Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona Tecnológica

Respuestas destacadas

¿Todos conocían lo del Chrome? :o

===============================================================================================

Hace 19 años Bill Gates hizo 15 megapredicciones tech: ¿cuántas acertó?

bill-gates-e1502791702113.jpg

"Una memoria de 640 KB debería ser suficiente para cualquiera". La leyenda urbana dice que Bill Gates hizo esa predicción en 1981. Sería un gran desacierto tech… si fuese verdad. "Dije varias cosas estúpidas, pero esa no. Nadie que trabaje o forme parte del mundo informático diría que una determinada capacidad de memoria puede ser suficiente de forma indefinida", aseguró el propio fundador de Microsoft años después, zanjando la discusión.

Con una fortuna personal de US$ 93.900 millones, Gates es la segunda persona más rica del mundo. También es un gran visionario. Este año se cumple una década desde que se retiró de las funciones operativas en el gigante del software para ser presidente honorario. Desde entonces se dedica full time a la filantropía y a aportar para resolver cuestiones de impacto global como la educación, la vacunación en países pobres y la falta de agua potable, entre otros temas.

El año que viene se van a cumplir dos décadas de su libro Business @ the Speed of Thought, o "Negocios a la velocidad del pensamiento". Allí Gates hizo 15 predicciones sobre lo que iba a pasar en el mundo de los negocios cruzados por los avances tecnológicos (que Business Insider –BI– volvió a recopilar estos días). Esto es lo que dijo y lo que pasó. ¿Acertó o no?

1- Precios comparados a un click

Qué dijo Gates: "Se desarrollarán servicios automatizados de comparación de precios, lo que permitirá ver los precios en varios sitios web y encontrar fácilmente el producto más económico".

¿Qué pasó? Acertó. Las comparativas de precios están al alcance de la mano, en la web o el móvil. PriceGrabber es uno de los pioneros a nivel global, pero sitios más generales como Google Shopping también los ofrecen. Ni hablar de marketplaces como Amazon o MercadoLibre. En el país, solo por poner dos ejemplos, Tu Alacena compara precios de productos de almacén, e incluso el Gobierno lo hace desde la página de Precios Claros.

2 – Aparatos móviles

Qué dijo Gates: "La gente llevará pequeños dispositivos que les permitirán mantenerse en contacto constante y hacer negocios desde donde se encuentren. Podrán ver las noticias, los vuelos que reservaron, obtener información de los mercados financieros y hacer casi cualquier cosa en estos aparatos".

¿Qué pasó? Megaacierto. Vale recordar que esto fue escrito en 1999. ¿Había móviles entonces? Claro, pero faltaban ocho años para que apareciera el primer iPhone y la revolución de los smartphones y las apps. En la Argentina, el mercado móvil tenía apenas unas 2 millones de líneas y se usaba conectividad 1G. El móvil servía solo para hablar.

3 – Pagos online y hasta atención médica por la web

Qué dijo Gates: "La gente pagará sus facturas, se encargará de sus finanzas y se comunicará con sus médicos a través de internet"

¿Qué pasó? Acertó (a medias). Los pagos y las finanzas online son una realidad incontrastable que se acentuará con la ola de empresas "fintech" (mezcla de finanzas y tecnología). En la Argentina, todos los bancos permiten operar online. Servicios como Mercado Pago, Afluenta e Increase, por caso, resuelven pagos online, créditos colaborativos y manejos de tarjetas de crédito para pymes. "La tecnología aún no pudo cambiar la atención médica como Uber cambió el transporte", asegura Business Insider. Con todo, en el país, comienzan a aparecer sitios como ProApp (para atención y cobro por WhatsApp) y "Doctor virtual", "Llamando al doctor", "Ahora doctor", entre muchos otros.

4 – Asistentes virtuales e IoT

Qué dijo Gates: "Se desarrollarán 'personal companions' ('compañeros o asistentes personales'). Se conectarán y sincronizarán todos los dispositivos de manera inteligente, ya sea en el hogar o la oficina, e intercambiarán datos".

¿Qué pasó? Acertó. Asistentes virtuales como Google Assistant y Amazon Alexa fueron las estrellas de la última CES, la expo tech más importante del mundo que se llevó a cabo este mes en Las Vegas. Lo mismo pasa con Siri, de Apple. Hay que hablarles y no solo responden, aprenden con Inteligencia Artificial. En el hogar, sensores con Internet de las cosas (IoT) como Nest, de Google, "aprenden" de las rutinas de las personas.

5 – Monitoreo online

Qué dijo Gates: "Las videotransmisiones desde tu casa se volverán comunes, lo que te informará cuando alguien te visite mientras no estés".

¿Qué pasó? Acertó. Empresas y proveedores móviles en todo el mundo realizan monitoreo online de hogares. Incluso por medio de apps gratuitas.

6 – Redes sociales

Qué dijo Gates: "Los sitios web privados para tus amigos y familiares serán comunes, permitiéndote chatear y planear eventos".

¿Qué pasó? Acertó (¿a medias?). Es cierto que el boom no vino por el lado de los "sitios web privados". Pero llegaron las redes sociales. Facebook nació cinco años después de que Gates publicara su libro; e Instagram, once años más tarde. WhatsApp llegó en 2009 y luego plataformas más orientadas al trabajo, como Slack (2013).

7 – Promociones y ofertas automáticas

Qué dijo Gates: "Software que sabe cuándo reservé un viaje y utiliza esa información para sugerir actividades en ese destino".

¿Qué pasó? Otro megaacierto. No solo los sitios de viajes –desde Expedia, Despegar y AlMundo, hasta Trivago– lo ofrecen. Google agenda viajes en su herramienta Calendar automáticamente, tomando información de Gmail.

8 – Interacción en vivo

Qué dijo Gates: "Mientras ves deportes en televisión, servicios te permitirán hablar sobre lo que pasa en vivo y participar en un concurso para votar sobre quién crees que va a ganar".

¿Qué pasó? Acertó. Una sola palabra alcanzaría para englobar esta predicción: Twitter. Pero el pajarito azul no está solo. Desde esa plataforma, y otras como Facebook, o apps de cadenas deportivas, por caso, se puede interactuar desde el móvil mientras los eventos deportivos están transcurriendo.

9 – Publicidad inteligente

Qué dijo Gates: "Los dispositivos tendrán publicidad inteligente. Conocerán las tendencias de compra y mostrarán anuncios que se adaptan a tus preferencias".

¿Qué pasó? Gran acierto. Quién no escuchó o dijo en los últimos tiempos frases del tipo: "¿Cómo saben Google o Facebook que me quiero ir de vacaciones al Caribe o comprar zapatillas amarillas?". Saben porque el usuario buscó la información en algún sitio online. Así, las empresas conocen al instante qué quieren las personas.

10 – Links al mundo virtual desde la tele

Qué dijo Gates: "La televisión incluirá enlaces a sitios web relevantes y contenido que complementa lo que estás mirando".

¿Qué pasó? Acertó. "Casi todos los comerciales tienen una leyenda pidiéndole al espectador que vaya a un sitio web, siga el negocio en Twitter o escanee un código QR para agregarlo a Snapchat. Es raro ver una transmisión sin un sitio web vinculado", asegura BI.

11 – Plataformas de discusión online

Qué dijo Gates: Los ciudadanos "podrán tener discusiones basadas en internet sobre asuntos que los afectan, como política, la planificación de la ciudad o la seguridad".

¿Qué pasó? Acertó. Otra vez, las redes sociales. Son y serán fundamentales para eventos de impacto como la "Primavera árabe". Además, los sitios de noticias ofrecen abrir y amplificar el debate.

12 – Comunidades online

Qué dijo Gates: "Las comunidades online no se verán influenciadas por su ubicación, sino más bien por su interés".

¿Qué pasó? Acertó. El filtro de contenidos verticales y específicos para intereses particulares, tan comunes en los albores de internet y luego reemplazados por grandes sitios más generalistas, vuelven a tomar relevancia. Los "nichos" y las audiencias específicas se revalorizan.

13 – Sistemas para gestionar proyectos

Qué dijo Gates: "Los gerentes de proyecto que buscan armar un equipo podrán conectarse, describir el proyecto y recibir recomendaciones de personas disponibles que se ajusten a sus requisitos".

¿Qué pasó? Acertó. Sistemas de organización, comunicación y trabajo remoto, como Slack y Trello, son un clásico de estos días en las compañías.

14 – Búsqueda y contratación de empleo online

Qué dijo Gates: "La gente que busca trabajo podrá encontrar oportunidades de empleo online al declarar intereses, necesidades y especialidades".

¿Qué pasó? Acertó. Otra vez, una palabra explica todo: LinkedIn. La empresa que cofundó Reid Hoffman nació tres años después del libro de Gates. En 2016, Microsoft la compró por US$ 26.200 millones.

15 – Plataformas de trabajo independiente

Qué dijo Gates: "Las empresas podrán ofertar por empleos, ya sea que estén buscando un proyecto de construcción, una producción para una película o una campaña publicitaria. Esto será eficiente para grandes compañías que quieren externalizar el trabajo que por lo general no hacen, empresas que buscan nuevos clientes y corporaciones que no tienen un proveedor recurrente para un servicio".

¿Qué pasó? También acertó. "No existe un mercado único para que las empresas encuentren trabajo, como un todo", dice BI. Claro, está la llamada "gig economy", o economía del trabajo temporario o freelance, y ahí sí hay muchas plataformas globales y locales para ofertar o pedir trabajos puntuales. Dos ejemplos: Toptal y Freelancer.com.

Quince aciertos de quince predicciones luego de 19 años constituyen un enorme récord. Es evidente que Gates tiene una muy buena perspectiva del futuro.

Acabo de actualizar de Windows 7 a Windows 10. |WOW! La diferencia de velocidad es más que notoria. Y no es porque haya empezado con todo limpito, de cero porque actualicé sobre lo que había.

En 64 bits y con 4Gb de RAM mínimo HAY que actualizar, no hay duda.

Otra agradable sorpresa: el nuevo navegador de Microsoft (sólo W10), el Edge es mucho más rápido que Chrome y Firefox :o Lo estoy usando ahora y no lo puedo creer.

Lo malo fue que estuvo  2 horas o más actualizando :zZz: pero valió la pena. Encima no perdí nada.

  • 3 semanas más tarde...
El En 20/1/2018 at 23:34, KokoKevin dijo:

Acabo de actualizar de Windows 7 a Windows 10. |WOW! La diferencia de velocidad es más que notoria. Y no es porque haya empezado con todo limpito, de cero porque actualicé sobre lo que había.

En 64 bits y con 4Gb de RAM mínimo HAY que actualizar, no hay duda.

Otra agradable sorpresa: el nuevo navegador de Microsoft (sólo W10), el Edge es mucho más rápido que Chrome y Firefox :o Lo estoy usando ahora y no lo puedo creer.

Lo malo fue que estuvo  2 horas o más actualizando :zZz: pero valió la pena. Encima no perdí nada.

En mi opinión, Windows 10 es el primer sistema operativo TOP que hace Microsoft desde WinXP. Está muy muy bien hecho.

El hace 24 minutos, Black_River dijo:

En mi opinión, Windows 10 es el primer sistema operativo TOP que hace Microsoft desde WinXP. Está muy muy bien hecho.

Qué se yo. Microsoft tuvo sus idas y vueltas (el ME, el Vista :facepalm: que en realidad fueron la transición entre el 98 y el XP en el primer caso y entre el XP y el 7 en el segundo) Pero Windows 7 es muy bueno, y especialmente el de 64 bits.

Siempre me costó mucho cambiar de sistema operativo :unsure:. Del 3.1 pasé al 95. Luego pasé al ME (a mi me gustaba, a pesar de lo mal que hablaban de él :D). De ahí al XP. Con este me llevé hasta escasos meses antes de que dejaran de darle soporte. Y del XP directo al 7 de 64 bits, en el que sigo todavía :).

  • 2 meses más tarde...

Muy buenas compañeros! Escribo por aquí para pedir vuestra opinión, que seguramente sea más sabia que la mía en este tema.

Con mi actual portátil fundido (un HP barato de unos 300€) por 5 años de mucho uso estoy mirando para comprarme un portátil nuevo. Las principales tareas que voy a realizar son Office, navegación, algo de edición de fotos y vídeos (que espero aprender próximamente), ver series y jugar FM. Por lo que además de tener potencia y memoria, lo uso mucho para el trabajo y los equipos que entreno de fútbol, me gustaría que tuviera una buena pantalla con buena resolución, brillo, color, contraste y full HD si es posible. La tarjeta gráfica no me preocupa tanto.

Mi presupuesto no puede sobrepasar los 800€ y sí me gustaría que el ordenador fuera de metal, ya que tengo malas experiencias con esos de plástico. El ordenador ideal sería el Xiaomi Notebook Air 13 o el Xiaomi Notebook Pro 15 cuyo precio ronda los 700-800€, el problema es que me da muy poca seguridad y algo de mal rollo el tema de no tener garantía y las páginas donde lo he visto más barato no me inspiran confianza, además de que no son unas zapatillas precisamente.

Dicho esto, alguna recomendación? Un saludo y gracias de antemano.

Editado por Nacherreape

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.