Jump to content

Featured Replies

Cada país tiene su ley. Creo que en el caso de los paraguayos, con el simple hecho de tener padre o madre podés nacionalizarte, si un juez te acepta..

Pernia hacía flor de golazos, terrible pateador.

Siempre me dio curiosidad que Messi hable igual que cualqiera de los de acá,hace ya 10 años que esta ahi, Valdano no parece argentino y nuestro amigo "el bruto" Kempez tampoco parece argentino.

Editado por Nico_akd

Valdano habla como Argentino, careta, pero argentino en fin xD. Demasiada floritura al hablar.

Kempes es una mezcla de dialéctos. Mezcla el argento, con el español y el neutro de las transmisiones de ESPN. Dificil comprensión

No soporto escucharlo a Kempes. Esa tonada de "no naci en ningun lado y naci en todos los paises a la vez" me saca de mis casillas (?).

Y Messi seguro que habla como argentino porque ES argentino... digo nomas xD Yo creo que no se te va el acento asi como asi. Cuando ves a un cordobes que vive en capital sigue teniendo su tonada, como asi los paraguayos con su marcado acento y diria los uruguayos pero para mi hablan casi igual que nosotros, salvo el Enzo :ph34r:

En mi visión hay dos tipos de nacionalizaciones. La que puedo entender es entre países con lazos históricos como antiguos departamentos coloniales, por ejemplo futbolistas de Surinam jugando con Holanda (Davids, Seedorf), de la isla de Guadalupe jugando para Francia (Thuram, Anglomá), etc... que desde jóvenes se trasladan al país y fácil obtienen la doble nacionalidad. Hay que entender el contexto histórico y la situación personal. Otra cosa diferente es ver a un brasileño con Alemania. De todos modos, dicho esto, en muchas ocasiones vemos claramente como el naturalizado tiene mayor compromiso con el país que el propio jugador autóctono. Una pena, pero casos así existen por decenas y decenas.

Por cierto, el problema de Francia sí que es serio de verdad. Lo peor que le puede suceder a un país es que sus nuevas generaciones, hijos de inmigrantes, no se sientan identificados con el país. Hijos de argelinos, tunecinos, senegaleses... que son franceses de nacimiento pero que no se sienten como tal. Este problema social ya es más que evidente pero en unos años inevitablemente va a crecer y a tener mayor trascendencia. Y el fútbol no va a escapar a este fenómeno. Y bien que me alegro por los gabachos, mal cáncer los lleve a todos por delante.

En mi visión hay dos tipos de nacionalizaciones. La que puedo entender es entre países con lazos históricos como antiguos departamentos coloniales, por ejemplo futbolistas de Surinam jugando con Holanda (Davids, Seedorf), de la isla de Guadalupe jugando para Francia (Thuram, Anglomá), etc... que desde jóvenes se trasladan al país y fácil obtienen la doble nacionalidad. Hay que entender el contexto histórico y la situación personal. Otra cosa diferente es ver a un brasileño con Alemania. De todos modos, dicho esto, en muchas ocasiones vemos claramente como el naturalizado tiene mayor compromiso con el país que el propio jugador autóctono. Una pena, pero casos así existen por decenas y decenas.

Por cierto, el problema de Francia sí que es serio de verdad. Lo peor que le puede suceder a un país es que sus nuevas generaciones, hijos de inmigrantes, no se sientan identificados con el país. Hijos de argelinos, tunecinos, senegaleses... que son franceses de nacimiento pero que no se sienten como tal. Este problema social ya es más que evidente pero en unos años inevitablemente va a crecer y a tener mayor trascendencia. Y el fútbol no va a escapar a este fenómeno. Y bien que me alegro por los gabachos, mal cáncer los lleve a todos por delante.

Saber estar propio de un mod de fmsite, aunque estoy de acuerdo contigo vaya, a los franceses ni agua. xD

Editado por Bezoya

El papel de mod ante un gabacho me lo paso por el forro, Bezoyín. Ahora el manto celestial de Muhammad y Mandingo los cobija en Liberté, Igualité y Fraternité xD

Pues tranquilos que ese "problema" frances lo va a tener toda europa con el tiempo. Y si no cambia demasiado esto (WW3) todos los paises con un nivel de vida aceptable.

Es que no es sólo Francia. De hecho, el caso francés es el más "clásico". Desde los 80 podíamos ver una Francia con jugadores de origen africano.

Lo que sí raya un poco, sobre todo a los que ya tenemos una edad, es ver a una Alemania con turcos y ghaneses donde antes habían tipos de raza aria y apellidos impronunciables.

O el mulato este que juega con Dinamarca. En mis años mozos veías saltar al campo a un tipo de piel oscura con la Dinamita Roja y lo primero que pensarías es que se infiltró en el vestuario.

Brasileños con México o Portugal; españoles o tunecinos con Suiza.

Supongo que el próximo paso es ver a 3 negrazos jugando con Japón, o algo así. xD

No sé qué quieren que les diga. El fútbol de selecciones tal vez era el último cordón umbilical que nos unía a un fútbol más "romántico" por así decirlo, más "ancestral", y eso también se está perdiendo.

Lo que molaba oir "Van Basten" y relacionarlo automáticamente con Holanda, o "Matthäus" y pensar en Alemania, o "Elkjaer-Larsen" y Dinamarca... ahora escuchas "Khedira" y no sabes si te hablan de Alemania, de Irán, de Túnez o de Argelia. :ph34r:

Lo que sí raya un poco, sobre todo a los que ya tenemos una edad, es ver a una Alemania con turcos y ghaneses donde antes habían tipos de raza aria y apellidos impronunciables.

-Manuel Neuer (Gelsenkirchen, Alemania, 27 de marzo de 1986)

-Philipp Lahm (Múnich, Baviera, Alemania, 11 de noviembre de 1983)

-Per Mertesacker (nacido el 29 de septiembre de 1984 en Pattensen, Hanóver, Baja Sajonia, Alemania)

-Arne Friedrich (nacido el 29 de mayo de 1979 en Bad Oeynhausen, Alemania)

-Jérôme Boateng (nacido el 3 de septiembre de 1988, Berlín Occidental)(padres de ghana).

-Sami Khedira (Stuttgart, Alemania, 4 de abril de 1987)(padre de tunez y madre alemana).

-Bastian Schweinsteiger (Kolbermoor bei Rosenheim, Baviera, 1 de agosto de 1984)

-Thomas Müller (Weilheim in Oberbayern, Baviera, 13 de septiembre de 1989)

-Mesut Özil (Gelsenkirchen, Alemania, 15 de octubre de 1988)(padres turcos).

-Lukas Podolski, nació como Łukasz Podolski en Gliwice (Voivodato de Silesia, Polonia, 4 de junio de 1985).En 1987 la familia Podolski ejerció el derecho de asentarse en Alemania que les correspondía por ser los abuelos de Lukas ciudadanos alemanes.

-Miroslav Klose (nacido Mirosław Kloze en Opole, Polonia, 9 de junio de 1978)

Del once titular hay 9 nacidos en Alemania; y curiosamente los "no alemanes" son Klose y Podolski xD

El temsa de las fronteras, salvo retroceso por alguna guerra grande, va a ir diluyendose cada vez más y será normal que todo se mezcle. Con el tiempo no será raro tener un Nakamura portugues de padres portugueses o algun Rodriguez danes de padres daneses.

Editado por avex

Por cierto, el problema de Francia sí que es serio de verdad. Lo peor que le puede suceder a un país es que sus nuevas generaciones, hijos de inmigrantes, no se sientan identificados con el país. Hijos de argelinos, tunecinos, senegaleses... que son franceses de nacimiento pero que no se sienten como tal. Este problema social ya es más que evidente pero en unos años inevitablemente va a crecer y a tener mayor trascendencia. Y el fútbol no va a escapar a este fenómeno. Y bien que me alegro por los gabachos, mal cáncer los lleve a todos por delante.

La verdad es que ya he oído/leído varias veces este argumento y aunque no termino de creérmelo, puede que tengan razón. También se ha dicho que Francia es un país racista y clasista, un ejemplo de ello es el caso de Gourcuff, que al proceder de una familia acomodada francesa, no se llevaba bien con algunos compañeros. Y dicen que esto siempre ha existido incluso cuando se ganó el Mundial del 98, y que la única diferencia de antes con ahora es que antes ganaban partidos y ahora no.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.