es el de un pais de 35.000€ anuales de salario medio, y con al menos el 50% de la población por encima de 25-28.000€ al año.

En 2009.

El salario medio no es lo mismo que el "salario más repetido".

en la noticia pone:

"

El salario "más frecuente" en 2009 fue de 15.500 euros"

En 2009.

Aparte, 100€ o 150€ al mes no cambia nada de lo que dije. El coste de la vida en España es el de un pais de 35.000€ anuales de salario medio, y con al menos el 50% de la población por encima de 25-28.000€ al año.

no he visto ningun dato más cercano. si tu lo has visto postealo para darte la razon.

y eso del coste de la vida en España es de 35.000 € anuales es bastante discutible. conozco a mucha gente, por no decir la mayoria, que ni por asomo llegan a los 35.000 anuales (unos 3.000 € al mes) y viven bastante bien.

y sobre el grafico que has puesto de las declaraciones de 2008, se reafirma que esta situacion no está provocada por la crisis, es algo endemico, no solo de España sino de la practica totalidad de paises desarrollados. en todos los paises hay más gente rica que pobre.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.