Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

CUANDO LA FACHO-ESTUPIDEZ NACIONAL E INTERNACIONAL SE CRUZAN

En los primeros tres meses de los operativos de control poblacional las fuerzas de seguridad (Argentina, principalmente CABA y Provincia de Buenos Aires) interceptaron a 150.000 personas, de las cuales 450 resultaron detenidas “por distintos motivos, en su mayoría evadidos de la Justicia que portaban documentación falsa y que tenían estupefacientes”. Es decir que sólo dieron tan magro resultado el 0,3 por ciento. En el abrumador 99,7 por ciento restante esos procedimientos que vulneran derechos constitucionales como la libertad y la privacidad, además fueron ineficaces para cualquier finalidad útil y legítima. ¿Por qué se realizan, entonces? Esa práctica generó grandes polémicas en Estados Unidos, donde se denomina “stop and frisk”, que significa parar y registrar. Ante una demanda del Center for Constitucional Rights la justicia encontró culpable a la policía de Nueva York de aplicar un modelo y de seguir una práctica inconstitucional de discriminación racial, lo que llevó a un proceso de reforma policial en curso. Suprimidos esos operativos, el delito disminuyó. El diario sensacionalista New York Daily News se disculpó: “Estábamos equivocados”.

Hace unos meses en San Justo me pararon los pitufos (policía local de Matanza) a pedirme el DNI. Cuando me negué, uno de ellos me señaló el arma con la mano. Seguí negandome, diciéndoles que no tenían derecho. Les pedí que se identificaran y ése mismo me dijo "andá a preguntar a la Rotonda" (donde está el destacamento de ellos). El otro tipo por suerte lo hizo entrar en razón y se identificaron. Anotaron mis datos en una libretita de papel y me dejaron ir. 

Si me patotearon así en la calle principal de San Justo imaginate lo que deben hacer cerca de las villas. Les dieron armas y placas a miles de pelotudos con seis meses de entrenamiento, para que se paren en una esquina y le rompan las pelotas a los pibitos. 

¿Sabías que la Policía de la Provincia tiene más efectivos que el ejército de Chile, por ejemplo? Y no sé cuántos de esos apenas saben leer y cuántos de esos no son unos resentidos hijos de puta.

Extraordinaria la carta del Indio Solari.

13325457_10154317791512845_8268853828840

 

  • 2 semanas más tarde...

 LOS PROMOTORES DE LA BOLETA ELECTRONICA NO QUIEREN QUE SUS MAQUINAS SEAN REVISADAS

Sistema que huye sirve para la elección

Especialistas en informática los invitaron a someter las máquinas de votación a “una auditoría abierta y gratuita para identificar los posibles riesgos del voto electrónico” que impulsa el PRO, pero rechazaron el convite.

go-gris.gif Por Miguel Jorquera

Los organizadores de Ekoparty, la conferencia de seguridad informática más grande de Latinoamérica –que este año reunió a 2500 hackers y especialistas en informática del continente en el Centro Cultural Konex–invitaron a las autoridades del Gobierno y sus legisladores a facilitarles las máquinas para el sistema de Boleta Unica Electrónica (BUE) para “realizar una auditoria abierta y gratuita para identificar los posibles riesgos del voto electrónico como herramienta democrática”. Pero las autoridades respondieron –según contaron a Página/12 los responsables de Ekoparty– “con evasivas” y con el argumento de que “todavía no se conoce el software” que se utilizaría en todo el país en las elecciones legislativas de 2017, cuyo proyecto ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

“En nuestra condición de ciudadanos independientes, especialistas en seguridad informática y organizadores de Ekoparty la conferencia de seguridad informática más grande de Latinoamérica: invitamos al diputado nacional Pablo Tonelli, a la empresa Magic Software Argentina (MSA) y a la Dirección Nacional Electoral a facilitarnos el acceso al sistema de Boleta Única Electrónica con el fin de realizar una auditoría abierta y gratuita para identificar los posibles riesgos del voto electrónico como herramienta democrática”, dice el convite abierto desde la página oficial de Ekoparty y que extendieron en las redes sociales, después del fracaso de los trámites e invitaciones formales.

Tonelli fue el encargado de llevar adelante el debate en comisiones de la Cámara baja y uno de los defensores acérrimos de la BUE. MSA, la proveedora del sistema de boleta única electrónica que se implementó en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Salta. La Cámara Nacional Electoral será la encargada de auditar la BUE, antes, durante y después de la votación. Ninguno respondió la invitación.

El año pasado, Ekoparty realizó un panel de debate sobre el sistema BUE que acababa de utilizarse en la elección porteña, donde los especialistas fueron muy críticos con el sistema. En el video del debate –aún disponible en YouTube–, el moderador expuso en una breve introducción que “un grupo de voluntarios detectó una serie de irregularidades que no fueron subsanadas y se votó con esos riesgos”.

“Deberían preguntarnos a nosotros, los especialistas, y nosotros involucrarnos porque el voto electrónico nos va a caer del cielo como un baldazo de agua y solo nos quedará quejarnos por las redes sociales”, insistió el moderador. “O ser presidente”, replicó uno de los asistentes que arrancó las carcajadas del resto como otra muestra de la vulnerabilidad del sistema. En esa oportunidad hubo en el panel dos sillas vacía: la destinada a los partidos políticos que respaldan la BUE y las empresas proveedoras. Hoy, en la nueva convocatoria de Ekoparty para debatir sobre la vulnerabilidad de la BUE también habrá sillas vacías y tampoco estarán las máquinas para demostrarlo.

------------------------------------------------------------------------------------------

Sospechoso, ¿no? Un dato: en Alemania el voto electrónico fue declaro anticonstitucional.

En esta nota explican bastante bien la mayoría de los problemas http://www.lanacion.com.ar/1948796-la-boleta-unica-electronica-implica-riesgos-para-el-secreto-del-voto 

Para mí, hay tres problemas importantes:

  1. Fiscalización. Los únicos que saben bien qué está pasando al momento de votar son gente especialmente capacitada y aún así eso puede llevar días.
  2. Fraude. Si podés hackear el sistema, podés hacer un fraude masivo. Hoy por hoy con la boleta de papel podés hacer un fraude a muy baja escala o con cosas muy obvias como alterar las actas. En la nota muestran cómo pueden hackear las boletas que usó la Ciudad con un celular. 
  3. Voto secreto. Si te dan una boleta vinculada a tu número de DNI, el voto es secreto siempre y cuando a alguien con acceso no se le ocurra unir los dos datos. 

Para mí hay que usar una boleta única con varias hojas (con la cantidad de cosas que se votan, yo en Provincia tuve que votar hasta 7 u 8 cargos)

Es que nuestro pseudo-gobierno esta muy manioso con esto de "tecnificar" "modernizar" y "digitalizar" todo. Usar papeles es casi un delito capital ¬¬

El problema es que nunca termina siendo un sistema ATP. Todo bien, pero no veo a alguien en la mitad del Impenetrable explicando como se vota con la maquinita. Hay lugares donde no hay luz, no hay agua, no hay rutas, gracias que hay comida y un techo y un maestro y un medico, no vengan a pretender poner a un tipo con una maquina a explicarles como se usa esa maquina para votar. Alguna gente va a votar, pero no sabe ni leer ni escribir.

Con las boletas en papel es simple: Entras, agarras la que queres, la metes en un sobre y luego a la urna.

Además de que se trata de un negocio de muchos millones de dolares para alguien ;) 

LO QUE PRODUCE EL "MANODURISMO" TAN RECLAMADO POR LOS MEDIOS Y SUS SEGUIDORES

Se conoce como Masacre de Pompeya al hecho ocurrido el 25 de enero de 2005 en el barrio de Pompeya de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuando el Peugeot 205 blanco conducido por Fernando Ariel Carrera iba en segunda marcha a una velocidad presunta de 60 km/h en contramano por la avenida Sáenz, en estado de inconsciencia por previos disparos de parte de policías civiles que estaban en persecución de un auto con dos pasajeros y de similares características de ese populoso barrio y atropelló a un niño de 6 años, su mamá de 35 y otra mujer de 41 quienes murieron. El autómovil en el cual iba Carrera recién detuvo su marcha al chocar contra una Renault Kangoo en la que iban dos personas de nacionalidad coreana que resultaron heridas. Una mujer embarazada también resultó lesionada. Luego de que el vehículo de Carrera se detuvo, dicho auto recibió una lluvia de balas (18) por parte de la Policía Federal Argentina, varias de las cuales impactaron en el cuerpo de Carrera -recibió un total de 8 impactos en su cuerpo- que fue trasladado en grave estado al Hospital Penna, mientras los transeúntes indignados trataban de lincharlo.

Fernando Ariel Carrera (n.1978), no tenía antecedentes penales. Trabajaba como proveedor de artículos de gomería. Está casado y tiene tres hijos. El auto que manejaba al momento del hecho estaba registrado a su nombre.

Los hechos

Según la versión de los policías de la comisaría 34 que intervinieron en el caso, todo se inició en el partido bonaerense de Moreno, cuando un integrante del Ejército retiró dinero de un banco. De allí se dirigió al barrio porteño de Villa Lugano para entregarle AR$ 750 a un familiar. Antes de completar el trámite previsto fue sorprendido por dos jóvenes armados que lo intimidaron, le quitaron el dinero y huyeron. El militar los siguió en su vehículo al tiempo que daba aviso a la policía.

La versión policial continúa diciendo que los delincuentes decidieron huir hacia la provincia. Tomaron por avenida Centenera y luego por Sáenz, al aproximarse al puente Uriburu vieron el camino cortado por varios patrulleros, por lo que dieron la vuelta y arrancaron por Sáenz en contramano. Al llegar a la intersección con calle Traful embistieron a los transeúntes y seguidamente a la camioneta, desencadenando la tragedia.

Según Fernando Carrera, el acusado luego absuelto, él se encontraba detenido en un semáforo cuando desde un auto Peugeot 504 sin identificación le dan la voz de alto produciendo un disparo, este se asusta, intenta escapar y recibe uno en la mandíbula que lo deja inconsciente, realizando en ese estado un recorrido de doscientos metros. Al detener su marcha cuando choca con la Kangoo, su auto recibe dieciocho disparos, ocho de los cuales impactan en su cuerpo.

Juicio y sentencia

El 7 de junio de 2007 se conoció la sentencia de 30 años de prisión dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 14, compuesto por los jueces Hugo Cataldi, Beatriz Bistué de Soler y Rosa Lescano, la misma pena solicitada por el fiscal Clorindo Mendieta.

El abogado de Carrera, Federico Ravina, indicó que el fallo se fundamentó en pruebas y testimonios falsos y que iba a apelar ante Casación. Además dijo: "Evidentemente la Policía Federal es muy fuerte. El presidente del tribunal, Hugo Cataldi, hace más de 20 años que es docente en la escuela de la Policía Federal. Acá hay una corporación. Creo que le faltó idoneidad".

Recurso ante Casación

El 8 de junio de 2008 la Sala Tercera de la Cámara Nacional de Casación Penal integrada por los jueces Eduardo Riggi, Guillermo Tragant y Juan Carlos Rodríguez Basavilbaso rechazó el recurso interpuesto por los defensores de Carrera: Federico Ravina y Rocío Rodríguez López.

En parte del fallo dijeron que: "Afirmar que pudo pergeñarse en un breve lapso de tiempo un complot diagramado en todos sus detalles, en el que incluyeron también a personas civiles ajenas a la situación, resulta una conclusión que difícilmente puede ser compartida (...) No se advierte que el pronunciamiento impugnado presente fisura lógica alguna, sino que surge de las lectura que el 'a quo' realizó una selección y valoración de la prueba ajustada a las reglas de la sana crítica racional".

(N. de Koko: Bien burros los miembros del tribunal, me gustaría saber de qué carajo va a ser un lapso sino de tiempo :facepalm: )

Recurso ante la Corte Suprema

En mayo de 2011 personalidades destacadas de distintos ámbitos del quehacer nacional solicitaron a a la Corte Suprema de la Nación que revea el caso de Carrera.

Al respecto Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, dijo: "Este hombre (por Carrera) que está en la cárcel, padre de familia, vive por milagro de las balas que recibió injustamente perseguido por la Policía llamada del gatillo fácil, la que planta pruebas para incriminar quizá a un inocente. Pedimos a la Suprema Corte que revea toda esta causa, que lea entre líneas, que insista en quienes dan sus versiones y como las dan y que hay un ser humano imprescindible para su familia que esta en prisión".

Por su parte Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz, acotó: "(se trata de ) un juicio donde se ha condenado a un inocente, frente a todo un armado que hizo la Policía, responsable de esos delitos (...) Nos preocupa que la Corte no revea este caso, debe buscar la verdad, la justicia y la reparación del daño. Que aquellos que cometieron esos delitos sean sancionados".

El 6 de junio de 2012 Fernando Carrera fue liberado por disposición del Tribunal Oral Criminal 14, luego de que la Corte Suprema revocara la sentencia a 30 años.

Fallo de Cámara

(Casación insiste :facepalm: )El 12 de agosto de 2013 la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Liliana Catucci y Ana María Figueroa, consideró a Carrera autor penalmente responsable de los delitos de "robo" y "homicidio culposo" y lo condenó a 15 años de prisión. Al respecto, Federico Ravina, uno de los abogados de Carrera, dijo que hará "todo lo posible para que Fernando no vuelva a estar preso" y que espera que "éste sea el último fallo corporativo de la Justicia".

En el año 2014 el caso se encuentra nuevamente a consideración de la Corte Suprema de Justicia, que deberá expedirse sobre el recurso presentado por la defensa de Carrera, con el patrocinio del Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), donde pidieron “se deje sin efecto la decisión recurrida” y se disponga “la absolución” de Carrera.

Sentencia Definitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

El 25 de octubre de 2016 es absuelto por la Corte Suprema de la Nación.

Filmografía

El caso fue llevado a la pantalla grande por el cineasta Enrique Piñeyro bajo el título de "El Rati Horror Show" en 2010.

(N. de K.: Llamar cineasta a ese hijo de puta corre por cuenta del autor de la nota)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sería bueno que quienes piden mano dura, linchamientos y etcéteras varias, conocierna este caso y, por una vez en sus reputas vidas, se pusieran en el lugar del otro. Que piensen "y si me pasa a mi".

En Derecho Penal (al menos así me han dicho) se considera mucho más grave meter preso a un inocente que dejar libre a un culpable. En los medios es al revés.

na01fo00.jpg

LO QUE LOS MEDIOS TE OCULTAN

LA DEUDA EXTERNA: EL REGRESO

La deuda en pesos y en dólares emitida por el gobierno de Mauricio Macri en el mercado local e internacional no suma 44 mil millones de dólares en lo que va del año. Ni serán los 50 mil millones de dólares que calculan analistas para fin de 2016. Hasta el último día de octubre la nueva deuda emitida en once meses de gestión de la dupla Alfonso Prat Gay - Federico Sturzenegger totalizaba 87 mil millones de dólares. Hasta fin de año superaría los 90 mil millones de dólares. Este monto impactante se integra con una cuenta que no se contabiliza en las evaluaciones corrientes pero que debe sumarse para dar cuenta de la magnitud del endeudamiento público: la emisión de Lebac. Es la deuda que está acumulando a mucha velocidad el Banco Central y que es aún más inquietante que la colocada por el Ministerio de Finanzas puesto que es de cortísimo plazo. El actual stock de Lebac está generando pagos de intereses en pesos equivalentes a 1000 millones de dólares mensuales, monto que se acelera a medida que se incrementa esa deuda que se ha convertido en la cadena de la felicidad para el mundo de las finanzas.

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.