Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Banner-CopaAmerica2011.jpg

SEMIFINAL 1

Argentina.png1 - 0 Colombia.png

flecha4.gifDisparos: 14 (04) - 07 (01).

flecha4.gifPosesión: 61% - 39%.

flecha4.gifMVP: Walter Samuel (Argentina): 7'7.

Lesion.png - Wason Rentería (COL - 77').

Play.png Argentina_C.png(1-0): Lucho González (pen 105+1').

Banner-Nada.png

SEMIFINAL 2

Brasil.png4 - 2 Chile.png

flecha4.gifDisparos: 15 (06) - 12 (03).

flecha4.gifPosesión: 56% - 44%.

flecha4.gifMVP: Alexandre Pato (Brasil): 8'8.

Play.png Brasil_C.png(1-0): Alexandre Pato (11').

Play.png Chile_C.png(1-1): Carlos Carmona (35').

Play.png Brasil_C.png(2-1): Alexandre Pato (47').

Play.png Chile_C.png(2-2): Matías Fernández (61').

Play.png Brasil_C.png(3-2): Hulk (81').

Play.png Brasil_C.png(4-2): Lúcio (90+2').

Sponsor-Chile.png

  • Autor

ElanalisisdeRecondo.jpg

CONOCIENDO AL RIVAL: COLOMBIA

flecha2.gif1. ESCUDO Y CAMISETAS

flecha4.gifEscudo

Colombia.png

flecha4.gifCamisetas

Colombia_L.pngColombia_V.png

flecha2.gif2. DATOS DE INTERÉS

flecha4.gifCódigo FIFA: COL.

flecha4.gifSeudónimo: Los Cafeteros - La Tricolor.

flecha4.gifAsociación: Federación Colombiana de Fútbol.

flecha4.gifConfederación: CONMEBOL.

flecha4.gifDirector Técnico: José Eugenio Hernández.

flecha4.gif(RANKING) Actualmente: 31º.

flecha4.gif(RANKING) Mejor lugar: 4º en Diciembre de 1996.

flecha4.gif(RANKING) Peor lugar: 54º en Junio de 2010.

flecha4.gifPrimer partido Internacional: México 3-1 Colombia (1938).

flecha4.gifMejor resultado: Argentina 0-5 Colombia (1994); Colombia 5-0 Uruguay (2004).

flecha4.gifPeor resultado: Brasil 9-0 Colombia (1957).

flecha4.gifEn Mundial: Participó 4 veces (primera vez en 1962) y su mejor resultado fue "Octavos de Final" (1990).

flecha4.gifEn Copa de América: Participó 18 veces (primera vez en 1945) y su mejor resultado fue "Campeón" (2001).

flecha4.gifEn Juegos Olímpicos: Participó 4 veces (primera vez en 1968) y no obtuvo medallas.

Sponsor-Chile.png

  • Autor

ElanalisisdeRecondo.jpg

ANALIZANDO AL RIVAL: COLOMBIA

flecha2.gif1. EL ENTRENADOR: JOSÉ EUGENIO HERNÁNDEZ

flecha4.gif José Eugenio "Cheché" Hernández (Bogotá, Colombia; 18/Marzo/1956) es un ex-futbolista y actual Seleccionador de Colombia.

Inició su gestión como DT al frente del Deportivo Cali, al que llevaría contando con los mejores jugadores del momento al título del Campeonato Colombiano 1998 y al subcampeonato de la Copa Libertadores de América 1999.

Posteriormente en 2001, el Atlético Nacional de Medellín se haría con sus servicios, pero la floja campaña del equipo verdolaga durante el primer semestre determinaron su salida del equipo. Para el Torneo Clausura del año 2002, el “Cheché”, llegaría a conducir a otro histórico del fútbol colombiano: Millonarios de Bogotá, pero la falta de resultados llevaron a su renuncia.

Dos años después es el escogido para guiar los destinos de la Selección Panameña de fútbol, de cara a las eliminatorias de la CONCACAF al Mundial Alemania 2006 y la Copa de Oro 2005, logrando destacadas actuaciones como clasificar a la Selección al hexagonal final y llevarla a la final de la Copa de Oro, en la que sería derrotada por la Selección de los Estados Unidos.

Su siguiente reto fue la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica (Mayo de 2006), pero debido a su irregular actuación tanto en el torneo local como en la Copa Sudamericana de ese año, fue relevado de su cargo en enero de 2007.

Más tarde, Hernández se uniría como asistente técnico al nuevo cuerpo técnico de la Selección Colombia, comandado por el estratega Jorge Luis Pinto, para llevar a la tricolor al Mundial de Sudáfrica 2010 y lograr una destacada actuación en la Copa América Venezuela 2007. Al caer en Primera Ronda de la Copa América 2007, y no haber clasificado al Mundial, el Seleccionador Jorge Luis Pinto fue destituido de su cargo y "Cheché" Hernández fue elegido para entrenar a la Selección de manera 'interina'.

Hasta el momento, el DT disputó 14PJ, con 7G, 3E y 4P. Son 26 goles los que marcó la Selección bajo su mandato, y 11 los que recibió. Debutó el 5-Sep-2010 en el amistoso disputado ante España (derrota 1-0) en el Manuel Ruiz de Lopera. En el 2010, y siempre jugando de visitante, derrotó a San Kittis y Nevis (3-1), Puerto Rico (5-0), San Vicente (2-0), cayó ante Italia (1-2) y empató ante Ucrania (1-1). Ya en el 2011, empató ante Croacia (1-1) en Bogotá, y ante Inglaterra (1-1) en Wembley. En el medio, derrotó a Guadalupe (4-0). En esta Copa América, consiguió victorias ante Paraguay (2-1), Bolivia (4-0) y Uruguay (1-0), y derrotas ante Ecuador (1-2) y Argentina (0-1) en la Fase de Grupos y SemiFinal, respectivamente.

flecha2.gif2. CUIDADO CON...: JUAN PABLO PINO

flecha4.gif Juan Pablo Pino (Cartagena, Colombia; 30/Marzo/1987), es un futbolista colombiano. Debutó en el fútbol profesional en el Deportivo Independiente Medellín (DIM), y actualmente milita en las filas del Girondins Bordeaux.

Juan Pablo Pino debutó con el DIM en el año 2005, en un partido frente al club de su ciudad natal: Cartagena. En ése encuentro, disputado en Cartagena, la victoria fue para el DIM (3-1).

En el año 2006 jugó el Torneo Centroamericano Sub21, disputado en Colombia. Ése año, Colombia ganó el torneo sin problemas venciendo en la Final (2-1) a Venezuela, teniendo como principales figuras a Juan Pablo Pino y Carlos Darwin Quintero del Deportes Tolima.

Sin embargo, su momento glorioso llegaría en el Sudamericano Sub 20 (en Paraguay). En el partido en el que Colombia derrotó (2-1) a Argentina, Juan Pablo Pino elaboró una jugada maradoniana: dejó a 7 jugadores en el camino (3 en una baldosa), e hizo el pase para que su compañero marcara el gol. Ése gol llamó la atención de clubes como Boca Juniors, Sâo Paulo y hasta el Chelsea inglés.

Seguirían las actuaciones, y Juan Pablo Pino seguía siendo la gran figura. Estuvo cerca de ser fichado por Boca Juniors (Argentina), lo cual finalmente no ocurrió. Después, todo apuntaba a que JP Pino se iría al Udinese (Italia), pero al final fue fichado por el AS Mónaco (Francia) donde se mantuvo hasta la temporada 2009/2010. En la misma liga, pero en distinto equipo es en donde se encuentra ahora, ya que desde esta temporada que se cumplió (2010/2011) forma parte del Girondins Bordeaux, donde disputó 33PJ, marcó 2 goles y dio 4 asistencias.

Actualmente es una de las figuras de la Selección Colombiana de Fútbol en esta Copa América 2011. Su posición es la de mediocampista ofensivo, ocupando la banda derecha (extremo). Sin dudas, será uno de los encargados de dar fútbol a la ofensiva cafetera en el partido ante la Selección Chilena de Iván Zamorano, por el 3º/4º puesto.

JEHernandez.jpgJPPino.jpg

flecha2.gif3. EL ESQUEMA TÁCTICO: 4-1-4-1

flecha4.gif Este sistema de juego tiene su origen en el 4-4-2, en su aplicación del 4-5-1. Situando fijo a uno de los cinco centrocampistas por delante de los defensores, realizando coberturas a los cuatro restantes.

Los defensores son 2 laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los futbolistas, y 2 defensores centrales caracterizados por su contundencia, dominio del juego aéreo y velocidad.

El centro del campo sitúa de modo fijo a 1 jugador por delante de los 4 defensores, con la intención de equilibrar las acciones defensivas y ofensivas colectivas. De buena estatura, con capacidad para iniciar el juego de ataque, con gran sentido de las coberturas y buen posicionamiento.

La otra línea de 4 mediocampistas se reparte con 2 jugadores centrales y 2 en banda. Los 2 centrales han de tener el nivel necesario para generar el juego de ataque y llegar al área para acompañar o finalizar las maniobras ofensivas. Los 2 de banda, son dos extremos con características clásicas. Es decir, desborde, buenos pasadores y rematadores, y que colaboran en la recuperación del balón.

El punta es un jugador de gran envergadura, con capacidad técnica para retener el balón en espera de que lleguen sus compañeros, con buen remate y buenos desmarques tanto al área como a banda.

flecha4.gifVentajas del Sistema:

- Distribución más racional del espacio de juego, permitiendo mejor posicionamiento defensivo de los jugadores.

- Reducción de las distancias, entre líneas y entre compañeros.

- Mejora de las posibilidades del juego en ataque y en defensa, al juntar a más futbolistas cerca de la pelota.

- Mayores posibilidades de aprovechar los espacios, al jugar al contraataque.

- Mayores posibilidades de recuperar el balón en campo contrario, al disponer de hasta 5 jugadores (1 delantero + 4 mediocampistas) cerca del inicio del juego ofensivo del rival.

flecha4.gifInconvenientes del Sistema:

- Excesivo juego de pases cortos y sin profundidad si no se dispone de jugadores verticales, con llegada al área.

- Exceso de posiciones fijas en ataque, sin margen a la movilidad ni a la sorpresa.

- Exige un mayor trabajo táctico para coordinar las acciones colectivas ofensivas, intentando evitar los inconvenientes antes mencionados.

Sponsor-Chile.png

  • Autor

Banner-CopaAmerica2011.jpg

Chile.png Vs. Colombia.png

INFORMACIÓN DEL PARTIDO

flecha4.gifFecha: Sábado, 23 de Julio de 2011.

flecha4.gifCompetición: Copa América (3º/4º Puesto).

flecha4.gifEstadio: La Bombonera, Buenos Aires. (Argentina).

flecha4.gifÁrbitro: Elvécio Zequetto (BRA).

flecha4.gifTiempo previsto: Húmedo 12ºC.

flecha4.gifApuestas: Chile: 2'25. Empate: 3'25. Colombia: 2'75.

flecha4.gifÚltimo enfrentamiento: Colombia 2-2 Chile (Eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010).

ARG_LaBombonera1.jpgARG_LaBombonera2.jpg

flecha2.gifEL DATO:

flecha4.gif Chile y Colombia se han enfrentado en 32 ocasiones con 12 triunfos para Chile, 9 para Colombia y 11 empates. En estos encuentros, Chile anotó 56 goles y recibió 43.

flecha4.gif En total, se disputaron 12 partidos entre Chile y Colombia en una "Copa América" con 7 triunfos para Chile, 2 para Colombia, y 3 empates.

flecha4.gif El último enfrentamiento en "Copa América" fue en el 2001 (en Colombia), con victoria para el conjunto 'cafetero' por 2-0.

flecha4.gif Será el primer partido de Iván Zamorano como DT ante Colombia.

Banner-CHI.jpg

flecha4.gifVer Convocatoria.

flecha4.gifBajas: Cristopher Toselli (lesión).

flecha4.gifRánking FIFA: 12º.

flecha4.gifÚltimos 5 partidos: G-G-G-G-P.

Banner-COL.jpg

flecha4.gifVer Convocatoria.

flecha4.gifBajas: Pablo Armero (suspensión); Fabián Vargas (lesión); Fredy Guarín (lesión); Radamel Falcao García (lesión); Wason Rentería (lesión).

flecha4.gifRánking FIFA: 31º.

flecha4.gifÚltimos 5 partidos: G-G-P-G-P.

Banner-Nada.png

4-2-3-1CHI34.png4-1-4-1COL.png

Sponsor-Chile.png

Tal como presumía el rival será Colombia, equipo que será un rival durísimo ya que viene de caer ante el anfitrión debido a un lamentable -para ellos- penal del Lucho; armas tienen y nos pueden complicar de sobremanera. Su técnico no lo conozco de nada, no me impresiona su historial como técnico de equipos, con selecciones ha tenido un caminar más digno, notable lo de llevar a Panamá a una final y con la misma selección cafetera cuenta con apenas 4 caídas, nada mal.

Destacar a Pino? Y Rodallega? Zapata? Ospina? me daban más tiraje esos, aunque está bueno conocer al tipo que brilló de juvenil y ahora es un habitual en un grande de Francia. Ojalá no nos salga con una jugada maradoniana, si defendemos más que ante Brasil no debería haber problemas.

Viendo los planteles a pesar del dibujo táctico son dos selecciones con similitudes, ambos poblan en lo posible el mediocampo e intentan abrir la lata por las bandas, ya sea con laterales o extremos, eso si, veo más fuerte a los cafeteros en defensa que en ataque, al reves de nuestra situación.

Ojalá la paternidad chilena se pueda confirmar, la vuelta de Vidal me da confianza ya que paramos la defensa de buena manera, además ellos sin Falcao, Guarin y Armero pierden bastante.

Vamos Chile!

Saludos!

pd: para el lateral izquierdo que tal José Rojas?

Bueno cumplimos el objetivo de estar entre los mejores despues de mucho tiempo, la verdad existia mucha ilusion por la fase de grupos realizada y el progreso que llevamos. Partido parejo contra los paraguayos en si como esperabmos con cierta igualdad de nivel pero nosotros tuvimos el gol para imponernos y meternos al partido mas complicado de la copa.

Que decir del juego contra Brasil, estabamos en un escenario con mas cosas en contras que a favor, para empezar las bajas de Suazo y Vidal sin duda pesan ya que son de los referentes. En esta ocasion fue un juego muy diferente al de hace unos dias, competimos muy bien, tuvimos nuestras opciones pero Brasil con la experiencia en estas instancias y no perdonar en esta ocasion fue la diferencia. Que lastima que en los ultimos 10 minutos se nos acabara el sueño.

Ahora sobre el tercer lugar enfrentaremos a Colombia que logro aguantar mucho tiempo al anfrition. Juego muy igualado en si pero debemos de mostrar nuevamente caracter e ir hacia el frente para llevarnos un tercer puesto. Lo bueno es que recuperamos a Vidal y Suazo a diferencia de Colombia que veo que cuenta con muchas bajas.

Saludos

  • 4 semanas más tarde...
  • Autor

Banner-RuedadePrensa.jpg

*Alvarito: Estaba claro que era Colombia. Lo había puesto en el post anterior xD. Será muy duro, pero es en estos partidos donde tiene que salir el juego de Chile. El juego de posesión, de velocidad en ataque y de contundencia. Necesitamos quitarles la pelota, porque ellos también tienen jugadores de "buen pie".

En cuanto a Cheché Hernández, la verdad es que yo no lo tenía muy visto tampoco. Tiene un lindo reto con la Selección cafetera. Una selección que tiene muy buenos jugadores, pero que últimamente no logra clasificar a los Mundiales. Sin dudas, ése será el gran objetivo para ellos (Brasil 2014).

Decidí destacar a Pino porque es el jugador que está resultando más determinante para Colombia en esta Copa América. Es pieza clave en el mediocampo, y si él está bien, Colombia lo sentirá. El fútbol en la Selección gira en torno a él (y en menor medida, James Rodríguez), por lo que la estrategia irá por ese lado (tratar de anularlo). Me hubiese gustado destacar a Falcao, pero al ser "baja" no tenía mucho sentido.

Con respecto a los dibujos, yo veo una clara diferencia en los extremos. Pino y Tojo en Colombia son más jugadores de mediocampo que 'extremos' en sí. Quiero decir, si bien pueden desbordar y generar peligro por la banda, son dos jugadores que tienden a tirarse al centro para combinar con James Rodríguez, y Sánchez. O enganchar, y disparar.. depende. En cambio, nosotros tenemos juego en el medio con Carmona y Mati, y juego por las bandas con Alexis y Mark que lejos de retrasarse o tirarse al centro, son claros extremos que generan peligro por las bandas. Desbordan, y se suman al ataque formando tridente ofensivo con Suazo.

Por último, José Rojas es interesante la verdad (es como Schwager en cuanto a atributos). Probablemente lo convoque para el próximo amistoso, ante Escocia en Glasgow. Gracias por recomendar jugadores... más en ésa posición. Desde la grave lesión de Estrada, no pude encontrar un 'titular' ahí. Droguett y Schwager no terminaron de convencer, y ahora pruebo a Jara pero no es para nada el carrilero izquierdo que ando buscando (como en la derecha un "Rieloff"... un tipo que marque, pero que vaya al ataque).

*Juaneloo: Sí, por suerte pudimos cumplir el objetivo en esta Copa que era llegar hasta el final. Lamentablemente no pudimos llegar a la final, pero el jugar por el 3º/4º puesto significa que estamos haciendo las cosas bien en la Selección, más teniendo en cuenta que a la gran final llegaron las dos favoritas (Brasil y Argentina).

Quise cambiar la forma de jugarle a Brasil. Además de las bajas de Vidal y Suazo, la estrategia a seguir en este partido de Semifinal tenía que ser otra. En la fase de Grupos les habíamos ganado, pero viendo las estadísticas del partido (y el resumen en general en mi caso) te das cuenta de que lo normal hubiese sido una fácil victoria de Brasil. Es por eso que decidí mover un poco la táctica, y las órdenes individuales... gracias a eso pudimos plantar cara. Aunque tampoco fue suficiente para ganar.

Como decís, estuvo igualado hasta el final. Si bien ellos tuvieron más tiempo la pelota, las situaciones de gol estuvieron repartidas. Se nos escapó sobre la hora. Ahora se viene Colombia y no hay que perdonar. Si queremos terminar la Copa de la mejor manera no queda otra que ganar y confirmar que Chile es la mejor Selección de América, por detrás de Brasil y Argentina.

Perdón por el 'retraso' a la hora de postear... pero las vacaciones, son vacaciones xD.

Gracias por seguir la historia!

Editado por Pochin_GELP

  • Autor

Banner-CopaAmerica2011.jpg

flecha4.gif Fecha: Sábado 23-Jul-2011.

flecha4.gif Jornada: 03º/04º Puesto. [Copa América].

flecha4.gif Estadio: La Bombonera, Buenos Aires (19.857 espectadores).

flecha4.gif Árbitro: Elvécio Zequetto (BRA).

flecha4.gif TV: TVN.

Chile.png 2 - 0 Colombia.png

flecha2.gifALINEACIONES:

Chile_C.pngChile: [4-2-3-1]: C.Bravo; B.Rieloff, S.Toro, G.Medel, G.Jara; A.Vidal (45'), C.Carmona; A.Sánchez, M.Fernández (79'), M.González (45'); H.Suazo.

DT: Iván Zamorano.

flecha4.gifIngresaron: F.Seymour (45'); R.Millar (45'); J.Beausejour (79').

Colombia_C.pngColombia: [4-1-4-1]: D.Ospina; C.Zúñiga (65'), C.Zapata, A.Mosquera, I.Córdoba; A.Aguilar; J.P.Pino, C.Sánchez, J.Rodríguez, J.Toja (70'); H.Rodallega (65').

DT: José Eugenio Hernández.

flecha4.gifIngresaron: L.Perea (65'); J.G.Cuadrado (65'); M.Torres (70').

flecha2.gifDATOS DEL PARTIDO:

flecha4.gifChile 2-0 Colombia - Vista Partida

flecha4.gifChile 2-0 Colombia - Calificaciones

Gol4.png Goles

Play.png Chile_C.png (1-0): Carlos Carmona (75').

Play.png Chile_C.png (2-0): Humberto Suazo (80').

Amarilla4.png Amonestados - A.Aguilar (23' - COL); M.González (27' - CHI); A.Vidal (38' - CHI); C.Sánchez (39' - COL); B.Rieloff (90' - CHI); M.Torres (90+1' - COL).

Roja4.png Expulsados - No hubo.

Lesion4.png Lesionados - No hubo.

MVP4.png Jugador del Partido - Carlos Carmona (Chile): 8'0.

Banner-Nada.png

LA FINAL

Argentina.png1 - 2 Brasil.png

flecha4.gifDisparos: 12 (02) - 09 (04).

flecha4.gifPosesión: 56% - 44%.

flecha4.gifMVP: Thiago Motta (Brasil): 8'3.

Play.png Brasil_C.png(0-1): Thiago Motta (13').

Play.png Brasil_C.png(0-2): Marcelo (40').

Play.png Argentina_C.png(1-2): Lionel Messi (pen 45+1').

Banner-Nada.png

Banner-LaTercera2.jpg

La Roja venció a Colombia (2-0) y finalizó 3º en la Copa América.

DETRÁS DE BRASIL Y ARGENTINA

Chile cerró su participación en la Copa América 2011 con una victoria sobre Colombia (2-0) gracias a los goles anotados por Carlos Carmona (75') y Humberto Suazo (80'), en el partido correspondiente al 3º/4º puesto. La 'Roja' brilló en la Copa con 5 triunfos y 1 derrota, y obtuvo su recompensa con el histórico tercer puesto que no se conseguía desde la Copa América 1991. Ahora, la mente estará puesta en el debut frente a la 'Albiceleste' (en Buenos Aires) por las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, aunque antes hay que cumplir con los dos amistosos programados ante Escocia (fuera) y Estados Unidos (casa) en Agosto y Septiembre, respectivamente.

Buenos Aires. (ARG). La Selección nacional completó su actuación en la Copa América 2011 gracias al triunfo por dos goles a cero, con autoridad y sin demasiados inconvenientes, sobre la Selección colombiana dirigida por José Eugenio 'Cheché' Hernández. Los dos goles del partido, que sirvieron para acomodar a Chile como la tercer Selección del continente sólo por detrás de Brasil y Argentina, fueron anotados por el capitán Carlos Carmona (75') y el goleador Humberto 'Chupete' Suazo (80') en el último tramo de encuentro.

Teniendo en cuenta lo realizado en el Primer Tiempo y en el inicio del complemento, el gol de los de Zamorano tardaba en subir al marcador. La 'Roja' tomó el control del partido desde el primer minuto de juego, estando concentrados en defensa (bien Jara por izquierda), ganando en el mediocampo y generando ocasiones de gol no sólo por el centro con un excelente Carlos Carmona (8,0), sino también por las bandas con Alexis Sánchez y Mark González.

Colombia, al perder la batalla en el centro del campo, se defendió con uñas y dientes en defensa e intentó golpear de contraataque. Desaparecidos (o mejor dicho, anulados) Juan Pablo Pino y James Rodríguez, la Selección cafetera careció de imaginación y creatividad en ataque, por lo que su delantero Hugo Rodallega casi no tuvo participación en los 65' que estuvo en cancha.

La paridad en el marcador, pero no en el juego desplegado por una y otra Selección, se mantuvo hasta el último cuarto de hora de partido. A falta de quince minutos para el final del tiempo reglamentario, Chile consiguió desnivelar el tanteador a través de su capitán y hoy figura Carlos Carmona (75'). Gonzalo Jara inició la jugada con un saque de banda conectando con Mati Fernández. El enganche recibió, y asistió a Carmona que desde la medialuna del área fusiló a Ospina para darle la ventaja parcial a la 'Roja'.

Tan sólo cinco minutos después, Humberto 'Chupete' Suazo (80') sentenció la historia. El goleador chileno, que cerró su participación en esta Copa América con 3 tantos, estableció el 2-0 en el marcador tras una gran jugada personal. Recibió de Rodrigo Millar y, en una baldosa, se deshizo de Zapata y Mosquera para quedar mano a mano ante Ospina y así, definir a placer para confirmar el tercer puesto de su Selección.

En los últimos diez minutos finales, la Selección de Zamorano sacó a relucir su otra cara. Ésa que los libros del 'Tiki-Tiki' no contemplan, pero que todo el mundo avala si de ganar se trata. De esta manera, las características de la 'Roja' (circulación y posesión de balón, velocidad y transición en ataque), devinieron en cortar, meter y raspar para aguantar la victoria hasta el final del partido.

flecha2.gif CORTITA Y AL PIE:

flecha4.gif Iván Zamorano rechazó todas las ofertas de clubes (Inter (BRA), Flamengo, Peñarol, Boca Juniors). Su idea es dirigir sólo a la Selección Chilena, como mínimo, hasta el Mundial 2014.

flecha4.gif Chile ascendió cuatro puestos en el Ránking FIFA debido a su tercer puesto en la Copa América. Ahora se encuentra en el 8º escalafón mundial.

flecha4.gif Repasamos todos los partidos de Iván Zamorano al frente de Chile. El próximo encuentro será ante Escocia, en el Hampden Park y se baraja la posibilidad de convocar a Edson Puch, Matías Campos Toro, José Rojas, o Manuel Iturra. Además, volverían Waldo Ponce y Jorge Valdivia, al recuperarse de sus lesiones.

flecha2.gifPREMIOS COPA AMÉRICA 2011:

flecha4.gif Alexandre Pato (BRA) fue nombrado Mejor Jugador de la Copa América 2011. En segundo lugar quedó su compatriota Kaká, y el también brasileño Anderson, completó el podio.

flecha4.gif Alexis Sánchez (CHI) y Mark González (CHI) figuran en el Dream Team de la Copa América 2011. Los otros jugadores son: JP Carrizo; Daniel Alves, Lúcio, Juan, Marcelo; Kaká, Anderson; Ó Cardozo y A Pato.

flecha4.gif Alexandre Pato (BRA) se quedó con la Bota de Oro de la Copa América 2011, con 5 goles en 6 partidos. Lo siguió el ecuatoriano Felipe Caicedo con 4 tantos en 4 encuentros, y completó el podio el argentino Lucho González con 4 goles en 6 partidos.

GolSuazoChile.jpg

Sentenciado. 'Chupete' Suazo cerró el partido tras recibir de Millar (2-0).

Editado por Pochin_GELP

  • Autor

Banner-QuienEsPagani2.jpg

FOT-AVidal.png

flecha4.gif Nombre: Arturo Vidal (ficha actualizada a Agosto 2011).

flecha4.gifNacimiento: 22 de mayo de 1987.

flecha4.gifAltura: 180cm.

flecha4.gifPosición: CD/MEC.

flecha4.gifClub actual: Bayer Leverkusen (ALE).

flecha4.gifPartidos internacionales: 31.

flecha4.gifGol(es) en la Selección: 3.

flecha4.gifPrimer partido internacional: Venezuela vs. Chile (7-Feb-2007).

flecha4.gif Ya sea jugando algunas veces como defensor central o en su puesto natural de volante de contención, Arturo Vidal exhibe las mismas cualidades: un gran talento con la pelota en los pies, velocidad, juego aéreo y potencia. Aquí encontramos las razones por las que este joven talento fue una constante en las convocatorias de Iván Zamorano en su proceso al frente de la 'Roja'.

Oriundo de Santiago de Chile, Arturo Vidal es producto de la cantera de Colo Colo, donde hizo su debut en Primera División en 2005 con tan sólo 18 años. Se ganó un lugar entre los titulares en 2006, año en el que obtuvo el Torneo Apertura, el Torneo Clausura y fue finalista de la Copa Sudamericana.

A principios de 2007 fue, con seis tantos, el goleador de Chile en el Sudamericano juvenil que clasificó a la Selección para el Mundial Sub-20 de Canadá. Tras lograr el tricampeonato con Colo Colo a mediados de año, Vidal volvió a ser una pieza importante de la Selección en Canadá, donde la 'Roja' ocupó el tercer lugar del podio.

Estas actuaciones motivaron que el legendario goleador alemán Rudi Völler viajara hasta Chile para llevárselo al Bayer Leverkusen, donde ha logrado mantenerse en un buen nivel desde su llegada en 2007.

Ése año Vidal no fue a la Copa América de Venezuela, aunque con la llegada de Marcelo Bielsa (Agosto 2007), arrancó jugando como titular en las Eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010. Sin embargo, al promediar su desarrollo, comenzó a alternar y acabó perdiendo su puesto. Tras la histórica victoria sobre Argentina en Santiago, estuvo casi un año sin ser convocado por Bielsa, quien volvió a utilizarlo en la recta final del camino hacia Sudáfrica. No obstante, su rendimiento no convenció al Seleccionador argentino, que no lo convocó para disputar el Mundial Sudáfrica 2010 donde Chile consiguió el histórico cuarto puesto.

Ya en la "Era Zamorano", el DT confirmó que Arturo Vidal es una pieza importante en el esquema de la Selección: él es el mediocentro defensivo titular en el 'once base' haciendo dupla con Carlos Carmona, en un mediocampo poblado con 2 mediocentros, 2 extremos y 1 enganche.

El jugador del Bayer Leverkusen debutó con Zamorano en el amistoso disputado ante Rusia en Moscú (3-3) el 4-Sep-2010. Además, dejó buenas sensaciones en el amistoso ante México en el Estadio Azteca, o vs. Portugal en Lisboa. En total, participó en 11 encuentros con una media de 6'75 y un gol anotado.

Entre los partidos disputados, se encuentran los últimos de la Copa América Argentina 2011. En su primera competición con la Selección absoluta de Chile, Arturo Vidal fue expulsado por doble amonestación en el minuto 49 en el debut de Chile ante México (triunfo 2-0), por lo que se perdió la segunda jornada vs. Brasil (victoria 2-1). Reapareció en la tercera fecha, ante El Salvador, anotando un gol (victoria 3-0) y siendo una de las figuras del partido (obtuvo su máxima calificación en la Selección: 7'9).

Finalmente, disputó el partido de Cuartos de Final ante Paraguay y recibió la amarilla por lo que, nuevamente, se quedó sin jugar ante Brasil (Semifinales). Así, su último partido con la Selección fue la victoria 2-0 ante Colombia por el 3º/4º puesto.

Banner-Nada.png

flecha2.gif¿QUIÉN ES...?

flecha4.gifWaldo Ponce

flecha4.gifCarlos Carmona

flecha4.gifRodrigo Millar

flecha4.gifMatías Fernández

flecha4.gifClaudio Bravo

flecha4.gifHumberto Suazo

flecha4.gifAlexis Sánchez

flecha4.gifGary Medel

flecha4.gifJorge Valdivia

Sponsor-Chile.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.