Jump to content

Featured Replies

te sigo, leí la de argentina con maradona

pero no posteé porque ya era el final...

en cuanto al bulla...me sorprende la llegada de pellegrini xD

pensé que vendría sanchez o salas

sería como una revancha en el club

una pregunta sería...

¿apostarás por jugadores con miras al futuro o por la experiencia?

vamoos la "U" que de la mano de pellegrini salimos campeones!!

saludos camarada

no te segui en la otra, en esta si xD

y elegiste al club mas grande, bien me parece xD

Pellegrini, traera algun jugador de fama internacional?

{sorry si estaba la pregunta pero no lei todos los posts de los demas :))

grande la U mierda!

  • Autor

111.png

Faq: Jeje a mi también me sorprendió pero bueh por lo menos los pude sorprender. Ojalá Pellegrini se pueda tomar su revancha y logre ganar todos los títulos posibles, sería hermso. Además como dices esta es una tremenda revancha para él, sin dudas debe reivindicarse. Saludos

Monogolo: Sorpresa! jeje deje loco a todos, nadie se lo esperaba, aunque pensé que alguno lo podría haber nombrado. Pellegrini si bien no la rompió siendo jugador de la U, si fue un tremendo referente del equipo era el lider de la defensa junto a Alberto Quintano pero luego al ser el DT del equipo le hizo el peor mal a la U, aunque quizás ese descenso sirvió para replantear las cosas, mucha info no puedo dar ya que no viví esa época. Saludos

Retor: Bienvenido entonces Retor, espero que pases seguido por acá para que veas las andanzas del equipo de nuestros amores. Pellegrini marcó uno de los peores hitos de la historia de la U como lo fue el descenso, pero ahora viene por su revancha donde espera poder sacar adelante la tarea, confien en él es un buen DT. Jeje la verdad es que estaba entre Russo y Pellegrini, pero me incliné por el Ingeniero ya que ví gran parte de su temporada en el Real y sé mas o menos como juega. Montillo ya está vendido al Cruzeiro al igual que Melame, no sé si leíste en el primer post pero la bd está al 100% actualizada. El Pipa lo veo complicado, si bien encajaría por la mediapunta derecha del esquema que tengo en mente pero prefiero dejar ahi a Eduardo Vargas y obviamente potenciarlo. Sobre Villanueva, admito que es una de mis débilidades y que me interesa mucho. Saludos

El Jefe: De acuerdo contigo sobre lo de Pellegrini, quizás no era muy dotado técnicamente hablando pero por lo que leí se destaco por muchos años. Ojalá pueda tener éxito en este segundo ciclo con la U. Saludos

Soyaguss: Bienvenido. Jeje esperemos que después de la historia el Ingeniero te comience a gustar. Saludos

Andy1010: Y bueehh Pellegrini entró por los palos en la elección de técnico, no se lo esperaba nadie. Saludos

Bullanga: Esperemos que le vaya bien y que reedite los buenos momentos de la U en el pasado, definitivamente no hablo del año 1988, año fatídico para el equipo azul. Saludos

JohnManX: Jaja me mataste con eso que las 2ª partes son peores pero buehh esperamos ser la excepción a la regla, creeme que acá la prensa no le dará muchos espacios para equivocarse al Pelle, al más mínimo error, todos encima de él. Saludos

Juaneloo: Personalmente me gusta lo que propone Pellegrini, un juego muy equilibrado, seguro en defensa y a la vez con muchos hombres en ataque, potenciando los ataques laterales, esperamos plasmar eso en la cancha. Saludos

Martif11: Bienvenido. Pensé que lo mejor era Pellegrini para que se tome la revancha, hay mucho morbo con respecto a eso. Saludos

Franco: Me gustaría ganar todo lo que se pueda con este club. Vamos la U!.

Todas las preguntas fueron añadidas a la entrevista.

  • Autor
111.png

Por estos años...

ap08.png

Durante ese torneo la U no realizó una buena campaña, en la tabla regular remató en el 7º lugar y a la vez en la fase de grupos fue 2º del grupo B, que le permitió ingresar a los play-offs. Por esos tiempos la U era dirigida por Arturo Salah y aun contaba con Marcelo Salas en el plantel, pero los que brillaban en esa época eran Raúl Estevez por sus desbordes, Manuel Villalobos con goles (22 PJ y 12 G), y un recién llegado Walter Montillo que poco a poco tomaba las riendas del equipo.

En Play-Offs por los cuartos de final, la U logró eliminar a Ohiggins por un global de 6-3 en el cual ganó ambos partidos. Luego en las Semifinales se topó con el Everton de Nelson Acosta que contaba con un Miralles en estado de gracia, en la ida jugada en el estadio Nacional el SuperMirage se despachó 3 goles y Salas anotó el descuento azúl, la llave se ponía complicada para el equipo de Salah ya que los goles de visita valían el doble en caso de empate. En la vuelta terminó la busqueda azul por el titulo y que consiguió un magro empate a 1 con gol de Villalobos y empate de Canío para los Ruleteros.

cl08.png

El equipo seguía siendo dirigido por Arturo Salah que apostaba por un pragmatico 4-2-2-2 pero que durante la fase regular le dio muchos resultados ya que salió 1º en la tabla con 38 puntos y sacandole 5 puntos de ventaja a sus escoltas, de esa forma la U se aseguró la vuelta a la Copa Libertadores después de 4 años de no poder participar en ella. La gran figura de ese equipo y artifice de la clasificación a la Libertadores, fue Walter Montillo que disputó 15 encuentros y anotó 3 goles, pero aun así fue uno de los mejores de la campaña azul. Lo que afectó al equipo fue la poca producción goleadora de Manuel Villalobos (15 PJ y 2 G) que había sido el goleador del equipo en el apertura, finalmente Raul Estevez y Salas compartieron el lugar de los goleadores del equipo.

La U llegaba como favorita a la fase final pero ahora se encontró con Calama y su altura. Cobreloa doblegó a la U en la ida por 3-0 (goles de Mannara, Cornejo y Daniel González), dejando la tarea casi hecha para el partido de vuelta. Ese partido se jugó en el Nacional, con la U estrenando una nueva indumentaria y muy ilusionada en que podrían dar vuelta el marcador, de hecho a los 15' Montillo ponía el 1-0, pero 60 segundos después todo se volvió complicado para la U ya que González marcaba el empate y el tan ansiado gol de visita que obligaba a los universitarios a ganar por 4 goles de diferencia. Llegaba el minuto 33 y Salas ponía el 2-1 a favor de la U. Pero Mannara enfrió las cosas a la vuelta del segundo tiempo, sólo 30 segundos habían pasado para que el argentino ponga el 2-2. Finalmente Salas anotó el 3-2 definitivo que no le alcanzó a la U para instalarse entre los 4 mejores. Al termino de ese partido Salas anunciaba su retiro del futbol.

Ap09.png

Se oficializaba la salida de Arturo Salah en el banquillo de la U y llegaba el uruguayo Sergio Markarian que tenía pasos por la Selección de Paraguay, Cruz Azul y el Panathinaikos de Grecia, el DT contrato a Juan Manuel Olivera (goleador en ese campeonato marcó 11 goles en 13 partidos, además de anotar el gol del campeonato ante la Unión) y a Nelsón Cuevas que venía con tremendo curriculum pero su rendimiento no gravitó en el campeonato. Además entró Felipe Seymour (juvenil de la u) al equipo siendo pieza fundamental y Marco Estrada, Miguel Pinto junto a Walter Montillo subían su rendimiento como espuma.

En la fase inicial la U terminó 2ª detrás de Unión Española y asegurandose su medio cupo para la Sudamericana que debía disputar frente a la U de Conce, se destacó mucho la campaña que hizo el equipo ya que gran parte de ella fue con suplentes debido a la participación del equipo en la Libertadores (incluso ganando un clásico univeristario con una alineación plagada de suplentes).

En la post-temporada la U tuvo un inicio arrollador ya que derrotó por 4-1 al Audax Italiano en la ida de los cuartos de final, la llave parecía estar cerrada pero en la vuelta el Audax complicó más de lo debido a la U y derrotó por 4-2 a los azulez en un duelo lleno de tensión y de goles, para la U anotó Olivera en dos ocasiones, en el término de ese partido Markarian comentó que iba a dejar el equipo a final de campeonato. En Semifinales aparecía la vestia negra de la U, el Everton de Nelson Acosta que los eliminó en el 2008 cuando también se vieron las caras en semifinales, la ida fue bastante complicada y a dos minutos del final Miralles en evidente posición de adelanto marcó el 1-0 definitivo. Para la vuelta la U debía ir con todo por el triunfo pero con la doble preocupación de que si le marcaban uno debía ganar por dos goles y la llave se complicaba, el partido comenzó muy fácil para la U antes de los 20 minuto ya iba ganando 2-0, y luego se vendría la expulsión de Miralles que complicaba aun más el panorama para los viñamarinos, pero en el comienzo del segundo tiempo Riveros con su zurda mágica puso el 2-1 transitorio que les daba a los Ruleteros el pase a la final, pro a 27 minutos del final José "Firulais" Contreras anotó de cabeza y mandó a los azulez a la gran final luego de cinco años.

En la fina lse enfrentaban los mejores de la fase regular, la Unión que venía de derrotar en penales a la Católica y la U que logró el pase a la final en un infartante partido ante Everton. La final de ida se jugó ante 55.000 personas, el partido tuvo un dominio de ambos equipos, el primer tiempo fue para la Unión Española y en el complemento la U se fue al todo por el todo. La cuenta la abrió Mario Aravena con un tremendo zurdazo tras una excelente jugada colectiva de los hispanos. En el complemento Emilio Hernandez aprovecho un error del meta paraguayo Limenza para dejar todo 1-1 y la llave totalmente abierta para el partido definitorio.

Ese encuentro se jugó ante 18.000 (capacidad máxima del estadio Santa Laura), la Unión salió a cuidar el 0 que les daba el campeonato mientras que la U sin desesperarse fue a buscar la ventaja. En el minuto 63, Montillo toco al sector izquierdo para Hernández que metía un centro desde 3/4 de cancha al área y aparecía el uruguayo Juan Manuel Olivera con una hermosa palomita para vencer la resistencia de la Unión Española y así darle la estrella nº13 al Romántico Viajero.

En la Copa Libertadores el equipo llegó a Octavos de Final donde cayó ante el Cruzeiro por un global de 3-1. La U de Markarian pasó 2º en el grupo con 10 puntos donde compartió con Gremio, Boyacá Chico y el Aurora de Bolivia.

Cl09.png

Tal como había anunciado Markarian en el partido de los cuartos de final ante Audax, renunció al puesto de entrenador de la U de Chile y en su remplazo llegó Jose Horacio Basualdo que era el técnico de moda tras dirigir a Santiago Morning durante un año y medio. La poca experiencia le pasó la cuenta al Pepe ya que terminó 10º en la tabla de posiciones y no pudo acceder a los play-offs (considerando que los 8 primeros van a la post-temporada) siendo el campeón vigente del campeonato, desastre para la U que a esas alturas era el único equipo que había participado en todos los juegos finales.

Lo único que salvaba a Basualdo era su campaña en la Copa Sudamericana, donde primero eliminó al Deportivo Cali con un global de 3-1 derrotandolo en los dos partidos. Luego en Octavos de Final sacó del camino al campeón defensor que era liderado por D'alessandro, Guiñazú y Taison, primero se empató a 1 en Brasil con gol de Walter Montillo pero en la ida la U ganó con un tremendo cabezazo de Juan Manuel Olivera. Por los cuartos de final aparecía un Fluminense que estaba muy comprometido con el descenso en su liga local, pero en la ida los cariocas comenzaron ganado por 2-0 pero tras una reacción heroíca y con goles de Montillo y Villalobos la U logró dejar todo en un 2-2, punto de oro en el Maracaná. En la vuelta había mucha expectativa por lo que la U podía hacer, pero todo terminó con un gol de Fred que dejaba eliminado a los Leones y aparte nuevamente se quedaba sin DT ya que José Basualdo fue destituido al dia siguiente.

  • Autor

2223333.png

PORTADA.png

Pellegrini habló fuerte y claro. Dejó en evidencia cuales serán sus objetivos y ambiciones de este proyecto en la Universidad de Chile en una entrevista EXCLUSIVA a el diario El Mercurio.

- ¿Cuál será el objetivo en el Torneo local? ¿Y en las competiciones internacionales?

Pellegrini: El gran objetivo de este proyecto es ganar una competencia internacional como lo son la Copa Libertadores o Sudamericana y además darle a la U el prestigio internacional que se ha extraviado en los últimos años. En el plano local, no vamos a dejar botado el campeonato y nuestro objetivo mínimo es participar en todas las finales que se disputen.

- Un proyecto muy ambicioso.

Pellegrini: Como tiene que ser, la U es un equipo grande en Chile y América, por obligación debe tener entre sus ambiciones ganar sus primeras copas internacionales.

- Poniendose una mano en el corazón, ganar la Copa Libertadores u otra competición internacional ¿Es posible?

Pellegrini: Si hacemos bien las cosas claro que sí. Pienso que la Copa Libertadores uno la debe jugar de forma inteligente, no salir a atacar desenfrenadamente durante todos los partidos, debe haber un equilibrio y derrepente si hay que defender con dientes apretados, lo vamos a hacer.

- Y en los clásicos ante Colo Colo y Universidad Católica?

Pellegrini: Se sabe de la importancia de estos partidos, sin dudas que nadie los quiere perder. Pero si entre medio nos toca algún partido de copas continentales, les daré prioridad a estos.

- Consideras esto como una oportunidad de revancha después de tu último paso en el equipo universitario, que terminó con el descenso de los azules?

Pellegrini: Está claro, creo que tengo una oportunidad de reivindicarme con la hinchada que tanto sufrió en 1988 y además saldar una deuda pendiente que tengo con esta institución en la cual jugué y dirigí.

- No tienes miedo de que pueda volver a ocurrir el descenso o que fracases nuevamente en la Universidad de Chile?

Pellegrini: Miedo? Jamás, entiendo que esto es un deporte, por lo menos para mi en esta disciplina el miedo nunca ha estado dentro de mi vocabulario. El fracaso está dentro de los rangos, pero la verdad es que tengo una tremenda confianza en este grupo de jugadores y en lo que podemos hacer.

- Al volver a ponerte el buzo de entrenador en la U ¿Crees que la hinchada te tendra como una buena imagen despues de ese paso malo que has tenido?

Pellegrini: Es dificil que la hinchada tenga una buena imagen, el descenso en ese año fue muy doloroso sin dudas uno de los máximos fracasos de mi carrera, pero por lo mismo llego acá para saldar esa deuda y a la vez lograr limpiar mi imagen con la gente de la U que tanto me dio en mi época de jugador.

- ¿Tiene claro cuál será el esquema de juego? ¿Será fiel a su estilo 4-4-2, o tiene p-pensada alguna variante?

Pellegrini: En lo táctico seguramente iré con un 4-2-2-2 o 4-2-3-1 (NdeR: Tácticas ocupadas por Pellegrini en R.Madrid) dependiendo del partido y de las exigencias que nos ponga el rival. Me gustaría ver a una U que domine los partidos y que se muestre seguro en sus movimientos.

- Tener instalaciones mas "precarias" en comparación a sus clubes anteriores, ¿Pueden perjudicar al trabajo a largo plazo?

Pellegrini: Para nada, de hecho el club está a punto de terminar un nuevo centro de entrenamiento que es bastante similar al que tiene el Chelsea, por ese lado me quedo totalmente tranquilo, además de que ahora tendremos el estadio Nacional para nosotros después de su remodelación.

- ¿Seguirá el club apostando por los extranjeros, o dará paso a los juveniles que destaquen en el club?

Pellegrini: La idea es traer jugadores de renombre internacional y además que tengan experiencia jugando copa libertadores y sudamericana. Para un proyecto tan ambicioso como el que tengo en mente es dificil que un equipo repleto de juveniles pueda lograr una buena campaña en una copa internacional, lo que no quiere decir que no puedan ganar una copa, sino que en esta ocasión prefiero optar por jugadores jovenes del medio local y del extranjero.

- Sobre los refuerzos. ¿Traerás jugadores que ya hayas dirigido anteriormente en Argentina o en algun otro club?

Pellegrini: Si, ya tengo en mente a Cristiano Ronaldo y Kaká jaja. La verdad es que habría que ver, obviamente el haberlos dirigido anteriormente es una ventaja ya que los conozco de memoria con sus defectos y virtudes, pero no sé hay que ver cuales son las posiciones que el equipo debe reforzar, piensa que aun no entreno ni un sólo dia con el equipo, yo creo que para mañana sabré cuales son las débilidades del equipo.

- Se sabe que hay jugadores exportables en la U y hay varios interesados en Miguel Pinto, Eduardo Vargas, Seymour, Victorino, Iturra o Edson Puch ¿los venderá, los mantendrá en el equipo o qué?

Pellegrini: Lo primero que haré es asegurarme a estos jugadores que nombraste y renovarles contrato, no es que sea egoísta pero si queremos tener éxito internacional debemos tener lo mejor en nuestras filas.

- Que tipo de cavida tendrán los juveniles en esta Universidad de Chile?

Pellegrini: Es complicado que entre tantos buenos jugadores que hay en la plantilla de la U, los juveniles tengan lugar en el once inicial. Sabemos que hay jugadores interesantes en la cantera como lo son Matias Celis, Yamil Cortez, Felipe Gallegos, Jose Luis Silva entre otros, estoy informado sobre todos los jugadores de las inferiores y sin asegurarles la titularidad, intentaré darles un espacio poco a poco en el plano local.

- Sobre la Selección de Chile. Pondrá a disposición a todos los jugadores para la Roja?

Pellegrini: No tengo ningún problema con prestar a los jugadores, en lo único que pienso es en aportar con el trabajo hecho por Marcelo Bielsa.

- En el tema de los refuerzos, como se presentará la U en el mercado de fichajes?

Pellegrini: Tras las ventas de Marco Estrada y Walter Montillo, la dirigencia me confirmó que tendremos para fichar 4 millones de euros. La idea es traer jugadores ya "calados" y que tengan cartel internacional. ¿Nombres? por el momento no puedo decir nada ya que aun no estamos negociando con nadie.

- ¿Por qué firmó con la U de Chile? ¿Tuvo algún otro equipo interesado en sus servicios?

Pellegrini: Como dije anteriormente, vengo por una revancha. La verdad es que tras mi salida del Real Madrid tuve acercamientos con varios equipos pero finalmente no prosperó nada.

- ¿Considera necesaria la rotación de los jugadores en la plantilla, o prefiere apostar siempre por un "once base"?

Pellegrini: Me gustaría tener dos equipos que rindan al 100% pero como en todo plantel eso es muy dificil. Lo que haré es tener una columna vertebral y a partir de los jugadores que elija iré modificando el equipo.

- Qué veremos de distinto en el Pellegrini de aquella época al que vemos hoy en dia?

Pellegrini: Yo en 1988 estaba recién partiendo como entrenador, quizás me faltó mayor manejo del grupo, el aprender a reconocer mis errores y el no haber dado un paso al costado cuando tenía que hacerlo. Pero ahora soy un DT con mucha más experiencia que antes y además tengo clara la ideología de juego que quiero plasmar en la cancha.

- Para finalizar, que le puedes decir a la afición de la U?

Pellegrini: Que se queden tranquilos, yo pondré todo de mi parte para que este sea un ciclo exitoso en la parte deportiva del club. Armaremos un plantel que podrá pelear codo a codo con los grandes de sudamerica y dejaremos bien puesto el nombre de la Universidad de Chile en todo el mundo.

Editado por losdeabajo

Gran entrevista por lo que lei intentara darle espacios a los juveniles y traer jugadores con experiencia no viejos.

Saludos

Cada día me gusta más este equipo! Suerte! xD

  • Autor

111.png

SoyAguss: Si bien los juveniles no serán parte fundamental de este proyecto, le daremos oportunidades para ver si están a la altura de lo que es la U. Saludos

Juank: Jaja a mi también xD. Saludos

  • Autor

dalebulladq4.png

Se anuncia el estadio para la U

Federico Valdés: "Comienza un nueva era para la Universidad de Chile"

2parte-1.jpg11111111111111.jpg

Hoy 3 de Enero del año 2010 se convertirá en un dia historico para la Universidad de Chile ya que el presidente de la institución anunció que en el mes de Marzo comenzarán las obras para la construcción de el tan ansiado estadio que será inaugurado a comienzos del 2011, además dio a conocer la ubicación del recinto que será en la comuna de Providencia en Santiago, ocupando los terrenos del club Providencia que fueron comprados por la administración del club universitario.

La obra será financiada al 100% por Azul Azul ya que se decidió no afiliarse con ninguna empresa, por lo tanto el nombre del estadio no tendrá de apelativo a una empresa (como el de las Chivas que es "Omnilife"). Otra novedad es que el pasto será sintetico algo que impedirá el deterioro de la cancha con el mal tiempo durante el invierno. También se confirmó que la capacidad del estadio será para 45.000 personas, la galería norte, tribuna Andes (que al igual que el Nacional, mirará hacia la Cordillera) y Marquesina tendrán butacas individuales mientras que la galeria Sur (donde se situa la barra de la U.de Chile) tendrá tablones a pedido por los jefes de la barra LosdeAbajo. Por otro lado no se construirá una pista atlética y que tampoco el estadio será prestado para conciertos.

El 2º más grande Chile

El recinto azul después de su apertura será el 2º estadio más grande de Chile compartiendo ese casillero con el estadio de Colo Colo el Monumental David Arellano que también tiene una capacidad de 45.000 personas, recordando que el más grande de Chile es el Estadio Nacional que a partir de su remodelación su capacidad máxima será 47.000 personas (N.de R: Una vez entraron 80.000 personas en el coliseo ñuñoino).

Se busca nombre

El presidente de la Universidad de Chile, Federico Valdes, durante la rueda de prensa para anunciar la construcción del estadio dio las siguientes palabras "Invito a cada uno de los hinchas para que dejen el nombre que le gustaría que lleve el estadio en la página oficial del club".

Requisito: Dejar nombre que les guste del nuevo estadio de la Universidad de Chile, y porqué?.

Bueno, en cuanto a la elección del DT, me parece la más acertada. El Ingeniero busca la revancha de 1988. En ese año descendió, hoy quiere salir Campeón no sólo de la Primera División chilena, sino también de América. Aunque, eso sí, habrá que ir paso a paso.

Después, interesante la entrevista con Pellegrini. No te escribí las preguntas por acá, porque ya lo había hecho por MSN xD.

Viendo el análisis de los Torneos, veo que primero Everton y después Cobreloa, privaron a la U de los primeros títulos en el Apertura y Clausura 2008. Ya en el Apertura 2009 hubo venganza ante Everton xD y título ante la Unión (¿por qué renunció Markarián?).

Floja campaña la del Pepe Basualdo, y más teniendo en cuenta que el equipo defendía título. Este fue el último Torneo, así que la última imagen de la hinchada, por lo que Pellegrini tendrá trabajo para devolver a la U a pelear por el campeonato. Al menos, unas Semifinales de Play-Off.

En cuanto al estadio, no me gusta lo del césped sintético... pero todo lo demás me parece muy bueno. Será el segundo más grande de Chile, junto al de Colo Colo, y después del "Nacional". Para nombres... no soy muy bueno xD. Entre los que se me ocurrieron: "24 de Mayo", "El Chuncho", "Leonel Guillermo Sánchez".

Un abrazo.

Por lo que comenta Pellegrini el principal objetivo es una copa libertadores y me parece adecuado traer jugadores de gran nivel que sabe jugar este tipo de competiciones. Se tiene 4 MDE es una buena cantidad para traer algunas piezas claves y formar una buena columna vertebral.

Me parece bien un nuevo estadio, en cuanto a los nombres Marcelo Salas(de los mejores jugadores chilenos), Carlos Campos(goleador historico del club), o Luis Musrri(mas partidos con el club).

Saludos

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.