Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Pero es que os pensais que todavía vamos con mula al campo? :biggreen Si hombre, claro que ha cambiado. Te voy a hablar del campo primero porque trabajo en él y lo he mamado desde que nací. (y no cobro PER, Milinko)

Aquí por ejemplo el olivo, zona oleicola por tradición de toda la vida, los métodos de producción han cambiado una barbaridad en cuestión de 20 años. El montón de maquinaria que se utiliza ahora para la recogida y para los trabajos entre-campaña no se utilizaba antes. Yo recuerdo que con 13 años empecé a trabajar en la recogida y con 4 palos, 4 lienzos, una limpia hecha de madera artesanalmente y una mula para acarrear los sacos de aceituna tiraba la mayoría de la gente. Luego había fincas grandes que utilizaban tractores, pero poco más. Ahora hay vibradoras que agarran el tronco, le dan dos meneos y la aceituna en el suelo en 5 minutos. La recogen o bien con una grúa pluma adaptada al tractor o bien con una maquina chupadora que la echa directamente al tractor. En los molinos ya hay maquinas que la lavan y la limpian antes de pesar, o incluso gente que tiene sus propias lavadoras para llevarla limpia al molino. Ahora para que te hagas una idea se pueden coger 5.000 kilos entre 5 personas en 5 o 6 horas perfectamente. Normalmente la temporada de recogida dura unos 40-50 días en un año normal de cosecha, cuando antes se tiraban cogiendo aceituna hasta semana santa, diciembre, enero, febrero y marzo. Y en cuanto a producción de aceite, se muele más aceituna en menos tiempo que hace 30 años, la modernización en las fábricas de aceite es evidente, hay más olivar y se coge en menos tiempo.

Ahora también está proliferando el cultivo intensivo, olivos pequeños de 1,5 metros de altura separados entre sí 2 metros (los olivos normales están separados cada 10 metros) que se cogen con una maquina que les pasa por encima. 1 hombre + 1 máquina con remolque, yo lo vi eso el año pasado y me quedé flipado. Esto se viene haciendo desde hace unos 10 años y la gente está quitando olivos grandes para poner estos porque abaratan a la mitad los costes de producción.

El problema del olivo es el exceso de producción, cuando antes solo había olivos en Jaén, Cordoba y Sevilla, ahora ya hay olivos en Valencia, Murcia, la Mancha, incluso en el desierto de Tarbenas... a millones, he visto camiones por Albacete cargados de troncos de olivo para sembrarlos en zonas donde antes había naranjos, y claro, mucha producción, misma demanda, el precio baja y ahora está la cosa muy mal porque el aceite no vale. O te haces las labores tú solo y no pagas ni un jornal, o no ganas ni para cubrir gastos como te lo tengan que hacer todo gente externa.

Lo mismo que pasa en el olivar, también se ha avanzado en otros cultivos, como por ejemplo los invernaderos en Almería, que toda la zona de El Ejido, Vicar, Roquetas, etc, es un manto blanco que hace 30 años no estaba. Se ha avanzado mucho en cuanto a velocidad de producción y maquinaria en otros cultivos, pero es que es agricultura, y se avanza dentro de lo que hay, no le puedes pedir peras al olmo tampoco. No van a salir solos los tomates, se van a recoger solos y se van a meter solos en los botes. :biggreen

También he estado en fábrica de fresas en Huelva, y tienen cadenas de limpieza, selección y envasado lo mismo o mas modernas que las que hay que para envasar otros productos en otros sitios, concretamente en Palos de la Fra. "Fresón de Palos", patrocinador del Recre. Y como esa, muchas, y como las he visto, te lo puedo asegurar.

Y en industria se ha avanzado en algunos aspectos, gracias a la construcción y sus derivados, con fábricas de cemento, de aluminio, de cerámica, etc, pero ha pasado lo que todo el mundo sabe, el batacazo. Y por otro lado la industria naval que había en Sevilla y Cádiz que va para atrás, mano de obra cara hace que se la lleven a otros sitios, pero eso supongo que tambien pasa en otros lugares como en la Ford en Valencia, la SEAT o yo que se. Hay fábricas como Valeo aqui en Martos que han dado mucho trabajo en la comarca desde hace 30 años y ahora, pues están echando a gente. Se han abierto muchas fábricas, en los polígonos de Sevilla cercanos a Alcalá de Guadaira, en Huelva de productos quimicos y refinerías de Cepsa, no sé, las hay pero claro, es imposible que de tiempo a pillar a catalanes o vascos en número, y más con la que está cayendo ahora.

En definitiva, te puedo asegurar que ha avanzado mucho más la agricultura que la industria en Andalucía, gracias a subvenciones por supuesto, pero procedentes de la UE en contra de lo que se pueda pensar, subvenciones que ya están quitando desde hace tiempo, y que hace dificil el mantenimiento de muchos cultivos, algunos ya casi desaparecidos como el algodón, no porque sin subvención no se pueda, si no porque cada vez vale menos el producto, que es otro tema.

interesante reflexion. todo esto que comentas del aceite me hace pensar en los italianos. nos compran el aceite, le ponen una etiqueta en italiano y lo venden por el doble, y encima se lo compran. una de dos, o somos tontos, o ellos muy listos.

de todos modos, y ya sé que no tiene nada que ver, pero el aceite de Siurana se folla a cualquier otro aceite de España. con diferencia.

Somos tontos, es así de triste. Hay grandes grupos de alimentación (SOS Cuétara, por ejemplo) que se dedican a hacer de intermediario. Ellos imponen el precio del aceite, el que se paga al productor, y luego lo venden a los italianos para que lo envasen y lo etiqueten como italiano, o en el caso de los Carrefour y cía, lo vendan como virgen extra cuando es una mezcla de aceites de media calidad. En Italia se produce menos que la suma del consumo interno con la exportación, y por eso se permiten venderlo más caro. Además de que son mejores vendedores. Aquí tenemos un problema más profundo que eso y es de las cooperativas aceiteras que reunen a pequeños productores, mayoria, cuyos integrantes son hombres de campo con la boina atornillada, que lo que quieren es dinero en mano y se interesan poco por como se vende pero que si exigen que se venda, y caro. Ya por suerte hay envasadoras que se están tirando al barro y se está empezando a vender China mucho aceite, pero con todo eso, sigue habiendo exceso de producción, cosa que no pasa en Italia o Grecia. Si a eso le sumas que los franceses presionaron a la UE para que Marruecos pueda vender libremente aceite en Europa, mucho más barato por el coste de la mano de obra, imaginate. Es complicado esto, y con los años acabará como el vino, que cada productor fuerte compre aceituna junto con su producción, haga su fábrica, su envasadora y él mismo lo venda.

El aceite de Siurana ese es para aflojar tornillos comparado con el de Sierra Mágina xD Broma, hay muy buenos aceites, lo que no sabemos es vender.

Milinko, :facepalm: Ahora resulta que estamos de acuerdo. Lo que dices lo llevo diciendo 3 post, es un caso específico lo de Marinaleda, por eso no es bueno generalizar, porque no hay más Marinaledas en España por suerte. Te contesto todo esto porque estos días ya te he leido que si "andaluces, extremeños y castellanos son expertos en vivir de la subvención", que si "no tenemos más metas que estar tocándonos la polla en la casa del pueblo cobrando 400 o 600 Euros"... Si estás hablando de Marinaleda vale, pero no metas a todos en el mismo saco, no eres justo.

Un dato: no se si fue ayer o la semana pasada, se han sorteado 30 puestos de trabajo en el ayuntamiento de un pueblo de Sevilla, contratos de mes y medio, y era tal la demanda que han tenido que sortearlos, creo que optaban 2000 personas. Y luego todo es Marinaleda, ains...

La mayoría de los fondos de cualquier pueblo pequeño de 3000 habitantes son las subvenciones de las administraciones mayores, sino les sería imposible hacer cualquier tipo de infraestructura u obra... luego está como lo gestionen y tal, y q eso repercuta en el ciudadano o no... pero bueno, ahora toca darle caña a ´éste por participar en el "robo" de 400 euros a una multinacional... no pasa nada; el sabio señala la luna y los idiotas miramos el dedo xD

431551_333058980122279_915194391_n.jpgxD

Mejor gastarse el dinero asi que en vaquillas para el pueblo,llenar todo de flores como en valencia o la f1,terra mitica,que venga el papa,procesiones y demas gilipolleces digo yo.

Otros municipios tambien reciben subvenciones pero las despilfarran en gilipolleces y no dice nadie nada porque lo facil es meterse con ese que es un rojo que esta mal de la cabeza y quiere afan de protagonismo.

Marinaleda no está al este de Sevilla?

Marinaleda no está al este de Sevilla?

Sí, está cerca de Córdoba, no de Huelva

Mejor gastarse el dinero asi que en vaquillas para el pueblo,llenar todo de flores como en valencia o la f1,terra mitica,que venga el papa,procesiones y demas gilipolleces digo yo.

Otros municipios tambien reciben subvenciones pero las despilfarran en gilipolleces y no dice nadie nada porque lo facil es meterse con ese que es un rojo que esta mal de la cabeza y quiere afan de protagonismo.

Claro, es que en Andalucía ni se hizo la Expo ni hay procesiones ni toros ni fiestas... Es todo una leyenda urbana.

Mejor gastarse el dinero asi que en vaquillas para el pueblo,llenar todo de flores como en valencia o la f1,terra mitica,que venga el papa,procesiones y demas gilipolleces digo yo.

Otros municipios tambien reciben subvenciones pero las despilfarran en gilipolleces y no dice nadie nada porque lo facil es meterse con ese que es un rojo que esta mal de la cabeza y quiere afan de protagonismo.

Claro, es que en Andalucía ni se hizo la Expo ni hay procesiones ni toros ni fiestas... Es todo una leyenda urbana.

Al igual que en el resto de provincias españolas no?

Mejor gastarse el dinero asi que en vaquillas para el pueblo,llenar todo de flores como en valencia o la f1,terra mitica,que venga el papa,procesiones y demas gilipolleces digo yo.

Otros municipios tambien reciben subvenciones pero las despilfarran en gilipolleces y no dice nadie nada porque lo facil es meterse con ese que es un rojo que esta mal de la cabeza y quiere afan de protagonismo.

Claro, es que en Andalucía ni se hizo la Expo ni hay procesiones ni toros ni fiestas... Es todo una leyenda urbana.

Al igual que en el resto de provincias españolas no?

Más bien, quién no tiene un Terra Mítica tiene un Port Aventura y quién no tiene la F-1 ha tenido la Expo o algo por el estilo... El problema es cuando tienes eso y encima te dedicas a subvencionar a pueblos comunistas.

comparar tierra mítica con port aventura... q guasón...

aunque hablando de comparar... comparemos la nomina del comunista come niños con las de los "jefes" de madrid... http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DRecibosNomSeptiembre2011.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1310666023479&ssbinary=true y eso sin olvidar q luego cobraran del PP por sus distintos cargos + comisiones y pluses varios... y luego nos hablan de recortes y apretarse el cinturón...

insisto... BOMBAS!!!!!!!!!!!!!! xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.