Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

El anfitrión del mundial pasado compartirá el Grupo D junto a Australia, Serbia y Ghana.

Flojito los alemanes. Esperemos que en el Mundial muestren su verdadero nivel.

PD: Para que le gane Argentina, en su cancha, es porque lo hicieron a propósito, o directamente son una tremenda amargura.

A mi gusto, esta Alemania esta muy lejos de ser la de 2006. Sin Ballack y sin tener a mucho de sus hombres clave en buen momento.

Quizas sea un mundial previo a una renovacion, como la ultima Euro de Francia.

  • Autor

A Alemania igual nunca hay que descartarlo, siempre termina llegando lejos.

A ver qué tal la Mannschaft. Alemania siempre me ha caído bien (no así como algunos de sus jugadores; Ballack, jódete :?).

Como decís, lleva unos años flojísimos, no impresiona como en tiempos, pero siempre están allí, llevan varias finales y alguna semi.

En fin, ya lo dijo Linecker. Es lo que hay.

Ser4bia hoy perdio contra los kiwis,así que flojita de momento y Alemania es favorita siempre

Alemania es mi EQUIPO en este mundial, es un equipo muy FRESCO. Tasci, Lahm, Kroos, Khedira, Marin, Ozil, Podolski, Muller, Klose.... Equipazo, hoy, y sobre todo para la Euro 2012. Difícilmente creo que se les escape la próxima Eurocopa.

Un artículo sobre Alemania:

Netzer, Stielike, Schuster, Overath, Höeness, Bonhof, Hässler, Möller, Breitner, Mathäus, Beckenbauer… y se podría seguir. Alemania no es lo que hemos visto en los últimos cuatro mundiales, por muy competitivos que hayan resultado. Alemania es excelencia.

La crisis de talento que padeció el fútbol germano en los últimos 15 años coincide cronológicamente con la publicación de la Ley Bosman. Sin ser la única causa, indudablemente la normativa ayudó a desarrollar un doble efecto que trajo consecuencias dramáticas: Los mejores jugadores de la liga emigraron a uno de los tres grandes núcleos económicos del fútbol europeo y, a su vez, los equipos bávaros insistían en la contratación de foráneos mediocres que taponaban el paso de los canteranos al primer nivel. La liga alemana tocaba fondo y apenas el Bayern lograba competir a nivel internacional. Esto dio un giro de 180º en las últimas temporadas. Tras un formidable trabajo e importantes decisiones, la Bundesliga ha resurgido de sus cenizas llegando a ser, quizás, el torneo doméstico más divertido de la actualidad. De forma merecida, el resultado inmediato ha sido el nacimiento de una generación de alemanes extraordinarios a la que Joachim Löw se ha atrevido a dar la responsabilidad de representar a la gran súper potencia europea. La nueva Alemania multirracial debuta en la Copa del Mundo, en principio, con el ánimo de crecer. Pero que nadie descarte nada.

Conceptualmente, esta Alemania es una selección concebida para mandar en los partidos desde la posesión del balón. Casi todos sus futbolistas están dotados a nivel técnico y se sienten muy cómodos en el juego asociativo, dentro del carácter vertical que siempre les definió. Pero no se confunda verticalidad con pelotazos, porque estamos hablando de algo muy bien hecho. Löw potencia la generación de espacios desde la posición de partida ubicando a dos centrocampistas bien abiertos en los costados (Podolski y Trochowski/Müller), simplificando dicha tarea y adaptándose así a las características de sus jugadores de banda, súper comprometidos a nivel táctico. A partir de esa disposición, el espacio que se pretende crear en el centro queda a cargo del mediocentro, el hombre que le acompaña en la base de la jugada y el segunda punta del equipo, del que se requiere una participación directa en la transición ofensiva. O sea, contacto con la pelota, mucho contacto con la pelota. A su vez, en transición defensiva es un equipo preparado para el repliegue pero que lo alterna con fases de pressing bien adelantado, teniendo especialmente trabajados los saques de banda del rival -el sector contrario al mismo queda casi desocupado, asumiendo un riesgo del que, normalmente, obtienen ventaja-. Es importante señalar que Alemania pretende ser creativa incluso durante la posesión ajena, fomentando la anticipación de los zagueros y la libertad de los protectores de la medular a la hora de salir o permutar entre ellos. Sin embargo, a pesar de la enorme calidad física del equipo, estamos ante una Alemania más blanda de lo habitual. Las razones las encontramos en la inexperiencia del equipo y, sobre todo, en la debilidad del centro del campo a raíz de la baja de Ballack. A la sala de máquinas bávara le falta empaque.

Centrando el análisis en los nombres, el primero a analizar es Manuel Neuer, el cancerbero elegido. Está en la línea desenfada y atrevida del resto de la selección. Sus reflejos son extraordinarios. Pero extraordinarios de verdad. Además es un portero que no se desentiende del inicio de la jugada, resultando incluso diferencial a la hora de montar contragolpes desde el cañón que tiene por mano derecha. Pero lo que más llama la atención de Neuer es su estilo un tanto friki, alternativo. No es un portero académico, todo lo contrario. Se le ha visto salvar goles de formas tan disparatadas como rechazando el balón de cabeza, tirándose mirando a su propia portería y repeliendo el balón con su espalda o lanzándose a por la pelota en plan karateka y despejando de patada voladora. Pese a esto, se recalca que no tiene el espíritu lúdico de los históricos sudamericanos. Sencillamente, en esos momentos encontró en ese tipo de acciones el camino más corto para conseguir su objetivo, porque aún carece del saber estar que le dé la ventaja de cara al juego. Dicho esto, es justo mencionar su enorme personalidad y valentía. Cuando nota que está en desventaja no se detiene, sino que toma decisiones y arriesga. Le ayuda en gran medida su capacidad para ocupar mucho marco en las salidas.

Manuel es protegido por una línea de cuatro con laterales largos (Lahm y Boateng, presumiblemente). Esta zaga constará más o menos en la gestación de la jugada según la decisión que tome Löw con respecto a Tasci, el Rafa Márquez alemán. Friedrich es un jugador más experimentado que el joven central del Stuttgart, pero está muy lejos de tener su talento. Tasci sería la apuesta más coherente para acompañar Mertesacker porque es más afín a la identidad del colectivo, así como la más acertada considerando que el centro del campo necesitará un plus creativo desde atrás. El centro del campo… ese gran quebradero de cabeza. Originalmente, Ballack estaba llamado jugar como cinco, acompañado por Schweinsteiger -uno de los jugadores más sobrevalorados del fútbol europeo-. La baja de Mickael ya de por sí es dramática, al tratarse de la estrella y del capitán que cuidaría de todos y gritaría a la cara de sus niños qué significa jugar para la Selección alemana; pero supera la barrera del dramatismo si se une a las de Trasch y Rolfes. Con Frings en su casa por decisión técnica, los alemanes más capacitados para jugar como mediocentro han caído.

Esta circunstancia podría precipitar un cambio de sistema -que no de dibujo-. A lo largo de la preparación, uno de los centrocampistas ha ejercido siempre en el rol de mediocentro, dándole un matiz u otro según sus características. Pero hoy por hoy, el único capacitado para jugar como tal es Sami Khedira, y ofrece alguna duda. Entre sus virtudes están la interpretación de la salida de balón, la activación de los espacios muertos, una calidad física elevada, una visión de juego altísima y una capacidad técnica fuera de toda duda. Es muy bueno iniciando y atacando. Por momentos, brillante, delicioso. Sin embargo, no siente el repliegue, se desvincula del mismo por no saber leerlo y deja a su equipo cojo en fase de defensa con demasiada frecuencia, a pesar de tener unas condiciones adecuadas que, con el paso del tiempo, acabarán haciendo de él un hombre mucho más sólido. Si las lagunas de Sami en transición defensiva le sentaran en el banquillo, Löw apostaría por Kroos para acompañar a Schweny en el eje de la medular. El joven crack ha venido jugando más adelantado en el Leverkusen, y aunque su futuro pase por retrasar su posición, el limitado Bastian no parece el mejor socio de cara a la readaptación del chaval. Además, ninguno de los dos está capacitado para actuar como mediocentro, por lo que la rutina de movimientos desarrollada en el último año se vería seriamente afectada, manteniendo dibujo pero no sistema, que es lo importante. Si el fútbol fuese inocente, Löw apostaría por Khedira como cinco y Kroos a su lado, combinación que ha proporcionado a Alemania sus dos partidos más brillantes (Malta y Hungría). Aún así, la experiencia y competitividad de Schweinsteiger se antojan casi indispensables en un equipo que carece de poso por su extrema juventud.

Dijimos que Löw sitúa a dos jugadores bien abiertos en las bandas. De los cuatro hombres usados en el rol, tres de ellos (Thomas, Lukas y Marko) son delanteros vocacionales, pero en Alemania actúan claramente como volantes, tomando contacto con el balón en posiciones retrasadas y retornando casi a la altura del lateral durante la transición defensiva. Ese compromiso táctico y esa capacidad para amoldarse a los carriles prefijados por el seleccionador definen en cierta medida a los tres candidatos a la titularidad, a la vez que descartan de cara a la misma a su futbolista más talentoso, Marko Marin, que será el jugador nº 12 del equipo. El heredero de Littbarski es un extremo libre, desbordado por su propio fútbol, que pierde desde ahí la especificidad que demanda Löw en el puesto. Marin necesita ir al centro si así lo desea, cambiar de banda para medir al otro lateral, alternar diagonales con jugadas de orilla, tirar paredes… es un jugadorazo monumental con el problema de que no sabe calibrar riesgos y hace perder equilibrio a su equipo si éste no está formado para sujetarlo.

Y no lo está, porque Alemania es de Özil. Mesut es un jugador más sólido que Marin. Más fiable, más constante. Sin embargo, a pesar de su talento, limita a su equipo en ciertos aspectos si se pretende que rinda a su nivel óptimo, porque responde a un perfil por el que cuesta apostar: Un delantero que destaca más por su impacto en el juego y en la circulación del balón que por su habilidad goleadora. Mesut no siente el rechazo y finaliza mal, y tampoco puedes retrasar su posición, ya que no siente el fútbol como lo hace un mediocampista, pese a su naturaleza asociativa. Löw, en la decisión que define al equipo, le ha dado el rol de jugador franquicia proporcionándole todo lo que necesita para dar lo mejor de sí: Su demarcación ideal, unos jugadores que en banda van a retornar y le van a liberar de esfuerzos defensivos, un delantero centro por delante suya que fije a la zaga y un contexto eminentemente creativo y de posesión. Le toca responder. Se le pide que pronuncie el discurso del encuentro desde su administración del frente del ataque con y sin balón. Potenciando más el desmarque de apoyo que el de ruptura, que queda bastante cubierto con los profundos volantes a los que habilitará con su genial pase interior. Alemania necesita que Özil participe en cada jugada, que toque el máximo número de pelotas posible.

Arriba, todo parecía indicar que el elegido sería el eterno Klose. Sin embargo, el hecho de que a pesar de ser el jugador con más internacionalidades del grupo Löw no lo haya elegido capitán ha generado ciertas dudas. Pese a todo, Ecos apuesta por la titularidad de Miroslav. Un jugador que tiene capacidad para pasar, que sin ser delantero centro específico puede ocupar y ha ocupado ese rol en el equipo nacional y que mantiene una relación de puro amor con la Copa del Mundo. Kiessling sería la alternativa más interesante y fresca, aunque en las últimas horas ha llegado a sonar incluso como el último descarte de la delantera. La especialización de Gómez como 9 puro y el plus de velocidad y desmarque de ruptura de Cacau completan las posibilidades manejadas por Joachim para la demarcación.

Esta es la Selección con más talento y menos peso de la historia reciente del fútbol alemán. La baja de Ballack resta credibilidad al grupo de Löw, pero no valor estético u originalidad. Tratándose de una cultura futbolística tan ganadora como la germana, la sensación que queda es que estamos ante unos potenciales campeones del mundo. Pero que habrá que esperar una o dos ediciones para que llegue ese momento. Sea como sea, lo único certero es que va a merecer mucho la pena vivir el sueño de Joachim Löw. La antítesis de Raymond Domenech.

¿Eres adicto a Ecos del balón? xD

Bastante. Es el debate de fútbol de más alto nivel en Espaniol. Te pasas seguido? Yo soy Kundera ^^

xD

El fútbol alemán me gusta muchisímo, y esta camada de jóvenes tambien. Algunos los siento "míos" porque los ví por primera vez cuando eran unos yogurínes que prácticamente nadie conocía, como a Bojan, que lo conocí en 2006 xD

La verdad es que los jovencitos que llevará la Mannschaft tienen muy buena pinta.

No sé el nivel que podrán dar una una cita de la exigencia de un Mundial, pero si Alemania hace un buen torneo siempre me alegraré.

Bastante. Es el debate de fútbol de más alto nivel en Espaniol. Te pasas seguido? Yo soy Kundera ^^

xD

El fútbol alemán me gusta muchisímo, y esta camada de jóvenes tambien. Algunos los siento "míos" porque los ví por primera vez cuando eran unos yogurínes que prácticamente nadie conocía, como a Bojan, que lo conocí en 2006 xD

Me paso siempre por ahí pero no suelo postear. Tengo junto a Picho otro blog y me muevo por esos mundos xD.

Yo al que siento mío es a Toni Kroos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.