Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Desde que Griesa hizo una interpretacion muy libre del pari passu para fallar en contra de Argentina, los holdouts tienen todas las cartas para ganar, y a ellos no les interesa que Argentina no pueda mejorar la oferta, ellos quieren cobrar y seguir con sus negocios. Argentina ha mostrado y sigue mostrando que la voluntad de pagar la tiene, dentro de lo que han pactado con los bonistas del canje, pero no es lo que quieren los holdouts. La unica solucion es la que ya salio por todos lados, que algunos bancos nacionales compren esos bonos, y despues en Enero se los canjeen por otros a 20 años.

muy politico y reiterativo el discurso de kicillof.

lamentablemente tambien esta muy limitado porque los buitres estan rigidos y porque no puede hablar de un posible acuerdo entre privados por el tema de la clausula RUFO.

ojala no entremos oficialmente en default aunque los medios de NY ya lo anunciaron(y clarin no debe estar muy lejos).

Estamos hablando de política, es lógico que el discurso del Ministro de Economía sea político. Un técnico podría haber dado un discurso microeconómico que no hubiera entendido nadie. La economía ES política.

Es imposible que entremos en default (más allá de los deseos de Clarín, La Nación, Carrió, Cobos, Macri y el resto de la letrina) por una simple razón: el default lo declara el país que decide no pagar, no lo pueden decretar otros. Y Argentina pagó. Los que debían cobrar no pudieron porque Griessa no le permitió al Banco que lo hiciera, pero esa plata YA NO PERTENECE A ARGENTINA, ni siquiera al Banco, que está metido en un tremendo quilombo porque ya están todos por hacerle juicio.

Hace un par de días, el New York Times trató a Griessa de gagá y de preguntarle a los abogados de los buitres cómo debía opinar (según la transcripción de la audiencia). El New York Times. por otra parte la semana pasada, The Economist, EL diario del establishment económico, y un anti-K furioso, también salió a criticar a Griessa y a aclarar que lo de Argentina no puede ser nunca default porque Argentina pagó.

Al menos ganamos el algo xD

Jajaja, ya salio en varios diarios articulos de esa indole, hablando de quienes y cuantos defaults tuvieron en la historia.

En realidad yo había leído hace un tiempo que el país más incumplidor es EEUU :nuse:

En todo caso, el default lo declara un país, no sus acreedores o un juez o Mongo Aurelio.

El Cronista pertenece a De Narváez, un ex político, opositor.


"Sin embargo -aclara-, creo que sería justo repartir la responsabilidad entre Argentina, por un lado, y los sistemas económicos internacionales, por el otro".

La experta afirma que la economía del país, con su modelo agroexportador, ha sido siempre muy dependiente del contexto global.

"Básicamente, lo que se repite a lo largo de la historia es que cuando las cosas van bien, nadie quiere asumir el costo político de implementar reformas que no traerán rédito político en el corto plazo y, cuando las cosas van mal, no hay espacio para reformar".

Por otra parte, añade Hedges, la ventaja que tiene el capital internacional frente a países en desarrollo es desigual y "se usa muchas veces para el bienestar del inversor y no del país".

"Asimismo, las recetas de austeridad que ha impuesto el FMI (Fondo Monetario Internacional) no suelen mejorar la situación de debilidad. Y como hemos visto con los 'fondos buitre', el default es un negocio rotundo para algunos inversores".

Jill Hedges, especialista en historia financiera de Argentina y del resto de América Latina de la consultora Oxford Analytica

Hay diferentes maneras de declarar un default. Puede ser el pais emisor, pueden ser los tenedores de bonos juntando el 25% del total.

La cuestion es que las clausulas de los bonos reestructurados dicen que el pago se realiza una vez que ellos cobran el dinero, no una vez que Argentina deposita la plata.

Argentina se somete a la ley local de cada jurisdiccion cuando emite bonos de deuda. De hecho, se hace muchas veces en el extranjero porque los que compran titulos lo consideran mas confiable. Averiguemos en que jurisdiccion se han emitido los titulos de deuda por Repsol.

Hay una cuestion que es clara: los buitres tienen un fallo a favor, avalado por accion u omision por las diferentes escalas juridicas de los Estados Unidos. A las cuales Argentina se somete cuando emite los bonos.

Que la interpretacion de Griesa es erronea? Si, lo es. Pero fue avalada por estratos juridicos superiores.

El pais va a tener que encontrar alguna manera para llegar al 2015.

Ecuador tuvo default tecnico cuando hace unos años declaro ilegitima parte de su deuda. Hubo corridas financieras, baja de titulos, pero la economia no se vio muy afectada. El estado ecuatoriano termino comprando por precios infimos (como hicieron los buitres xD) esos bonos defaultados y ya hace un par de años les vienen prestando plata.

Por lo que yo leí, sólo puede declarar el default el país que deja de pagar, no los acreedores, pero puede que sea como vos decís.

Lo otro, eso de que se realiza el pago cuando cobran y no cuando Argentina paga, dudo mucho que figure como una cláusula.

Dejemos en claro que quienes se sometieron a la justicia de New York fueron quienes crearon la deuda y que ahora quieren enseñar cómo se hacen las cosas bien :facepalm:

Desde 2003 Argentina no pide créditos en el mercado financiero, así que si siguen sin venir, no hay problemas. Especialmente después del swap firmado con China por 11 mil palos verdes.

Por lo que yo leí, sólo puede declarar el default el país que deja de pagar, no los acreedores, pero puede que sea como vos decís.

Lo otro, eso de que se realiza el pago cuando cobran y no cuando Argentina paga, dudo mucho que figure como una cláusula.

Dejemos en claro que quienes se sometieron a la justicia de New York fueron quienes crearon la deuda y que ahora quieren enseñar cómo se hacen las cosas bien :facepalm:

Desde 2003 Argentina no pide créditos en el mercado financiero, así que si siguen sin venir, no hay problemas. Especialmente después del swap firmado con China por 11 mil palos verdes.

Aca la cuestion

El articulo 2 del prospecto de los bonos dice en su inciso a del artículo 2 que “la obligación de la Argentina a hacer los pagos del capital y los intereses en los bonos no será satisfecha hasta que esos pagos sean recibidos por los tenedores de los bonos”

@KokoKevin Argentina no es una plaza segura para la emision de deuda por su mal historial crediticio y por los vaivenes politicos que hacen poco fiable a la justicia local. Por eso hay que emitir deuda en ley internacional. Argentina es el estado, no un poder politico de turno. Los radicales se vieron en cierto modo (mas alla de los chanchuyos que hicieron) con una deuda imposible de pagar que les dejo el Carlos Saul y su miedo a salir de la convertibilidad le hizo hacer desastres,.

Argentina pide creditos. Los pide al BM, al BID, se beneficio de la extension de capital del FMI en el 2009. En su momento emitio bonos que compro Venezuela (con una sobretasa inmensa y un terrible negociado que se hizo).

Lo que no ha podido es emitir bonos en el mercado por no poder regularizar su deuda.

Es necesario poder volver a tomar deuda barata para mejorar las infraestructura. Vivir con lo nuestro no se puede para hacer grandes obras de inversion. El otro dia en plena emocion pre-discurso de Kiciloff, explicaban en C5N como era necesario terminar de arreglar el tema de la deuda porque el pais tiene paradas muchisimas inversiones multimillonarias del exterior que no pueden ser aseguradas al tener el pais litigios pendientes con tenedores de deuda en default.

Hoy por ejemplo Argentina emitio la deuda de repsol con un interes del casi 9% en dolares en corto plazo.

Uruguay, por ejemplo, toma deuda a 4% de aca a 30 años. Ellos recompran su deuda cercana que tiene un mayor interes y la sacan del mercado por un prestamo mas barato.

Fijate la cantidad de obras que Argentina tiene paradas y perdiendo plata por no acceder al credito internacional. Una es clara: El soterramiento del Sarmiento. Desde el año 2011 (final) esta parada porque no hay plata para hacerla avanzar. Estaban firmado los contratos pero no se firmaron los seguros para poner esa guita por la situacion de la deuda argentina. Tengo un conocido que el viejo fue contratado para laburar en esa obra por la empresa alemana que la dirige y estuvo seis meses sin laburar porque no avanzaba nada. Ahora lo destinaron a otro proyecto

La pregunta es la de siempre: Porque paises en casi crack financiero como España, Grecia, Portugal, Irlanda e Italia toman deuda mas barata que Argentina, casi al 3%? Porque Argentina tiene temas pendientes. Tiene deuda aun en default. Y eso, en el mercado internacional vale.

Hasta Ecuador, que repudio su deuda ilegitima, volvio el año pasado al mercado de credito. Y es por una cuestion pragmatica. Bien utilizado y no afanado, un credito a tasa baja sirve para el desarrollo de un pais.

PD: El swap no se puede utilizar si Argentina esta en Default. Y hoy hasta una agencia calificadora china dijo que lo estabamos.

Casi todo lo que decís es cierto, pero hay un punto: Argentina tomaba deuda a las mismas tasas que ahora países hechos mierda como España, Grecia o Portugal, precisamente cuando estábamos hechos mierda nosotros. Y me refiero a antes del default. No es que Argentina no tenga acceso a crédito barato por tener deuda en default (que no lo tiene, salvo que tomemos esto de ahora como default) sino por haber renegociado en la forma en que lo hizo.

Es un castigo político, de otra forma, prestarle a España o a Grecia hoy es de estúpidos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.