Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XVI: "Choque directo"

1 de Octubre de 2010

En el fútbol, ante la inmensa variedad de estilos, equipos y formas, es normal que un equipo le vaya mejor a otro, mientras otro, distinto al anterior, le siente peor. Es normal. Sin embargo, hay veces en que dos equipos están hechos de tal manera que, al enfrentarse, lo único que uno puede esperar es destrucción mutua: Eso nos pasa a nosotros con el Getafe de Míchel.

No hay un equipo en Liga Española, salvo el Real Madrid y el Barcelona, y quizá el Villarreal, que pueda llegar a ser tan peligroso para nosotros como el Getafe, y viceversa, el Getafe está hecho para ser totalmente destruído por nosotros. Se trata de dos equipos con argumentos tan contradictorios como similares. Mezcla explosiva que augura un partido de muchas emociones.

El Getafe de Míchel es un equipo ofensivo que maneja un funcionamiento bastante interesante. El dibujo inicial, 4-1-2-1-2 con mediocampistas de banda, es sólo una excusa para que los de las televisiones puedan poner organizar a los jugadores en el campo durante el pre-partido. En el desarrollo del encuentro vemos un mediocampo trabajadisímo, maleable y con mucha movilidad, dando cierto aire al Madrid Galáctico, aunque se aleja bastante del mismo, no ya por la calidad individual, sino por concepciones de ritmo, ejes y transiciones.

En transición ofensiva son especiales, quizá no sea la mejor de nuestra liga, entiandase los 18 equipos que participan de la Liga, pero sí es la más rica en fútbol, la más especial. Es un rombo de inicio, pero se transforma algo muy distinto. El equipo comienza la salida desde el lateral derecho, Belenguer, para solventar la presión en el centro. Belenguer normalmente pasa a Pedro León, que juega en propio campo, acercandose a la zona del lateral derecho, para apoyar la salida con el balón. Y ahí empieza lo especial. Pedro León supera la primera línea de presión a tráves del regate, acelerando la gestación de la jugada y permitiendo el cambio de dibujo a un 4-4-2 líneal en la zona ancha del campo. Albín baja para atraer consigo algún defensa y crear espacios para los delanteros, y Boateng sube un escalón para apoyar la transición ofensiva. Llegados practicamente a zona de aceleración, el dibujo cambia nuevamente a un 4-2-4, donde Albín, el '10', hace parte de ese '2', y Pedro León y Gavilan aparecen como extremos. El balón llega irremediablemente a Albín, que de jugar en zona de aceleración en el dibujo inicial pasa a jugar más atrasado para jugar de cara y, con espacios creados por el cambio posicional, administrar la ventaja (Zidane who?). En zona de aceleración entrar en juego los dos delanteros, desmarcandose constantemente, acerandose, tocando a primer toque, cayendo a banda para que el extremo haga una diagonal hacia adentro, etc. Cantidad de recursos y muchos son explotados a lo largo del partido. Una transición ofensiva tan posicional y agresiva es simplemente lo que más daño nos hace.

Es un equipo tecnicamente muy bueno en todas sus líneas, capaces de tener el balón y soportar la presión, además de que por condiciones pueden cambiar el discurso en cualquier mometo. Gavilán no es extremo y si el equipo lo necesita jugará en su posición natural apoyando en la gestación a Albín. Pedro León es un recurso tecnico por banda imporntatisímo, pero no pierde calidad jugando por el medio, dandole a Albín libertad para irrumpir por banda. Soldado y Manu del Moral son jugadores tecnicamente dotados para jugar al espacio o para jugar de espaldas y al pie si el equipo así lo necesita. El Getafe es la mejor ofensiva de liga a nivel cuantitativo y es, en gran parte, debido a su capacidad de adaptarse distintos sistemas defensivos sin sufrir cambios en su discurso: El Getafe es transición ofensiva.

En transición defensiva son un equipo más pobre, debido, en gran parte, a la ausencia de un mediocentro posicional al uso. Boateng es un jugador con un físico dominante y mucha tecnica, pero es interior, y sufre de los males del interior reconvertido a mediocentro. No comprender ciertos automatismos la posición y es un regalo importante para jugadores que juegan en la demarcación contraria. Valerón hizo practicamente lo que quizo con él cuando jugaron ante el Depor, y por eso el equipo madrileño no pudo ganar. Míchel ha preferido la salida por las bandas por la imposibilida de salir por el centro pues Boateng, tecnicamente bueno, no propicia la permuta de posiciones para romper la presión. La rigídez en ese sentido no permite que Albín y los otros dos mediocampistas reciben de cara, aumentando el tiempo de ejecución, y restando los apoyos. La transición se hace mala y lenta. En transición defensiva, suele perder la posición, en el llamado mal 'Gago', regalando espacios en la zona del '10'. Las ayudas en ese sentido en el Getafe son debíles, pues no hay interiores que sientan esa permuta mediocentro-interior en transición defensiva, por lo que lo conveniente sería que Boateng no perdiera su posición, y fueran los mediocampistas de banda quienes ayudasen en el 2x1 al lateral.

Más allá de eso, no hay puntos debíles en el colectivo que puedan significar una ventaja muy importante para cualquier rival, sin embargo, en la zona de Boateng nosotros contamos con Sergio Aguero, y ese es un argumento que dinámita cualquier sistema defensivo, y sí además le regalan el espacio, pues e vuelve aún más dañino. Luego está el nivel individual de la defensa. Belenguer es un jugador lento que puede ser un caramelo para la velocidad de nuestros extremos (Dicho sea de paso, Reyes no juega). Mario es un defensor físicamente muy bueno, pero tacticamente pobre y es allí donde Jovetic debe atacar con sus desmarques. Miguel Torres no es un prodigio tecnico y la salida del balón por su lado es casi inviable, aún así, si taponamos la salida del balón por el sector derecho, Codina no tendrá otra opción sino jugar con el canterano madridista, y presionandolo podremos desmejorar la salida del balón del Getafe.

albin.jpg

El uruguayo ha tomado el relevo de Granero como jugador franquicia.

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Editado por rey

Rey, llevo poco tiempo por aquí y desde que empezaste esta historia la sigo con ganas, aunque en silencio.

Debo decirte que la historia es magnífica. Pocas veces he leído análisis tácticos tan profundos, certeros y bien transmitidos como en este caso. Tu historia entretiene y enseña, incluso inspira. Está trabajada, sigue un hilo conductor (la personalidad táctica del personaje) y eso se nota. Fantástico.

Te hago dos preguntas, si me permites. ¿Hasta qué punto analizas a los rivales? ¿Visionas su último partido? ¿Sus dos últimos? A veces he intentado hacerlo yo en mis partidas, pero al final casi siempre tiendo por la vía fácil, planteo rápidamente y cambio las piezas durante el partido mismo.

Y otra cosa. Te leí en los primeros posts tu intención de controlar la cantera. ¿Cómo va el Atleti B? ¿Cómo lo "controlas"? Porque a nivel de filiales, este FM 2010 es una castaña que no te deja hacer nada.

Nada más. Sigue así que esta historia es una gozada xD

  • Autor



Me gusta el fútbol



Andy1010

Sí, ciertamente cuando las piezas se acomodan a lo que se quiere todo fluye de mejor manera. De Aguero tenía muy pocas dudas. Estaba segurísimo que respondería en esa posición. El fútbol es de los jugadores y estos están dividos en lo que comenté en el capítulo de la libreta. Aguero reunía las condiciones del '10'. Y lo está haciendo de lujo.

De Reyes... Siempre ha sido un futbolista problematico y se ha ido por la puerta de atrás de todos sus equipos (No lo recuerdo del Sevilla). De Lele pues sólo ha jugado un partido, ha estado lesionado y Juanito le está ganando la partida en base a competitividad.

-La posición. Si, porque no. Más teniendo en cuenta que se quedó noveno la temporada pasada.

-Sí... A este paso me parec que Asenjo armará maletas salvo sorpresa.

-Toda la vida pensé que era Lulu xD Lele de ahora en adeante entonces!


Mapashito

Sí, tal cual. Se está imponiendo una nueva filosofía y aún así el equipo ha respondido en resultados. Y podríamos estar líderes sino hubiese sido por Colunga. Los resultados mandan y mientras los mantengamos tendremos crédito para progresar. Si los resultados no acompañan es muy difícil que el equipo progrese porque entran las urgencias, y empiezan los 4-4-2 menos exigentes.

De Reyes tengo claro muchas cosas: Puerta. No está rindiendo, se queja cuando le pido cosas, no entrena bien (Ha bajado algunos atributos), y, para colmo se quiere ir. Ya está en el mercado y, eso sí, ningún grande ha preguntado por él. Si al final acepta la oferta de algún equipo español habrá fichaje en invierno y se le quitará el dorsal. Por ahora no jugará ente el Getafe, salvo emergencia. Ya veremos como manejo la situación hasta el mercado de fichajes.


Sandel

Primero que todo bienvenido, y segundo que todo muchas gracias. El objetivo de la historia es crear un espacio en cual compartir muchas cosas que pienso del fútbol, a tráves del FM, y fomentar el debate inteligente y el intercambio de experiencias. Lo hago tomando un rol muy definido, que se acerca a mi concepción ideológica del fútbol, pero que difiere mucho de mi pensamiento real en varios aspectos. Empezando por establecer una táctica para los jugadores y no al reves, vaya.

Sobre tu pregunta... Sí, visiono el último partido por tramos. No lo veo entero, ni voy en secuencia, sino que escojo minutos al azar y veo de que va la cosa. Me apoyo mucho en mis preparadores, el ojeador del rival. Uso mucho la herramienta analisís que permite ver muchas cosas, además de que por ejemplo, tomo a Albín y veo todas sus intervenciones, y como se mueve, sin importar el balón. Se gana mucho haciendo eso. Rara vez veré más de un partido, pero tampoco voy a decir que no lo he hecho. Sobre todo contra los equipos grandes, que tengo que preparar mejor el partido porque se parte de inferioridad individual y la táctica pesa más. Eso sí, no haré analisís muy profundos ante equipos demasiado inferiores, y más bien hago eso que tu dices. Cambiar sobre la marcha.

De la cantera... Sí, es una castaña. El B y el C son practicamente obsoletos sin que puedan particpar de una competición. Y aún así es muy difícil manejar el tema. La verdad el verdader manejo está en el Juvenil. De ahí, los que sirven, van directos al A o a ser cedidos para no cortarles la evolución. El B y el C son más para tener jugadores ante posibles bajas que otra cosa. Cualquier jugador mayor de 24 años sale de la institución. A los 20 se decide si sirves o no. Si a los 20 está en el C... Pues mala cosa.

No he tenido la oportunidad de jugar en España, salvo está historia, porque no sé muy bien el funcionamientos, si hay posibilidades de que el B llegue a segunda o no... Pero por ahora el trabajo está enfocado sólo al juvenil.

Gracias por pasarte!


  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XVII: "Sensaciones"

3 de Octubre de 2010

Getafe 2-1 Atlético de Madrid

El partido fue bastante de lo que predijo: Una masacre en conjunto.

El partido en sí no tiene muchas lecturas, fue un
face to face
colectivo que fue definido por algo tan individual como un gol de tiro libre de Pedro León. El Getafe se encontró con problemas para salir jugando por los costados, la presión de nuestros extremos sobre los laterales invitó a Míchel a poner en práctica en Plan B en transición ofensiva: El Soldado-sistema. ¿Qué es eso? Pues viene a ser el pelotazo al canterano madridista para que baje la pelota y el Getafe se salte tres pasos de su habitual transición y se encuentren en zona de aceleración casi que de inmediato. Esto implicó un posicionamiento más agresivo de León y Gavilán, es decir, un 4-2-4 más marcado con Albín haciendo de Zidane en versión minimizada y para dummies.

Albín fue la transición ofensiva del equipo en su esplendor. Recibía de Soldado, que le ganó practicamente siempre a Assuncao por arriba, y, jugando de caraa a portería, transformaba esa pelota en una oportunidad de gol para el Getafe. Esa fue la dinámica de todo el partido y, de hecho, el gol de Soldado fue así. Roberto baja la pelota, Albín coge a todo el equipo a contrapié con un pase a Gavilán en la banda, Gavilán centra y Soldado anota. Sencillo, pero con un grado de complejidad alto que resolvió Albín en base a tecnica y
fútbol
.

normal.jpg

León desequilibró el choque.

Por nuestra parte, tuvimos nuevamente un buen partido en muchos niveles. Y, seguramente, ante otro equipo, pero de igual entidad, hubiesemos conseguido una victoria. Buen partido de Pacheco, quien reemplazó al defenestrado Reyes. Mucho trabajo, mucha movilidad y sin miedo a pisar el área. Su alineación dió pie a un nuevo automatismo entre él y Jovetic, en el que el montenegrino cae a banda y el argentino entra al área. Es algo que Jovetic había intentado con Reyes, pero siempre terminaban superponiendose debido a la poca movilidad del sevillano. Pacheco, tacticamente, ofrece muchas más cosas. Luego tecnicamente tiene que mejorar, tiene que escoger mejor y darle un poco más de pausa a su juego, pero con 19 años aún hay tiempo. Un futbolista muy interesante.

Muy bueno tambien lo de Tiago, contrapeso de Aguero y argumento primario para la posesión del balón. No arriesga nunca en zona de gestación, y se mueve muy bien, rota. Camacho está teniendo un gran nivel en parte gracias a la influencia del portugues que le roba protagonismo con la pelota y le obliga movimientos que no sé si el canterano haría sin Tiago. Aún así muy bueno lo de los dos que se edifican como indiscutibles. No tan bueno lo de Jurado, aunque jugó bien. Aún así es normal que su rendimiento no sea el mayor pues juega en una posición que no es la suya. Jurado tiene calidad, mueve bien el balón, y con él hace una buena sociedad con Aguero. Es sin la pelota donde se pierde posicionalmente.

Aguero tuvo otro partido muy bueno. Más allá de su asistencia a Jovetic, volvió a ser la razón de ser del equipo, aunque no logró imponer su ritmo en el partido. Trató siempre de sacar a Boateng de sitio, consiguiendolo varias veces, aunque luego Míchel corrigió y mandó a Albín a marcar posicionalmente a Sergio. No fue efectista, porque Albín no logró controlarlo, pero sí efectivo pues Boateng no perdió la posesión y el espacio del '10' no se convirtió en el latifundio que queríamos.

Por otra parte hay que trabajar mucho. Aguero sigue jugando a un nivel mayor que el resto. El automatismo en ataque es bueno, pero es ejecutado mal. Los movimientos son los que son, pero van a velocidades distintas. Cuando Aguero se encuentra de '9', Jovetic todavía no ha podido hacer el desmarque de ruptura porque el balón todavía no ha llegado a donde debería llegar, entonces el Kun no cuenta con el espacio que crea Jovetic. Aguero recibe y tiene que encarar a su defensor hacia afuera y no hacia el marco. El gol fue gracias a que el Kun logró solventar individualmente dicha situación y pudo asistir a Jovetic.

De todas maneras, hay cosas que si engranan bien y dan resultado. El equipo necesita concretar las ocasiones que crea (18 ante el Getafe y sólo un gol) si queremos mantenernos arriba.

/
/

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Hhm, buenos indicios, pero pasito atrás en el Alfonso Pérez.

Jovetic, bueno, yo era de los que dudaban profundamente, pero parece que va dando señales. Veamos.

A Reyes, sin contemplaciones; puerta.

un pequeño paso atrás en el Coliseum... una acción individual de Pedro León marcó el partido con su magnífico disparo y quizás la mejor noticia es que Jovetic volvió a marcar pese a la derrota. La verdad es que es complicado este reto táctico y todavía parece que te queda mucho para llegar a ver a un gran Atlético de Madrid, a un Atlético que se sepa casi con certeza que va a ganar el partido porque estoy seguro de que eso ocurrira cuando tu equipo asimile de una vez la táctica y lo que buscas en cada jugador... es difícil jugar imponiendo un estilo y además sin los jugadores mas adecuados. Los rivales llegan demasiado en cada partido. Parece que Pacheco en su primera oportunidad te ha ofrecido esa movilidad con el montenegrino que no te daba Reyes, bien por el chaval, que vaya creciendo.

Un saludo!!

bueno, estamos siendo un poco irregulares ya que fuera de casa no ganamos y otro de los problemas es la cantidad de goles que recibimos. Las sensaciones, por lo que cuentas son buenas, el equipo se va entendiendo y esta ajustando los movimientos del colectivo. espero que no pase mucho tiempo hasta que el equipo funcione al 100%.

Lo de Reyes me da pena, ya que es un jugador con un talento increible pero que mentalmente no esta hecho para jugar al futbol, en fin, una pena.

Me alegra mucho que cuentes con Pacheco, aunque no se si de extremo vas a sacar lo mejor de él, el tiempo lo dirá

Qué pasa con la posesión y la calidad de pase en este equipo? Síntoma de precipitación ofensiva? De elección de la opción incorrecta en ataque o del " pasársela a Joaquín o Agüero" y que arreglen el desaguisado en los últimos metros?.

Podrías hacer un breve análisis por posición de la mentalidad y sistema de pase que adoptas? Me interesa sobretodo la de Agüero, los dos extremos y los tres hombres del centro del campo.

Está claro que con los mimbres que tenemos de origen no se puede pedir peras al olmo en la primera temporada y el equipo está notando con cierta irregularidad de juego ( que no de resultados) el cambio de un estilo asumido como histórico a uno novedoso y atrevido, que exige mucho individualmente en pos del colectivo.

Pese a todo, ya hay jugadores que se vislumbran como fijos en el proyecto a corto plazo, como el Kun, Joaquín, Thiago o Camacho, de largo los jugadores que han aportado un plus de calidad y se han amoldado perfectamente al sistema.

Una pregunta que puede ser incluso ventajista xD... no te acuerdas un poquito al menos de Forlan cuando ves nuestra falta de pegada arriba?

Y otra pregunta referente al sistema, concretamente al 9. En esquemas parecidos, particularmente, me ha resultado complicado lograr el equilibrio en el juego sin balón y con balón de esta figura. Está en constante movimiento y suele caer mucho a banda ( solapándose a veces con el extremo que tiende al centro) lo cual, pese a que abre espacios a la segunda línea crea una paradoja: el 9 debería estar en el área para rematar o dar el último pase y el extremo o volante debería estar ejecutando el centro.

Cómo gestionas esa posición en mentalidad, desmarques y correr con balón?

Es suficiente Agüero o los extremos para solventar la "inferioridad numérica" por defecto que asume tu delantero ante las defensas rivales?

Descartado Pires, qué tal Jurado de mediapunta ( a mi particularmente me parece un jugador sobrevalorado pero si algo tiene es calidad de pase), Agüero de 9 y Jovetic pegado a la banda izquierda?

Lo de Reyes, sinceramente una decepción. La mejor versión del sevillano sería sin duda insuperable en cualquier equipo del mundo.

  • Autor



Me gusta el fútbol



5ICK

Sí, definitivamente hay que darle tiempo al equipo para que engrane.




Mapashito

Hay que tener en cuenta que a Cruyff le tomó un par de temporadas para que el equipo funcionara. Normal que a nosotros nos cueste con menos mimbres a priori.

Pacheco es tácticamente un matiz muy interesante.

Andres Porty
El equipo corre mucho, síntoma inequivoco de que defendemos mal muchas veces. Nos cuesta recuperar el balón y tiramos muchos de talento individual para recuperarlo, pero claro, te enfrentas a jugadores como Colunga, que en el juego debe ser el Dios del desmarque, y pierdes un partido que deberías haber ganado.

Pacheco es claramente delantero, pero tiene condiciones para rendir como extremo perfectamente. Potente, con gol y tacticamente obediente.

Gracias por pasarte!

Viggo

Es una mezcla de todo, aunque claramente el factor principal de esto es que nos demoramos mucho en recuperar el balón tras perdida y eso hace que nuestras posesiones, aunque de mucha calidad, se vean opacadas por la longitud de las del rival, muchas veces, de menor calidad. Es algo a solventar. Aunque hay que decir que Asenjo es una bendición para los rivales en ese sentido. Tiene el don de no escoger nunca bien como darle continuidad a la posesión. Me tocará quitarle las libertades que le había dado con anterioridad.

El pase es en corto para Aguero y los dos interiores. En combinar al medio para los extremos y en combinar tirando a corto para Camacho. Jovetic todavía no he encontrado un registro que se adecue a lo que quiero y he estado haciendo probaturas. La mentalidad es normal-ofensiva u ofensiva para todos, incluyendo a Asenjo. Juego mucho con los pases en profundidad, aunque sin movilidad arriba son pocos los que se hacen.

Sobre lo que anotas del 9 te respondo que el 9 TIENE que salir del área. Es una extremidad más del juego del equipo, debe generar espacios y si se queda clavado entre los centrales no va a haber espacios nunca para a Aguero ni nadie. Con Pacheco en el último partido cuando salía a banda, cosa que le gusta hacer, Pacheco ocupaba el espacio que dejaba y causó buenas sensaciones. Sin duda es un matiz a explotar.

El 9 debe hacer cosas como estas: http://www.youtube.com/watch?v=YgfZNl3zyZM...player_embedded

Que como lo gestiono? Pues buena pregunta. Todavía no he dado con ello. He cambido las instrucciones del 9 cada partido buscando recrearlo, cosa que estoy logrando últimamente en cierto grado. Más adelante, cuando pueda apuntalar bien dicha pieza, haré una analisís profundo de ello.

Inferioridad númerica? Si mi defensa central está muchas veces metido en el campo contrario xD Llegan todos. El equipo mueve el balón en 3/4 y el rival es arrinconado en el área. Jurado, como apuntas, tiene creatividad y un buen pase, y por eso lo he probado de interior a ver si suena la lámpara y aparecen ideas ante eso. O hacemos un transición ofensiva al ritmo Aguero, lo ideal, o nos encontramos con un Guti que filtre balones hasta a traves de la muralla china.

Y si, la falta de Punch me ha hecho pensar mucho en el uruguayo, y tambien en Aguero de delantero centro. Aún así se que es en cierta medida limitar al equipo, y no busco ser tan pragmatico -Palo a Guardiola :o-.


Perdón por lo escueto de las respuestas, pero no me encontraba con mucho más tiempo. Estoy en semana de exmanes en la Uni y por eso ha bajado el ritmo de posteo!

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XVIII: "Decisiones"

15 de Octubre de 2010

Existen momentos en la vida de todo entrenador en los que toca hacer decisiones y afrontar cambios que revolucionen la dinámica de un equipo de fútbol. Al principio de temporada tratamos de plantear un 3-4-3 menos exigente para la defensa, de menor calidad al resto de líneas, jugando con tres centrales en lugar de con un sólo central y dos marcadores; Sin embargo, ante la falta de 'punch' que ha presentado el equipo durante esta temporada, hemos decidido pasar al 3-4-3 puro, aunque con un matiz muy importante: Aguero jugará de '9'.

A pesar de que Jovetic ha estado dulce de cara al gol en los últimos partidos, el 'Kun' representa una amenaza directa para cualquier rival. El argentino obliga a recular, a estar pendiente de él, regalando espacios importantes para los mediocampistas. Además el Kun siente el área, siente el desmarque y así nuestro fútbol, que se practica en campo contrario, se verá más fluido ante la movilidad del argentino. Esta decisión quizá nos quite potencial, pero nos regalará competitividad, vital en esta primera temporada.

¿Contra qué rival se harán estas modificaciones? El Sevilla. El equipo andaluz fue sexto la temporada anterior, aunque su fútbol fue bastante mediocre. Jimenez planta un 4-4-2 con doble pivote y dos mediocampistas de banda. De estos últimos depende en gran medida lo que quiere jugar el Sevilla, pues la variedad de combinaciones con las que goza Jimenez es bastante alta. Para el partido en el Sanchez Pizjuan, los de Jimenez no contarán ni con su gran estrella, Jesús Navas, ni con el implacable goleador brasileño Luis Fabiano. Ante tal situación, y teniendo en cuenta que entre semana el Sevilla jugará un partido por Copa Uefa, es normal esperar una versión más conservadora por parte de Jimenez: Doble lateral para anular a Joaquín.

Con la contratación de Guardado y Filipe, la banda izquierda del Sevilla ha tomado tanta importancia, al menos en cuanto a desequilibrio, como la derecha. No sé hasta que punto las rotaciones de Jimenez vayan a cambiar la alineación, pero es normal pensar que Adriano y Filipe serán los titulares por la izquierda y, en caso de jugar Guardado, lo haría por banda derecha. La otra opción por derecha recae en Alejandro Alfaro, reemplazante natural de Navas por la banda derecha, acompañado por José Angel Crespo, quien viene siendo el titular desde el lateral derecho. Romaric será acompañado en el doble pivote por Fazio o Escudé, quienes suelen rotar a lo largo del partido sus posiciones.

Arriba estarán Kanouté y Negredo, dos jugadores con buen manejo del juego áero y los espacios. El fútbol que ofrece el Sevilla es simple y bastante clásico en muchas cosas. Dos bandas largas, con dos jugadores escolta, uno con llegada y otro con más tendencia a cubrir las espaldas, y dos jugadores que dominan lo áereo. Un equipo rocoso y vertical que tiene como principal generador de fútbol a Navas y, a falta de este, la conexión Romaric-Kanouté es la encargada de crear fútbol. Seguramente jugarán al contrataque, aunque trantando de no regalarnos la pelota. Abrirán el campo lo más que puedan y harán que el balón esté poco tiempo en zona de gestación.

Por nuestra parte el ideal es tener la pelota, y atacar la espalda de sus laterales. El mediocampo será seguramente nuestro y será una prueba de fuego para Camacho y su capacidad de colocación. Si no está en el lugar justo tenemos mucho que perder. Jovetic deberá crear espacios para los interiores, arrastrando al doble pivote. No espero un partido muy efectista del montenegrino, pero el que sepa manejarse en la zona del '10' será vital para nuestras aspiraciones. Serparar las líneas sevillistas es ganar medio partido.

¿Reyes? estará en el banco pues es indudable que su talento podría servir en caso de que las cosas se pongan difíciles. El titular será Pacheco, es decir, movilidad, gol y sacrificio al servicio del colectivo.

610x.jpg

Ante la auto-baja de Reyes, Pacheco se ha ganado un hueco de titular.

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Editado por rey

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XIX: "Deja vu"

17 de Octubre de 2010

Sevilla 3-2 Atlético de Madrid

El fútbol se decanta por los pequeños detalles.

Desde un inicio quedaron muy claros los planteamientos de ambos equipos. El Sevilla renunciaba al balón y su transición ofensiva practicamente no tenía zona de gestación. Recuperamos, pase a Alfaro o Felipe y a acelerar. En transición defensiva su apuesta fue clara por presionar nuestra salida y provocar el pelotazo. Presión a las bandas y por el centro, pase a Asenjo y pelotazo. Lo lograron en algunas oportunidades, en otras tantas pudimos salir de la presión con facilidad. Asenjo estuvo muy bien en ese sentido.

El balón fue monopolio atlético. Nunca antes habíamos gozado tanto del balón, ni nos habíamos encontrado con una defensa tan trabajada. El Sevilla apretó los dientes con dos líneas de 4 con intensidad champions, es decir, por encima del promedio de la liga española. El trabajo de Aguero para separar las líneas fue espléndido, aunque Jovetic estuvo muy estático en muchas ocasiones. El partido en transición ofensiva de Tiago y Camacho fue excelente. Le dieron dirección a todas las jugadas de ataque del equipo, orientando el juego justo a donde queríamos y dandole nuestro ritmo al partido. Logramos muchas veces desarticular el sistema defensivo del Atlético, pero perdimos muchas veces tambien en el uno x uno. La inclusión de Cabrera y Ujfalusi a zonas de mediocampo fue vital, en especial la del checo para lograr romper el efecto del doble lateral sobre Joaquín. De hecho el primer gol viene gracias a que Ujfausi subió más allá de mitad de cancha, hizo una pared con Jurado y obligó a Filipe a desatenderse de Joaquín: La ventaja fue creada, Joaquín encaró 1 vs 1 a Fernando Navarro, ganó, centró y Jovetic marcó de cabeza tras ocupar la posición de '9' que tan bien le dejó Aguero.

Sin embargo, en transición defensiva, el equipo sufrió las exigencias del 3-4-3 y, como consecuencia, corrió mucho. Aún con la expulsión en la agonía del primer tiempo de Fazio, nosotros corrimos más que el Sevilla. Esto se debió a la transición ofensiva relámpago del rival, que nos obligó a correr más de la cuenta para corregir errores posicionales. Camacho sufrió muchisímo, pues tuvo que ejercer de segundo central muchas veces, pero los movimientos de Kanouté y Negredo le hacían hacer dos veces el trabajo. Alfaro y Kanouté estuvieron muy inspirados para aprovechar que nuestra transición defensiva fue bastante lenta y torpe. Los tres goles fueron producto de contragolpes orquestados por ambos jugadores y que nos tomaron siempre mal colocados. Aunque el segundo gol, en el que Cabrera la gana el mano a mano a Alfaro, cede a Asenjo y este ópaca su buen partido regalandole el balón a Alfaro, cual Váldes a Villa, para que este marque con facilidad, es totalmente inverosímil. Párrafo aparte para el marcado por Renato en el último minuto.

sergio-asenjo.jpg

Asenjo culpable del 2-2 del Sevilla.

La expulsión cambió todo, sin embargo, cabe destacar la maravillosa jugada del segundo gol nuestro, donde el Sevilla sufre el hecho de no jugar con mediocentros naturales, sino con dos jugadores reconvertidos. Ujfalusi gana un mano a mano casi sobre la línea de corner y pasa inmediatamente a Joaquín. Sin Filipe de por medio la ventaja estaba creada. Los dos laterales sevillistas habían subido y ninguno de los dos mediocentro habías alguna cobertura. Los dos estaban en el centro, alejados de Aguero, las bandas y Jovetic. Joaquín avanza con la pelota, Aguero empuja la defensa hacia atrás y obliga a una muy leve presión por parte del central más próximo a Joaquín. El ex-betis cambia de frente a Pacheco, quien atacó la espalda de Adriano, y el argentino se saca un centro tiro que se cuela en el angulo superior derecho de la portería de Palop. Huelga decir que Jovetic había llegado a la zona del '9', presto a rematar, con Aguero regalandole ese valioso espacio.

Con el 2-1, y la ventaja de la expulsión, Jimenez cambia por completo su equipo, haciendo entrar a Crespo y Renato, pasando a un 5-2-2. Practicamente había regalado el partido, llegabamos, dominabamos y el tercer gol se veía al caer, pero el HORROR de Asenjo le dió confianza al Sevilla, que pasó a un 4-4-1 y, eventualmente, a un 4-3-2. Intensidad máxima, desgaste físico, competitividad champions y un Alfaro inspirado cambiaron el partido. Seguíamos teniendo la posesión, pero no mandabamos. No había espacios en ataque, y el trabajo de los centrales y Romaric sobre el gran creador de los mismos, Aguero fue muy bueno. Ni siquiera la entra de Pirés nos dió dominio. El francés jugó de cara, pero los espacios no aparecieron en ningún momento.

La derrota, aunque negativa, nos deja varios detalles importantes. El equipo puede rendir con un 3-4-3 puro, aunque debemos mejorar la transición defensiva de manera definitiva, o al menos lo suficiente para no sufrir. Aunque el partido de Aguero fue muy bueno, el argentino es demasiado necesario en zona del '10', Jovetic se convierte en un ejecutor, no le da agilidad a la transición ofensiva y el equipo pierde potencial al fin y al cabo.

/
/

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

[*] Por problemas con Photobucket, los screens estarán mañana en la mañana (Hora sudamerica)

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.