Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Pujalte en Al Rojo Vivo retratando a la clase politica española...

no hay que sacralizar la prima de riesgo. es un parametro importante pero no es el principal, hay muchos factores a parte de ese para medir el estado de la economia

1338362319_465496_1338376468_noticia_normal.png

Muy bueno ese grafico, La prima de riesgo no es el indicador definitivo, pero es importante, la cosa es que va a ir a peor, ya que mientras sigamos diciendo que el problema es la herencia recibida o las elecciones en grecia...

Cachondo, mira el bono alemán...

Cachondo, mira el bono alemán...

exacto, el dato más importante en ese grafico es el tipo de interes. la intervencion en Grecia, Irlanda y Portugal fue con un tipo de interes (lo que se paga de interes por la deuda que emites) de mas del 8,7 %. Aqui estamos en el 6.67 %. es muy alto, pero tampoco tanto, y viendo como han ido estas ultimas semanas, me refiero a la de mierda que ha ido saliendo, dificilmente estaremos peor a nivel de tipos de interes por nuestra deuda.

bankia solo es la punta del iceberg, el resto de bancos están igual o peor, sin liquidez y todos los beneficios metidos en ladrillo q a día de hoy valen menos q una mierda...

sobre temas de rescate, el problema es q los q meten pa mandar son igual de corruptos, inútiles y ladrones q los q hay (goldman sachs people :) )

bankia solo es la punta del iceberg, el resto de bancos están igual o peor, sin liquidez y todos los beneficios metidos en ladrillo q a día de hoy valen menos q una mierda...

sobre temas de rescate, el problema es q los q meten pa mandar son igual de corruptos, inútiles y ladrones q los q hay (goldman sachs people :) )

Yo lo que pienso es que si en el 2008, cuando países como Alemania o Francia recapitalizaron sus bancos y eliminaron los activos tóxicos, nosotros lo hubiesemos hecho, no estaríamos como estamos.

En el 2008 teníamos superávit en las cuentas, una deuda que no llegaba al 40% del PIB, una prima bajísima que te permitía emitir bonos a interés muy reducido... no hubiesemos tenido el más mínimo problema para inyectar liquidez a los bancos, aprovisionar el ladrillo en condiciones y reformar todo el sistema de cajas. Pero claro, no había crisis y teníamos el mejor sistema financiero del mundo.

Ahora, lo que no hicimos en el 2008, lo tenemos que hacer en una situación de depresión (porque esto no es una recesión, es una depresión en toda regla en nuestro caso) con las arcas vacías y emitiendo deuda que van a tener que pagar nuestros bisnietos.

los bancos del tamaño de Bankia que quedan en España son el Santander, la Caixa y el BBVA. no los veo en un futuro en la tesitura actual de Bankia, más que nada pq no han sido controlados por politicos, eso ya es un gran aval de que las cosas no se han hecho rematadamente mal. que otras cajas estén como Bankia será, pero el impacto que tendría es incomparable al de Bankia.

los bancos del tamaño de Bankia que quedan en España son el Santander, la Caixa y el BBVA. no los veo en un futuro en la tesitura actual de Bankia, más que nada pq no han sido controlados por politicos, eso ya es un gran aval de que las cosas no se han hecho rematadamente mal. que otras cajas estén como Bankia será, pero el impacto que tendría es incomparable al de Bankia.

BBVA y el Santander operan en otros lados que la cosa esta mejor, por lo que a priori no tendrian los problemas que tendria (mas bien tiene) Bankia que opera en el pais mas intoxicado por el ladrillo...

España no es el país más intoxicado por el ladrillo... Es China.

Por otro lado, yo tampoco veo al BBVA o el Banco Santander en estos problemas. La Caixa tengo más dudas pese a que está muy bien gestionada, porque también ha tomado decisiones que no son puramente fruto de la estrategia de negocio sino políticas.

Pues yo ya he empezado a oir/leer q el siguiente es el Banco Popular...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.