Un triunfo histórico, una final perdida/regalada y luces y sombras en la gran competición europea. Sin duda, una primera temporada interesante la de Carlo Landinotti en Lyon... El Olympique de Lyon consiguió alzarse con su 9º título histórico de Ligue I, un título que no conseguía de 2022 y que le vuelve a coronar como el equipo más regular del campeonato de Francia. 20 partidos disputados tras las Navidades, con 14 victorias, 4 empates y dos derrotas y un equipo que consiguió cantar el alirón en la jornada 36, a falta de 2 jornadas. El equipo esta segunda vuelta ha ido, no obstante, de más a menos, llegando muy cansado a las últimas jornadas ( motivado especialmente por jugar más de una competición) y con algunas fases de mal juego, falta de contundencia e incluso momentos de desconexión como fue el mes de Febrero o Abril. El Lyon empezaba el mes de Enero con la ausencia de dos jugadores por la Copa de África ( Ben Amor y Radebe) pero con buenas sensaciones. Tres victorias seguidas a Rennes, Bourdeaux y Montpellier para luego sufrir una derrota inexplicable en campo del Nancy. Mal partido en general de un Lyon que se adelantaba en el 8 con gol de Alfredo, pero que el Nancy daba la vuelta a base de contraataques poniendo el 2-1 en el minuto 29. Alfredo empataba en el 29, justo después del gol del segundo gol de Nancy, pero por una incapacidad tremenda para hilvanar jugadas y dominar el partido, recibía duro castigo en el 93, en un balón colgado que Dubois anotaba para sentenciar el marcador. Era la jornada 22 y PSG y nosotros estábamos empatados a puntos, aunque el Lyon con un partido menos. Luego llegarían dos victorias por la mínima y sufriendo con el Ajaccio y el Marseille, ésta en el Velodrome, con el debut además de Vallecilla en el once. La mala noticia era una nueva lesión de Alfredo ( 3 semanas fuera). Visitábamos el Parque de los Príncipes en un partido clave. Nosotros seguíamos 1º a sólo 3 puntos y con el goal average levemente a nuestro favor. Fue un partido horrible, plagado de errores, como el que motivó su primer gol en el minuto 9. Nosotros fallábamos oportunidades ( Magalhaes dos clarísimas en 15 minutos) y nosotros regalábamos goles ( Diallo falló en el despeje en el 2º). Encima, dos entradones de jugadores del PSG dejaba al equipo mermado, con dos lesionados y dos cambios prematuros. El 3º, tras empezar la segunda parte, acabó de matarnos. Partido desastroso con el que perdíamos el liderato. Y oto en víspera del partido de Champions ante el Bayern. Pero aquello fue un punto de inflexión, pues el equipo ya no volvería a perder un partido en Liga hasta coronarse campeón. Eso sí, con un juego algo rácano y más práctico que vistoso. 5 victorias seguidas ( Toulouse, Le Havre, Brest, Mónaco y Nice), con una buena demostración defensiva de todo el equipo y que volvió a auparnos al liderato por los irregulares resultados del PSG. Los dos empates ante Lens y Saint-Étienne estuvieron a punto de darnos un susto, pero el PSG no daba el salto y cedía empates en partidos como ante el Lille o el Stade Reims. Nos manteníamos arriba y con las victorias ante Angers y Stade Reims, especialmente esta última, dependíamos de nosotros mismos para obtener el alirón. Entonces llegaba el importante partido ante el Lille. Partido ampliamente dominado pero sin chispa arriba. Tres goles anulados por fuera de juego en la segunda parte, más de 20 disparos por sólo 1 de ellos. Magalhaes fallando remates de cabeza a bocajarro con sus 2 metros.. No hubo manera. Encima el PSG ganaba al Troyes y nos dejaba 1º con una distancia de 4 puntos vs los parisinos. Un gol que bien vale una Liga Nos desquitábamos seis días después con el Rennes con una victoria inmensa en su estadio por 0-3 y pese a que el PSG ganaba al ya descendido Sochaux, con 4 puntos de ventaja y sólo 2 partidos por disputar, todo estaba en nuestra mano. Si ganábamos al Marsella (4º) en casa, campeones. El Olympique se jugaba perder la plaza de Champions en favor del Montpellier que estába 5º y a sólo un punto. En el minuto 5 nos anulaban el primer gol por fuera de juego de Cleiton José. Salimos muy serios, algo precipitados arriba pero moviendo buen la pelota con el 4-3-3 y todos muy concentrados en ambas fases. Sólo nos faltaba algo de puntería. En el minuto 24, un jugadón espectacular de nuestro tridente de ataque habilitaba a Cleiton José para marcar un golazo soberbio e histórico. El que nos proclamaba campeones de la Ligue I 2030-31. Stade Reims, Angers y Sochaux fueron los equipos descendidos. PSG y Mónaco obtuvieron plaza de Champions junto al Campeón y Marseille, Montpellier y Rennes obtuvieron la de UEFA Europa League. Dura, dura fue al final la competición de la Coupe de France y es que el infortunio y una mala segunda parte nos privó de conseguir un doblete histórico. El Lyon comenzaba su andadura en la competición copera ante un equipo de la Ligue 2, el Entente Sportive Viry-Chatillon. Un equipo claramente inferior y que perdía con contundencia por 4-1 en su estadio, con una sólida demostración de superioridad del Lyonnais. La misma que le permitió golear con escándalo al Lorient ( Ligue 2), con sendos hattricks de Cleiton José y Alfredo Sánchez, que aupaban al Lyon como un de los favoritos del cuadro. El sorteo fue muy amable en las siguientes dos eliminatorias. Primero emparentándonos en octavos con el Romorantin ( CFA) que venía de cargarse al Bastia. Costó abrir la lata y el equipo rival nos dio un buen susto colocando el empate a uno en el minuto 30, pero una gran segunda parte nos daba el triunfo final. En cuartos nos enfrentábamos al Sochaux y un solitario gol de Magalhaes ( lo que llegamos a fallar), nos daba el pase a la semifinal donde nos iba a esperar el PSG. Un PSG que nos había ganado los dos últimos partidos. Y les pasamos por encima. 3-0 con hattrick de Magalhaes que destrozó a la defensa rival y un Lyon que realizaba uno de sus mejores partidos de la temporada. Serio atrás, sin especular, muy serio y rápido con balón pero, sobre todo, muy intenso en la presión. Un partido de 10 que nos daba acceso a la final. Y llegaba la gran final de la Coupe de France e inexplicablemente, decidimos en este partido clave, pegarnos un tiro en el pie. Era el minuto 27 y el Lyon dominaba el marcador con un 0-2 inapelable, que auguraba un partido plácido, pero entonces decidimos tirarlo directamente a la basura. Diallo, autor de los dos goles por dos remates a balón parado, en el 31 le regalaba un gol a Sebastian Batagglia por una mala cesión al portero. Justo lo mismo que haría en el 48 Post, con otra mala cesión y regalando el empate a un Rennes que no había disparado a puerta en toda la primera parte. En el 55, Diallo se lesionaba y el equipo, donde sólo Mohamed Galal lo intentó, se vino literalmente abajo. El Rennes comenzó a apretar y pese a las charlas y gritos proferidos en el descanso y durante los últimos 45 minutos, el Lyon fue la sombra de lo que ha sido esta temporada. En el 69, la insistencia del Rennes tuvo su fruto. 3-2, remontada histórica de un equipo que sólo conocía la derrota ante nosotros esta temporada y lograban con ello arrebatarnos de los dedos el título de la Coupe de France. Amén de darles plaza para Europa. Decepción es poco. Cabeza alta. Así puede describirse nuestro papel en Champions este año. Especialmente por cómo se enfrentó el equipo a la eliminatoria de Octavos ante todo un campeón de Europa, el Bayern de Múnich. Puedo decir que la doble eliminatoria ante los bávaros supuso el pico de juego y compromiso mostrado por el equipo esta temporada. En el partido de ida, entre lesiones y sanciones, sólo teníamos 13 jugadores disponible del primer equipo. El resto canteranos. De hecho Kahric volvía en este partido de su larga lesión. Era clave empezar bien la eliminatoria al disputar la ida en casa y lo cierto es que nos encontramos con un gol en el minuto 2 tras un gran pase de Magalhaes al área. Ellos, a la jugada siguiente, mandaban un fuerte al palo y se volcaban al estilo bávaro sobre nuestra portería. El empate llegaba por insistencia en el 21, tras recoger un rechace a una gran parada de Arraial, pero el Lyon no iba a torcer su brazo fácilmente. Nos abonamos al intercambio de golpes, con transiciones muy rápidas y un ritmo de partido vertiginoso que no supe frenar. En este partido se erigió como estrella Agapito Parra, autor de dos asistencias y autor especialmente del enorme pasazo a Radebe ( su minuto de gloria esta temporada) para meter el 2-1 en el 88 y dejar a los alemanes con cara de póquer. Ya en a vuelta, sabíamos que íbamos a sufrir como cosacos, pero quizá ellos no esperaron que el Lyon tuviera tanta personalidad en el Allianz Arena. Minuto 12, gol de Matheus que igualaba la eliminatoria y le daba el pase al Bayern por los goles fuera de su estadio. La primera parte sería como el partido de ida. Oportunidades en una y otra área ( enormes los dos porteros), ritmo incansable y apenas minutos de descanso. En el descanso, la charla intentó ser motivadora, esperanzadora. No perdíamos nada y el Bayern había mostrado señales de vulnerabilidad que nos podrían hacer soñar. Minuto 56, y un viejo conocido mío, Björn Fischer, metía el 2-0 ( 3-2 en el global). Todo parecía perdido pero desde la banda intentaba recordarles que con 1 gol anulábamos la ventaja del fuera de domicilio, empatábamos la eliminatoria y les metíamos el miedo en el cuerpo. El pase de Campos que nos hizo creer ante el Bayern. Tres paradas claves de su portero y al final, en el 83, un pasazo descomunal de 20 metros de José Campos habilitaba la carrera de Radebe ( otra vez héroe) para meter la puntera y marcar el 3-3 que dejaba las tablas para una prórroga. Y fue ahí cuando nos hicimos grandes y ellos pequeños, probablemente por el vértigo que podría suponer un segundo gol. Y llegó en el 88, tras otra parada de su portero a disparo de Galal, pero que la diosa fortuna enviaba al pie de Alfredo para poner el 2-2 en el partido y el 3-4 en el global de la eliminatoria. El Bayern, tenía que marcar ya 2 goles ( valor doble goles en campo contrario) y se vino abajo. Estábamos en cuartos. Schalke 04, Olympiacos, BVB, Liverpool, Dinamo Kiev, Celtic y PSG. Esos eran los clasificados y nos tocaba en el sorteo el Schalke O4 de Jess Thorup. Y cómo nos sorprendieron los mineros. Fue un mal partido de todo el equipo. El Schalke apenas disparó una vez en los 90 minutos, pese a que ellos pudieron darnos un susto durante los últimos 15 minutos de partido, con todo el Lyon muy cansado e incapaz de transformar un gol. Sin Alfredo ( lesión), Magalhaes fue un desastre, arrastrando una mala racha sin marcar de casi 4 partidos. Muy mal partido en general, indigno de unos cuartos de final, donde fuimos incapaces de sorprender a un rival que vino descaradamente a dejar la portería a cero y no cometer errores. Y la vuelta fue una demostración plausible de que si perdonas, mueres. Las cuatro primeras oportunidades claras fueron nuestras, con el Schalke encerrado en su área. Magalhaes fallaba una clarísima en el 6 y se frustraba con el paradón de su portero en el 8 tras un fuerte disparo. Minuto 34, primer disparo del Schakle, balón colgado a la olla y gol. No nos los podíamos creer. Los extremos no nos funcionaron, replegábamos mal y tarde y en una contra, en el 48, el segundo. Ni siquiera el cambio al 4-4-2 y forzar a Alfredo ( justo recuperado de la lesión) consiguió cambiar la tónica del partido. En Europa si tienes la oportunidad debes aprovecharla. El Lyon quedaba eliminado en cuartos por su propia incapacidad. La Champions la acabaría revalidando mi querido BVB ( 2º consecutiva de los de Klopp) que me generó alegría por partida doble: uno por ganarla un ex equipo mío y otro por hacerlo al PSG que ya lleva tres finales perdidas en los últimos 16 años (2023-24, 27-28 y la 30-31) 🔜 Análisis de la Plantilla y Resumen Temporada 30-31
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.