Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Creo que no hay mucho para "opinar", vamos a recuperar lo nuestro, como si a ustedes se les privatizara el agua en Madrid y se hincharan las bolas porque no hay una bosta de agua!

lo vuestro? dudo mucho que Kirchner haya tomado esta decision pensando en el pueblo argentino. no convirtais esto en un tema patriotico pq es lo que esta buscando vuestra presidenta, pq Argentina ni tiene dinero para pagar la indemnizacion que por ley le debe pagar a Repsol por esta expropiacion (se habla de 8000 M de €), ni tienen suficiente tecnologia y dinero para explotar el yacimiento de Vacas Muertas, por lo que lo tendrán que vender a algun inversor, y qué inversor se atreverá a hacer negocios con el gobierno argentino tras lo de hoy?

La presidenta dedicó parte de la cadena nacional a exponer el comportamiento predatorio de Repsol desde que se hizo cargo de la compañía en 1999. Mencionó que hasta el 2011, la empresa obtuvo una ganancia neta de 16.450 millones de dólares, de los cuales 13.246 millones fueron distribuidos como dividendos. Es decir que más del 80% de las ganancias de Repsol fueron sacados del país para financiar la expansión de la empresa en otras partes del mundo. Esta falta de reinversión de utilidades en nuestro país explica la caída sistemática de reservas y producción que obligó a la Argentina a importar combustibles, llegando el año pasado a la suma de U$S 9.400 millones y generando por primera vez en 17 años un saldo negativo en la balanza comercial en esta materia. El saqueo de Repsol puso a nuestra economía en peligro, lo que explica que la iniciativa gubernamental no sólo se trata de una reparación histórica, sino de una necesidad inexorable para revertir la crisis energética.

enfocar únicamente en Repsol los problemas que tenéis en temas económicos es pura demagogia. pero bueno, con el tiempo vereis si lo que ha hecho Kirchner es bueno o malo para los argentinos, pero personalmente me da la impresion de que es una medida precipitada, erronea y populista.

Es una medida que apoyo. Analizándola particularmente, no se reprocha nada.

Cuando la situamos en el contexto, que son los 9 años de vaciamiento de YPF con connivencia de este gobierno, el ingreso fantasmagórico del Grupo Petersen (banqueros reconvertidos en petroleros) para su demonización posterior y una política energética errática, las cosas son diferentes. Más allá de todo esto y de la importancia de cada punto, sigo apoyando la medida.

Y los apocalípticos libremercadistas ya no tienen sitio. En Argentina entramos en default, dejamos de pagar y no nos desintegramos. OK, la expropiación de una empresa es una señal pésima para algunos inversores, es cierto, pero no es algo que Argentina vaya a pagar por los años de los años, como pronostican algunos exagerados. De hecho, en España hay decepción porque Estados Unidos tuvo una condena "tibia".

De hecho busqué la noticia en el new york times al día siguiente y no vieras lo chiquita que salió, y ni siquiera en la portada, sino en internacionales.

Claramente es un gobierno demagogo (para mí, obvio), que hace las cosas más apuntando a la opinión pública que por ideología.

Pero de todas formas estoy de acuerdo con la medida, que es lo que importa.

Tenemos las telefónicas en manos extranjeras. Más gran parte de la minería, la banca, la pesca, el petróleo, etc. Prefiero tardar 10, 20 ó 100 años en desarrollar una industria propia, nacional y estatal antes que dejarla en manos de los buitres de las multinacionales.

Es que esto no es una expropiación porque no se va a pagar el precio que vale, si no el que se quiere pagar.

En mi opinión no tendrían que darles ni 1 centavo de indemnización. Hay que sentar un precedente para que no nos sigan afanando los recursos (amparados por nuestros políticos, por supuesto, que permitieron el vaciamiento del país).

Editado por ignacio_r

Claramente es un gobierno demagogo (para mí, obvio), que hace las cosas más apuntando a la opinión pública que por ideología.

Pero de todas formas estoy de acuerdo con la medida, que es lo que importa.

Tenemos las telefónicas en manos extranjeras. Más gran parte de la minería, la banca, la pesca, el petróleo, etc. Prefiero tardar 10, 20 ó 100 años en desarrollar una industria propia, nacional y estatal antes que dejarla en manos de los buitres de las multinacionales.

bueno, eso es lo que se dice de que prefieres que te jodan los de tu pais que no los extranjeros, pero en el fondo sigues estando igual de jodido, o peor en segun qué casos.

Es que esto no es una expropiación porque no se va a pagar el precio que vale, si no el que se quiere pagar.

En mi opinión no tendrían que darles ni 1 centavo de indemnización. Hay que sentar un precedente para que no nos sigan afanando los recursos (amparados por nuestros políticos, por supuesto, que permitieron el vaciamiento del país).

Está bien eso, cogemos 16.000 millones de dólares de Repsol por YPF y luego nos la quedamos gratis... Buen negocio.

Editado por Milinko

Se le va a pagar a Repsol lo que decida el Tribunal de Tasacion. Obviamente que unos y otros van a presionar de diferentes maneras para que sea un numero mas acorde a lo que quieren, pero Repsol va a recibir dinero por la expropiacion, que tambien quiero recordar que no es solo del Poder Ejecutivo, sino que va a ser avalada por una ley que seguramente el Congreso apruebe con el conentimiento de toda la centro-izquierda del Parlamento, y la abstencion o negativa de la centro-derecha

Se le va a pagar a Repsol lo que decida el Tribunal de Tasacion. Obviamente que unos y otros van a presionar de diferentes maneras para que sea un numero mas acorde a lo que quieren, pero Repsol va a recibir dinero por la expropiacion, que tambien quiero recordar que no es solo del Poder Ejecutivo, sino que va a ser avalada por una ley que seguramente el Congreso apruebe con el conentimiento de toda la centro-izquierda del Parlamento, y la abstencion o negativa de la centro-derecha

tú mismo lo dices, van a hacer una ley para legitimar una decisión, cuando lo normal es lo contrario.

Se le va a pagar a Repsol lo que decida el Tribunal de Tasacion. Obviamente que unos y otros van a presionar de diferentes maneras para que sea un numero mas acorde a lo que quieren, pero Repsol va a recibir dinero por la expropiacion, que tambien quiero recordar que no es solo del Poder Ejecutivo, sino que va a ser avalada por una ley que seguramente el Congreso apruebe con el conentimiento de toda la centro-izquierda del Parlamento, y la abstencion o negativa de la centro-derecha

Perdona que dude de la tasación de un Tribunal argentino...

Por empezar un país que tiene reservas record y superavit gemelos no sé qué crisis económica es la que tiene. Si se informan por Clarín a través de sus socios españoles, más bien están desinformados. Yo no juzgo a EEUU por lo que diga la cadena Fox.

He leído varias veces que Argentina desnacionalizó YPF porque estaba quebrada o no sé qué cosa, lo cual es mentira. Y si los Kirchner aprobaron o no la privatización me la suda, hoy es 2012 y Argentina es otro país completamente distinto, por suerte.

El petróleo pertenece a los países. En todo el mundo. Aquí, además, por la reforma constitucional, a las provincias. Lo que se privatizó es la explotación. Ahora, si Repsol no explora, no explota más que las reservas del país, si sólo se dedica a producir nafta Premium y el gasoli y el fueloil necesarios para la industria y la generación de energía hay que importarlos, entonces Repsol incurre en incumplimiento de contrato. Es así de fácil.

El año pasado las importaciones de combustible fueron casi iguales al superavit de comercio exterior (unos 11.000 millones de dolares) y las reservas, desde que está Repsol cayeron más de un 50%. La situación del país se iba a hacer insostenible. Brufau vino a negociar y propuso "empezar a explorar y a explotar los yacimientos que no están en explotación, aunque también dijo que no tenían la plata para hacerlo (???) y que iban a ver cómo la conseguían" Una confesión de un caradura.

Lo de China son cuentos chinos. En todo caso la asociación más probable es con Petrobras (compañía manejada por el Estado brasileño).

Sólo dos países en el mundo privatizaron la explotación de petróleo: Rusia con Yeltsin (lo cual creó a la mafia rusa tal como la conocemos ahora) y Argentina con Némen, que produjo lo que pasó. También privatizó Aerolíneas e Iberia la pagó desarmando DOS aviones y vendiendo las partes (!!!!!!!), después, Iberia la destruyó, se asoció con American, después se la vendieron a Marzan que directamente la vació por completo. La recuperamos y las inversiones siguieron viniendo, es más, se multiplicaron. Un país que cambia las reglas de juego es imprevisible, pero un país que no hace cumplir los contratos es mucho peor.

Repsol tiene minoría de accionistas españoles y es una empresa privada. Sus dueños son en su mayoría bancos, es decir: negocio financiero de ganancias rápidas, no negocio petrolero de inversión y recupero más lento, de ahí que lo de Repsol fuera poco menos que un saqueo.

El valor que se pagará por Repsol será fijado por el Tribunal de Tasación. No sé de dónde sale lo de que se va a pagar menos de lo que vale la empresa (el 51% en realidad) si todavía nadie sabe ni cuánto vale ni cuánto se va a pagar, es decir, se repiten inventos de diarios lobbystas.

Otro dato: en un sólo día de intervención, la producción creció un 5%.

Claramente es un gobierno demagogo (para mí, obvio), que hace las cosas más apuntando a la opinión pública que por ideología.

Pero de todas formas estoy de acuerdo con la medida, que es lo que importa.

Tenemos las telefónicas en manos extranjeras. Más gran parte de la minería, la banca, la pesca, el petróleo, etc. Prefiero tardar 10, 20 ó 100 años en desarrollar una industria propia, nacional y estatal antes que dejarla en manos de los buitres de las multinacionales.

bueno, eso es lo que se dice de que prefieres que te jodan los de tu pais que no los extranjeros, pero en el fondo sigues estando igual de jodido, o peor en segun qué casos.

Que las ganancias se las lleve una multinacional o un grupito de 3 ó 4 ricachones argentinos para el caso es lo mismo, como decís.

De hecho, es una estatización a medias y con muchas cosas para objetar. Pero el primer paso es quitarse de encima a los grupos extranjeros.

Al menos está la esperanza de que el día de mañana algún gobierno limpie a Eskenazi y a los amigos del poder y que YPF sea 100 % del Estado y manejada por trabajadores, por y para el pueblo argentino.

No hay que confundir nacionalismo con chauvinismo. Si Pérez Companc (uno de los tipos más ricos de Argentina) se expande con sus negocios a otro país, yo me pondría del lado de los explotados, no del explotador.

Está bien eso, cogemos 16.000 millones de dólares de Repsol por YPF y luego nos la quedamos gratis... Buen negocio.

Claro, porque Repsol invirtió millones y apenas sacó unas migajas de ganancia. :wacko:

Está bien eso, cogemos 16.000 millones de dólares de Repsol por YPF y luego nos la quedamos gratis... Buen negocio.

Claro, porque Repsol invirtió millones y apenas sacó unas migajas de ganancia. :wacko:

Es lo que tienen los negocios, de la misma manera, si hubiese tenido perdidas, no creo que Argentina las hubiese compartido ¿verdad?

Además, como dije, todo esto es por lo de Vaca Muerta, el resto desde ambos lados es :blah: :blah: :blah:

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.