Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Niembro fue secretario de medios de Men*m, tiene experiencia en politica, no es boludo, es un forro.

Recalde no tiene calle y menos aun, conurbano.

Niembro fue secretario de medios de Men*m, tiene experiencia en politica, no es boludo, es un forro.

Recalde no tiene calle y menos aun, conurbano.

No tiene calle, tiene aire xD

  • 3 meses más tarde...

Esta tarde se lanza el Arsat 2.

El Arsat 1 que se lanzó hace más o menos un año permitió un ahorro anual de 25 millones de dolares que se pagaban de alquiler para comunicaciones, y además genera ganancias por 50 millones. No parece mucho para haber invertido 270 millones de dolares, más allá de que con una vida útil de 18 años está amortizado, el Arsat 1 tiene otros objetivos, no sólo las comunicacioes y un área de cobertura que abarca Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay (creo que nada más)

El Arsat 2 es un satélite de comunicaciones, su cobertura abarca toda América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego, costó 250 millones de dolares y ya tenía todos sus canales vendidos al momento de lanzarse el Arsat 1. Facturará 35 millones de dolares al año, más los usos propios de la Argentina que, en todo caso no son ingresos sino no-egresos.

Pero además, hay una zona del espacio satelital que corresponde a Argentina y que había sido abandonado por los gobiernos anteriores y lo quería Gran Bretaña. Néstor Kirchner lo cubrió con un satélite alquilado para no perder la zona. El Arsat 1 la aseguró.

Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia, Japón, India, China y Argentina son los únicos países del mundo con capacidad para desarrollar este tipo de satélite, y Argentina es uno de los 2 o 3 que lo producen en su totalidad, incluyendo hardware y software.

 

Hace 2 minutos se declaró exitosa la primera etapa del lanzamiento. Hace unos 35 minutos se lanzó.

Ya se está construyendo Arsat 3 (aunque se lanzaría recién en 2019) y diseñando Arsat 4 y en breve se vienen los primeros ensayos del cohete lanzador (ya hace tiempo se vienen haciendo, pero con modelos a escala) para lanzar nosotros mismos los satélites nuestros y ajenos desde La Rioja.

A mi me emociona mucho todo esto.

Que mejoren internet mejor, que tenemos uno de los peores del mundo.

:facepalm:

¡Qué pobreza, por favor!

Acaso es mentira? xD

No sé. Depende del proveedor. Pero no es decir, en vez de comprar aviones para Aerolíneas, mejor que renueven los taxis :nuse:

Hay un punto clave en el que los Arsat justamente sirven para mejorar internet.

Internet funciona (a lo bestia) así:

- Cuando intentás alcanzar una página en intenet, el navegador "empaqueta" los datos que enviás en paquetes de (creo) 128 bytes, en los cuales va en los primeros bytes la dirección de destino y en los últimos la dirección de tu IP para la respuesta. Y datos sobre a qué parte del mensaje corresponde.

- Si llegó te llega un ack (acknowledge, o sea, llegó bien) y si no un mensaje de error que el navegador manejará de acuerdo a su programación. Lo normal es que se reenvíe varias veces hasta que llega o te dan un mensaje de error.

- Supongamos que tenés una conexión de bajada de internet de 5 mbits (lo que te promete tu proveedor) y supongamos que es cierto :biggreen También influye el ancho de banda de subida porque para recibir datos nuevos el servidor tiene que recibir tu ack. Ahora bien, la mayor parte de los datos de internet en el mundo se conectan por cable de fibra óptica. Hay un cable por el fondo del océano y que conecta por lo menos Europa y América, aunque supongo que habrá otros. La conexión correspondiente a Argentina está en la zona de Las Toninas.

El problema es que esa salida se colapsa (en todo el mundo) porque el consumo de internet creció más y más rápido de lo previsto. Se produce lo que se conoce como "cuello de botella" y entonces baja la velocidad de la conexión de los usuarios. Los Arsat son dos satélites de comunicaciones una de cuyas misiones es conectar internet (más TV digital, más celulares, etc)

- Por otra parte los proveedores de internet suelen sobrevenderse, lo que significa que si ellos compraron, pongámosle ancho de banda para 50.000 usuarios y vendieron a 70.000, todos van a tener una velocidad de conexión más baja.

 

No sé si "tenemos una de las peores del mundo" o si tenemos malos proveedores, no podría decirlo.

.

No sé si "tenemos una de las peores del mundo" o si tenemos malos proveedores, no podría decirlo.

¿Cual sería la diferencia?

 

Malos proveedores = mal conexion de internet.

No me parece tan difícil de entender. @feche le pide al gobierno que mejore la calidad de internet cuando por ahí lo que hay que hacer es que el poder judicial no les permita a los proveedores hacer lo que se les canta (Fibertel está funcionando en forma ilegal gracias a una cautelar)

A lo que voy, sea por a o por b, malos proveedores implica mala internet.

Y, técnicamente, si está funcionando gracias a una cautelar no está funcionando en forma ilegal. Después podemos discutir el tema de las cautelares, pero eso es otra cosa.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.